NOM-010-STPS-1999 es una Norma Oficial Mexicana fundamental para la seguridad y salud en el trabajo, enfocada en la exposición de los trabajadores a agentes químicos contaminantes en el ambiente laboral. Esta norma, conocida también como nom 010, norma 010, nom 10, o NOM 010 STPS 1999 PDF, define criterios, límites y procedimientos para proteger la salud y prevenir riesgos por sustancias químicas presentes en el entorno laboral.

¿Qué es la NOM-010-STPS-1999 y para qué sirve?

La NOM-010-STPS-1999: "Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de contaminar el medio ambiente laboral", es una regulación mexicana obligatoria para patrones y trabajadores en actividades donde haya exposición a agentes químicos dañinos. Su objetivo principal es prevenir daños a la salud derivados del contacto con sustancias tóxicas, estableciendo medidas claras y fáciles de implementar en los lugares de trabajo.

Ámbito de aplicación

La norma aplica a todos los centros de trabajo en México que manejen, transporten, procesen o almacenen agentes químicos que puedan contaminar el ambiente laboral y poner en riesgo la salud de los trabajadores. Estos van desde laboratorios, fábricas, talleres, hasta almacenes o industrias de manejo químico en general.

Definiciones clave

Algunos conceptos importantes de la NOM-010-STPS-1999 incluyen:

  • Agente químico contaminante: Sustancia que, por su naturaleza química y concentración en el aire, puede ser nociva para la salud de los trabajadores.
  • Límite de exposición: Concentración máxima permitida de una sustancia en el aire para una jornada laboral determinada, sin que cause efectos adversos a la salud.
  • Valor límite: Referencia numérica oficial para la evaluación de la exposición.
  • Medidas de control: Acciones físicas, técnicas o administrativas destinadas a reducir la exposición de los trabajadores.

Obligaciones del patrón

Según la NOM-010-STPS-1999, las obligaciones de los patrones son:

  • Identificar y evaluar los agentes químicos presentes y su concentración en el ambiente laboral.
  • Comparar los resultados de la evaluación con los límites máximos permisibles establecidos en la norma.
  • Implementar medidas de control cuando se detecten concentraciones superiores a los límites establecidos.
  • Brindar capacitación y equipo de protección personal a los trabajadores expuestos.
  • Realizar exámenes médicos periódicos a los empleados que puedan estar en contacto con contaminantes químicos.
  • Llevar registros de evaluación y control para autoridades y trabajadores.

Obligaciones de los trabajadores

  • Utilizar correctamente los equipos de protección personal entregados por el empleador.
  • Participar en los cursos de capacitación relacionados con la manipulación de sustancias químicas.
  • Reportar inmediatamente cualquier accidente, mal funcionamiento de equipos o incidente relacionado con exposición a agentes químicos.
  • Asistir a los exámenes médicos programados.

Identificación y evaluación de agentes químicos

El corazón de la NOM-010-STPS-1999 es el proceso de identificación y evaluación de los riesgos por agentes químicos:

  1. El patrón debe clasificar y listar todas las sustancias químicas que se usan, manipulan o almacenan en el centro de trabajo.
  2. Se deben identificar los procesos y tareas en los que los trabajadores puedan estar expuestos.
  3. Se realiza una evaluación ambiental, midiendo la concentración de los contaminantes en el aire y comparando estos resultados contra los límites de exposición de la norma 010.
  4. La medición debe seguir métodos específicos y protocolos reconocidos (listados en la NOM y/o referencias internacionales).

Esta evaluación debe repetirse periódicamente y cada vez que haya cambios significativos en los procesos o sustancias presentes.

Control y reducción de exposición a agentes químicos

Si se detectan concentraciones superiores a los límites permitidos por la nom 010, el patrón debe tomar medidas inmediatas. Estas incluyen:

  • Mejorar o instalar sistemas de ventilación y extracción.
  • Reemplazar o cambiar procesos por otros menos peligrosos.
  • Limitar el tiempo de exposición de los empleados.
  • Utilizar equipos de protección adecuados (como mascarillas, guantes, trajes especiales).
  • Monitorear continuamente las concentraciones ambientales.

Además, la norma 010 enfatiza que el control debe privilegiar las acciones sobre el ambiente de trabajo antes que depender exclusivamente del uso de protección individual.

Límites máximos permisibles de exposición

La NOM-010-STPS-1999 contiene tablas con los valores máximos permitidos para más de 400 sustancias. Algunos ejemplos comunes son:

  • Amoniaco: 25 ppm
  • Benceno: 1 ppm
  • Cloro: 0.5 ppm
  • Plomo inorgánico: 0.05 mg/m3

Estos límites pueden variar dependiendo si la exposición es continua, corta, de emergencia o crónica, y están pensados para proteger la salud durante jornadas tradicionales de 8 horas diarias.

Sistema de Evaluación de Concentraciones

La metodología básica, según la nom 010 pdf, implica:

  • Seleccionar los puntos de muestreo en zonas representativas del ambiente laboral.
  • Recolectar muestras de aire con equipo calibrado y métodos avalados por la norma.
  • Realizar análisis de laboratorio conforme a los procedimientos aceptados.
  • Registrar los resultados y compararlos contra los límites de exposición.
Es obligatorio documentar todos los resultados y mantenerlos disponibles para consulta de autoridades y trabajadores.

Capacitación y adiestramiento

El patrón debe proporcionar capacitación a los empleados, que debe incluir:

  • Información sobre los peligros específicos de las sustancias químicas en su área de trabajo.
  • Uso, cuidado y limitaciones de los equipos de protección personal.
  • Acciones a tomar en emergencia, incidentes o fugas.
  • Procedimientos de primeros auxilios en caso de exposición.

Esto debe repetirse al menos una vez al año o cuando haya cambios en los riesgos.

Vigilancia a la salud de los trabajadores

La NOM-010-STPS-1999 exige exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso para los empleados expuestos a agentes químicos, buscando detectar tempranamente daños o enfermedades ocupacionales. Los estudios pueden incluir:

  • Historia clínica laboral.
  • Análisis de laboratorio.
  • Estudios específicos según el tipo de agente químico (como sangre, orina, radiografías, etc.).

Los resultados se deben informar al trabajador y tomar acciones correctivas si se detectan anomalías.

Señalización y rotulado

La NOM-010 exige la señalización clara de las áreas de riesgo y el alertamiento sobre la presencia de sustancias químicas. También debe rotularse correctamente cada recipiente, contenedor y almacén, describiendo:

  • Nombre de la sustancia.
  • Peligros asociados.
  • Indicaciones para manejo seguro.

Acciones en caso de emergencia

La norma 010 exige la existencia de procedimientos escritos ante derrames, fugas, incendios o cualquier emergencia química. Todos los trabajadores deben conocer estos protocolos y tener acceso a:

  • Equipo de emergencia.
  • Materiales absorbentes.
  • Duchas y lavaojos de emergencia.
  • Vías de evacuación señalizadas.
  • Contacto inmediato a servicios de asistencia médica y de protección civil.

Documentación y registros

El patrón debe conservar, al menos por 5 años, registros sobre:

  • Resultados de monitoreo ambiental.
  • Capacitaciones y cursos impartidos.
  • Entregas y uso de equipos de protección.
  • Exámenes médicos aplicados y sus resultados generales.
  • Acciones correctivas implementadas.

Tablas de agentes químicos y límites

La NOM-010-STPS-1999 incluye un extenso conjunto de tablas con los nombres de las sustancias, concentraciones máximas permitidas, unidades y marcas especiales (como si es cancerígeno, tiene absorción cutánea o es de acción primaria). Para consultarlas a detalle se recomienda descargar el documento completo.

Descargar NOM 010 STPS 1999 PDF

Para consultar el texto completo y las tablas de límites, descarga el documento oficial aquí: Descargar NOM 010 STPS 1999 PDF

Importancia de la NOM-010-STPS-1999 para la salud y seguridad en el trabajo

La exposición a agentes químicos en el entorno laboral puede causar desde irritaciones leves hasta enfermedades graves como cáncer, trastornos nerviosos o respiratorios. Por ello, el cumplimiento de la NOM-010-STPS-1999 es fundamental para la prevención de riesgos y la protección de la salud ocupacional.

Relación de la NOM-010 con otras normativas

Esta norma puede complementarse con otras normas oficiales mexicanas (NOM) de seguridad y salud en el trabajo. Para entender más sobre el contexto normativo, te recomendamos los siguientes recursos:

Preguntas Frecuentes

¿En qué centros de trabajo se aplica la NOM-010-STPS-1999?

Esta norma aplica en cualquier centro de trabajo donde se manejen, procesen, transporten o almacenen sustancias químicas capaces de contaminar el medio ambiente laboral, independientemente del tipo de actividad o giro de la empresa.

¿Cuáles son los límites máximos permisibles de exposición según la NOM 010?

La norma establece límites específicos para más de 400 sustancias. Cada uno está indicado en partes por millón (ppm) o miligramos por metro cúbico (mg/m3) y su valor varía dependiendo de la toxicidad y tipo de exposición. Consulta el anexo de la NOM-010-STPS-1999 para obtener la lista completa de límites.

¿Qué obligaciones tiene el patrón bajo la NOM-010-STPS-1999?

El patrón debe identificar y evaluar la exposición de los trabajadores a agentes químicos, implementar medidas de control, brindar capacitación, dotar de equipo de protección, realizar monitoreo ambiental, llevar registros y proporcionar vigilancia médica a los empleados expuestos.

¿Qué documentos son obligatorios según la NOM 010?

Se deben conservar registros de mediciones ambientales, listas de sustancias peligrosas, exámenes médicos, capacitación, entrega de equipos y acciones correctivas durante al menos 5 años.

¿Qué pasa si se superan los límites de exposición?

El patrón debe implementar acciones inmediatas, como mejorar ventilación, cambiar procesos, limitar la exposición y reforzar los controles. Los trabajadores deben ser retirados de la exposición hasta que la situación vuelva a los niveles permitidos.

¿Cómo se realiza la capacitación de los trabajadores según la Norma 010?

La capacitación debe incluir información sobre peligros, manejo de sustancias, uso de protección personal, procedimientos de emergencia y debe renovarse al menos una vez al año.


Disclaimer: Este artículo es únicamente un resumen informativo de la NOM-010-STPS-1999. No sustituye el texto oficial ni debe considerarse como fuente técnica definitiva. Para interpretación exacta y aplicación legal, consulte la NOM oficial en PDF.