NOM-027-SSA2-2007 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos para la prevención, vigilancia y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud. Esta guía explica de forma sencilla sus puntos principales, su ámbito de aplicación, las responsabilidades y los procedimientos clave, para que conozcas lo esencial de la NOM-027-SSA2-2007 (también conocida como "nom 027", "norma 027" o "nom 27"). Si buscas el NOM 027 SSA2 2007 PDF o la nom 027 pdf, aquí encontrarás también el link directo para descargarla.
¿Qué es la NOM-027-SSA2-2007?
La NOM-027-SSA2-2007 es la norma que regula la organización, procedimientos y responsabilidades en el diagnóstico, tratamiento, vigilancia y control de la tuberculosis en México en los servicios de atención primaria. Su propósito es proteger la salud de la población mediante acciones estandarizadas y científicamente validadas.
La Norma aborda desde la identificación de casos, confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento, hasta la organización de las instituciones responsables de su ejecución. Busca disminuir la morbilidad y mortalidad por tuberculosis, así como evitar su propagación.
Objetivo de la NOM-027-SSA2-2007
El objetivo principal de la nom 027 es establecer los lineamientos técnicas para el diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y seguimiento de los casos de tuberculosis, en todos los niveles de los servicios de salud.
Entre sus metas están: identificar a tiempo los casos, aplicar el tratamiento directamente supervisado, vigilar la adherencia, notificar los casos y dar seguimiento a los contactos.
Campo de Aplicación
La norma 027 es de observancia obligatoria para:
- Las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
- El personal profesional, técnico y auxiliar dedicado a la atención de personas con tuberculosis o bajo sospecha.
- Establecimientos públicos, sociales y privados que brindan los servicios cubiertos por la norma.
Definiciones Importantes
Para entender mejor esta NOM, aquí tienes algunos conceptos básicos incluidos:
- Tuberculosis (TB): Infección causada principalmente por el Mycobacterium tuberculosis, que puede afectar pulmones u otros órganos.
- Casos nuevos: Personas con diagnóstico de tuberculosis sin tratamiento antituberculoso previo, o con menos de un mes.
- Tratamiento acortado estrictamente supervisado (TAES): Esquema que requiere la observación directa de la toma de medicamentos hasta completar el tratamiento.
- Contacto: Persona cercana y frecuente a alguien confirmado con tuberculosis.
- Vigilancia epidemiológica: Conjunto de acciones que permiten identificar, registrar y analizar los casos de TB, así como la respuesta a focos de transmisión.
Organización de los Servicios de Salud (NOM-027-SSA2-2007)
La NOM-027-SSA2-2007 establece que la organización institucional debe asegurar el cumplimiento de las siguientes acciones:
- Identificar los recursos humanos, materiales y financieros disponibles.
- Capacitar continuamente al personal de salud involucrado.
- Establecer una coordinación efectiva entre los distintos niveles de atención.
- Garantizar el abasto permanente de medicamentos y reactivos necesarios para el diagnóstico y tratamiento.
- Promover la participación de la comunidad en la prevención y el control de la tuberculosis.
Responsabilidades Institucionales
- Elaborar, aplicar y difundir las políticas y programas relacionados con tuberculosis.
- Supervisar la correcta aplicación del tratamiento directamente supervisado.
- Notificar los casos confirmados y sospechosos a la autoridad sanitaria correspondiente.
- Registrar y analizar los indicadores epidemiológicos.
Vigilancia Epidemiológica en la NOM 027
Uno de los puntos críticos de la NOM-027-SSA2-2007 es la vigilancia epidemiológica. La norma establece que:
- Todos los casos sospechosos, probables y confirmados deben ser notificados de inmediato.
- La notificación debe seguir los formatos y lineamientos de la Secretaría de Salud.
- Se debe investigar el origen de la transmisión, especialmente si hay brotes.
- El análisis epidemiológico permite evaluar el cumplimiento de metas, identificar riesgos y ajustar estrategias.
Diagnóstico de Tuberculosis según la NOM 027
El diagnóstico es fundamental para el control de la tuberculosis. La norma 027 especifica los siguientes pasos clave:
- Identificación clínica: Se consideran síntomas como tos por más de 15 días, fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos y debilidad.
- Búsqueda de casos: Incluye el examen de contactos cercanos, grupos vulnerables y detección en personas con factores de riesgo.
- Confirmación bacteriológica: Se realiza mediante la identificación del bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR) en esputo, cultivos y pruebas complementarias.
- Estudios radiológicos: Sirven de apoyo, pero nunca sustituyen los exámenes bacteriológicos.
En todos los casos, la toma de muestras y diagnósticos debe seguir procedimientos estandarizados y en laboratorios certificados.
Tratamiento y Seguimiento del Paciente
La NOM-027-SSA2-2007 establece esquemas de tratamiento estrictamente supervisados (TAES), altamente efectivos para curar la tuberculosis y prevenir recaídas o resistencia a medicamentos.
Esquema de Tratamiento
- Incluye fármacos como isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol (el esquema puede variar según el caso).
- El tratamiento varía en duración y combinación dependiendo si es TB pulmonar, extrapulmonar, bacilífera, no bacilífera, pacientes previamente tratados, o con comorbilidades.
- Las dosis y combinaciones deben seguir estrictamente las que marca la NOM-027-SSA2-2007.
Supervisión Directa
El tratamiento debe ser supervisado directamente por el personal de salud, asegurando que el paciente tome sus medicamentos diariamente y que complete el total del tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes.
Apoyo al Paciente
- Se deben identificar y tratar los efectos adversos del tratamiento.
- El registro individualizado del avance es obligatorio y debe notificarse cualquier interrupción del tratamiento.
- Se recomienda brindar apoyo social o psicológico al paciente según lo requiera.
Búsqueda de Contactos y Control de Brotes
La NOM-027-SSA2-2007 exige una búsqueda activa de contactos directos de los casos confirmados, para detectar posibles infecciones tempranas. Es importante:
- Aplicar exámenes diagnósticos a contactos cercanos, sobre todo a menores de 5 años y personas inmunocomprometidas.
- Registrar los resultados y proporcionar orientación preventiva según los hallazgos.
- En caso de brotes o conglomerados, debe investigarse el origen y cortar la cadena de transmisión.
Prevención de la Tuberculosis (NOM-027-SSA2-2007)
La prevención incluye estrategias de vacunación, educación a la salud y control en grupos de riesgo. Algunos lineamientos relevantes son:
- Vacunación universal con BCG en recién nacidos o antes de los 5 años, siguiendo el Esquema Nacional de Vacunación.
- Educación continua a la población sobre vías de transmisión, síntomas y formas de prevención.
- En hospitales, debe reducirse el riesgo de transmisión cruzada mediante aislamiento cuando sea necesario.
Notificación, Vigilancia y Registro de Casos
Toda la información sobre casos detectados debe registrarse en los formatos oficiales, informar a las autoridades y ser incluida en los sistemas de vigilancia epidemiológica.
- Los casos deben notificarse ante la jurisdicción sanitaria correspondiente.
- El personal encargado debe mantener el seguimiento del tratamiento y dar de alta formal al paciente terminado el esquema.
- Los resultados deben remitirse periódicamente a la Secretaría de Salud del estado y al sistema nacional.
Evaluación y Certificación de la Calidad
Es obligatoria la evaluación periódica de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento, tal como lo indica la norma 027. Esto incluye:
- La supervisión y asesoría técnica de los procesos y resultados.
- El uso de indicadores oficiales para la medición de cumplimiento y efectividad.
- La retroalimentación y capacitación continua de los equipos de salud.
Capacitación y Actualización del Personal Sanitario
El personal de salud que atiende a pacientes con tuberculosis debe estar constantemente capacitado, según lo exige la NOM-027-SSA2-2007:
- En técnicas de diagnóstico y tratamiento.
- En vigilancia epidemiológica y notificación de casos.
- En comunicación y educación para el paciente y su familia.
- En procedimientos de bioseguridad.
Supervisión y Auditoría
La autoridad sanitaria debe realizar visitas periódicas para asegurarse de que la norma se cumpla en todas las unidades de atención. Si no se cumplen los lineamientos puede haber sanciones administrativas, además de riesgos a la salud pública.
Formato y Conservación de Registros
Es fundamental el llenado correcto de expedientes, notificaciones, registros de laboratorio y tratamientos. Todos los datos deben conservarse por un tiempo definido en la norma, garantizando confidencialidad y fácil acceso para auditorías.
¿Buscas la NOM-027-SSA2-2007 PDF?
Descarga aquí el texto oficial de la NOM-027-SSA2-2007 en PDF: NOM-027-SSA2-2007 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-027-SSA2-2007?
El objetivo central es establecer los lineamientos para el diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado, vigilancia epidemiológica y control efectivo de la tuberculosis en México en la atención primaria, para disminuir la transmisión y proteger la salud pública.
¿A quiénes aplica la NOM-027-SSA2-2007?
A todas las instituciones, servicios y profesionales de la salud que se dedican a la atención de personas con tuberculosis o sospechosos de padecerla, en el sector público, social y privado, dentro del territorio nacional.
¿En qué consiste el tratamiento TAES mencionado en la NOM-027-SSA2-2007?
El Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) implica que los medicamentos deben ser administrados diariamente y bajo observación directa del personal de salud, con registro de cada toma, para asegurar la adherencia y la eliminación del bacilo, hasta completar el esquema prescrito.
¿Es obligatoria la notificación de casos de tuberculosis?
Sí. La NOM-027-SSA2-2007 establece que la notificación inmediata de los casos sospechosos, probables y confirmados a la autoridad sanitaria correspondiente es obligatoria para la vigilancia epidemiológica y el control de la enfermedad.
¿Qué acciones preventivas contempla la NOM-027-SSA2-2007?
Promueve la vacunación universal con BCG, la educación para la salud acerca de los síntomas y prevención, la búsqueda intencionada de casos entre contactos y la aplicación de medidas de control en instituciones de salud para evitar contagios.
¿Por cuánto tiempo se deben conservar los registros?
Los registros y expedientes deben conservarse según los tiempos marcados por la legislación sanitaria general y los lineamientos de la NOM-027-SSA2-2007, garantizando su disponibilidad para revisión y auditoría.
¿Quieres aprender más sobre NOM y regulaciones?
Te recomendamos consultar otros recursos útiles como: Diferencia entre NOM y NMX y Cómo citar normas oficiales en formato APA.
Disclaimer: Este artículo es un resumen informativo sobre la NOM-027-SSA2-2007. No sustituye a la consulta oficial ni es texto legal ni técnico válido ante la autoridad. Para exactitud consulte siempre la NOM oficial correspondiente.