NOM-002-SCFI-2011 es una norma oficial mexicana esencial para los productos preenvasados, pues define los requisitos y procedimientos para verificar el contenido neto y sus tolerancias, asegurando transparencia y protección al consumidor. En este artículo, encontrarás un resumen accesible y amigable de la nom 002, ideal tanto para estudiantes como para profesionales que buscan entender cómo se aplican estos lineamientos en la vida cotidiana y en todas las etapas comerciales.

¿Qué es la NOM-002-SCFI-2011?

La NOM-002-SCFI-2011, conocida simplemente como norma 002 o nom 02, establece las tolerancias y los métodos de verificación para el contenido neto de productos preenvasados en México. Su finalidad es garantizar que lo declarado en la etiqueta realmente corresponda a la cantidad que recibe el consumidor, fomentando la equidad en las transacciones comerciales.

Alcance y Aplicación

Esta norma aplica a todos los productos preenvasados, nacionales e importados, que se comercialicen dentro del territorio mexicano. La nom 002 abarca cualquier producto cuyo contenido se declare en masa o volumen, exceptuando aquellos que se venden a granel, donde la cantidad puede variar y se pesa o mide en presencia del consumidor.

Referencias Normativas

La nom 002 pdf hace referencia a otras normas complementarias para su aplicación adecuada, como:

  • NOM-008-SCFI-2002: Unidades de medida.
  • NOM-030-SCFI-2006: Declaración de cantidad en la etiqueta.
  • NMX-Z-12/1-1987 y NMX-Z-12-2-1987: Métodos de muestreo.
  • NMX-F-315-1978: Masa drenada o escurrida en alimentos envasados.
  • NMX-F-015-SCFI-2011: Determinación del volumen de aceite vegetal envasado.

Definiciones Clave en la NOM-002-SCFI-2011

Para entender correctamente la nom 002 pdf, es importante tener claras algunas definiciones importantes:

  • Producto preenvasado: Aquel cuyo contenido no puede alterarse sin abrir el envase.
  • Unidad de producto: Cada envase o unidad que se inspecciona para verificar su contenido.
  • Lote: Conjunto de unidades generalmente de iguales características, fabricadas de manera similar.
  • Muestra: Subconjunto de unidades seleccionadas al azar para la verificación.
  • Tolerancia: Desviación permitida entre el contenido neto real y el declarado.
  • Verificación: Proceso para comprobar que el producto cumple con el contenido neto declarado.
Ejemplo: Si compras una lata de atún que dice "140g", la NOM-002-SCFI-2011 detalla el grado de variación aceptable para que el producto siga cumpliendo.

¿Qué Significan las Tolerancias?

Las tolerancias son los márgenes permitidos de desviación entre el contenido real y el declarado en la etiqueta. Estas están especificadas en la nom 002 scfi 2011 pdf para diferentes rangos de masa o volumen.

Tabla de Tolerancias (extraída de la NOM 002 página 4)
Contenido neto declarado (g o ml)Tolerancia permitida
Hasta 509.0%
Más de 50 hasta 1004.5g o ml
Más de 100 hasta 2004.5%
Más de 200 hasta 3009g o ml
Más de 300 hasta 5003.0%
Más de 500 hasta 1,00015g o ml
Más de 1,000 hasta 10,0001.5%
Más de 10,000 hasta 15,000150g o ml
Más de 15,000 hasta 50,0001.0%

Estas tolerancias sólo se aplican a productos que resulten con menos contenido del declarado.

¿Cómo se Hace el Muestreo?

La verificación se hace mediante un muestreo aleatorio siguiendo criterios específicos de la NOM 002. El número de unidades seleccionadas depende del tamaño del lote, como se muestra, por ejemplo, en la siguiente tabla:

Tamaños de muestra según tamaño del lote
Lote de inspecciónNúmero de unidades de muestra
2 a 82
9 a 152
16 a 253
26 a 505
51 a 905
91 a 1508
151 a 50013
501 a 1,20020
1,201 a 10,00032
10,001 a 35,00050
35,001 a 500,00080
Más de 500,000125

Métodos de Verificación en la NOM-002-SCFI-2011

La norma 002 identifica varios métodos para verificar el contenido neto de cada producto:

  • Método destructivo: Abre el envase para vaciar y medir el contenido exacto.
  • Método no destructivo: Pesa o mide el producto sin necesidad de abrir el envase, utilizando el peso promedio del envase vacío para calcular el contenido neto.

También se consideran los métodos de medición de volumen, relacionando masa y densidad cuando sea necesario. Todos los instrumentos empleados deben estar debidamente calibrados y certificados.

Nota: Es fundamental usar instrumentos cuya incertidumbre de medición sea, como máximo, una décima parte de la tolerancia.

Criterios para Aprobar o Rechazar un Lote

Según la nom 002 scfi 2011 pdf, hay tres criterios principales para aceptar un lote:

  1. El contenido neto promedio de la muestra debe ser al menos igual al contenido neto declarado.
  2. No debe haber más unidades fuera de tolerancia que las permitidas (ver tabla en la página 6 del PDF).
  3. Ninguna unidad debe resultar con contenido menor que el límite más bajo estipulado.

Si el promedio no cumple con el primer criterio, se ejecuta una prueba estadística alternativa basada en la t de Student para asegurar un análisis justo estadísticamente. Para detalles y fórmulas, se recomienda consultar directamente el PDF oficial de la NOM 002.

Casos Especiales en la NOM-002-SCFI-2011

  • Jabones: Los jabones de tocador, lavandería y dermolimpiadores tienen tolerancias particulares por la pérdida natural de humedad. Estas tolerancias aumentan según el tiempo transcurrido desde su fabricación (ver la tabla D.1 en la página 9).
  • Gas LP: Los recipientes de gas LP deben seguir protocolos de etiquetado y pesaje específicos, destacando la importancia del sello de garantía y de etiquetas legibles, además de establecer valores máximos y promedios de tara permitidos.

Implicaciones para los Consumidores y la Industria

Esta norma ayuda a evitar malas prácticas y protege al consumidor asegurando que los productos preenvasados tienen la cantidad que se publicita. La industria debe también asegurarse de cumplir estos estándares en todas sus etapas: fabricación, almacenamiento, transporte y venta.

Relevancia: Cualquier autoridad, como la Secretaría de Economía o la Procuraduría Federal del Consumidor, puede realizar verificaciones rigurosas en cualquier punto de la cadena.

Descargar la NOM-002-SCFI-2011 en PDF

Descarga el texto completo de la NOM-002-SCFI-2011 aquí: NOM-002-SCFI-2011 PDF

Preguntas Frecuentes

¿A qué productos se aplica la NOM-002-SCFI-2011?

La NOM-002-SCFI-2011 aplica a todos los productos preenvasados, nacionales e importados, comercializados en México cuyo contenido neto se declare en masa o volumen. No aplica a productos a granel.

¿Quiénes son responsables de verificar el cumplimiento?

La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pueden realizar revisiones y vigilancias sobre el cumplimiento de la norma.

¿Cómo se realiza la verificación del contenido neto?

Se realiza a través de muestreo aleatorio siguiendo planes establecidos en la NOM y mediante métodos tanto destructivos como no destructivos de medición de masa y volumen, asegurando que los instrumentos estén calibrados.

¿Qué sucede si el lote no cumple con los criterios?

El lote se considera no conforme si el promedio de contenido neto está por debajo del declarado, si hay demasiadas unidades fuera de tolerancia, o si alguna unidad está significativamente por debajo del límite mínimo aceptable.

¿Hay tolerancias diferentes para jabones?

Sí, la NOM-002-SCFI-2011 reconoce que los jabones pierden humedad con el tiempo, por lo que se permiten tolerancias ajustadas según el tipo de jabón y el tiempo transcurrido desde su fabricación.

¿La norma aplica a productos previos a su entrada en vigor?

Solo seis meses después de su entrada en vigor se aplica a lotes de producción anteriores. Deben ser remarcados o reprocesados según lo indique la NOM.

Conclusión

En resumen, la NOM-002-SCFI-2011 es una herramienta fundamental para la protección del consumidor en México, asegurando transparencia y estándares justos en los productos preenvasados. Tanto quienes los fabrican como quienes los consumen deben estar familiarizados con sus requerimientos para contribuir a un mercado más claro y confiable. Para detalles, siempre revisa el documento oficial completo.

DISCLAIMER: Este artículo es un resumen informativo de la NOM-002-SCFI-2011 y no debe considerarse una fuente oficial ni técnica. Para exactitud y exigencias legales, consulta siempre la NOM oficial publicada.