La NOM-026-STPS-2008 es una de las normas oficiales mexicanas más relevantes para la seguridad laboral en México. También conocida como nom 026, esta regulación establece los colores y señales de seguridad e higiene, así como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías dentro de los centros de trabajo.
Objetivo de la NOM-026-STPS-2008
El objetivo principal de la NOM-026-STPS-2008 es establecer un sistema estandarizado de colores y señales que permitan:
- Prevenir accidentes de trabajo.
- Identificar riesgos asociados a fluidos en tuberías.
- Informar y orientar a los trabajadores mediante símbolos, pictogramas y colores de seguridad.
Gracias a esta norma, cualquier persona en un centro laboral puede interpretar rápidamente los riesgos, obligaciones o condiciones de seguridad al observar los señalamientos.
Campo de aplicación
La nom 026 aplica en todos los centros de trabajo en México, sin importar su tamaño o sector. Sin embargo, la norma establece excepciones:
- Transporte terrestre, marítimo, fluvial o aéreo, que está regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
- Tuberías subterráneas u ocultas, así como ductos eléctricos y de plantas nucleares.
- Plantas potabilizadoras y redes de agua potable, en lo referente al uso del color verde.
En cualquier otro centro laboral —desde oficinas hasta industrias— esta norma es obligatoria.
Definiciones clave
La nom 26 incluye definiciones y simbología importantes para su correcta aplicación:
- Color de seguridad: color especial que indica peligro, obligación o condición segura.
- Color contrastante: se utiliza para resaltar el color de seguridad.
- Señal de seguridad e higiene: combinación de forma geométrica, color y símbolo que transmite un mensaje claro.
- Fluidos peligrosos: líquidos o gases inflamables, tóxicos, corrosivos, radiactivos, o sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura.
- Fluidos de bajo riesgo: líquidos o gases que no presentan riesgos significativos bajo condiciones normales.
Obligaciones del patrón
La NOM-026-STPS-2008 establece que los empleadores (patrones) deben:
- Mostrar documentación a la autoridad cuando se les solicite.
- Capacitar a los trabajadores en la interpretación de las señales.
- Dar mantenimiento constante a señales y tuberías para asegurar su visibilidad.
- Ubicar las señales en lugares visibles, evitando que sean obstruidas o confundidas con otros avisos.
Obligaciones de los trabajadores
Por su parte, los trabajadores deben:
- Participar en los programas de capacitación.
- Respetar y aplicar los señalamientos de seguridad establecidos en su centro laboral.
Colores de seguridad
Uno de los apartados más conocidos de la norma 026 es la definición de los colores de seguridad. Cada color tiene un significado específico:
- Rojo: prohibición, paro de emergencia, equipos contra incendio.
- Amarillo: advertencia de peligro, delimitación de áreas, radiaciones ionizantes.
- Verde: condición segura, salidas de emergencia, rutas de evacuación, primeros auxilios, fluidos de bajo riesgo.
- Azul: obligación, acciones específicas que deben cumplirse.
Estos colores deben aplicarse junto con colores contrastantes (blanco, negro o magenta según el caso) para garantizar su visibilidad.
Señales de seguridad e higiene
La nom 026 STPS 2008 establece que las señales de seguridad deben combinar:
- Una forma geométrica (círculo, triángulo, cuadrado o rectángulo).
- Un color de seguridad.
- Un símbolo gráfico.
Existen distintos tipos de señales:
- Prohibición: círculo rojo con banda diagonal (ej. prohibido fumar).
- Obligación: círculo azul con símbolo blanco (ej. uso obligatorio de casco).
- Precaución: triángulo amarillo con símbolo negro (ej. riesgo eléctrico).
- Información: rectángulo o cuadrado verde (ej. salida de emergencia).
La norma también detalla las dimensiones mínimas, iluminación requerida y uso de textos complementarios.
Identificación de riesgos en tuberías
Una parte esencial de la NOM-026-STPS-2008 es la identificación de riesgos en tuberías, la cual debe incluir:
- Color de seguridad (rojo, amarillo o verde).
- Color contrastante.
- Información complementaria (nombre del fluido, riesgo, temperatura, etc.).
- Flecha de dirección del flujo.
Por ejemplo:
- Tuberías rojas: agua contra incendios.
- Tuberías amarillas: fluidos peligrosos (inflamables, tóxicos, corrosivos).
- Tuberías verdes: fluidos de bajo riesgo.
Unidades de verificación y evaluación
El cumplimiento de la nom 026 puede ser verificado por:
- La autoridad laboral (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
- Unidades de verificación acreditadas, que emiten dictámenes con una vigencia de dos años.
Durante la verificación se revisa la capacitación de los trabajadores, la visibilidad de las señales y la correcta aplicación de colores y símbolos.
Concordancia internacional
La norma 026 se elaboró tomando como referencia normas internacionales como:
- ISO 7010:2003 sobre símbolos gráficos de seguridad.
- ANSI Z 535.1 (Estados Unidos).
- JIS Z 9101 (Japón).
- Normas españolas sobre señalización de seguridad.
Esto busca que México esté alineado con los estándares de señalización utilizados en otros países.
Importancia de la NOM-026-STPS-2008
La señalización clara y uniforme en los centros de trabajo es fundamental porque:
- Reduce accidentes y enfermedades laborales.
- Facilita la reacción en emergencias.
- Genera confianza entre trabajadores y visitantes.
- Fomenta una cultura de seguridad en las empresas.
Descargar NOM-026-STPS-2008 en PDF
Si necesitas consultar el texto completo y oficial de la norma, aquí puedes descargar el PDF de la NOM-026-STPS-2008 en PDF
También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX
Conclusión
La NOM-026-STPS-2008 es una herramienta indispensable para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en México. Su aplicación va más allá de cumplir con un requisito legal: es una práctica de responsabilidad empresarial que salva vidas y evita pérdidas.
En tu empresa, asegúrate de implementar correctamente esta norma y capacitar a tu personal. Una señal bien colocada y entendida puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo.
Normas que complementan esta NOM
Las señales de seguridad son clave para aplicar la NOM-002-STPS-2010 en prevención de incendios y la NOM-019-STPS-2011 sobre comisiones de seguridad e higiene.
Asimismo, las señales de seguridad cobran sentido cuando se aplican junto con otras normas. Échale un vistazo a:
- NOM-001-STPS-2008: Establece condiciones de seguridad en edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.
- NOM-003-STPS-1999: Regula la seguridad e higiene en el uso, manejo, almacenamiento y traslado de plaguicidas y fertilizantes en actividades agrícolas.
- NOM-004-STPS-1999: Define sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipos.
- NOM-005-STPS-1998: Establece medidas para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
- NOM-017-STPS-2008: Regula la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) en los centros de trabajo.
- NOM-113-STPS-2009: Define clasificación, especificaciones y pruebas para el calzado de protección.
- NOM-115-STPS-2009: Establece clasificación, especificaciones y pruebas para cascos de protección.
- NOM-116-STPS-2009: Regula especificaciones y métodos de prueba para respiradores contra partículas nocivas.