NOM-013-STPS-1993, también nombrada como nom 013 o norma 013, es la Norma Oficial Mexicana que regula las condiciones de seguridad e higiene para prevenir riesgos por exposición ocupacional a agentes biológicos patógenos en los centros de trabajo. A continuación, te presentamos un resumen accesible y detallado, basado en el texto oficial, que te ayudará a entender los aspectos clave de la NOM-013-STPS-1993 y sus implicaciones.
¿Qué es la NOM-013-STPS-1993?
La NOM-013-STPS-1993 establece lineamientos de seguridad y de higiene para que los centros de trabajo reduzcan riesgos laborales asociados al contacto con agentes biológicos patógenos. Su enfoque es proteger la salud de los trabajadores expuestos en laboratorios, hospitales, clínicas o cualquier otro sitio donde haya manipulación de estos agentes.
Es importante mencionar que la Norma 013 se diseñó como una herramienta preventiva para administrar los riesgos desde la entrada de los agentes hasta su eliminación, cubriendo procedimientos desde la manipulación inicial hasta la disposición final de residuos.
Objetivo de la NOM-013-STPS-1993
El objetivo principal de la nom 013 es evitar daños a la salud de quienes trabajan con agentes biológicos patógenos, a través de medidas correctas de seguridad e higiene laboral. Entre los puntos centrales, la NOM exige:
- Identificación de riesgos laborales por exposición.
- Implementación de controles y procedimientos para minimizar el contacto.
- Capacitación y supervisión del personal.
- Uso de equipo de protección personal (EPP).
¿A quiénes aplica la NOM-013-STPS-1993?
La norma aplica a todos los centros de trabajo de la República Mexicana donde exista exposición ocupacional a agentes biológicos considerados patógenos. Puede ser relevante para hospitales, laboratorios, fábricas de vacunas, centros de investigación, centros de diagnóstico, bancos de sangre y sitios similares.
Definiciones clave de la NOM-013-STPS-1993
Algunos términos importantes dentro de la NOM 013 son:
- Agente biológico patógeno: Microorganismo capaz de originar enfermedad en humanos, animales o plantas.
- Exposición ocupacional: Contacto directo o indirecto con agentes biológicos patógenos por motivos de trabajo.
- Equipo de Protección Personal (EPP): Dispositivos o medios que usa el trabajador para protegerse de riesgos laborales.
- Recipientes de seguridad: Recipientes que impiden la liberación accidental de agentes biológicos.
Obligaciones del patrón según la NOM-013-STPS-1993
De acuerdo con la nom 013 pdf, los patrones (empleadores) deben:
- Identificar, analizar y evaluar los riesgos de exposición a agentes biológicos patógenos.
- Implementar, mantener y revisar continuamente las medidas de seguridad y procedimientos de prevención.
- Proveer el equipo de protección personal necesario, así como el material y los insumos adecuados.
- Informar y capacitar a los trabajadores en temas de manejo seguro.
- Colocar señales y avisos preventivos en las áreas de riesgo.
- Vigilar la aplicación correcta de las medidas de seguridad.
- Proporcionar, sin costo, exámenes médicos periódicos a los trabajadores expuestos.
- Permitir la supervisión y evaluación por parte de las autoridades competentes.
Obligaciones de los trabajadores
Por su parte, los trabajadores deben:
- Cumplir el Reglamento Interior y los procedimientos de seguridad.
- Ponerse el equipo de protección personal proporcionado.
- Participar en los programas de capacitación.
- Notificar cualquier incidente o accidente al patrón.
- Colaborar con la vigilancia médica que les sea asignada.
Identificación y evaluación de riesgos
La norma 013 establece que todo agente biológico patógeno debe ser identificado antes de iniciar actividades. El patrón debe identificar la naturaleza y magnitud de los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
Para esto, es necesario:
- Determinar fuentes, vías y magnitud de exposición.
- Evaluar los procedimientos, equipos y condiciones de trabajo.
- Mantener registros de los resultados de exámenes y controles.
Es fundamental que los riesgos sean evaluados periódicamente y cada vez que existan cambios en procesos o emergencias epidemiológicas.
Controles y medidas preventivas
La NOM-013-STPS-1993 exige que los riesgos se controlen priorizando medidas que eliminen el agente biológico, seguido de controles de ingeniería (aislamiento, ventilación), procedimientos administrativos y, finalmente, el uso de equipo de protección personal.
Entre las acciones preventivas más importantes, destaca:
- Restringir el acceso exclusivamente a personal autorizado.
- Uso obligatorio de EPP como guantes, mascarillas, batas, goggles, etc.
- Prohibición de almacenamiento, consumo de alimentos, bebidas, uso de cosméticos y aplicación de lentes de contacto en áreas de exposición.
- Limpieza, descontaminación y desinfección de áreas y equipos después del uso.
- Disposición final segura de materiales contaminados y residuos biológicos peligrosos.
- Disponibilidad inmediata de materiales de emergencia y primeros auxilios.
Capacitación y adiestramiento
El patrón tiene la obligación de capacitar y entrenar, por lo menos, una vez al año al personal expuesto, sobre los siguientes temas:
- Peligros y riesgos de los agentes biológicos patógenos.
- Medidas y procedimientos de prevención y control.
- Recomendaciones para el correcto uso del equipo de protección personal.
- Acciones a seguir en caso de incidentes o accidentes de exposición.
La capacitación debe documentarse y los registros deben conservarse para consulta de la autoridad.
Supervisión médica y manejo de incidentes
La nom 013 estipula exámenes médicos de ingreso y periódicos, durante los cuales se debe vigilar la salud de los trabajadores expuestos.
Ante cualquier accidente o exposición accidental, se debe:
- Dar atención médica inmediata.
- Registrar el incidente y, en caso de ser grave, notificar a la autoridad correspondiente.
- Realizar una investigación de causas y, si es necesario, modificar procedimientos para evitar reincidencias.
Disposición de residuos y limpieza de áreas
La NOM-013-STPS-1993 regula el manejo de materiales y residuos peligrosos biológico-infecciosos. Las instrucciones principales son:
- Recoger material contaminado en recipientes de seguridad, señalizados y resistentes.
- Llevar a cabo la destrucción e inactivación de los materiales contaminados antes de retirarlos del área.
- Desinfectar frecuentemente los sitios de trabajo.
- Transportar los residuos con métodos y rutas establecidas para evitar contacto accidental.
La limpieza debe ser realizada por personal capacitado y usando equipo de protección adecuado.
Requerimientos de instalaciones, equipo y señalización
La norma exige ciertas condiciones en instalaciones:
- Áreas físicas diferenciadas y restringidas para trabajo, almacenamiento y eliminación.
- Disponibilidad de lavamanos, regaderas de emergencia y estaciones para descontaminación.
- Señalización clara de zonas de riesgo biológico, rutas de evacuación y puntos de emergencia.
- Mantenimiento periódico y revisión de equipo de protección, instalaciones y sistemas de ventilación.
Vigilancia, supervisión y sanciones
La autoridad laboral tiene la facultad de supervisar el cumplimiento de la NOM-013-STPS-1993. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la Ley Federal del Trabajo y otras disposiciones aplicables. La supervisión puede incluir la revisión de documentos, informes médicos, programas de capacitación y procedimientos utilizados.
¿Cómo citar correctamente la NOM-013-STPS-1993 en tus trabajos?
Consulta nuestra guía para citar normas oficiales mexicanas en formato APA.
Descarga aquí la NOM-013-STPS-1993 en PDF oficial:Descargar NOM-013-STPS-1993 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-013-STPS-1993?
El objetivo central es establecer las condiciones y medidas de seguridad e higiene para prevenir riesgos a la salud de los trabajadores causados por exposición a agentes biológicos patógenos en centros de trabajo.
¿Quién debe cumplir la NOM-013-STPS-1993?
Todos los centros de trabajo donde se manejen, procesen o almacenen agentes biológicos patógenos, incluyendo hospitales, laboratorios, clínicas, bancos de sangre, y similares.
¿Qué obligaciones tiene el patrón según la NOM-013-STPS-1993?
El patrón debe identificar, evaluar y controlar los riesgos; capacitar al personal; proporcionar el equipo de protección personal; aplicar prácticas de limpieza, manejo y disposición segura de materiales contaminados; realizar exámenes médicos periódicos; documentar todo el proceso y permitir la supervisión de las autoridades.
¿Cuál es el equipo de protección personal requerido?
Guantes, batas, mascarillas, goggles, caretas y cualquier otro equipo que impida el contacto directo con los agentes biológicos patógenos durante la jornada laboral, según lo requieran las actividades específicas.
¿Cómo se deben manejar los residuos peligrosos biológicos?
Deben recogerse en recipientes de seguridad señalizados y resistentes, destruirse o inactivarse antes de salir del área, transportarse con métodos seguros, y disponerse final y legalmente conforme a los lineamientos de la NOM-013-STPS-1993.
¿Cuántas veces al año se debe capacitar al personal expuesto?
Mínimo una vez al año, cubriendo temas de riesgos, medidas preventivas, uso de equipo, procedimientos y acciones en casos de emergencia.
¿Cuáles son las vías principales de exposición ocupacional?
Las vías principalmente son: ingestión, inhalación, contacto con mucosas, inoculación parenteral y lesiones en piel por cortes o punzocortantes.
¿Qué registros deben conservarse según la NOM-013-STPS-1993?
Registros de procesos de identificación y evaluación de riesgos, capacitación, mantenimiento de equipos, incidentes, supervisión médica y controles administrativos implementados.
Enlaces útiles y relacionados
- Cómo citar una Norma Oficial Mexicana en formato APA
- Diferencia entre NOM y NMX
- NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en centros de trabajo
- NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios en centros de trabajo
Disclaimer: Este contenido es informativo y a modo de resumen de la NOM-013-STPS-1993, y no debe ser considerado como fuente oficial. Para exactitud técnica y detalles legales, consulte únicamente la norma oficial publicada por la autoridad correspondiente.