NOM-002-SCFI-2011 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los extintores portátiles contra incendio de presión contenida y presión generada química, destinados al combate de fuegos clase A, B y C en el territorio nacional. Esta regulación aplica tanto a su fabricación, comercialización, revisión y recarga, garantizando protección efectiva para los usuarios y alineando al país con estándares internacionales.

¿Qué regula la NOM-002-SCFI-2011?

La NOM-002-SCFI-2011, también conocida como nom 002, norma 002 o nom 02, regula los extintores portátiles destinados al combate de fuegos de clase A, B y C. La norma aplica en la Republica Mexicana en todos los lugares donde sean requeridos extintores portátiles, tanto para instalaciones privadas, comerciales, industriales o de gobierno.

Puntos clave de la NOM-002-SCFI-2011

  • Requisitos de seguridad para extintores portátiles de presión contenida y presión generada químicamente.
  • Requisitos de etiquetado, instrucciones, mantenimiento, recarga y revisión de los extintores.
  • Procedimientos de evaluación de la conformidad.
  • Procedimientos, métodos de prueba y criterios de aceptación.
  • Información para el usuario y advertencias de seguridad.
  • Condiciones para la importación y comercialización.

Alcance y campo de aplicación

La NOM-002-SCFI-2011 aplica para todos los fabricantes, importadores, comercializadores, usuarios, empresas de recarga y servicio de extintores portátiles dentro de México. Esta NOM excluye los extintores de presión almacenada del tipo dióxido de carbono, los de halón, los que contienen agua destilada y aquellos que utilizan productos que no cumplen con los criterios de toxicidad establecidos.

Incluye definiciones detalladas relativas a tipos de fuegos (A, B, C), tipos de extintores, clasificación, masa, señalización y más, facilitando la correcta selección y uso conforme a riesgos específicos.

Definiciones más importantes

Algunos términos clave en la NOM-002-SCFI-2011 son:

  • Extintor portátil: Recipiente diseñado para ser transportado y operado manualmente, conteniendo un agente extintor expulsado bajo presión.
  • Presión contenida: El propelente y el agente extintor están en el mismo recipiente.
  • Presión generada químicamente: Método en el que la presión se genera a través de una reacción química en el mismo recipiente.
  • Fuegos Clase A, B, C:
    • A: materiales sólidos combustibles comunes (madera, papel, tela).
    • B: líquidos y gases inflamables.
    • C: equipos eléctricos energizados.
  • Agente extintor: Sustancia que combate el fuego (agua, polvo químico, bióxido de carbono, etc.).

Requisitos de fabricación y seguridad

La NOM-002-SCFI-2011 establece especificaciones precisas para los materiales, diseño, construcción y desempeño de los extintores, que incluyen:

  • Materiales resistentes a la corrosión y a la presión, adecuados para cada tipo de agente extintor.
  • Recipientes diseñados y probados para soportar la presión máxima de funcionamiento.
  • Válvulas robustas, dispositivos de seguridad y sellos a prueba de fuga.
  • Pintura resistente y señalización duradera.
  • Asegurarse de la compatibilidad de los materiales del extintor con el agente extintor.
Todos los extintores deben pasar pruebas de hermeticidad, resistencia hidráulica y eficiencia de descarga, según los métodos descritos en la norma.

Clasificación de los extintores

Según la NOM-002-SCFI-2011, los extintores se clasifican por:

  1. Tipo de fuego que pueden combatir (A, B, C).
  2. Masa, capacidad y volumen del agente extintor.
  3. Método de operación (presión contenida, presión generada químicamente).

Los extintores también pueden ser de:

  • Polvo químico seco
  • Espuma mecánica
  • Otros agentes determinados como aptos según la normatividad vigente

Información y etiquetado (marcado)

Es fundamental que todos los extintores cumplidos por la norma 002 cuenten con marcaje y etiquetas permanentes, fácilmente legibles y resistentes, que incluyan:

  • Nombre y domicilio del fabricante o importador
  • Modelo, número de serie y fecha de fabricación
  • Capacidad nominal y tipo de fuego al que está destinado
  • Instrucciones de uso claras, pictogramas e indicaciones sobre recarga/mantenimiento
  • Advertencias y precauciones de seguridad conforme a la NOM
  • La leyenda: "Para combate inicial de incendios"
  • Información sobre la próxima revisión o recarga
Las instrucciones de uso deben ser claras e incluir diagramas sobre el funcionamiento, paso a paso y advertencias visibles sobre riesgos eléctricos, químicos y mecánicos.

Requisitos de instrucción al usuario

La NOM-002-SCFI-2011 insiste en la necesidad de instruir al usuario sobre el funcionamiento de los extintores, su mecanismo y los límites para su uso efectivo.

  • El usuario debe recibir capacitación sobre el manejo y operación.
  • Uso de pictogramas y lenguaje sencillo en las instrucciones.
  • Información sobre la periodicidad de las revisiones y recargas.

Pruebas y métodos de verificación

Para asegurar la calidad y seguridad, la NOM-002-SCFI-2011 requiere que los extintores pasen distintas pruebas técnicas documentadas, como:

  • Prueba de hermeticidad: para comprobar que no haya fugas en el recipiente y las válvulas.
  • Prueba hidráulica: el recipiente es sometido a presión superior a la normal para verificar que no fracture.
  • Prueba de funcionamiento: verificar que descarga el agente extintor en la cantidad y presión correcta.
  • Eficacia de descarga: se mide la cobertura efectiva sobre materiales representativos de cada clase de fuego.
Las pruebas deben realizarse según los criterios y procedimientos establecidos en la NOM, registrando los resultados y garantizando la trazabilidad del producto.

Requisitos de revisión y recarga

Un aspecto esencial en la NOM-002-SCFI-2011 es el mantenimiento, recarga y revisión periódica de los extintores:

  • La revisión debe realizarse al menos cada 12 meses o cuando lo indique el fabricante.
  • Debe hacerse por una empresa debidamente autorizada y registrada.
  • Se revisa el estado del recipiente, mecánica, presión, agente extintor y accesorios.
  • El extintor debe ser recargado sólo con el agente y la cantidad establecidos.
  • Debe dejarse registro en el equipo y entregar constancia de la revisión realizada.
Está prohibido el relleno parcial de extintores o mezclar agentes extintores distintos a los especificados en la norma 002.

Evaluación de la conformidad

La NOM-002-SCFI-2011 establece los procedimientos para verificar que los extintores cumplen con todos los requisitos técnicos y de seguridad, incluyendo:

  • Certificación obligatoria por organismos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por la Secretaría de Economía.
  • Pruebas de laboratorio de acuerdo con los métodos de la NOM-002-SCFI-2011 PDF (ver PDF).
  • Inspección aleatoria en puntos de venta y servicio.
  • El fabricante/importador debe tener evidencia documental disponible para autoridades.

Requisitos de comercialización e importación

Para poderse importar, comercializar o poner en servicio un extintor portátil en México, es obligatorio cumplir con todos los requisitos descritos en la nom 002 pdf, incluyendo:

  • Certificación de producto (conforme a la NOM-002-SCFI-2011).
  • Etiquetado y marcado obligatorio.
  • Documentación verificable y vigente de la empresa comercializadora o de servicio.
  • Cumplir con los métodos de prueba y de seguridad para evitar riesgos al usuario final.

Sanciones y cumplimiento

El incumplimiento de la NOM-002-SCFI-2011 puede derivar en sanciones administrativas, decomiso del producto, cancelación de la autorización o retiro del mercado de los extintores que no cumplan con la seguridad requerida. Las autoridades de la Secretaría de Economía y Profeco pueden inspeccionar, pedir documentación y exigen cumplimiento total.

Descargar el PDF oficial de la NOM-002-SCFI-2011

Descarga la NOM-002-SCFI-2011 en versión PDF oficial aquí:Descargar NOM-002-SCFI-2011 PDF

Importancia de la NOM-002-SCFI-2011

Esta norma garantiza la seguridad de quienes usan extintores portátiles en centros de trabajo, comercios, industrias y hogares. Es fundamental para evitar accidentes, lesiones y daños materiales a causa de incendios. Además, asegura que los equipos en circulación funcionen efectivamente en caso de siniestro, brindando confianza al usuario final.

Referencias útiles e información complementaria

Preguntas Frecuentes sobre la NOM-002-SCFI-2011

¿Para qué tipos de fuego aplica la NOM-002-SCFI-2011?

La NOM-002-SCFI-2011 aplica para extintores que combaten fuegos de clase A (sólidos como madera o papel), B (líquidos o gases inflamables) y C (equipos eléctricos energizados).

¿Qué información debe llevar la etiqueta de un extintor según la NOM-002-SCFI-2011?

La etiqueta debe incluir nombre y domicilio del fabricante o importador, modelo, número de serie, fecha de fabricación, capacidad, clase de fuego, instrucciones ilustradas de uso, advertencias de seguridad y fecha de la próxima revisión.

¿Cada cuándo se deben revisar o recargar los extintores?

La revisión debe realizarse al menos cada 12 meses o antes, según lo indique el fabricante, y la recarga sólo debe realizarse en servicios autorizados, cumpliendo lo descrito en la NOM.

¿Qué sucede si un extintor no cumple con la NOM-002-SCFI-2011?

Puede ser sujeto a sanciones, retiro del mercado o decomiso por las autoridades. Solo los extintores certificados bajo la NOM pueden comercializarse legalmente en México.

¿La NOM-002-SCFI-2011 exige capacitación al usuario final?

Sí, se debe instruir y capacitar al usuario sobre el funcionamiento, uso correcto, mantenimiento e identificación de riesgos y limitantes del extintor.

¿Dónde puedo consultar el texto completo de la NOM-002-SCFI-2011?

El texto oficial y completo de la norma está disponible gratis en formato PDF en el siguiente enlace: NOM-002-SCFI-2011 PDF.