La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014 regula cómo deben organizarse y funcionar las unidades hospitalarias médico-psiquiátricas en México. Su objetivo es garantizar atención integral, de calidad y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas con trastornos mentales o del comportamiento.
En este artículo encontrarás un resumen claro y sencillo de la norma 025, sus principales apartados y alcances. Si deseas el documento oficial, también podrás consultar la NOM-025-SSA2-2014 PDF en el Diario Oficial de la Federación.
Introducción
Esta norma oficial mexicana reconoce que la atención a la salud mental cambia constantemente debido a los avances científicos y la mejor comprensión de los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en los trastornos mentales. La norma promueve la reinserción social de los pacientes y el fortalecimiento de programas comunitarios como hospitales de día, casas de medio camino y talleres protegidos.
Objetivo
El objetivo de la NOM-025-SSA2-2014 es establecer los criterios de operación y organización de las unidades hospitalarias médico-psiquiátricas. La atención debe ser continua, con calidad y calidez, garantizando en todo momento el respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas usuarias.
Campo de aplicación
La norma 025 es de observancia obligatoria para todos los establecimientos públicos, privados y sociales que formen parte del Sistema Nacional de Salud y presten servicios hospitalarios de atención psiquiátrica.
Definiciones y abreviaturas
La norma 025 incluye un glosario amplio para estandarizar conceptos. Algunos de los más relevantes son:
- Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica: conjunto de servicios de protección, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación psicosocial.
- Casas de medio camino: espacios comunitarios donde los pacientes pueden continuar su tratamiento en un entorno abierto.
- Rehabilitación psicosocial: acciones que buscan la reintegración del paciente a su vida social y productiva.
- Urgencia psiquiátrica: cuando una persona presenta síntomas que ponen en riesgo su vida o la de otros.
Disposiciones generales
Las unidades deben ofrecer actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, capacitación e investigación científica. Además, deben contar con:
- Instalaciones y equipo adecuado.
- Personal suficiente y capacitado.
- Programas de trabajo para las áreas médica, psicológica, de rehabilitación, enfermería, trabajo social y enseñanza.
- Procedimientos claros de ingreso y egreso voluntario o involuntario de pacientes.
Actividades preventivas
Se incluyen acciones dentro y fuera de las unidades para detectar y manejar oportunamente trastornos mentales. También se contempla la educación para la salud mental y la sensibilización de familiares para evitar estigmas y discriminación.
Actividades terapéuticas
La NOM-025-SSA2-2014 regula la atención en consulta externa, urgencias, hospitalización continua y parcial. El tratamiento debe basarse en principios científicos, con diagnóstico clínico y seguimiento interdisciplinario.
El uso de medicamentos solo puede indicarse con fines terapéuticos y bajo control médico especializado.
Actividades de rehabilitación psicosocial
La norma establece programas para promover la independencia y reintegración social de los pacientes. Estos incluyen:
- Talleres ocupacionales y protegidos.
- Paseos terapéuticos.
- Capacitación laboral.
- Actividades culturales y recreativas.
Derechos humanos de las personas usuarias
La NOM-025 garantiza que las personas hospitalizadas tengan derecho a:
- Recibir trato digno y sin discriminación.
- Contar con condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación y vestido.
- Acceso a diagnóstico, información veraz y atención especializada.
- Participar en programas de rehabilitación y reintegración social.
- Ejercer libre comunicación, visitas familiares y asistencia religiosa.
- No ser aislados ni sometidos a tratamientos contrarios a sus derechos humanos.
Obligaciones del personal
El personal médico, de enfermería, psicología y trabajo social debe actuar siempre con respeto, ética y profesionalismo, protegiendo la integridad física y mental de las personas usuarias. Además, deben recibir capacitación continua en temas de salud mental y derechos humanos.
Enseñanza, capacitación e investigación
Las unidades deben diseñar cursos de capacitación y sensibilización para su personal. También pueden realizar investigación científica, siempre respetando la normativa vigente y los derechos de los pacientes.
Concordancia internacional
La NOM-025 está alineada con documentos internacionales como:
- Principios de la ONU para la protección de personas con enfermedades mentales (1991).
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
- Declaración de México para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica (2006).
Vigilancia
La vigilancia y cumplimiento de la norma 025 corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos estatales.
Vigencia
La NOM-025-SSA2-2014 entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de septiembre de 2015.
Descarga de la NOM-025-SSA2-2014 PDF
Este artículo es un resumen informativo. Se recomienda consultar directamente la norma oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación para mayor detalle. Aquí podrás descargar la: NOM-025-SSA2-2014 PDF
También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX
Conclusiones
La NOM-025-SSA2-2014 asegura que las personas con trastornos mentales reciban atención hospitalaria integral, respetuosa y con enfoque en derechos humanos. Su importancia radica en estandarizar los criterios de organización de las unidades médico-psiquiátricas y fortalecer la reinserción social de los pacientes.