NOM-045-SEMARNAT-2017 es la norma oficial mexicana que establece los límites máximos permisibles de opacidad para vehículos en circulación que usan diésel como combustible. Esta regulación, conocida también como nom 045, norma 045 o nom 45, tiene como objetivo ayudar a disminuir la emisión de contaminantes al aire y proteger la salud pública, así como sentar criterios rigurosos para la medición de la opacidad del humo en vehículos diésel. Si buscas información clara, precisa y actualizada sobre la NOM 045 SEMARNAT 2017 PDF, aquí te presentamos un resumen amigable y fácil de entender, basado únicamente en el texto oficial de la norma.

¿Qué es la NOM-045-SEMARNAT-2017?

La NOM-045-SEMARNAT-2017 es una regulación mexicana publicada en el Diario Oficial el 8 de marzo de 2018. Su fin principal es limitar la cantidad de humo visible (opacidad) que puede emitir un vehículo automotor que funciona con diésel, especificando:

  • Los límites máximos de opacidad del humo que sale del escape, medidos por coeficiente de absorción de luz o porcentaje de opacidad.
  • El procedimiento de prueba para evaluar a los vehículos.
  • Las características técnicas del equipo (opacímetro) con el que se mide la opacidad del humo.

¿A quién aplica la NOM-045-SEMARNAT-2017?

La norma es obligatoria para:

  • Propietarios o legales poseedores de vehículos automotores diésel que circulen por vías públicas en México.
  • Centros y unidades de verificación vehicular autorizados.
  • Autoridades competentes encargadas de la vigilancia y control ambiental.

Se excluye explícitamente la maquinaria agrícola, de construcción y minería equipada con motores diésel.

Objetivos principales de la NOM-045-SEMARNAT-2017

  • Reducir la contaminación atmosférica proveniente de partículas en suspensión de los motores diésel.
  • Mejorar la calidad del aire y reducir los riesgos a la salud como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Homogenizar los resultados de las verificaciones de vehículos diésel en todo México.
  • Monitorear y controlar la emisión de contaminantes climáticos de vida corta (como el carbono negro).

Límites máximos de opacidad permitidos según la NOM-045-SEMARNAT-2017

Los límites varían de acuerdo al año-modelo del vehículo y su peso bruto vehicular:

Vehículos hasta 3,856 kg:

Año-modeloCoef. absorción de luz (m-1)Porcentaje de opacidad (%)
2003 y anteriores2.0057.68
2004 y posteriores1.5047.53

Vehículos mayores a 3,856 kg:

Año-modeloCoef. absorción de luz (m-1)Porcentaje de opacidad (%)
1997 y anteriores2.2561.99
1998 y posteriores1.5047.53

Estos límites buscan identificar vehículos con alto nivel de emisiones y motivar su mantenimiento o modernización.

¿Cómo se mide la opacidad del humo en la NOM-045?

Para determinar los niveles de opacidad, la norma 045 especifica una prueba llamada aceleración instantánea:

  • El vehículo debe estar en ralentí y, de forma rápida, llevarse a su régimen de revoluciones máximo gobernado.
  • Se registran varias lecturas de la opacidad con un equipo especializado (opacímetro).
  • Se calcula el promedio de las cuatro lecturas más altas y válidas en una secuencia de aceleraciones.
  • Estos valores se comparan con los límites permitidos conforme al año-modelo y peso del vehículo.

Si el humo excede los límites, el vehículo no aprueba la verificación y deberá corregirse.

Especificaciones del equipo de medición según la nom 045

El opacímetro, equipo central en la medición, debe cumplir con características rigurosas:

  • Sonda y mangueras originales del fabricante, de material, longitud y diámetro exactos.
  • Sensores de temperatura y de RPM (revoluciones por minuto) para registrar condiciones precisas.
  • Medición continua de las emisiones cada segundo durante la prueba.
  • Capacidad de realizar ajustes a cero y comprobación de valores intermedios y máximos.
  • Debe estar calibrado con filtros certificados y tener una repetibilidad muy alta.
  • La calibración debe realizarse mínimo cada tres meses. Si el equipo verifica más de 50 vehículos al día, la calibración será cada 30 días.
  • Contar con placas de identificación visibles y registrar información clave (modelo, número de serie, fabricante, etc.).

Procedimiento de verificación según la NOM-045-SEMARNAT-2017

La prueba de opacidad debe ser realizada siguiendo estos pasos:

  1. Preparación y revisión de seguridad: Revisar posiciones de transmisión, bloqueo de ruedas, desactivar freno de motor y verificar que no haya fugas u obstrucciones en el escape.
  2. Verificar temperatura del motor: Se coloca un sensor de temperatura y se espera llegar a la temperatura normal de operación (mínimo 60 °C).
  3. Prueba visual de humo: Durante 10 segundos en ralentí, se revisa visualmente la presencia de humo azul o blanco. Si esto ocurre, la prueba se cancela.
  4. Medición de opacidad: Realizar dos aceleraciones de desfogue para limpiar el escape y después 10 aceleraciones instantáneas, buscando cuatro resultados válidos.
  5. Registro y comparación de resultados: Se promedia la opacidad de las cuatro aceleraciones válidas y se compara con los límites.
  6. Emisión de dictamen: Si el vehículo cumple, obtiene su certificado; de lo contrario, debe corregir fallas y repetir el proceso.

Información registrada en cada verificación

Durante la verificación conforme a la norma 045, se debe documentar:

  • Placas
  • Nombre y domicilio del propietario
  • Marca, año-modelo del vehículo y del motor diésel
  • Tecnología de alimentación de combustible
  • Número de cilindros
  • Temperatura del motor
  • Promedio de RPM mínimas y máximas
  • Promedio de opacidad
  • Peso bruto vehicular
  • Kilometraje y horario de la medición

¿Quién vigila el cumplimiento de la NOM-045-SEMARNAT-2017?

La vigilancia y cumplimiento de la NOM-045-SEMARNAT-2017 depende principalmente de:

  • Gobiernos estatales y de la Ciudad de México, así como municipios, en su ámbito de competencia.
  • Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal para vehículos de autotransporte federal y transporte privado en vías de comunicación generales.
  • Secretaría de Economía para la vigilancia de los instrumentos de medición.

El incumplimiento puede acarrear sanciones según la legislación ambiental y de metrología mexicana.

Descargar NOM-045-SEMARNAT-2017 PDF

Para consultar el documento oficial completo y descargar la NOM 045 SEMARNAT 2017 PDF, da clic aquí: Descargar NOM-045-SEMARNAT-2017 PDF

Preguntas frecuentes sobre la NOM-045-SEMARNAT-2017

¿Qué vehículos deben cumplir con la NOM-045-SEMARNAT-2017?

Todos los vehículos automotores en circulación que utilizan diésel como combustible, excluyendo la maquinaria agrícola, de construcción y minería.

¿Con qué frecuencia se debe calibrar el opacímetro?

Cada tres meses de operación normal, o cada 30 días si el opacímetro se usa para 50 o más verificaciones por día.

¿Qué sucede si mi vehículo diésel no pasa la prueba de opacidad?

El vehículo debe recibir mantenimiento y volver a presentar la prueba hasta cumplir con los límites de opacidad establecidos por la NOM-045-SEMARNAT-2017.

¿En qué consiste la prueba de aceleración instantánea estipulada en la NOM-045?

Consiste en acelerar el motor desde ralentí hasta su régimen máximo gobernado y registrar los valores máximos de opacidad del humo para comparar con los límites oficiales.

¿Qué información se solicita en la verificación?

Se registra información como placas, nombre y domicilio del propietario, modelo, temperatura y número de cilindros, RPM mínimas y máximas, distancia recorrida, entre otros.

Conclusión

La NOM-045-SEMARNAT-2017 es una herramienta clave en México para controlar la contaminación atmosférica causada por vehículos diésel. Al exigir verificaciones regulares y equipos de medición calibrados, la norma busca cuidar la calidad del aire y la salud de la población mediante reglas claras, procedimientos técnicos y vigilancia constante.

Disclaimer: Este artículo es únicamente un resumen con fines informativos y no sustituye a la lectura directa ni la consulta técnica de la NOM-045-SEMARNAT-2017 oficial. Para información detallada, consulta el documento oficial completo.