La Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009 es una regulación fundamental en materia de seguridad laboral en México. Su objetivo es establecer las características, especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas. Estos equipos son parte esencial de la protección personal en los centros de trabajo, sobre todo en industrias donde se generan polvos, humos o neblinas que pueden afectar la salud de los trabajadores.

En este artículo explicaremos de forma sencilla los puntos más importantes de la NOM-116-STPS-2009, cómo clasifica los respiradores, cuáles son sus requisitos técnicos, los métodos de prueba que deben aplicarse y qué obligaciones tienen fabricantes, importadores y empleadores. También te diremos dónde descargar la norma completa en PDF.

¿Qué regula la NOM-116-STPS-2009?

Esta norma oficial mexicana establece los requisitos mínimos que deben cumplir los respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas que se fabriquen, comercialicen, distribuyan o importen en México.

En palabras simples, regula la calidad y seguridad de las mascarillas y respiradores que se utilizan en los centros de trabajo, con el fin de proteger la salud respiratoria de los trabajadores que están expuestos a contaminantes.

Este documento sustituye a la NOM-116-STPS-1994 y entró en vigor un año después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los respiradores de seguridad se complementan con otros equipos. Si quieres conocer la protección integral, revisa:
NOM-113-STPS-2009: Define clasificación, especificaciones y pruebas para el calzado de protección.
NOM-115-STPS-2009: Establece clasificación, especificaciones y pruebas para cascos de protección.

Campo de aplicación

La norma aplica en todos los centros de trabajo en México donde se fabriquen, vendan o utilicen respiradores de presión negativa contra partículas. También es obligatoria para los importadores que traen este tipo de equipos al país.

Definiciones clave

Algunos conceptos básicos que la NOM-116-STPS-2009 utiliza y que conviene conocer son:

  • Respirador: Equipo de protección personal que purifica o suministra aire para proteger las vías respiratorias del usuario.
  • Respirador de cara completa: Cubre ojos, nariz, boca y barbilla.
  • Respirador de media cara: Cubre nariz, boca y barbilla.
  • Respirador de mantenimiento: Permite reemplazar filtros y partes dañadas.
  • Respirador libre de mantenimiento: Se desecha por completo cuando su filtro se satura o daña.
  • Filtro: Medio que purifica el aire al retener partículas.
  • Clase N, R y P: Clasificación que indica el nivel de protección frente a partículas, incluyendo si hay presencia de aerosoles de aceite.

Clasificación de los respiradores según la NOM-116

La norma establece tres tipos principales de respiradores:

  1. Clase N: Para lugares de trabajo donde no existan aerosoles de aceite.
  2. Clase R: Retienen cualquier tipo de partícula, incluyendo las de base aceite, pero tienen un uso limitado a un máximo de ocho horas.
  3. Clase P: Retienen todo tipo de partículas, incluyendo las de aceite, sin límite de tiempo más allá de la saturación del filtro.

A su vez, cada clase puede tener distintos niveles de eficiencia de filtrado: 90, 95 y 99.97 por ciento.

Por ejemplo:

  • N95 significa que es un respirador de Clase N con eficiencia mínima del 95 %.
  • P100 corresponde a la Clase P con eficiencia mínima del 99.97 %, identificado con color magenta.

Especificaciones que deben cumplir los respiradores

La NOM-116 establece que los respiradores deben tener, como mínimo:

  • Pieza facial, bucal con clip nasal y arnés.
  • Filtros que retengan las partículas nocivas.
  • Acabados libres de filos, aristas o defectos que puedan dañar al usuario.
  • Válvulas de exhalación e inhalación cuando el diseño lo requiera.

Además, deben pasar inspecciones visuales que verifiquen que no falten piezas, que las válvulas estén en buen estado y que el arnés funcione correctamente.

Métodos de prueba

Los respiradores no solo deben cumplir con un diseño adecuado, también deben superar pruebas de laboratorio. Entre las más importantes están:

  1. Resistencia a la penetración: Evalúa qué tanto contaminante logra pasar a través del filtro. Se hacen pruebas con aerosoles de cloruro de sodio y de aceite de maíz o parafina.
  2. Resistencia al flujo de aire: Verifica que el respirador permita inhalar y exhalar sin dificultad, dentro de los límites establecidos.
  3. Pruebas de carga: Para verificar que los filtros mantengan su eficiencia después de estar expuestos a una cantidad determinada de contaminantes.

Estas pruebas deben ser realizadas en laboratorios acreditados y bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y flujo de aire.

Marcado, empaque e instrucciones

Todo respirador regulado por la NOM-116 debe incluir información clara en el producto y en su empaque:

  • Nombre del fabricante o importador.
  • Modelo o denominación del respirador.
  • Designación de tipo y nivel de eficiencia.
  • Contraseña oficial NOM de cumplimiento.
  • País de origen, condiciones de almacenamiento, lote y talla.

Asimismo, los fabricantes deben proporcionar instrucciones de uso en español, explicando cómo colocarse el respirador, cómo mantenerlo limpio, limitaciones de uso y cómo desecharlo.

Evaluación de la conformidad

Para comercializarse en México, los respiradores deben contar con un certificado de conformidad expedido por organismos de certificación acreditados.

Existen distintas modalidades de certificación, entre ellas:

  • Pruebas periódicas al producto.
  • Certificación mediante el sistema de calidad de la línea de producción.
  • Dictamen de producto para fabricantes nacionales o extranjeros.
  • Certificación por lote.

La vigencia de los certificados varía entre 1 y 3 años, según la modalidad.

Vigilancia

La vigilancia del cumplimiento de esta norma recae en dos autoridades principales:

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): Verifica que los respiradores en los centros de trabajo cumplan con la norma.
  • Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO): Supervisa que los productos vendidos al público respeten lo establecido en la ley de protección al consumidor.

Guía de referencia para selección y uso

La NOM-116 incluye una guía no obligatoria que orienta a los empleadores sobre cómo seleccionar el respirador adecuado. Algunos puntos clave son:

  • Identificar los contaminantes presentes en el área de trabajo.
  • Verificar si hay deficiencia de oxígeno.
  • Determinar el nivel de riesgo según la concentración de contaminantes.
  • Seleccionar el tipo de respirador (N, R o P) dependiendo de si hay presencia de aerosoles de aceite.
  • Considerar factores especiales como compatibilidad con otros equipos, exposición al calor o necesidad de visión adecuada.

Descargar NOM-116-STPS-2009 PDF

Este artículo es solo un resumen informativo. Para un cumplimiento adecuado siempre consulta directamente la norma oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación NOM-116-STPS-2009 PDF.

También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX.

Conclusión

La NOM-116-STPS-2009 es una norma clave para garantizar que los respiradores utilizados en los centros de trabajo en México realmente protejan la salud de los trabajadores frente a partículas nocivas. Al establecer especificaciones técnicas, métodos de prueba y requisitos de certificación, ofrece un marco de seguridad confiable tanto para fabricantes e importadores como para empleadores y trabajadores. Su correcta aplicación no solo contribuye al cumplimiento legal, sino que también fortalece la cultura de prevención y cuidado en los ambientes laborales.

Normas que complementan esta NOM

Si quieres profundizar más en temas de seguridad laboral, te recomendamos revisar estos artículos que también hemos publicado en nuestro blog:

NOM-001-STPS-2008: Establece condiciones de seguridad en edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.

NOM-002-STPS-2010: Regula la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

NOM-003-STPS-1999: Regula la seguridad e higiene en el uso, manejo, almacenamiento y traslado de plaguicidas y fertilizantes en actividades agrícolas.

NOM-004-STPS-1999: Define sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipos.

NOM-005-STPS-1998: Establece medidas para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

NOM-017-STPS-2008: Regula la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) en los centros de trabajo.

NOM-019-STPS-2011: Establece cómo deben constituirse y funcionar las comisiones de seguridad e higiene.

NOM-026-STPS-2008: Regula colores y señales de seguridad, así como la identificación de riesgos en tuberías.