NOM-172-SEMARNAT-2019 es una Norma Oficial Mexicana publicada por la SEMARNAT que establece los lineamientos y criterios para el monitoreo de la calidad del aire en México. Su objetivo central es homologar y fortalecer las redes de monitoreo atmosférico, permitiendo obtener información confiable para proteger la salud de la población y el ambiente. A continuación, te ofrecemos un resumen accesible de la NOM-172-SEMARNAT-2019, enfocado en aclarar los aspectos principales de esta regulación, sin lenguaje complicado.

¿Qué es la NOM-172-SEMARNAT-2019?

La NOM-172-SEMARNAT-2019 define los requisitos que deben cumplir las redes de monitoreo atmosférico y los responsables de operar dichas redes en México. Este instrumento es fundamental para la medición estandarizada de contaminantes del aire en zonas urbanas e industriales, propiciando decisiones informadas sobre salud pública y medio ambiente.

Objetivo y alcance de la norma 172

El objetivo principal de la NOM-172 es establecer los lineamientos para:

  • El monitoreo de la calidad del aire ambiental en zonas urbanas o industriales.
  • La operación y mantenimiento de las redes de monitoreo atmosférico.
  • La generación y divulgación de información sobre contaminantes criterio y meteorología.

La NOM 172 aplica a todas las entidades federativas que cuenten con redes de monitoreo atmosférico administradas por autoridades o instancias responsables.

¿A quién va dirigida la norma 172?

La NOM-172-SEMARNAT-2019 está dirigida principalmente a:

  • Gobiernos estatales y municipales.
  • Instituciones públicas o privadas autorizadas para monitoreo atmosférico.
  • Responsables técnicos de redes de monitoreo.

Su cumplimiento es clave para generar información confiable y comparable en todo el país.

Definiciones clave según la NOM 172

Varios términos aparecen en la norma 172. Destacamos algunos conceptos esenciales para facilitar tu entendimiento:

  • Calidad del aire ambiental: Concentraciones de contaminantes presentes en la atmósfera en condiciones de aire libre.
  • Contaminantes criterio: Sustancias reguladas por su potencial de afectar la salud y el ambiente (por ejemplo, ozono, partículas PM10 y PM2.5, dióxido de azufre - SO2, monóxido de carbono - CO, dióxido de nitrógeno - NO2).
  • Red de monitoreo atmosférico: Sistema de estaciones, equipos e infraestructura para medir calidad del aire y variables meteorológicas.
  • Índice de Calidad del Aire y Riesgo a la Salud (ICARS): Instrumento para comunicar, en forma sencilla, el estado del aire y sus riesgos mediante rangos y colores.

Principales requisitos de la NOM-172-SEMARNAT-2019

La NOM 172 se centra en la obtención de datos confiables y oportunos. A continuación, los requisitos clave:

1. Operación y mantenimiento de redes

Las redes de monitoreo deben:

  • Estar operadas por personal capacitado y responsable.
  • Cumplir con criterios de diseño y operación garantizando cobertura adecuada.
  • Garantizar la instalación de estaciones en lugares que reflejen las concentraciones típicas de la zona.
  • Contar con un responsable técnico.

2. Parámetros a medir

De acuerdo con la NOM-172-SEMARNAT-2019, deben monitorearse los siguientes contaminantes criterio:

  • Ozono (O3)
  • Dióxido de azufre (SO2)
  • Monóxido de carbono (CO)
  • Dióxido de nitrógeno (NO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)
  • Partículas suspendidas menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM10 y PM2.5)
  • Plomo (Pb)

También es obligatorio medir variables meteorológicas como temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento.

3. Calibración y aseguramiento de calidad

  • Los instrumentos utilizados deben ser calibrados periódicamente mediante laboratorios acreditados.
  • La red de monitoreo debe contar con procedimientos documentados de aseguramiento y control de calidad.
  • Se deben realizar verificaciones rutinarias y mantenimiento preventivo.

4. Validación y procesamiento de datos

  • La norma 172 requiere revisar y validar los datos recolectados antes de su publicación.
  • Debe haber registros documentados de anomalías, interrupciones y mantenimientos.
  • La información debe ser almacenada y respaldada con políticas claras de resguardo.

5. Generación del ICARS

Un aspecto innovador de la NOM-172-SEMARNAT-2019 es el Índice de Calidad del Aire y Riesgo a la Salud (ICARS):

  • El ICARS permite informar a la población de manera clara y sencilla los niveles de contaminación y el riesgo asociado.
  • Usa colores y rangos para facilitar la comprensión.
  • Debe actualizarse y divulgarse en tiempo real, de preferencia cada hora.
Nota: Toda la información generada por las redes debe ser pública y estar disponible en medios electrónicos, como páginas web oficiales.

6. Reportes y divulgación

  • Se deben publicar reportes diarios, mensuales y anuales con los resultados del monitoreo atmosférico y el ICARS.
  • Es importante informar de manera inmediata a la población y autoridades en caso de niveles peligrosos de contaminantes.

Criterios para la ubicación de estaciones de monitoreo

La NOM-172-SEMARNAT-2019 establece que la localización de las estaciones debe:

  • Reflejar las concentraciones ambientales típicas de la zona.
  • Evitar restricciones de acceso o influencia de fuentes directas cercanas (chimeneas, avenidas principales, etc.).
  • Tomar en cuenta condiciones urbanas, meteorológicas y topográficas de la región.

Parámetros de calidad de datos

Para asegurar datos confiables, la nom 172 semarnat 2019 pdf señala estos parámetros mínimos:

  • Cobertura de datos: Al menos 75% de los datos válidos respecto al tiempo total de operación siempre que la estación esté en funcionamiento.
  • Disponibilidad de información: La calidad del aire e ICARS deben estar disponibles al público en medios electrónicos de acceso sencillo.
  • Integridad de los datos: Se deben conservar registros originales y procesados de todos los parámetros medidos.
  • Documentación: Es obligatorio documentar procedimientos, calibraciones, mantenimientos y validaciones.

Cumplimiento y vigilancia de la NOM-172

La NOM-172-SEMARNAT-2019 aclara que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) supervisa la adecuada operación de las redes, realizando inspecciones para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos.

Cuando se detecten inconsistencias o incumplimientos, podrán solicitar correcciones o aplicar medidas administrativas.

Importancia social y ambiental de la NOM-172-SEMARNAT-2019

El monitoreo adecuado de la calidad del aire protege la salud de la población y permite activar medidas de prevención ante altos niveles de contaminación atmosférica. Datos confiables y oportunos también contribuyen a la toma de decisiones en salud pública, planeación urbana y programas ambientales.

La correcta aplicación de la NOM-172-SEMARNAT-2019 favorece el derecho de la sociedad a un medio ambiente sano, al facilitar el acceso a información sobre la calidad del aire.

Descarga oficial de la NOM 172 SEMARNAT 2019 PDF

Descarga la versión completa y oficial de la NOM-172-SEMARNAT-2019 en formato PDF directamente desde la SEMARNAT: Descargar NOM-172-SEMARNAT-2019 PDF

Preguntas Frecuentes sobre la NOM-172-SEMARNAT-2019

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-172-SEMARNAT-2019?

El objetivo es establecer los lineamientos y criterios para el monitoreo de la calidad del aire ambiental y la operación de las redes de monitoreo atmosférico en zonas urbanas e industriales en México.

¿Qué contaminantes debe medir una red de monitoreo según la NOM 172?

La NOM-172-SEMARNAT-2019 indica que deben monitorearse ozono (O3), partículas PM10 y PM2.5, dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno y plomo (Pb), acompañado de variables meteorológicas.

¿Cada cuánto deben calibrarse los equipos y cómo asegura la norma la calidad de los datos?

La NOM ordena que los equipos de medición sean calibrados periódicamente en laboratorios acreditados y que se apliquen procedimientos documentados de aseguramiento y control de calidad. También exige que cualquier anomalía sea registrada y se realicen mantenimientos preventivos.

¿Qué es el ICARS y cómo se comunica a la población?

El ICARS es el Índice de Calidad del Aire y Riesgo a la Salud, una herramienta para informar a la ciudadanía sobre el estado del aire de forma sencilla, utilizando colores y rangos. Se debe publicar en tiempo real en medios electrónicos.

¿Quién supervisa el cumplimiento de la NOM 172?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la encargada de supervisar y verificar el cumplimiento de la NOM-172-SEMARNAT-2019 por parte de las redes de monitoreo atmosférico.

¿Requieres más información de normas?

Te puede interesar consultar más información en secciones como ¿Cuál es la diferencia entre NOM y NMX? o revisar ejemplos de normas ambientales o sanitarias en nuestro sitio web.


Disclaimer: El contenido de este artículo es un resumen informativo elaborado a partir de la NOM-172-SEMARNAT-2019 con fines de divulgación. No reemplaza la consulta directa del texto oficial de la NOM. Para detalles técnicos y legales, revisa siempre la versión publicada por la SEMARNAT.