NOM-019-SCFI-1998 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad para equipos de procesamiento de datos, como computadoras personales, periféricos y dispositivos asociados, que se comercializan en México. En este artículo te ofrecemos un resumen estructurado y claro, pensado para quienes quieren comprender la norma 019 de forma sencilla, sin lenguaje jurídico complicado.

¿Qué es la NOM-019-SCFI-1998?

La NOM-019-SCFI-1998 —también conocida como nom 019— es una disposición publicada por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial con el objetivo de garantizar la seguridad de los equipos de procesamiento de datos en México. Esta norma define las reglas y pruebas que los fabricantes, importadores y comercializadores deben cumplir para proteger a los usuarios de riesgos eléctricos, incendios y lesiones provocadas por estos dispositivos.

Campo de aplicación de la norma 019

La NOM-019-SCFI-1998 aplica a todo equipo de procesamiento de datos, incluyendo:

  • Computadoras portátiles (laptop, notebook, palmtop), microcomputadoras, sistemas personales y terminales de red.
  • Periféricos como impresoras, unidades de disco, lectores ópticos, monitores, etc.
  • Equipos de red y comunicación electrónica con ciertas especificaciones técnicas.

No aplica a equipos especializados como workstations, supercomputadoras, sistemas corporativos y otros no destinados para el público general.

Principales requisitos de seguridad de la NOM-019-SCFI-1998

La norma NOM 019 establece bases concretas para la construcción segura de equipos, abarcando los siguientes puntos clave:

1. Construcción del equipo

Los materiales y el diseño deben evitar riesgos de descarga eléctrica, incendio o daño personal. Los chasis y cubiertas tienen que ser resistentes, estar bien fijados y proteger de contactos accidentales con partes eléctricas vivas.

  • Las cubiertas requieren resistencia mecánica ante golpes o manejo rudo.
  • Se limita el tamaño y ubicación de las aberturas para evitar la entrada de objetos extraños que puedan generar accidentes.
  • Partes móviles (engranes, bandas, ventiladores) deben tener protecciones para prevenir accidentes.
  • Las conexiones eléctricas visibles al usuario deben estar bien protegidas.

2. Protección contra sobrecorriente

La norma 019 exige dispositivos de protección (fusibles, interruptores, etc.) para evitar que una sobrecarga o corto circuito cause daños al aparato o a las personas. Las protecciones deben colocarse adecuadamente entre la fuente de energía y el dispositivo.

  • La protección varía según la capacidad del circuito (primario o secundario).
  • Toda unidad debe tener protección en cada circuito independiente.

3. Conexión a tierra

La NOM 019 SCFI 1998 señala que todas las partes metálicas que puedan energizarse deben estar conectadas de forma segura a tierra para evitar descargas peligrosas al usuario.

  • El conductor de tierra debe estar claramente identificado (por ejemplo, con color verde).
  • La impedancia del sistema a tierra debe permitir que la corriente de fuga no supere los límites establecidos.

4. Pruebas y funcionamiento

La NOM-019-SCFI-1998 PDF detalla pruebas que deben realizarse a los equipos para comprobar su seguridad en condiciones de uso normal y extremo:

  • Prueba de temperatura: asegura que ninguna superficie alcance niveles peligrosos bajo uso intensivo.
  • Tratamiento de humedad: verifica que el equipo no falle por exposición a humedad ambiental controlada.
  • Pruebas de rigidez dieléctrica: revisa que los aislamientos soporten voltajes superiores al normal sin rupturas.
  • Pruebas mecánicas: los equipos deben resistir impactos y esfuerzo sin exponer partes peligrosas.
  • Producción en línea: las pruebas se aplican a cada equipo terminado, como requisito de control de calidad.

5. Marcados e instrucciones

Todos los equipos bajo la NOM-019-SCFI-1998 deben estar marcados de manera permanente con su información esencial:

  • Nombre del fabricante y datos de identificación.
  • Características eléctricas (tensión, corriente, frecuencia).
  • Advertencias sobre posibles riesgos y recomendaciones de instalación y mantenimiento.

Las instrucciones deben incluir cómo instalar y operar el equipo de forma segura, así como advertencias ante situaciones que pueden exponer al usuario a riesgos.

6. Requisitos para accesorios y conversiones

Los accesorios, unidades de conversión y partes agregadas después del ensamble inicial también deben cumplir los requisitos de seguridad establecidos en la norma 019. La instalación debe poder hacerse de forma sencilla y sin generar riesgos adicionales.

Glosario breve de términos principales de la NOM-019-SCFI-1998

  • Parte viva: cualquier componente que normalmente transporta electricidad y puede representar peligro si se toca accidentalmente.
  • Aberturas: espacios, rejillas o ranuras presentes en el equipo, regulados para evitar contacto accidental o entrada de objetos.
  • Circuito primario: directamente conectado a la red eléctrica.
  • Circuito secundario: alimentado desde el primario mediante dispositivos de aislamiento.
  • Tierra física: sistema de protección que redirige la corriente eléctrica accidental hacia el suelo, evitando daños al usuario.
  • Unidad portátil: equipo fácil de mover mientras está en uso.

Estructura del contenido y apartados de la NOM-019-SCFI-1998

La nom 019 pdf contiene capítulos y anexos que cubren desde definiciones y referencias, hasta métodos de prueba, requisitos de construcción, protección eléctrica, marcados, accesorios y bibliografía. También explica su concordancia con otras normas internacionales, como la IEC-65 e IEC-950, detallando los puntos donde la regulación mexicana toma como referencia los estándares globales.

Beneficios de cumplir con la NOM 019

  • Cumples con la ley mexicana y evitas sanciones administrativas.
  • Incrementas la seguridad de tu producto para el usuario final.
  • Facilitas el acceso al mercado nacional y la interoperabilidad.
  • Mejoras la confianza e imagen de tu marca.
La NOM-019-SCFI-1998 es una guía esencial para proteger a los usuarios y asegurarse de que los dispositivos electrónicos y de procesamiento de datos cumplen los requisitos mínimos de seguridad en México.

Descargar NOM-019-SCFI-1998 en PDF

¿Necesitas consultar la NOM completa? Descarga aquí el texto oficial en PDF: Descargar NOM-019-SCFI-1998 PDF

Preguntas frecuentes sobre NOM-019-SCFI-1998

¿Qué equipos deben cumplir la NOM-019-SCFI-1998?

Deben cumplirla todos los equipos de procesamiento de datos y periféricos que se comercialicen en México, como computadoras personales, laptops, impresoras y equipos de red que no sean de tipo especializado.

¿A qué riesgos busca proteger la NOM-019-SCFI-1998?

Busca proteger contra descargas eléctricas, sobrecalentamiento, incendios, lesiones por partes móviles y exposición a radiaciones ionizantes en monitores y equipos similares.

¿Incluye la NOM-019-SCFI-1998 requisitos para la documentación y marcado de los equipos?

Sí. Establece que todo equipo debe contar con información visible sobre el fabricante, parámetros eléctricos, advertencias y, cuando aplique, instrucciones de instalación o conexión a tierra.

¿Cómo se verifica el cumplimiento de la NOM-019-SCFI-1998?

Mediante pruebas e inspecciones físicas, eléctricas y mecánicas; se requiere verificar estabilidad, aislamiento, funcionamiento seguro bajo diferentes condiciones, así como pruebas de rutina en producción.

¿La norma NOM-019 PDF cubre equipos conectados por cable y permanentemente?

Sí, tanto equipos conectados a través de cables removibles como aquellos con conexión permanente deben cumplir con requisitos específicos de seguridad, protección y conexión a tierra.

¿Los accesorios y actualizaciones posteriores también deben cumplir la NOM-019-SCFI-1998?

Sí, cualquier accesorio, unidad de conversión o parte agregada después del ensamble inicial debe estar diseñada, instalada y marcada conforme a los requisitos de seguridad de la NOM.

Bibliografía y referencias

La NOM-019-SCFI-1998 cita como referencias principales las normas internacionales IEC-65 (Seguridad de aparatos electrónicos operados por red) y la IEC-950 (Seguridad para equipo de tecnología de información), adaptando varios de sus métodos en la regulación mexicana.

DISCLAIMER: Este artículo es un resumen informativo derivado de la NOM-019-SCFI-1998 y no sustituye la consulta directa del documento oficial. Para detalles técnicos y legales exactos, consulta la NOM publicada por la Secretaría de Economía.