La NOM-019-STPS-2011 es una Norma Oficial Mexicana clave en materia de seguridad y salud laboral. Su objetivo es regular la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene dentro de los centros de trabajo en México.
Esta norma oficial mexicana si bien puede sonar técnica, esta norma es fundamental para garantizar que las empresas cuenten con mecanismos efectivos para prevenir riesgos laborales y fomentar un ambiente de trabajo seguro.
En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla qué dice la norma, cuáles son las obligaciones del patrón y de los trabajadores, cómo se integran las comisiones y qué aspectos debes conocer para cumplir con ella.
Además, encontrarás la opción de descargar la NOM-019-STPS-2011 en PDF, enlaces oficiales y artículos relacionados para complementar tu conocimiento.
¿Qué es la NOM-019-STPS-2011?
La NOM-019-STPS-2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2011. Esta norma reemplazó a la NOM-019-STPS-2004 e introdujo cambios para dar mayor claridad y certeza jurídica a las disposiciones que aplican en los centros de trabajo.
Su propósito central es establecer los lineamientos para la creación y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene, órganos internos de participación conjunta entre empleadores y trabajadores, encargados de vigilar y proponer medidas para prevenir riesgos laborales.
En pocas palabras: la NOM-019 busca que toda empresa, sin importar su tamaño, tenga un grupo organizado que supervise la seguridad y la salud de los empleados.
Las comisiones de seguridad e higiene necesitan herramientas para trabajar. Por eso es útil revisar la NOM-001-STPS-2008
Campo de aplicación
La NOM-019 aplica en todos los centros de trabajo en México, independientemente del número de empleados, el sector económico o la ubicación geográfica.
Esto significa que desde una microempresa con menos de 15 trabajadores hasta grandes corporativos deben cumplir con lo que establece esta norma.
Principales definiciones de la NOM-019-STPS-2011
Para entender mejor el alcance de la norma, conviene revisar algunos conceptos clave que aparecen en ella:
- Accidente de trabajo: Lesión o perturbación que ocurre con motivo del trabajo.
- Condiciones inseguras: Situaciones que pueden provocar accidentes o enfermedades laborales.
- Recorridos de verificación: Revisiones periódicas que realiza la comisión para detectar riesgos y proponer medidas preventivas.
- Riesgos de trabajo: Accidentes y enfermedades derivadas de la actividad laboral.
- Comisión: El órgano de seguridad e higiene que se crea en cada centro de trabajo.
Obligaciones del patrón
La NOM-019 establece responsabilidades específicas para los empleadores. Algunas de las más importantes son:
- Constituir e integrar al menos una comisión de seguridad e higiene en el centro de trabajo.
- Designar a sus representantes dentro de la comisión.
- Elaborar un acta de constitución de la comisión, con datos básicos de la empresa y de los integrantes.
- Contar con un programa anual de recorridos de verificación.
- Facilitar información y apoyo para la investigación de accidentes y enfermedades laborales.
- Brindar capacitación anual a los integrantes de la comisión.
- Difundir entre los trabajadores los resultados de las investigaciones de accidentes y las medidas preventivas adoptadas.
- Exhibir la documentación requerida a la autoridad laboral cuando así se solicite.
En otras palabras, el patrón no solo debe formar la comisión, sino también garantizar que funcione y cuente con recursos.
Obligaciones de los trabajadores
Los empleados también tienen un papel activo en las comisiones de seguridad e higiene. Según la NOM-019 pdf, sus principales obligaciones son:
- Designar a sus representantes en la comisión, ya sea a través del sindicato o por votación directa.
- Participar como coordinadores, secretarios o vocales de la comisión cuando sean elegidos.
- Proponer medidas para prevenir accidentes en su área de trabajo.
- Proporcionar información útil para la investigación de accidentes y enfermedades.
- Atender las medidas preventivas señaladas por el patrón o la comisión.
- Recibir capacitación en seguridad e higiene cuando formen parte de la comisión.
Constitución e integración de las comisiones
La forma en que se constituye la comisión depende del número de trabajadores:
- Menos de 15 trabajadores: la comisión se integra con un representante del patrón y uno de los trabajadores.
- 15 o más trabajadores: la comisión debe tener al menos un coordinador, un secretario y vocales, elegidos entre el patrón y los representantes de los empleados.
Cada comisión debe quedar formalizada mediante un acta que contenga datos básicos de la empresa y de los integrantes.
Organización interna de la comisión
La norma detalla funciones para cada integrante:
- Coordinador: dirige la comisión, organiza recorridos y da seguimiento a las medidas preventivas.
- Secretario: convoca a reuniones, elabora actas y custodia documentos.
- Vocales: participan en recorridos, detectan riesgos y colaboran en las investigaciones.
Funcionamiento de las comisiones
Algunos puntos importantes del funcionamiento de estas comisiones:
- Los cargos tienen una vigencia de dos años y se alternan entre patrón y trabajadores.
- Debe existir un programa anual de recorridos de verificación, elaborado dentro de los primeros 30 días del año.
- Los recorridos ordinarios deben realizarse trimestralmente.
- También se deben realizar verificaciones extraordinarias en caso de accidentes graves, modificaciones de instalaciones o reportes de condiciones peligrosas.
- Las actas de verificación deben contener información detallada del recorrido, los riesgos detectados y las medidas propuestas.
Capacitación de las comisiones
La NOM-019 establece que cada empresa debe contar con un programa anual de capacitación para los integrantes de la comisión, que abarque:
- Obligaciones del patrón y de los trabajadores.
- Cómo debe integrarse la comisión.
- Responsabilidades de cada cargo (coordinador, secretario, vocales).
- Identificación de riesgos y medidas preventivas.
- Investigación de accidentes y enfermedades de trabajo.
Además, cada vez que se incorpore un nuevo miembro a la comisión, debe recibir un curso de inducción inmediato.
Evaluación de la conformidad
El cumplimiento de la NOM-019 STPS 2011 puede ser verificado por dos vías:
- Inspecciones de la autoridad laboral.
- Unidades de verificación acreditadas y aprobadas, que emiten dictámenes con vigencia de dos años.
Vigilancia
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la encargada de vigilar que se cumpla esta norma en los centros de trabajo.
Guía de referencia: investigación de accidentes
La norma incluye una guía no obligatoria que sirve como apoyo para investigar las causas de accidentes y enfermedades de trabajo. Proporciona un esquema para registrar datos de la empresa, del trabajador afectado, del lugar y tiempo del accidente, así como de las causas y consecuencias.
Concordancia internacional
La NOM-019 no tiene concordancia con normas internacionales, ya que no existían referencias equivalentes al momento de su elaboración.
Descargar la NOM-019-STPS-2011 PDF
Si deseas consultar la versión oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación, aquí podrás descargar la NOM-019-STPS-2011 en PDF
También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX
Conclusiones
La NOM-019-STPS-2011 es esencial para prevenir riesgos laborales en México. Garantiza que cada centro de trabajo cuente con una comisión de seguridad e higiene que vigile las condiciones, proponga medidas y dé seguimiento a la prevención de accidentes.
Cumplir con esta norma no solo evita sanciones, también protege la salud de los trabajadores y mejora el ambiente laboral.
Normas que complementan esta NOM
Si quieres profundizar más en temas de seguridad laboral, te recomendamos revisar estos artículos que también hemos publicado en nuestro blog:
- NOM-002-STPS-2010: Regula la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
- NOM-003-STPS-1999: Regula la seguridad e higiene en el uso, manejo, almacenamiento y traslado de plaguicidas y fertilizantes en actividades agrícolas.
- NOM-004-STPS-1999: Define sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipos.
- NOM-005-STPS-1998: Establece medidas para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
- NOM-017-STPS-2008: Regula la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) en los centros de trabajo.
- NOM-026-STPS-2008: Regula colores y señales de seguridad, así como la identificación de riesgos en tuberías.
- NOM-113-STPS-2009: Define clasificación, especificaciones y pruebas para el calzado de protección.
- NOM-115-STPS-2009: Establece clasificación, especificaciones y pruebas para cascos de protección.
- NOM-116-STPS-2009: Regula especificaciones y métodos de prueba para respiradores contra partículas nocivas.