La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014 establece las reglas para la organización y funcionamiento de las unidades hospitalarias médico-psiquiátricas en México. Su propósito es asegurar que las personas con trastornos mentales o del comportamiento reciban una atención integral, con calidad y pleno respeto a sus derechos humanos.

En este artículo encontrarás un resumen claro y sencillo de la norma 025, sus principales apartados y alcances. Si deseas el documento oficial, también podrás consultar la NOM-025-SSA2-2014 PDF en el Diario Oficial de la Federación.

Descubre también otras Normas Oficiales Mexicanas más importantes en Salud.

Introducción

Esta norma oficial mexicana reconoce que la atención a la salud mental cambia constantemente debido a los avances científicos y la mejor comprensión de los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en los trastornos mentales. La norma promueve la reinserción social de los pacientes y el fortalecimiento de programas comunitarios como hospitales de día, casas de medio camino y talleres protegidos.

Objetivo

El objetivo de la NOM-025-SSA2-2014 es establecer los criterios de operación y organización de las unidades hospitalarias médico-psiquiátricas. La atención debe ser continua, con calidad y calidez, garantizando en todo momento el respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas usuarias.

Campo de aplicación

La norma 025 es de observancia obligatoria para todos los establecimientos públicos, privados y sociales que formen parte del Sistema Nacional de Salud y presten servicios hospitalarios de atención psiquiátrica.

Definiciones y abreviaturas

La norma 025 incluye un glosario amplio para estandarizar conceptos. Algunos de los más relevantes son:

  • Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica: conjunto de servicios de protección, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación psicosocial.
  • Casas de medio camino: espacios comunitarios donde los pacientes pueden continuar su tratamiento en un entorno abierto.
  • Rehabilitación psicosocial: acciones que buscan la reintegración del paciente a su vida social y productiva.
  • Urgencia psiquiátrica: cuando una persona presenta síntomas que ponen en riesgo su vida o la de otros.

Disposiciones generales

Este apartado establece cómo deben operar las unidades hospitalarias médico-psiquiátricas para garantizar atención integral, continua y de calidad a las personas con trastornos mentales o del comportamiento.

El personal de estas unidades debe realizar actividades de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, enseñanza e investigación científica. Además, se señala que las instituciones públicas pueden impulsar la gratuidad en la prestación de estos servicios.

Las unidades deben contar con instalaciones adecuadas, equipo apropiado, recursos humanos suficientes y programas de capacitación continua para su personal. También deben difundir la norma entre usuarios y familias, y asegurar servicios de consulta externa, urgencias, hospitalización y rehabilitación psicosocial.

Otro punto central es el Programa General de Trabajo, que organiza las funciones de distintas áreas: médica, psicología, rehabilitación psicosocial, enfermería, trabajo social y capacitación. También se incluyen servicios especializados en hospitales generales y manuales técnico-administrativos para estandarizar procesos.

Las instalaciones deben estar diseñadas para atender distintos perfiles (niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, tanto hombres como mujeres) y asegurar condiciones dignas y seguras. Asimismo, se contempla la creación de asambleas de usuarios y comités ciudadanos de apoyo que den voz a las personas usuarias y sus familias.

Finalmente, se regula el ingreso (voluntario o involuntario) y egreso de pacientes, el uso de tratamientos con enfoque biopsicosocial, la confidencialidad de la información y la necesidad de un trato respetuoso y centrado en los derechos humanos.

La norma 025 se relaciona de forma directa con la NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico, ya que toda la atención médico-psiquiátrica debe documentarse de manera precisa y completa.

Actividades preventivas

Se incluyen acciones dentro y fuera de las unidades para detectar y manejar oportunamente trastornos mentales. También se contempla la educación para la salud mental y la sensibilización de familiares para evitar estigmas y discriminación.

Actividades terapéuticas

La NOM-025-SSA2-2014 regula la atención en consulta externa, urgencias, hospitalización continua y parcial. El tratamiento debe basarse en principios científicos, con diagnóstico clínico y seguimiento interdisciplinario.

El uso de medicamentos solo puede indicarse con fines terapéuticos y bajo control médico especializado.

Actividades de rehabilitación psicosocial

La norma establece programas para promover la independencia y reintegración social de los pacientes. Estos incluyen:

  • Talleres ocupacionales y protegidos.
  • Paseos terapéuticos.
  • Capacitación laboral.
  • Actividades culturales y recreativas.

Derechos humanos de las personas usuarias

La NOM-025 garantiza que las personas hospitalizadas tengan derecho a:

  • Recibir trato digno y sin discriminación.
  • Contar con condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación y vestido.
  • Acceso a diagnóstico, información veraz y atención especializada.
  • Participar en programas de rehabilitación y reintegración social.
  • Ejercer libre comunicación, visitas familiares y asistencia religiosa.
  • No ser aislados ni sometidos a tratamientos contrarios a sus derechos humanos.

Obligaciones del personal

El personal médico, de enfermería, psicología y trabajo social debe actuar siempre con respeto, ética y profesionalismo, protegiendo la integridad física y mental de las personas usuarias. Además, deben recibir capacitación continua en temas de salud mental y derechos humanos.

Enseñanza, capacitación e investigación

Las unidades deben diseñar cursos de capacitación y sensibilización para su personal. También pueden realizar investigación científica, siempre respetando la normativa vigente y los derechos de los pacientes.

Concordancia internacional

La NOM-025 está alineada con documentos internacionales como:

  • Principios de la ONU para la protección de personas con enfermedades mentales (1991).
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
  • Declaración de México para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica (2006).

Vigilancia y vigencia

La vigilancia y cumplimiento de la norma 025 corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos estatales.

La NOM-025-SSA2-2014 entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de septiembre de 2015.

Descarga de la NOM-025-SSA2-2014 PDF

Este artículo es un resumen informativo. Se recomienda consultar directamente la norma oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación para mayor detalle. Aquí podrás descargar la: NOM-025-SSA2-2014 PDF

También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX

Normas relacionadas con la NOM-025-SSA2-2014

La NOM-025-SSA2-2014 no está sola, forma parte de un entramado normativo que asegura una atención médica integral. Para comprender mejor su alcance, conviene revisar algunas de las tantas disposiciones vinculadas como:

NOM-010-SSA2-2010 para la prevención del VIH
NOM-015-SSA3-2012 sobre atención a personas con discapacidad
NOM-046-SSA2-2005 sobre violencia familiar y sexual
NOM-028-SSA2-2009 sobre adicciones.

Conclusiones

La NOM-025-SSA2-2014 es una herramienta clave para asegurar que la atención hospitalaria médico-psiquiátrica en México se brinde con calidad, calidez y pleno respeto a los derechos humanos. Al establecer disposiciones claras sobre el funcionamiento de las unidades, los perfiles del personal y la organización de servicios, la norma busca garantizar un trato digno y un proceso de reinserción social más efectivo para las personas con trastornos mentales o del comportamiento.

Si estás trabajando con esta norma, no te olvides de consultar el artículo Descubre paso a paso cómo citar una NOM en formato APA, ya que puede ayudarte a documentar correctamente tus investigaciones o proyectos.

En suma, aplicar lo establecido en la NOM-025-SSA2-2014 no solo fortalece la práctica clínica, sino que también contribuye a una cultura de respeto, inclusión y mejora continua en el campo de la salud mental en nuestro país.