NOM-133-SEMARNAT-2015 es una norma oficial mexicana que establece los lineamientos para la protección ambiental y el manejo adecuado de los Bifenilos Policlorados (BPCs). Estos compuestos representan un riesgo importante para el medio ambiente y la salud, por lo que la norma detalla cómo deben identificarse, almacenarse, transportarse, tratarse y eliminarse.
¿Qué es la NOM-133-SEMARNAT-2015?
La NOM-133-SEMARNAT-2015, también conocida como norma 133 o nom 133, tiene como objetivo regular el manejo seguro y la eliminación ambientalmente adecuada de residuos peligrosos que contienen Bifenilos Policlorados (BPCs). Esta norma es de observancia obligatoria para cualquier persona o empresa que posea equipos con BPCs o genere residuos peligrosos BPCs en México.
¿Por qué es importante la NOM-133-SEMARNAT-2015?
Los Bifenilos Policlorados, conocidos como BPCs, son sustancias químicas que han sido ampliamente usadas en la industria, especialmente en equipos eléctricos como transformadores, capacitores y balastras. Sin embargo, se ha comprobado que representan un peligro para el medio ambiente y pueden ser dañinos para la salud humana.
Por esto, la NOM-133-SEMARNAT-2015 exige que quienes manejan, almacenan o eliminan este tipo de residuos sigan un procedimiento específico para reducir los riesgos de contaminación y cumplir con compromisos internacionales como el Convenio de Estocolmo.
¿A quién aplica la NOM-133-SEMARNAT-2015?
La NOM 133 es obligatoria para todas las personas físicas y morales que:
- Posean equipos que contengan BPCs (por ejemplo, transformadores, capacitores y balastras).
- Generen residuos peligrosos con BPCs.
- Presten servicios para el manejo, transporte o eliminación de estos residuos.
Definiciones clave
- Bifenilos Policlorados (BPCs): Compuestos químicos usados en la industria eléctrica que tienen altas concentraciones de cloro.
- Equipos BPCs: Equipos eléctricos (como transformadores o capacitores) que contienen BPCs igual o superior a 50 ppm.
- Residuos peligrosos BPCs: Residuos que contienen BPCs en igual o mayor concentración a 50 ppm o 100 µg/100 cm².
- Bitácora de mantenimiento: Registro de todas las actividades de mantenimiento realizadas a los equipos con BPCs.
- Retrolavado: Tratamiento para limpiar equipos con concentraciones menores a 500 ppm de BPCs.
- Desincorporación: Retiro definitivo del uso o servicio de equipos con BPCs.
Identificación de equipos con BPCs
Para cumplir con la NOM-133-SEMARNAT-2015 PDF, se debe identificar si los equipos eléctricos contienen BPCs utilizando diferentes métodos:
- Verificar placas de identificación o documentos que indiquen el tipo de fluido y su concentración.
- Si no se cuenta con la documentación suficiente, es obligatorio realizar un análisis en laboratorio acreditado para determinar la concentración de BPCs.
- Las balastras de lámparas fluorescentes fabricadas antes de 1980 deben presumirse como equipos con BPCs.
- Todos los equipos identificados como BPCs deben llevar una etiqueta especial (ver Apéndice A de la norma 133) que indique serie, concentración y otros datos relevantes.
Métodos de prueba para determinar BPCs
La norma 133 establece los métodos oficiales para analizar diferentes matrices. Algunos ejemplos:
- Para sólidos, tejidos, aceites y fluidos de transformador: EPA 8082A-2007.
- Para residuos sólidos, suelo, aire y agua: EPA 8270 D-2007.
- Para aceites dieléctricos: ASTM D 4059-00 (2010).
Especificaciones generales que exige la NOM-133-SEMARNAT-2015
Las personas o empresas obligadas deben:
- Contar con bitácoras de mantenimiento detalladas y conservarlas por cinco años.
- Llevar un programa de mantenimiento preventivo (Apéndice C), que incluye revisiones anuales para detectar fugas, sobrecalentamiento y otros riesgos.
- Presentar ante la Secretaría un reporte anual entre el 1 de marzo y el 30 de junio con el inventario de equipos y residuos con BPCs.
- Elaborar un programa de desincorporación para retirar de servicio todos los equipos con BPCs a más tardar en 2025.
- Contratar empresas autorizadas por SEMARNAT para transporte, tratamiento y eliminación, y conservar los comprobantes respectivos.
- Realizar análisis antes y después en mantenimientos para asegurar que los aceites y equipos no se contaminen de BPCs.
- No desarmar los equipos BPCs fuera de procesos controlados de destrucción.
Manejo, almacenamiento y transporte de BPCs
La NOM 133 SEMARNAT 2015 PDF también regula cómo almacenar, mover y eliminar estos materiales:
- Antes de almacenarse, los residuos deben acondicionarse y etiquetarse adecuadamente, siguiendo la Ley y Reglamento aplicables.
- El transporte debe realizarse únicamente por vía terrestre o marítima, con personal capacitado y preparado para contingencias.
- En caso de contaminación de vehículos de transporte, estos deben limpiarse conforme a la normatividad vigente y los residuos generados ser tratados como peligrosos.
- El tratamiento y eliminación pueden ser mediante retrolavado, extracción de líquidos, incineración, plasma, pirólisis o procesos químicos catalíticos, según lo establece la norma.
- Si algún proceso genera emisiones al ambiente, debe cumplir con los límites máximos permisibles en atmósfera, agua y suelos (ver tablas 2 y 3 de la NOM 133).
Límites máximos permisibles
Para proteger el ambiente, la NOM-133 establece topes claros:
- Atmósfera: 0.5 µg/m³
- Agua residual: 5 µg/L
- Sólidos residuales: menos de 50 mg/kg (base seca)
- Para suelos contaminados, los límites varían según uso agrícola, residencial o industrial (de 0.5 a 25 mg/kg en base seca).
Evaluación y cumplimiento de la norma 133
Para saber si se cumple la NOM 133:
- La PROFEPA o las Unidades de Verificación revisarán los análisis de laboratorio, bitácoras de mantenimiento, reportes anuales, comprobantes de destrucción y contratación de empresas autorizadas.
- Se evaluará que las emisiones al ambiente estén dentro de los límites establecidos.
- Las inspecciones y vigilancia son responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la PROFEPA.
- En caso de incumplimiento, pueden aplicarse sanciones conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y sus reglamentos.
Formatos y apéndices importantes de la NOM-133-SEMARNAT-2015 PDF
- Etiqueta de identificación (Apéndice A): Todo equipo debe portar una etiqueta visible que advierta del contenido de BPCs y brinde datos de contacto en caso de accidente.
- Comprobante de destrucción (Apéndice B): Documento obligatorio que emite la empresa autorizada después de eliminar BPCs.
- Programa de mantenimiento preventivo (Apéndice C): Lineamientos para la revisión y atención periódica de los equipos.
- Listado de nombres comerciales de BPCs (Apéndice D): Ayuda a identificar fluidos que contienen BPCs.
- Inventario de equipos y residuos (Apéndice E): Formato que debe llenarse y actualizarse anualmente.
Bibliografía y armonización
La NOM-133-SEMARNAT-2015 se apoya en otras normas previas como la NOM-052-SEMARNAT-2005 y toma referencias de normativas internacionales, aunque declara que no concuerda directamente con ninguna de ellas al momento de su elaboración.
Descarga el PDF oficial de la NOM-133-SEMARNAT-2015
Para consultar la NOM 133 SEMARNAT 2015 PDF completa y oficial, puedes descargarla aquí: Descargar NOM-133-SEMARNAT-2015 PDF
Preguntas Frecuentes
¿A quién le aplica la NOM-133-SEMARNAT-2015?
La norma aplica a todas las personas físicas o morales que posean equipos eléctricos con BPCs o generen residuos peligrosos BPCs, así como a quienes presten servicios de manejo de estos residuos.
¿Qué debe contener la etiqueta para equipos con BPCs?
Debe contener: advertencia de peligro, número de serie, concentración de BPCs, datos de la empresa poseedora, teléfonos de contacto en caso de accidente y referencia a la necesidad de manejo especializado.
¿Con qué frecuencia se debe reportar el inventario de equipos y residuos BPCs?
El reporte de inventario debe presentarse anualmente, del 1 de marzo al 30 de junio, e incluir la información detallada de equipos y residuos BPCs actualizada.
¿Qué métodos de destrucción de BPCs están permitidos?
Están permitidos procesos como incineración, plasma, pirólisis, gasificación y procesos químicos catalíticos, siempre que cumplan con los límites de emisiones establecidos en la norma.
¿Qué sucede si un vehículo de transporte de residuos BPCs se contamina?
El vehículo debe ser descontaminado conforme a la normatividad vigente y los residuos derivados del lavado tienen que manejarse como residuos peligrosos BPCs.
¿Cuánto tiempo deben conservarse las bitácoras, comprobantes y reportes?
Deben conservarse por al menos cinco años.
¿Cuáles son los límites máximos permisibles para la contaminación de suelos por BPCs?
Depende del uso del suelo: agrícola (0.5 mg/kg), residencial (5 mg/kg) e industrial-comercial (25 mg/kg), todos en base seca y sumando todos los tipos de BPCs.
Conclusión
La NOM-133-SEMARNAT-2015 es una herramienta clave para garantizar el manejo responsable de Bifenilos Policlorados en México, minimizando riesgos ambientales y protegiendo la salud humana. El cumplimiento adecuado ayuda a prevenir daños y a alcanzar compromisos internacionales.
Disclaimer: Este artículo es solo un resumen informativo de la NOM-133-SEMARNAT-2015. No reemplaza la consulta del documento oficial. Para temas técnicos, legales o de cumplimiento, acude siempre a la NOM oficial publicada por la SEMARNAT.

![NOM-133-SEMARNAT-2015 sobre Manejo y Eliminación de Bifenilos Policlorados (BPCs) [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d07f2469e9777dafb9a18b_68d07f2247efae732ebbd8f7_nom-133-semarnat-2015_main.webp)