NOM-053-SEMARNAT-1993 es una norma oficial mexicana clave para la gestión ambiental, ya que establece el procedimiento para determinar si un residuo es peligroso por su toxicidad al ambiente. En este artículo encontrarás un resumen claro, accesible y amigable, basado exclusivamente en el contenido oficial de la NOM, para que puedas comprender sus puntos esenciales y aplicarla en tu vida profesional, académica o personal.
¿Qué es la NOM-053-SEMARNAT-1993?
La NOM-053-SEMARNAT-1993 (nombre original: NOM-CRP-002-ECOL/1993) es una norma oficial mexicana que define el método para llevar a cabo la prueba de extracción, con el propósito de identificar los componentes de un residuo que lo hacen peligroso por su toxicidad ambiental. Su objetivo es aportar criterios para apoyar el manejo seguro de residuos peligrosos.
¿A quién aplica la NOM-053-SEMARNAT-1993?
La NOM-053 es de observancia obligatoria para quienes generan y manejan residuos peligrosos en México. Si trabajas en laboratorios, empresas industriales, entidades reguladoras, o cualquier área relacionada con manejo y control de residuos, esta norma aplica para ti.
Antecedentes y fundamentos legales
Esta norma surge de la necesidad de contar con procedimientos claros para evaluar la toxicidad ambiental de los residuos. Su expedición responde a lo dispuesto en varias leyes y reglamentos ambientales en México, y es el resultado de un proceso de consulta amplia con diferentes organismos y sectores tanto del gobierno como de la industria, de acuerdo con lo descrito en los primeros apartados del documento.
Participantes en la elaboración de la NOM-053
En la elaboración de la norma 053 participaron entidades como:
- La Secretaría de Desarrollo Social (actualmente SEMARNAT)
- Instituto Nacional de Ecología
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
- Secretarías de Gobernación, Energía, Comercio, Agricultura, Salud, y varias cámaras industriales
- Empresas industriales y académicas
Este proceso asegura que la norma tenga un respaldo técnico y práctico robusto.
Objetivo y campo de aplicación
El objetivo de la NOM-053-SEMARNAT-1993 es establecer el procedimiento oficial para realizar la prueba de extracción, con la finalidad de determinar si un residuo peligroso lo es por sus características de toxicidad ambiental. Esta norma se centra en criterios químicos y procedimientos de laboratorio específicos.
Campo de aplicación: Es obligatoria en la generación y manejo de residuos peligrosos en México.
Definiciones clave de la NOM-053-SEMARNAT-1993
- Agua desionizada o desmineralizada: Agua libre de interferencias para análisis.
- Porcentaje de sólido: Parte de la muestra que permanece en el filtro tras la filtración.
- Prueba de extracción (PECT): Método de laboratorio para medir la movilidad de componentes peligrosos del residuo.
Resumen del método PECT
La prueba de extracción (PECT) es el corazón de la NOM-053. Aquí te explico los puntos principales del procedimiento:
- Para residuos líquidos (menos de 0.5% de sólido seco): se filtran y el filtrado es el extracto PECT.
- Para residuos con 0.5% o más de sólidos: se separa la fase líquida, se procesa la fase sólida y se extrae con un reactivo específico.
- Si la fase líquida y el extracto son compatibles, se mezclan; si no, se analizan aparte y se promedian matemáticamente.
- No es necesaria la prueba si el residuo no contiene los constituyentes regulados, o estos están por debajo de los límites definidos en la NOM-CRP-001-ECOL.
Muestreo, preservación y manejo de muestras
La NOM-053 establece lineamientos claros para tomar y manejar muestras:
- Se deben recolectar al menos dos muestras representativas: una para pruebas preliminares y otra para la extracción principal.
- Las muestras deben analizarse lo más pronto posible, o preservarse a 4°C por no más de 14 días.
- Especial cuidado con compuestos volátiles: evita pérdidas durante el muestreo y la preservación.
- Los extractos para análisis de metales deben acidificarse después del proceso.
- No agregar conservadores antes de la extracción.
Equipos y materiales requeridos
- Aparatos de agitación, filtración y recipientes de extracción de acuerdo a las especificaciones de la norma.
- Filtros de fibra de vidrio borosilicado, sin aglutinantes, con tamaño de poro entre 0.6 a 0.8 µm.
- Balanza de precisión, equipos para ácido, recipientes de vidrio y otros materiales de laboratorio.
Reactivos utilizados en la NOM-053-SEMARNAT-1993
La norma establece qué reactivos emplear y cómo prepararlos. Los principales son:
- Agua desionizada o desmineralizada
- Ácido clorhídrico (HCl) 1N
- Ácido nítrico (HNO3) 1N
- Hidróxido de sodio (NaOH) 1N
- Ácido acético glacial
- Reactivo de extracción 1 (pH 4.93) y 2 (pH 2.88), dependiendo del tipo de residuo y su alcalinidad
Siempre debe verificarse el pH antes de usar un reactivo.
Evaluaciones preliminares
Antes de la prueba principal se realizan las siguientes evaluaciones:
- Determinar el porcentaje de sólidos de la muestra.
- Ver si se requiere reducción del tamaño de partícula (generalmente para residuos con partículas grandes o altas áreas superficiales).
- Seleccionar el reactivo adecuado según el pH del residuo.
Procedimientos principales de la NOM-053-SEMARNAT-1993
Para constituyentes no volátiles
- Pesar muestras representativas.
- Separar y cuantificar las fases sólidas y líquidas.
- Extraer los sólidos con el reactivo seleccionado (relación cantidad de reactivo/sólido establecida por la NOM).
- Agitar a temperatura y tiempo controlados.
- Filtrar y recolectar el extracto PECT.
- Medir pH, acidificar para metales y conservar el extracto para análisis.
- Analizar el extracto y comparar resultados con los límites permisibles de la NOM-CRP-001-ECOL.
Para constituyentes volátiles
- Uso del equipo VMC (volumen muerto cero).
- Manejo cuidadoso para evitar pérdidas.
- Pesar, filtrar y extraer el residuo según instrucciones.
- Reposo, agitación y filtrado bajo presión controlada.
- Preparación y análisis del extracto bajo los mismos principios que para los no volátiles.
Requisitos de control de calidad
- Registrar todos los datos y tenerlos disponibles para consulta y auditoría.
- Realizar ensayos en blanco regularmente para garantizar que no hay contaminación de reactivos.
- Preparar matrices con testigos (muestras con composición conocida y adicionada de contaminantes).
- Utilizar los resultados de los testigos para corregir los datos según sea necesario.
- Cumplir con los tiempos máximos de retención de muestras para obtener resultados válidos.
Vigilancia y sanciones
La Secretaría de Desarrollo Social (hoy SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente son quienes vigilan el cumplimiento de la NOM-053-SEMARNAT-1993. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones según la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus reglamentos.
Concordancia internacional
La norma 053 coincide en gran medida con el Code of Federal Regulations, Vol. 40, Part 260 de Estados Unidos, asegurando compatibilidad internacional en criterios y pruebas para residuos peligrosos.
¿Por qué es importante la NOM-053-SEMARNAT-1993?
- Constituye una herramienta clave para clasificar residuos peligrosos de acuerdo a su toxicidad para el ambiente.
- Permite determinar el manejo adecuado de estos residuos, reduciendo riesgos de contaminación y daños a la salud pública.
- Facilita el cumplimiento de obligaciones legales para industrias, laboratorios y autoridades ambientales.
¿Dónde consultar y descargar la NOM-053-SEMARNAT-1993 PDF?
Descarga aquí el documento oficial en PDF de la NOM-053-SEMARNAT-1993: Descargar NOM-053-SEMARNAT-1993 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Para qué sirve la NOM-053-SEMARNAT-1993?
Sirve para definir y aplicar un procedimiento que determina si un residuo es peligroso debido a su toxicidad ambiental, con base en una prueba de extracción específica (PECT).
¿Quién está obligado a cumplir con la NOM-053-SEMARNAT-1993?
Todas las personas y empresas que generan y manejan residuos peligrosos en México deben cumplir con la NOM-053.
¿Qué es la prueba de extracción PECT?
Es un procedimiento de laboratorio para medir qué tanto pueden liberarse sustancias tóxicas de un residuo al ambiente, usando reactivos y equipos específicos.
¿Qué tipos de residuos regula la norma 053?
Regula todos los residuos peligrosos que puedan presentar toxicidad ambiental, especialmente aquellos enlistados o caracterizados en la NOM-CRP-001-ECOL.
¿Cuáles son los pasos básicos del método que propone la NOM-053?
Incluyen la toma de muestras, separación sólido-líquido, selección del reactivo adecuado, extracción bajo condiciones controladas, filtrado, preservación y análisis de los extractos, y finalmente la comparación con límites establecidos.
¿Qué sucede si el resultado supera los límites permitidos?
El residuo se clasifica como peligroso por toxicidad ambiental y debe manejarse conforme a la legislación de residuos peligrosos.
¿Qué ocurre si el análisis se realiza fuera de los tiempos recomendados en la NOM?
Los resultados fuera de esos plazos se consideran concentraciones mínimas. Para caracterizar como no peligroso, los análisis deben hacerse dentro de los periodos indicados.
Conclusión
La NOM-053-SEMARNAT-1993 es fundamental para regular el manejo y disposición de residuos peligrosos en México. Si participas en alguna etapa de la gestión de estos residuos, te recomendamos leer y aplicar detalladamente esta norma. Así contribuyes a la protección ambiental y al cumplimiento normativo en tu sector.
Disclaimer: Este contenido es un resumen informativo con fines de divulgación. Para usos legales, técnicos o profesionales, consulta siempre la NOM-053-SEMARNAT-1993 oficial en PDF.

![NOM-053-SEMARNAT-1993 sobre Prueba de Extracción para Residuos Peligrosos [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d0b35b1f5a7e99bdcfa5b0_68d0b3586556007c0ec6d5f0_nom-053-semarnat-1993_main.webp)
![NOM-052-SEMARNAT-2005 sobre residuos peligrosos [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68c218d6520d48ce23086690_nom-052-semarnat-2005.webp)