La NOM-002-STPS-2010 es una de las normas de seguridad más importantes en México, ya que establece los lineamientos básicos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Esta regulación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre de 2010, tiene como objetivo proteger la vida y la integridad de los trabajadores, así como los bienes materiales de las empresas, frente a los riesgos que representa un incendio.

En este artículo te explicamos de manera sencilla y práctica en qué consiste la nom 002, cuáles son las obligaciones del patrón y de los trabajadores, qué medidas deben implementarse en los centros de trabajo y cómo se supervisa su cumplimiento. Además, te compartimos información sobre dónde descargar la nom 002 STPS 2010 pdf.

Objetivo de la NOM-002-STPS-2010

El objetivo principal de la norma 002 es establecer los requerimientos mínimos para prevenir y proteger contra incendios en cualquier centro de trabajo en México. Esto incluye desde oficinas hasta plantas industriales, almacenes o comercios.

En otras palabras, busca que todas las empresas cuenten con medidas claras para reducir el riesgo de incendios y, en caso de que ocurran, estén preparadas para atender la emergencia de manera rápida y efectiva.

Campo de aplicación

La NOM-002-STPS-2010 aplica en todo el territorio nacional y es obligatoria para todos los centros de trabajo, sin importar su tamaño, giro o número de trabajadores.

Esto significa que tanto una oficina pequeña como una gran planta industrial deben cumplir con esta norma, aunque el nivel de exigencia puede variar según la clasificación del riesgo de incendio (ordinario o alto), que explicaremos más adelante.

Definiciones clave

Esta norma oficial mexicana incluye un glosario que facilita su comprensión. Algunos conceptos importantes son:

  • Incendio: fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio.
  • Fuego incipiente: aquel que está en etapa inicial y puede controlarse con extintores portátiles.
  • Agente extintor: sustancia que apaga un fuego, como agua, polvo químico, bióxido de carbono, entre otros.
  • Brigada contra incendio: grupo de trabajadores capacitados para prevenir y atender emergencias de incendio.
  • Ruta de evacuación: recorrido continuo y sin obstrucciones que lleva a un lugar seguro.

Estas definiciones son la base para aplicar correctamente las disposiciones de la norma.

Obligaciones del patrón

La NOM-002-STPS-2010 establece una serie de obligaciones claras para los patrones o empleadores, entre las que destacan:

  1. Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo como ordinario o alto, de acuerdo con el Apéndice A de la norma.
  2. Contar con croquis o planos que muestren rutas de evacuación, equipos contra incendio, zonas de riesgo y puntos de reunión.
  3. Difundir instrucciones de seguridad en todas las áreas del centro de trabajo.
  4. Tener un plan de atención a emergencias de incendio.
  5. Formar brigadas contra incendio, en los centros con riesgo alto.
  6. Realizar simulacros al menos una vez al año en lugares con riesgo ordinario y dos veces al año en lugares con riesgo alto.
  7. Implementar un programa de capacitación anual en prevención y atención de incendios.
  8. Dotar de equipo de protección personal a los brigadistas.
  9. Instalar y dar mantenimiento a equipos contra incendio y sistemas de detección.
  10. Exhibir documentos y registros cuando lo solicite la autoridad laboral.

En resumen, el patrón debe asegurarse de que el centro de trabajo cuente con la infraestructura, el equipo y la organización necesarios para prevenir incendios y responder ante ellos.

Obligaciones de los trabajadores

Los trabajadores también tienen responsabilidades en materia de seguridad. La NOM-002 STPS 2010 indica que deben:

  • Cumplir con las instrucciones de seguridad del patrón.
  • Participar en la capacitación y simulacros.
  • Auxiliar en la atención de emergencias de incendio.
  • Cuidar el equipo de protección personal.
  • Evitar bloquear o dañar rutas de evacuación, croquis y equipos de emergencia.
  • Activar el procedimiento de alerta en caso de detectar un incendio.

La participación activa de los trabajadores es clave para que las medidas de prevención sean efectivas.

Medidas de prevención y protección contra incendios

La norma 002 detalla diversas medidas que los centros de trabajo deben implementar, entre ellas:

  • Revisar mensualmente los extintores y darles mantenimiento al menos una vez al año.
  • Contar con programas de revisión de instalaciones eléctricas y de gas.
  • Señalizar áreas de riesgo y salidas de emergencia.
  • Evitar la acumulación de materiales inflamables.
  • Contar con rutas de evacuación iluminadas y libres de obstáculos.
  • Prohibir el uso de elevadores en caso de incendio.
  • Instalar extintores en cantidad suficiente, dependiendo del riesgo y la superficie.

Estas acciones buscan garantizar que, en caso de presentarse un incendio, existan los medios y las condiciones necesarias para controlarlo o evacuar a los trabajadores de manera segura.

Plan de atención a emergencias

El plan de atención a emergencias de incendio es obligatorio y debe contener información como:

  • Identificación de áreas y materiales de riesgo.
  • Rutas de evacuación y puntos de reunión.
  • Procedimiento de alertamiento.
  • Procedimientos para operar equipos contra incendio.
  • Funciones de las brigadas.
  • Coordinación con cuerpos de auxilio externos.
  • Medidas para el retorno seguro a las actividades normales.

En centros con riesgo alto, además se deben incluir brigadas de primeros auxilios, comunicación y evacuación.

Brigadas contra incendio

Las brigadas son grupos de trabajadores organizados y capacitados que tienen funciones específicas como:

  • Evaluar los riesgos de una emergencia.
  • Operar equipos y sistemas fijos contra incendio.
  • Guiar la evacuación de las personas.
  • Apoyar en primeros auxilios y comunicación.

El número de brigadistas dependerá del tamaño del centro de trabajo, los turnos y los resultados de los simulacros.

Simulacros

La NOM-002 STPS 2010 pdf establece que los simulacros de incendio deben realizarse al menos una vez al año en lugares de riesgo ordinario y dos veces al año en lugares de riesgo alto.

Los simulacros deben planearse por escrito y registrarse sus resultados, incluyendo desviaciones, recomendaciones y tiempos de evacuación. Esto permite mejorar continuamente los planes de emergencia.

Capacitación

La capacitación es fundamental. Todos los trabajadores deben recibir formación en:

  • Conceptos básicos de fuego y riesgos de incendio.
  • Manejo de extintores y equipos contra incendio.
  • Procedimientos de evacuación.
  • Orden y limpieza en áreas de trabajo.
  • Medidas preventivas en instalaciones eléctricas y de gas.

En el caso de brigadistas, la capacitación es más especializada e incluye técnicas de combate de incendios, rescate y primeros auxilios.

Evaluación de la conformidad

El cumplimiento de la NOM-002-STPS-2010 puede verificarse de dos maneras:

  1. Por la autoridad laboral (Secretaría del Trabajo y Previsión Social – STPS) mediante inspecciones.
  2. Por unidades de verificación acreditadas, que emiten dictámenes válidos por tres años.

Durante la evaluación se revisan documentos, registros, entrevistas y constatación física de las medidas de seguridad.

Vigilancia y sanciones

La vigilancia del cumplimiento corresponde a la STPS. En caso de incumplimiento, los patrones pueden hacerse acreedores a sanciones económicas conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Además, en situaciones de riesgo alto, las autoridades locales de protección civil también pueden verificar el cumplimiento de la norma.

Descarga de la NOM-002-STPS-2010 en PDF

Si deseas consultar el documento oficial, aquí puedes descargar la NOM-002-STPS-2010 PDF

También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX.

Conclusiones

La NOM-002-STPS-2010 es una norma fundamental en materia de seguridad laboral en México. Su cumplimiento no solo es una obligación legal, sino una forma de proteger la vida de los trabajadores y reducir pérdidas materiales en caso de incendio.

Aplicar sus disposiciones implica un esfuerzo conjunto entre patrones y trabajadores, con medidas preventivas, brigadas capacitadas, simulacros periódicos y planes de emergencia claros.

En definitiva, la nom 002 es una herramienta clave para construir centros de trabajo más seguros y preparados ante emergencias.

Artículos relacionados

La prevención de incendios va de la mano con una buena señalización y el equipo adecuado. Por eso te recomiendo revisar también:

  • NOM-001-STPS-2008: Establece condiciones de seguridad en edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.
  • NOM-002-STPS-2010: Regula la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
  • NOM-003-STPS-1999: Regula la seguridad e higiene en el uso, manejo, almacenamiento y traslado de plaguicidas y fertilizantes en actividades agrícolas.
  • NOM-004-STPS-1999: Define sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipos.
  • NOM-005-STPS-1998: Establece medidas para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  • NOM-017-STPS-2008: Regula la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) en los centros de trabajo.
  • NOM-019-STPS-2011: Establece cómo deben constituirse y funcionar las comisiones de seguridad e higiene.
  • NOM-026-STPS-2008: Regula colores y señales de seguridad, así como la identificación de riesgos en tuberías.
  • NOM-113-STPS-2009: Define clasificación, especificaciones y pruebas para el calzado de protección.
  • NOM-115-STPS-2009: Establece clasificación, especificaciones y pruebas para cascos de protección.
  • NOM-116-STPS-2009: Regula especificaciones y métodos de prueba para respiradores contra partículas nocivas.

Las normas se complementan con la NOM-002-STPS-2010, ya que en conjunto permiten construir entornos laborales más seguros y con mayores garantías de prevención.