NOM-053-SCFI-2000 es la norma oficial mexicana que establece las especificaciones de seguridad y los métodos de prueba para los elevadores eléctricos de tracción, tanto para pasajeros como para carga, que se instalan en México como equipos nuevos. Si trabajas en proyectos de construcción, arquitectura, mantenimiento o simplemente quieres especializarte en normatividad de instalaciones electromecánicas, te conviene conocer a fondo los principales puntos de esta NOM, así como los requisitos y responsabilidades que implica. En este artículo vas a encontrar un resumen claro y práctico de la NOM-053-SCFI-2000 con enfoque en facilidad de lectura y comprensión.
¿Qué es la NOM-053-SCFI-2000?
La NOM-053-SCFI-2000 es la referencia oficial que regula la seguridad, funcionamiento y pruebas de los elevadores eléctricos de tracción para pasajeros y carga en México. Reemplaza a la versión previa de 1994 y marca lineamientos mínimos que deben seguirse para garantizar la seguridad de los usuarios y la protección de los consumidores.
El alcance de la norma es nacional y es responsabilidad del contratista que instala y pone en operación el equipo asegurarse que el elevador cumpla con todos los aspectos que se indican.
¿Para quién aplica la NOM 053?
Esta norma 053 aplica a:
- Elevadores eléctricos de tracción para pasajeros
- Elevadores eléctricos de tracción para carga
No aplica a:
- Elevadores unifamiliares
- Montabultos sin dispositivo contra caídas
- Elevadores radiales, hidráulicos, de piñón y cremallera
- Elevadores para minas, uso en teatro, barcos, plataformas marinas, elevadores de obra, entre otros específicos
Aunque estos equipos excluidos pueden tomar la NOM-053-SCFI-2000 PDF como referencia base.
Glosario y definiciones básicas de la NOM-053-SCFI-2000
Para facilitar la comprensión de la norma, aquí tienes algunos conceptos clave:
- Cabina: Compartimento donde viajan personas o carga.
- Cubo: Espacio cerrado en el cual se desplaza el carro del elevador y el contrapeso.
- Fosa: Parte inferior del cubo, debajo del nivel más bajo servido por el elevador.
- Amortiguador: Dispositivo que sirve de tope deformable para absorber impactos fuera del recorrido normal.
- Contrapeso: Estructura que equilibra el peso de la cabina para ayudar en el funcionamiento seguro del elevador.
- Seguro contra caídas: Mecanismo que detiene el carro en caso de exceso de velocidad descendente (paracaídas del elevador).
- Control: Sistema que determina movimiento, parada, velocidad y sentido de viaje del elevador.
Principales especificaciones técnicas de la NOM-053-SCFI-2000
Cubos y fosas
La construcción del cubo y la fosa es clave para la seguridad. Por ejemplo:
- Las paredes deben ser sólidas y cerradas, sin deformarse más de 10 mm ante esfuerzos normales.
- Sólo se permiten aberturas específicas para puertas, entradas de emergencia e instalaciones técnicas.
- La fosa debe estar delimitada, impermeabilizada, alumbrada y, si es profunda, contar con escalera marina estable.
Puertas y seguridad
- Todas las puertas del cubo deben ser sólidas y resistentes, preferentemente metálicas.
- Deben contar con dispositivos de trabamiento inaccesibles desde el exterior para público no autorizado.
- Las puertas sólo pueden abrirse si la cabina está a nivel de piso (zona de puertas) y debe existir protección contra apertura accidental durante el movimiento.
- El trabador de puertas debe resistir como mínimo 490 N para puertas deslizantes y 1470 N para puertas de bisagra.
Dimensiones mínimas
- Altura libre recomendada en cabina: 2.00 m para pasajeros, 1.80 m para carga.
- Altura mínima de puertas en elevadores: 1.90 m para pasajeros y 1.80 m para carga.
- La superficie útil máxima de cabina depende de la carga nominal (ver tabla 1 de la NOM 053 pdf).
Dispositivos mecánicos y eléctricos
- Todos los elevadores deben contar con seguro contra caídas, limitador de velocidad y freno electromecánico.
- El sistema de frenado debe actuar en caso de fallo del suministro eléctrico.
- Debe instalarse dispositivo detector de sismos en edificios altos o de tráfico intenso en zonas sísmicas.
- Es obligatoria la protección contra cortocircuitos, sobrecargas y caída/inversión de fases en los motores de tracción.
- Cada cabina debe llevar luz de emergencia y dispositivo de alarma audible y fácil de identificar.
Otros requerimientos obligatorios
- El elevador debe detenerse automáticamente ante apertura de puertas, interrupción de seguridad o condiciones eléctricas inseguras.
- Se requiere que toda pieza metálica con posibles fallas quede conectada a tierra de manera permanente.
- En caso de incendio, el elevador debe regresar automáticamente a la parada de desalojo, permanecer con puertas abiertas y no atender más llamadas.
- Todas las indicaciones internas (capacidad, número de personas, instrucciones) deben estar claramente impresas de forma indeleble.
Metodología de pruebas y verificación
La NOM-053-SCFI-2000 contiene procedimientos claros para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad. Todas las pruebas deben realizarse con el elevador instalado y en su posición definitiva por una persona acreditada, junto con personal autorizado por el contratista.
Las pruebas principales incluyen:
- Prueba de seguros contra caídas: Verificación de la respuesta del limitador de velocidad y del sistema de seguridad.
- Prueba de interruptores de sobrepaso: Garantiza que el elevador se detiene antes de rebasar los límites extremos.
- Prueba de freno: El freno debe sostener el carro con la carga nominal + un 25% de sobrecarga.
- Verificación de sensores sísmicos y de alarma: Simulación de operación en caso de sismo y pruebas de dispositivos de alarma y luz de emergencia.
- Comprobación de funcionamiento en caso de incendio: Activación y verificación de protocolo para incendio.
Para todas estas pruebas, la norma describe los procedimientos, resultados esperados y condiciones bajo las que deben ejecutarse, asegurando así un estándar mínimo de seguridad en todos los elevadores cubiertos por la norma 053.
Documentación, vigilancia y evaluación de la conformidad
- Es obligatorio que la cabina tenga impresos claramente los datos del fabricante, contratista, capacidad, país de origen y advertencias específicas.
- La evaluación de conformidad solo puede ser realizada por unidades de verificación acreditadas y aprobadas.
- La vigilancia de la norma recae en la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor.
- Se estima una vida útil de 10 años para los elevadores, siempre que se le dé mantenimiento conforme a lo recomendado.
Requisitos para la construcción del cubo y cuarto de máquinas
El apéndice de la norma NOM 053 SCFI 2000 PDF menciona los requerimientos mínimos que debe solicitar el contratista o fabricante al constructor del edificio, para asegurar las condiciones correctas en la instalación:
- El cubo debe ser construido para soportar las fuerzas del elevador y contener únicamente instalaciones relacionadas.
- Materiales durables e incombustibles con resistencia mínima de dos horas al fuego.
- Accesibilidad fácil, iluminación adecuada y ventilación apropiada en los cuartos de máquinas y poleas.
- Puertas suficiente amplias y resistentes, además de medios para el acceso o retiro de materiales pesados.
Cumplimiento y responsables
El cumplimiento de la NOM 053 es responsabilidad directa del contratista que realice la instalación y puesta en marcha del elevador. También el propietario, el fabricante y el constructor tienen obligaciones específicas en cuanto a asegurar que el entorno construido cumpla con lo requerido por la norma.
Descarga del PDF de la NOM-053-SCFI-2000
Para consultar el texto íntegro y oficial, descarga el documento original aquí: Descargar NOM-053-SCFI-2000 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Qué equipos están cubiertos por la NOM-053-SCFI-2000?
La NOM 053 cubre elevadores eléctricos de tracción, para pasajeros y carga, instalados en México como equipos nuevos. No cubre elevadores unifamiliares, hidráulicos, de obra, ni algunos otros equipos específicos, aunque puede tomarse como referencia para estos casos.
¿Quién debe asegurarse de que el elevador cumpla la NOM-053?
Es responsable el contratista que realiza la instalación y puesta en operación. Sin embargo, el propietario, fabricante y constructor deben colaborar para cumplir con las condiciones y requisitos técnicos.
¿Cómo se verifica el cumplimiento de la NOM-053?
A través de pruebas y verificaciones definidas en la norma, desarrolladas una vez que el elevador está instalado. Solo las unidades de verificación acreditadas pueden emitir evaluación de conformidad.
¿Es obligatorio tener detector de sismos en todos los edificios?
Solo en edificios con seis o más niveles en zonas sísmicas tipo D y en la CDMX zona III, o en inmuebles de tráfico intenso con tres o más niveles en esas zonas.
¿Cuánto tiempo de vida útil tiene un elevador bajo esta norma?
La NOM-053 estima una vida útil de 10 años, siempre que se realicen los mantenimientos conforme indica el fabricante. En ambientes corrosivos la vida útil se acuerda entre partes.
¿Qué hacer en caso de incendio o sismo con un elevador?
El elevador debe ejecutar automáticamente su función de seguridad: regresar a piso predefinido, abrir puertas y no aceptar nuevas llamadas. El restablecimiento solo puede hacerse después de inspección por personal autorizado.
Conclusión
La NOM-053-SCFI-2000 es fundamental para la seguridad, operación y mantenimiento adecuado de los elevadores eléctricos de tracción en México. Garantiza que los equipos nuevos ofrezcan protección, eficiencia y confianza tanto para usuarios como constructores y responsables de mantenimiento. Consulta siempre el texto oficial para detalles técnicos o legales.
Este contenido es un resumen informativo y no representa la fuente oficial de la NOM-053-SCFI-2000. Para información técnica exacta y legal, consulta siempre la NOM original.

![NOM-053-SCFI-2000 sobre Seguridad en Elevadores Eléctricos [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d0746a812cbb56fbc6a1b9_68d07468f7681a9a9dfb9217_nom-053-scfi-2000_main.webp)