NOM-157-SEMARNAT-2009 es la norma oficial mexicana que establece los elementos y procedimientos necesarios para la elaboración e implementación de planes de manejo de residuos mineros en México. A través de esta NOM, se busca asegurar que la gestión de estos residuos sea responsable, eficiente y segura para el medio ambiente y la salud de las personas.

¿Qué es la NOM-157-SEMARNAT-2009?

La NOM-157-SEMARNAT-2009, también conocida como NOM 157 o norma 157, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2011. Su propósito principal es regular el manejo integral de los residuos generados por la industria minera, desde su generación hasta su valorización, tratamiento y disposición final.

Esta NOM es obligatoria para todas las personas físicas o morales que generen residuos mineros. Sin embargo, excluye los residuos provenientes de procesos metalúrgicos regulados en el Artículo 32 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

¿Por qué es importante la NOM-157-SEMARNAT-2009?

La minería es una de las actividades industriales que más residuos genera, algunos de los cuales son potencialmente peligrosos. Estos residuos pueden causar daños a la salud humana, a los ecosistemas y a los recursos naturales si no se gestionan adecuadamente. Por eso, la NOM 157 promueve:

  • La prevención y minimización en la generación de residuos mineros.
  • La valorización o aprovechamiento de los residuos que sea posible reciclar o reutilizar.
  • Un manejo seguro de los residuos peligrosos.
  • La disposición final adecuada de aquellos que no pueden ser valorizados.

Elementos clave de la NOM-157-SEMARNAT-2009

La NOM 157 pdf establece una estructura clara para los planes de manejo de residuos mineros, y define los siguientes puntos clave:

1. Clasificación de residuos mineros

La norma 157 indica cómo deben clasificarse los residuos mineros según su origen y el proceso que los genera, por ejemplo:

  • Residuos provenientes del minado (como terreros, tepetates).
  • Residuos del beneficio de minerales (por concentración física, físico-química, química o bioquímica; jales, reactivos gastados).
  • Residuos de procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos (escorias, yesos, lodos, entre otros).

2. Propósito de los planes de manejo

Los planes de manejo deben definir medidas y acciones integrales para el manejo seguro de los residuos, contemplando aspectos administrativos, económicos, tecnológicos y ambientales.

3. Contenido mínimo del plan de manejo

Todo plan de manejo según la NOM-157 debe incluir:

  • Identificación del generador y su ubicación.
  • Objetivos específicos del plan.
  • Periodo estimado de vigencia.
  • Programa de actividades con plazos definidos.
  • Modalidad del plan de manejo (según lo definido por el reglamento).
  • Descripción y caracterización de los residuos mineros, con detalle sobre el proceso, cantidad anual estimada y si es peligroso o no.
  • Metas de prevención, minimización y aprovechamiento de los residuos.

Además, se debe integrar la línea base de generación, que es el punto de partida para definir metas y acciones, tomando en cuenta los volúmenes generados y las características de los residuos.

4. Caracterización y peligrosidad de los residuos

La NOM 157 detalla cómo realizar pruebas y análisis para identificar si un residuo es peligroso. Estas pruebas evalúan:

  • La concentración total de elementos regulados (ej. antimonio, arsénico, bario, cadmio, plomo, etc.).
  • La movilidad de metales y metaloides (pruebas como lixiviación con agua, prueba MWMP o lixiviación sintética).
  • El pH del residuo, para identificar potencial ácido o básico.
  • El potencial de generación de drenaje ácido (usando pruebas como la de Balance Ácido-Base).
Cuadro de límites para residuos peligrosos:
Si un residuo supera los valores permitidos en concentración o movilidad, debe considerarse peligroso bajo la NOM 157.

5. Valorización y aprovechamiento

La norma 157 enfatiza la utilización de los residuos como insumos en procesos productivos, en la medida de lo posible, considerando criterios técnicos, económicos y ambientales. El plan debe indicar los procedimientos para reutilización, reciclaje o aprovechamiento energético cuando aplique, y cómo se asegura la eficiencia ambiental.

6. Almacenamiento y disposición final

Se establecen criterios estrictos para que los sitios de almacenamiento y disposición final:

  • Puedan manejar los residuos de forma segura y estable, evitando erosión y arrastre.
  • Impida la dispersión de contaminantes al agua, aire o suelo.
  • Cumplan con medidas de restauración forestal en las áreas que dejen de usarse, utilizando especies endémicas cuando sea factible.

7. Evaluación de la conformidad

La PROFEPA y las unidades de verificación acreditadas pueden evaluar si se cumple la NOM-157-SEMARNAT-2009. Esto implica recolectar muestras, realizar análisis y verificar la correcta caracterización, valorización y disposición final de los residuos.

Procedimientos técnicos destacados

La norma 157 contiene anexos normativos con procedimientos de laboratorio para evaluar la peligrosidad, movilidad y estabilidad de los residuos:

  • Prueba de lixiviación de precipitación sintética (basada en el método EPA-1312) para medir la movilidad de metales bajo condiciones simuladas de lluvia ácida.
  • Prueba de extracción con agua meteórica (MWMP), simulando cómo el agua de lluvia lixivia elementos de los residuos en columnas de laboratorio.

Ambas pruebas son fundamentales para definir si un residuo es riesgoso y cómo debe manejarse.

Importante: Toda la caracterización y las pruebas de peligrosidad para residuos mineros deben realizarse siguiendo estrictamente los métodos de la NOM-157-SEMARNAT-2009, y los registros de los resultados deben ser cuidadosos y completos.

Concordancia internacional y bibliografía

En la elaboración de la NOM-157-SEMARNAT-2009 se consideraron distintas normas y directivas internacionales, como las de la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos y España. Sin embargo, la NOM-157 no concuerda exactamente con ninguna norma internacional ni con normas mexicanas previas por ser específica para la industria minera mexicana.

¿Quién vigila el cumplimiento de la NOM-157-SEMARNAT-2009?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) son responsables de la vigilancia, inspección y sanción en caso de incumplimiento.

Cómo descargar la NOM-157-SEMARNAT-2009 en PDF

Puedes descargar el texto completo oficial de la NOM-157-SEMARNAT-2009 en PDF desde el siguiente enlace: Descargar NOM-157-SEMARNAT-2009 PDF

Consideraciones finales

La NOM-157-SEMARNAT-2009 representa un marco normativo moderno y robusto para la gestión responsable de los residuos mineros. Permite a las empresas y personas que trabajan en el sector minero establecer procedimientos claros para la prevención, minimización, valorización y disposición segura de los residuos, contribuyendo así a la protección ambiental y de la salud pública.

Es fundamental que quienes generen residuos mineros conozcan el contenido de la NOM-157, y elaboren su plan de manejo conforme a los lineamientos específicos que marca la norma 157.

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes están obligados a cumplir con la NOM-157-SEMARNAT-2009?

De acuerdo con la NOM-157, toda persona física o moral que genere residuos mineros está obligada a cumplir con esta norma y a desarrollar un plan de manejo de residuos conforme a sus disposiciones. Están excluidos los residuos provenientes de ciertos procesos metalúrgicos ya regulados en otra normativa.

¿Qué es un residuo minero según la NOM-157?

Los residuos mineros son aquellos generados durante la explotación y beneficio de minerales o sustancias, e incluyen desde terreros y tepetates, hasta jales, lodos y escorias, dependiendo de la etapa y el proceso en el que se generen. La NOM 157 especifica una clasificación detallada.

¿Cuándo se considera que un residuo minero es peligroso?

Un residuo se considera peligroso si supera los límites máximos permisibles de elementos como arsénico, plomo, cadmio, entre otros, ya sea por concentración total o movilidad. También si tiene potencial de generación de drenaje ácido (según pruebas descritas), o presenta pH extremadamente bajo o alto, conforme a la caracterización exigida en la NOM-157-SEMARNAT-2009.

¿Qué medidas debe incluir un plan de manejo de residuos mineros?

El plan de manejo debe contemplar la identificación y caracterización de los residuos, objetivos del manejo, programa de actividades, procesos de valorización, tratamiento, almacenamiento, disposición final y mecanismos de evaluación y mejora. Además, debe indicar la modalidad elegida y establecer la línea base de generación de residuos.

¿Cómo se evalúa el cumplimiento de la NOM-157-SEMARNAT-2009?

La evaluación puede ser realizada por PROFEPA o por una unidad de verificación acreditada. Consiste en revisar la existencia del plan de manejo, verificar la caracterización de los residuos, la aplicación de pruebas de peligrosidad, y el seguimiento de procesos de valorización y disposición.

Este contenido es únicamente informativo y resume los puntos clave de la NOM-157-SEMARNAT-2009. No reemplaza la consulta oficial de la norma ni debe considerarse fuente jurídica o técnica al respecto. Para información exacta y actualizada, se debe consultar la NOM oficial publicada por SEMARNAT.