NOM-133-SEMARNAT-2015 es una norma oficial mexicana que regula las especificaciones ambientales para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) en México. Su objetivo principal es establecer los lineamientos para prevenir riesgos a la salud humana y al ambiente durante el manejo de este tipo de residuos en los sectores de salud, investigación, diagnóstico y servicios conexos. A continuación, te ofrecemos un resumen detallado, claro y sencillo para comprender los puntos más relevantes de la NOM-133-SEMARNAT-2015, conocida también como nom 133, norma 133 o NOM 133 SEMARNAT 2015 PDF.
¿Qué regula la NOM-133-SEMARNAT-2015?
La NOM-133-SEMARNAT-2015 detalla los procedimientos para el manejo integral de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI). Establece las condiciones y especificaciones en cada etapa del manejo: generación, almacenamiento, recolección interna, transporte, tratamiento y disposición final.
La norma es obligatoria para todas las instalaciones de los sectores salud, investigación y de servicios de apoyo que generen, manejen o presten servicios relacionados con RPBI.
Ámbito de aplicación
La nom 133 aplica para:
- Unidades médicas de consulta general y especializada.
- Laboratorios clínicos y de diagnóstico.
- Bancos de sangre.
- Servicios de anatomía patológica.
- Investigación biomédica.
- Veterinarias y sus laboratorios.
- Servicios de apoyo, como lavanderías hospitalarias.
- Y todo lugar que genere o maneje RPBI.
No aplica para residuos municipales, residuos industriales que no sean RPBI o residuos urbanos generados fuera del sector salud.
Principales definiciones según la NOM-133-SEMARNAT-2015
La norma 133 establece definiciones clave que ayudan a entender su aplicación:
- Residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI): Son aquellos materiales generados en actividades médicas, de investigación y similares que contienen agentes biológico-infecciosos capaces de causar enfermedades en humanos o animales.
- Generador: Persona física o moral que produce RPBI.
- Manejo integral: Conjunto de acciones de separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los RPBI para minimizar riesgos y proteger la salud y el ambiente.
- Almacenamiento temporal: Sitio diseñado dentro de las instalaciones del generador para resguardar, de manera segura, los RPBI hasta su entrega a empresas autorizadas de manejo.
- Tratamiento: Proceso que altera las características de peligrosidad de los RPBI, eliminando su capacidad infectante antes de su disposición final.
¿Cuáles son los RPBI según la NOM-133-SEMARNAT-2015?
La NOM-133-SEMARNAT-2015 identifica los siguientes tipos de RPBI:
- Sangre y derivados no utilizados en terapia.
- Materiales de curación y objetos punzocortantes.
- Tejidos, órganos y partes del cuerpo.
- Residuos de cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos.
- Residuos de animales de experimentación contaminados.
- Otros materiales contaminados que puedan contener agentes infecciosos.
Todos estos residuos deben sujetarse a los lineamientos específicos de separación, envasado, almacenamiento y tratamiento, según la norma.
Obligaciones de los Generadores según la NOM-133-SEMARNAT-2015
De acuerdo con la nom 133 pdf, los generadores de RPBI tienen las siguientes obligaciones:
- Identificar los residuos generados para clasificarlos de acuerdo con la norma.
- Separar los residuos desde el punto de generación.
- Envasar correctamente cada tipo de residuo, usando contenedores y bolsas de color específico (rojo, amarillo, transparente, según el tipo de residuo).
- Etiquetar los envases con leyendas y símbolos de riesgo biológico.
- Almacenar temporalmente los RPBI en áreas exclusivas y señalizadas de la instalación, bajo condiciones controladas de temperatura y tiempo.
- Llevar un registro y control de los residuos generados y los movimientos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
- Capacitar al personal sobre el correcto manejo de RPBI.
- Contar con procedimientos documentados para cada etapa del manejo.
Separación y envasado de los RPBI
Uno de los puntos más importantes de la NOM-133-SEMARNAT-2015 es la separación y envasado correcto desde el sitio de generación:
- Sangre y derivados: Guardar en bolsas de polietileno rojo de calibre mínimo, asegurando que sean resistentes a punciones o roturas.
- Material de curación/materiales sólidos contaminados: En bolsas de plástico rojo.
- Objetos punzocortantes: Deben ir en recipientes rígidos, impermeables, de polipropileno y con tapa hermética, marcados con el símbolo universal de biológico-infeccioso.
- Tejidos, órganos y partes del cuerpo: Depositarlos en bolsas rojas (o recipientes rígidos, según el volumen o consistencia).
- Material de cultivos y cepas: Usar bolsas rojas o recipientes rígidos estancos.
- Residuos de animales de laboratorio: En bolsas rojas, debidamente identificadas.
Está prohibido reutilizar los envases o mezclarlos con otros residuos no peligrosos.
Almacenamiento temporal de RPBI
La NOM-133-SEMARNAT-2015 indica que todo establecimiento debe contar con un área exclusiva de almacenamiento temporal, que cumpla lo siguiente:
- Estar techada, ventilada, señalizada y de fácil limpieza.
- Permitir la colocación separada y protección de cada tipo de RPBI.
- Acceso restringido sólo a personal autorizado.
- Mantener condiciones controladas de temperatura, en especial para residuos anatómicos.
- No permitir acumulación superior a 30 días naturales.
Recolección y transporte interno
El movimiento de los RPBI desde su generación hasta el área de almacenamiento temporal debe hacerse:
- Con carritos o contenedores exclusivos para este fin.
- Sin compresión ni manipulación excesiva de las bolsas o recipientes.
- En recorridos definidos y evitando el contacto con otras personas o áreas.
Requerimientos para el transporte externo y empresas autorizadas
La recolección y transporte de los RPBI fuera de la instalación sólo puede hacerse por empresas autorizadas por SEMARNAT. Los vehículos y contenedores usados deben ser exclusivos para RPBI y cumplir requisitos de aislamiento, señalización y limpieza (incluidos en la NOM 133 SEMARNAT 2015 PDF).
- Los transportistas deben entregar comprobantes de recolección y destino final de los residuos, los cuales deben resguardarse por el generador durante al menos cinco años.
- En caso de accidentes o derrames, se debe contar con procedimientos de emergencia y limpieza inmediata.
Tratamiento y disposición final
El tratamiento de los residuos busca neutralizar el agente biológico-infeccioso; los métodos aceptados son:
- Incineración controlada.
- Esterilización por autoclave.
- Microondas o cualquier tecnología avalada por la legislación ambiental.
- En todos los casos, el residuo tratado debe quedar sin características infecciosas antes de su disposición en rellenos sanitarios autorizados.
Los tratamientos deben validarse mediante muestreo y pruebas microbiológicas según lo que indica la NOM-133-SEMARNAT-2015.
Capacitación, documentación y control
Todos los empleados involucrados en el manejo de RPBI deben recibir capacitación periódica en temas de identificación, manipulación segura, emergencias y procedimientos específicos de la NOM.
Además, la norma exige llevar un registro documental de todo el proceso, incluyendo:
- Manual de procedimientos.
- Formatos de registros de generación, recolección y destino final.
- Capacitación del personal.
- Comprobantes de recolección y tratamientos efectuados.
El incumplimiento de estos registros puede derivar en sanciones administrativas o jurídicas.
Supervisión, inspección y sanciones
La SEMARNAT es la autoridad encargada de la inspección y vigilancia del cumplimiento de esta Norma.
- Puede realizar visitas de verificación sin previo aviso.
- En caso de detectar incumplimientos, puede imponer medidas correctivas y sanciones.
- Las sanciones van desde multas económicas hasta la clausura temporal o definitiva del establecimiento.
- En casos graves, se pueden imponer responsabilidades penales o ambientales.
Relación con otras normas y regulaciones
NOM-133-SEMARNAT-2015 está alineada con otras regulaciones ambientales y sanitarias mexicanas. Si deseas conocer más sobre la diferencia entre normas puedes visitar nuestro artículo: Diferencia entre NOM y NMX.
Descargar NOM-133-SEMARNAT-2015 PDF
¿Necesitas consultar el texto oficial de la NOM? Descarga directamente la NOM-133-SEMARNAT-2015 en PDF aquí.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes deben cumplir con la NOM-133-SEMARNAT-2015?
Todo establecimiento que genere, maneje, transporte o disponga residuos peligrosos biológico-infecciosos en los sectores salud, investigación, diagnóstico y servicios de apoyo, así como cualquier laboratorio o veterinaria donde se generen estos residuos.
¿Cuánto tiempo pueden almacenarse los RPBI en el área de almacenamiento temporal?
Los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deben permanecer más de 30 días naturales en el área de almacenamiento temporal, según establece la NOM-133-SEMARNAT-2015.
¿Qué colores de bolsas y envases se utilizan para separar los RPBI?
La NOM-133-SEMARNAT-2015 determina el uso de bolsas rojas para sangre, materiales y tejidos contaminados, mientras que los punzocortantes deben ir en recipientes rígidos, herméticos y señalizados.
¿Qué métodos de tratamiento acepta la NOM-133-SEMARNAT-2015 para los RPBI?
Entre los métodos aceptados por la NOM-133-SEMARNAT-2015 están incineración controlada, esterilización por autoclave, tratamiento por microondas y otras tecnologías reconocidas por la legislación ambiental mexicana.
¿Se debe capacitar al personal para el manejo de RPBI?
Sí. La norma exige que todo el personal involucrado en el manejo de RPBI reciba capacitación periódica y actualizada en los procedimientos y medidas de seguridad que marca la NOM-133-SEMARNAT-2015.
¿Cómo se controla la trazabilidad de los RPBI?
Mediante registros y bitácoras del volumen generado, movimiento, tratamiento y destino final, así como comprobantes y manifiestos de entrega a empresas autorizadas, tal como marca la NOM-133-SEMARNAT-2015.
¿La NOM-133-SEMARNAT-2015 indica cómo actuar ante accidentes o derrames?
Sí, la norma exige que se tengan procedimientos de emergencia y materiales de contención para actuar de manera inmediata ante derrames de RPBI en cualquier etapa del manejo.
Enlaces útiles
Disclaimer: Esta información es un resumen informativo de carácter general y no reemplaza la consulta directa de la norma oficial. Para referencia exacta, se recomienda leer el texto oficial de la NOM-133-SEMARNAT-2015.