NOM-013-STPS-1993 es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generan radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Esta guía está diseñada para explicar, de manera sencilla y profesional, los puntos clave de la norma 013 STPS, ayudando a cualquier interesado a comprender sus obligaciones y derechos. Si trabajas o te especializas en seguridad laboral, este resumen te será útil para entender lo esencial de la NOM-013 sin complicaciones técnicas ni lenguaje legal complicado.

¿Qué es la NOM-013-STPS-1993?

La NOM-013-STPS-1993 es una regulación mexicana que busca proteger la salud de los trabajadores que están expuestos a radiaciones electromagnéticas no ionizantes en sus centros de trabajo. Este tipo de radiaciones se encuentran en ondas de radio, microondas, láseres, luz visible, infrarroja y ultravioleta, pero sin capacidad de producir ionización en la materia.

Objetivo principal de la NOM-013

El propósito de la norma 013 es establecer medidas preventivas y de control en empresas y negocios donde existen fuentes generadoras de radiaciones no ionizantes. La idea es minimizar los riesgos a la salud derivados de la exposición de los trabajadores a este tipo de radiaciones.

"Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores que implica la exposición a dichas radiaciones." (NOM-013-STPS-1993 PDF)

¿A quién aplica la NOM-013-STPS-1993?

La NOM-013 STPS 1993 PDF aplica a cualquier centro de trabajo en México donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Esto abarca desde laboratorios industriales hasta empresas que usan hornos de microondas industriales, equipos láser, lámparas de calor o cualquier otra fuente emisora relevante.

Referencias legales y normativas

Esta norma toma como base la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, así como otros reglamentos en materia de seguridad e higiene laboral. Todo lo detallado en la NOM-013 debe seguirse en el marco de estos instrumentos legales.

Obligaciones del patrón según la NOM-013 (norma 013)

Los patrones o empleadores tienen varias obligaciones claras para cumplir con la NOM-013-STPS-1993:

  • Disponer y aplicar medidas preventivas considerando el tipo de fuente, su nivel de radiación y la exposición del trabajador.
  • Reconocer, evaluar y controlar las fuentes de radiación en el centro de trabajo.
  • Informar a las y los trabajadores sobre los riesgos de la exposición.
  • Proporcionar capacitación y adiestramiento en seguridad e higiene, relevante al manejo de las fuentes emisoras.
  • Garantizar que nunca se excedan los niveles máximos permisibles de exposición establecidos en las tablas de la NOM-013.

Obligaciones para los trabajadores

Los trabajadores tienen también responsabilidades para una protección integral:

  • Seguir las medidas de seguridad e higiene establecidas.
  • Participar en capacitaciones ofrecidas por el patrón.
  • Colaborar en actividades de evaluación y control de riesgos.
  • Usar correctamente el equipo de protección personal brindado por la empresa.

Además, autoridades, empleadores y empleados deben fomentar exámenes médicos periódicos para monitorear el estado de salud de las personas expuestas.

Reconocimiento, evaluación y control de riesgos

Reconocimiento de fuentes emisoras

El patrón debe identificar y señalar claramente todas las fuentes de radiación no ionizante, así como definir las zonas de riesgo y colocar adecuadas señales de advertencia. Es crucial conocer las características exactas (tipo de radiación, magnitud, distribución) de cada fuente identificada en la empresa.

Evaluación de niveles de radiación

La medición de niveles se debe hacer con instrumentos y métodos apropiados, adaptados a los riesgos específicos de cada fuente y lugar de trabajo.

Medidas de Control

  • Limitar tiempos y frecuencias de exposición de los trabajadores.
  • Instalar y mantener funcionando dispositivos de seguridad para no exceder los límites permisibles.
  • Proteger al personal con equipo específico según el riesgo identificado.

Definiciones clave según NOM 013

  • Radiación no ionizante: Radiación electromagnética que no produce formación de iones y que abarca desde ondas de radio, microondas, luz visible, hasta ultravioleta.
  • Radiación infrarroja: Entre 700 y 1400 nanómetros.
  • Radiación ultravioleta: Entre 200 y 400 nanómetros.
  • Radiación visible: Entre 380 y 750 nanómetros.
  • Radio y microondas: Entre 10-8 y 108 cm.
  • Radiación láser: Luz coherente, monocromática, de la misma frecuencia y longitud de onda.
  • Ancho de banda: Intervalo de longitud de onda dentro de un espectro determinado.
  • Irradiancia efectiva: Cantidad de radiación emitida en un espectro específico de longitudes de onda.

Niveles máximos de exposición permitidos (Tablas)

La NOM-013-STPS-1993 establece límites claros que nunca deben superar en el ambiente laboral. A continuación, se resumen los puntos de las tablas incluidas:

1. Radio y microondas

El nivel máximo de exposición es de 10 mW/cm² durante 8 horas al día.

  • Densidad de potencia: 10 mW/cm²
  • Densidad de energía: 1 mWh/cm²
  • Campo eléctrico (cuadrado): 40,000 V²/m²
  • Campo magnético (cuadrado): 0.25 A²/m²

2. Radiación infrarroja

De 700 a 1400 nm, máximo 10 mW/cm² por 8 horas. Para situaciones sin estímulo visual severo, se requiere un cálculo especial del límite para exposición ocular.

3. Radiación visible

  • 700 a 750 nm: 10 mW/cm² (8 horas).
  • 380 a 400 nm: 1 mW/cm² para periodos mayores a 1,000 segundos y 1 j/cm² para menos de 1,000 segundos.
  • 400 a 700 nm: 1 cd/cm² (8 horas) de luminancia, medido en los ojos.

4. Radiación ultravioleta

Los límites varían según cada longitud de onda (de 200 a 315 nm) y el tiempo de exposición. Por ejemplo, a 254 nm el máximo es 6.0 mJ/cm² en 8 horas.

  • De 315 a 400 nm, para tiempos menores a 1,000 s: máximo 1 J/cm².
  • De 315 nm, para tiempos mayores a 1,000 s: máximo 1 mW/cm².

5. Radiación láser

Se dan límites específicos dependiendo del tipo y potencia del láser. Consulta el PDF de la NOM 013 para detalles exactos de cada caso.

Fórmulas para cálculo de exposición

La norma 013 incorpora ciertas fórmulas para calcular la suma de irradiación sobre los ojos y la irradiancia efectiva cuando hay fuentes con varias longitudes de onda. Por ejemplo, para radiación infrarroja ocular y ultravioleta múltiple, es necesario calcular la irradiancia efectiva sumando los productos de irradiancia espectral por el ancho de banda y la efectividad espectral.

Símbolos y unidades

En la NOM-013-STPS-1993 se utilizan unidades como mW/cm², mJ/cm², W/cm²/nm, entre otras. Cada tabla y fórmula incluye las aclaraciones necesarias para que puedas interpretar correctamente los valores señalados.

Bibliografía y Vigilancia

La norma toma como referencia los Threshold Limit Values recomendados por organismos internacionales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la encargada de vigilar el cumplimiento de la NOM-013 STPS 1993.

Descarga la NOM-013-STPS-1993 en PDF

Descarga aquí el documento oficial y completo en formato PDF de la NOM 013 STPS 1993: NOM-013-STPS-1993 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Qué trabajadores están protegidos por la NOM-013-STPS-1993?

Todos los trabajadores empleados en centros de trabajo donde se generen o manipulen fuentes de radiación electromagnética no ionizante, incluyendo quienes operan equipos de microondas, láseres, lámparas de calor y similares, tienen derecho a esta protección.

¿Cuáles son las obligaciones del empleador establecidas por la NOM-013-STPS-1993?

El empleador debe identificar, señalizar y controlar las fuentes de radiación, informar y capacitar a los trabajadores sobre riesgos, proporcionar equipo de protección personal y realizar medición y monitoreo de niveles de radiación para no exceder los límites permisibles.

¿Cómo se determinan los límites de exposición máxima a la radiación?

Los límites máximos de exposición están definidos en tablas según el tipo de radiación. Dependen de la longitud de onda, intensidad y tiempo de exposición. Es necesario consultar las tablas específicas de la NOM-013-STPS-1993 para cada caso.

¿Es obligatorio realizar exámenes médicos a quienes están expuestos?

Sí. Se deben promover exámenes médicos periódicos para trabajadores expuestos a radiaciones no ionizantes, relacionando su salud con su nivel de exposición.

¿Qué equipo de protección debe entregarse?

El equipo de protección personal debe ser específico para proteger contra el tipo y nivel de radiación en cuestión, de acuerdo a lo identificado en el reconocimiento y evaluación.

Conclusión

La NOM-013-STPS-1993 es fundamental para prevenir riesgos a la salud en ambientes donde existen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Cubre el reconocimiento de fuentes, límites máximos de exposición y responsabilidades tanto para empleadores como trabajadores. Es importante revisar el documento oficial para aplicar correctamente cada uno de sus lineamientos en el centro de trabajo.

Disclaimer: Este resumen de la NOM-013-STPS-1993 es de carácter informativo y no sustituye a la consulta directa de la norma oficial publicada. Para información exacta y detallada, consulta siempre el documento oficial de la NOM.