NOM-002-SCT-2011 es una norma oficial mexicana clave para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos en México. Si buscas información clara y sencilla sobre la NOM 002, aquí te ofrecemos un resumen detallado basado en el texto oficial. Encontrarás los requisitos principales, su ámbito de aplicación, clasificaciones, y las obligaciones para quienes participan en el traslado de estos materiales.
¿Qué es la NOM-002-SCT-2011?
La NOM-002-SCT-2011 establece la clasificación de los materiales y residuos peligrosos que se transportan por carreteras y vías férreas mexicanas. Su objetivo es identificar correctamente estos materiales y definir las medidas de seguridad para su manejo, con el fin de proteger a las personas, el ambiente y los bienes.
¿A quién va dirigida la NOM-002-SCT-2011?
Esta norma oficial aplica a todas las personas físicas y morales que intervienen en el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos en México, ya sea en carreteras federales o vías férreas. Incluye transportistas, generadores, almacenistas, exportadores, importadores y usuarios de estos materiales.
Objeto y campo de aplicación
La NOM 002 SCT 2011 define cómo clasificar, identificar y comunicar los riesgos de los materiales y residuos peligrosos. Esto se hace a través de las siguientes acciones:
- Clasificación en diferentes clases y divisiones de riesgo.
- Asignación de números ONU para identificar cada material.
- Determinación de las características físicas, químicas y toxicológicas que representan peligro.
Palabras clave y definiciones principales de la NOM-002-SCT-2011
Para entender mejor la norma 002 es fundamental familiarizarse con sus términos clave:
- Material peligroso: Sustancias, materiales o residuos que representan riesgos para la salud, la seguridad o el ambiente, durante manipulación o transporte.
- Número ONU: Número de identificación de cuatro dígitos asignado por Naciones Unidas para cada mercancía peligrosa.
- Clase de riesgo: Categoría determinada según el tipo de peligro que representa el material (ejemplo: explosivos, gases, líquidos inflamables, etc.).
- División: Subcategoría dentro de cada clase, basada en la naturaleza y grado del riesgo.
- Grupo de embalaje: Indica el grado de peligro (I, II, III) donde I es el mayor riesgo.
- Residuos peligrosos: Materiales que se han desechado y que contienen contaminantes peligrosos.
Estructura de la NOM-002-SCT-2011
La NOM-002-SCT-2011 está organizada principalmente en los siguientes apartados esenciales:
- Objeto y campo de aplicación
- Referencias normativas
- Definiciones
- Clasificación de los materiales y residuos peligrosos
- Identificación de los materiales
- Referencias técnicas
- Concordancia con normas internacionales
- Bibliografía
- Apéndices
Clasificación de materiales y residuos peligrosos
El apartado fundamental de la NOM 002 pdf es la clasificación de los materiales y residuos peligrosos para su transporte.
Clases y divisiones
La NOM-002-SCT-2011 clasifica los materiales peligrosos en nueve clases principales, algunas de ellas subdivididas en divisiones:
- Clase 1: Explosivos
Divisiones: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6.- Incluye sustancias y artículos que, bajo ciertas condiciones, pueden explotar.
- Cada división implica un nivel específico de riesgo, desde explosión masiva hasta sustancias extremadamente insensibles.
- Clase 2: Gases
Divisiones: 2.1 (inflamables), 2.2 (no inflamables y no tóxicos), 2.3 (tóxicos).- Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión, refrigerados o mezclas.
- Clase 3: Líquidos inflamables
- Todo líquido con punto de inflamación no mayor a 60.5 °C. Incluye solventes, combustibles, pinturas, etc.
- Clase 4: Sólidos inflamables; sustancias susceptibles de combustión espontánea; sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables
- División 4.1: Sólidos inflamables
- División 4.2: Sustancias susceptibles de combustión espontánea
- División 4.3: Sustancias que, al contacto con agua, desprenden gases inflamables
- Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
- División 5.1: Sustancias comburentes
- División 5.2: Peróxidos orgánicos
- Clase 6: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
- División 6.1: Sustancias tóxicas
- División 6.2: Sustancias infecciosas
- Clase 7: Materiales radiactivos
- Clase 8: Sustancias corrosivas
- Clase 9: Misceláneos o peligrosos diversos
Parámetros de clasificación
Para determinar a qué clase pertenece un material, la NOM-002-SCT-2011 considera distintas características físicas, químicas y toxicológicas específicas para cada clase.
- Pruebas de inflamabilidad, reactividad, toxicidad, radiactividad o capacidad de formar peróxidos.
- Datos físicos como punto de inflamación, de ebullición y concentración.
- Presencia de contaminantes o impurezas.
Identificación y número ONU
Cada material peligroso debe identificarse con el número ONU correspondiente y su nombre correcto de embarque. Esta información debe ser utilizada durante el transporte, etiquetado y documentación.
- El número ONU permite una identificación internacionalmente reconocida del riesgo.
- El nombre propio del material se define según la Lista de Naciones Unidas.
- El uso correcto de números y nombres asegura la respuesta adecuada ante emergencias e inspecciones.
Obligaciones para el transporte seguro
La NOM 002 SCT 2011 impone obligaciones para todas las partes involucradas en el transporte de mercancías peligrosas:
- Clasificar e identificar correctamente los materiales y residuos peligrosos.
- Etiquetar y rotular los envases, embalajes, vehículos y contenedores con la señalización establecida.
- Garantizar que la documentación contiene el número ONU y el nombre correcto.
- Adoptar medidas de seguridad para prevenir accidentes durante carga, transporte y descarga.
Recuerda: La clasificación incorrecta o el mal rotulado puede generar sanciones y riesgos graves para las personas y el ambiente.
Grupos de embalaje
Para muchos materiales peligrosos, la NOM 002 SCT 2011 PDF establece tres grupos de embalaje según el grado de riesgo:
- Grupo I: Peligro alto
- Grupo II: Peligro medio
- Grupo III: Peligro bajo
El grupo de embalaje determina el tipo y resistencia mínima que deben tener los envases y embalajes para el transporte seguro.
Documentación y requisitos complementarios
La norma 002 requiere que se documenten todos los materiales peligrosos transportados. Los documentos deben contener:
- Número ONU y nombre correcto
- Clase y código de riesgo
- Cantidad y tipo de embalaje
- Datos del remitente y destinatario
También pueden requerirse hojas de seguridad, permisos y certificados especiales según la clase del material.
Alineación con normas internacionales
La NOM-002-SCT-2011 está alineada principalmente con el Reglamento de Naciones Unidas para el Transporte de Mercancías Peligrosas y con otras normas internacionales. Esto facilita el comercio y la cooperación internacional, ayudando a unificar criterios de seguridad.
Actualización y vigilancia
La norma se revisa periódicamente para incorporar avances científicos y técnicos. La autoridad encargada de su aplicación y vigilancia es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hoy parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
¿Dónde consultar y descargar la NOM-002-SCT-2011?
Puedes leer y descargar la NOM-002-SCT-2011 PDF completa en el siguiente enlace:Descargar NOM-002-SCT-2011 PDF
Importancia de cumplir la NOM-002-SCT-2011
No cumplir con la NOM 002 puede ocasionar:
- Multas y sanciones administrativas.
- Riesgos de accidentes graves (incendios, derrames, explosiones).
- Daños irreparables a la salud pública y el medio ambiente.
- Problemas legales nacionales e internacionales.
Por eso, es esencial que todas las personas y empresas involucradas en el transporte terrestre de materiales peligrosos estudien y apliquen la NOM-002-SCT-2011 en sus operaciones.
Referencias y vínculos útiles
Si estás aprendiendo sobre normas mexicanas y NOM, puedes consultar nuestros artículos relacionados:
Preguntas Frecuentes
¿Qué regula la NOM-002-SCT-2011?
Regula la clasificación, identificación y comunicación de riesgos de materiales y residuos peligrosos transportados por carreteras y vías férreas en México.
¿Quién está obligado a cumplirla?
Todas las personas físicas y morales que transporten, generen, almacenen o gestionen materiales o residuos peligrosos por vías terrestres federales.
¿Cuáles son las clases de riesgo definidas?
Nueve clases: 1) Explosivos, 2) Gases, 3) Líquidos inflamables, 4) Sólidos inflamables y otras, 5) Comburentes y peróxidos, 6) Tóxicos e infecciosos, 7) Radiactivos, 8) Corrosivos y 9) Misceláneos.
¿Qué es el número ONU?
Es el número de cuatro dígitos usado internacionalmente para identificar materiales peligrosos durante su transporte.
¿Cuál es el objetivo de la clasificación por grupos de embalaje?
Determina el nivel de resistencia y características que deben tener los envases y embalajes, según el grado de peligro del material transportado.
¿Qué sanciones existen por incumplimiento?
Se pueden imponer sanciones administrativas, multas y, en caso de incidentes graves, suspensión de actividades o responsabilidad penal.
¿Cada cuánto se revisa o actualiza la NOM-002-SCT-2011?
La norma puede revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar avances técnicos, científicos y cambios en normas internacionales.
¿La NOM-002-SCT-2011 se puede descargar gratuitamente?
Sí, consulta el enlace oficial contenido en este artículo para obtener el PDF completo y legal.
Conclusión
La NOM-002-SCT-2011 es esencial para el manejo y transporte seguro de materiales peligrosos en México. Su correcta comprensión y aplicación ayuda a prevenir riesgos mayores para la sociedad y el ambiente. Revisa regularmente el texto oficial y mantente actualizado en su cumplimiento.