NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 es una Norma Oficial Mexicana enfocada en el establecimiento de los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. Este resumen busca explicar de manera clara y sencilla los puntos clave de la NOM 138, evitando tecnicismos innecesarios para que cualquier persona interesada en el tema pueda comprenderla sin dificultad.
¿Qué es la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012?
La NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 (también llamada simplemente nom 138 o norma 138) es una regulación mexicana publicada para proteger la salud humana y el medio ambiente. Su objetivo principal es establecer:
- Límites máximos permisibles de hidrocarburos en los suelos.
- Procedimientos y criterios para caracterizar y remediar suelos que han sido contaminados por hidrocarburos derivados del petróleo.
Se aplica en todo el país y cubre tanto zonas urbanas como rurales.
¿Por qué es importante la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012?
Los hidrocarburos derivados del petróleo suelen ser tóxicos para personas, animales y el medio ambiente. Las fuentes más comunes de contaminación con hidrocarburos en México incluyen fugas en instalaciones industriales, estaciones de servicio, oleoductos y accidentes en operaciones con petróleo y derivados.
La NOM 138 busca reducir el riesgo a la salud y al entorno, promoviendo la identificación y remediación oportuna de suelos contaminados.
Alcance y campo de aplicación
Según la norma 138, sus disposiciones aplican a:
- Todos los sitios y suelos que hayan recibido hidrocarburos por actividades industriales, comerciales o accidentales.
- Acciones de evaluación, prevención y remediación de suelos contaminados.
- No aplica a suelos agrícolas o forestales destinados a actividades primarias, ni a los sitios que tengan contaminantes distintos a hidrocarburos.
La norma considera como hidrocarburos las sustancias derivadas del petróleo crudo, gasolina, diésel, aceites lubricantes, entre otros.
Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos
Uno de los ejes centrales de la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 es definir los niveles máximos de contaminantes permitidos en el suelo. Los parámetros más importantes son:
- Hidrocarburos totales de petróleo (HTP): 4,400 mg/kg para sitios con exposición directa (residencial, recreativo, escolar o agrícola) y 10,000 mg/kg para sitios industriales.
- Fracción aromática C10-C12 (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno): 24 mg/kg – 320 mg/kg dependiendo del tipo de uso y exposición.
- Fracción aromática C>12-C<35: 1,100 mg/kg para sitios de exposición directa y 3,000 mg/kg para uso industrial.
Recuerda: Si el suelo supera estos límites, debe ser caracterizado y remediado siguiendo lo que indica la NOM 138.
Consulta la tabla completa de límites permisibles directamente en la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 PDF.
Definiciones clave de la NOM 138
Para entender esta norma, es vital conocer algunos términos técnicos incluidos en la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012:
- Caracterización: Proceso para identificar la naturaleza, concentración y distribución de los hidrocarburos en el suelo.
- Remediación: Aplicación de métodos para disminuir la concentración de contaminantes y cumplir con los límites de la NOM.
- Exposición directa y exposición indirecta: Se refiere al tipo de contacto que pueden tener las personas con el suelo contaminado, siendo directa si hay contacto físico frecuente y prolongado.
- Sitio impactado: Lugar donde los niveles de hidrocarburos exceden los límites establecidos en la NOM.
- HTP: Hidrocarburos totales de petróleo; suma de fracciones alifáticas y aromáticas del petróleo en el suelo.
- Fracción aromática: Compuestos hidrocarburos con anillos bencénicos, considerados más tóxicos.
Obligaciones y responsabilidades
De acuerdo con la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012, las personas físicas y morales responsables de actividades que puedan generar contaminación por hidrocarburos tienen la obligación de:
- Prevenir fugas y derrames.
- Realizar monitoreos y caracterización del suelo si hay sospecha o evidencia de contaminación.
- Emplear laboratorios acreditados para el análisis de muestras conforme a los métodos especificados en la NOM.
- Presentar reportes a la SEMARNAT siguiendo los procedimientos indicados.
- Implementar y documentar acciones de remediación.
Si se detecta que los niveles de hidrocarburos superan los permitidos, la remediación es obligatoria.
Procedimiento de caracterización de suelos contaminados
La norma 138 especifica cómo identificar y analizar los suelos sospechosos de contaminación con hidrocarburos. El procedimiento general es:
- Identificación preliminar del sitio y su historial (uso actual, accidentes, fugas conocidas, etc.).
- Delimitación del área afectada mediante estudios de campo.
- Toma de muestras en laboratorio acreditado con base en protocolos establecidos en la NOM.
- Análisis detallado de fracciones de hidrocarburos presentes en el suelo.
- Evaluación de riesgos potenciales a la salud humana y ambiental.
- Comparación de resultados obtenidos con los límites que establece la NOM 138.
Este proceso permite determinar si se requieren acciones de remediación.
Metodología de remediación en la NOM 138
Cuando se confirma que los límites permisibles han sido superados, la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 establece lineamientos generales para remediar el sitio:
- Seleccionar la técnica de remediación adecuada (biológica, físico-química, extracción y tratamiento, confinamiento, entre otras).
- Recomienda implementar sistemas de monitoreo antes, durante y después del proceso de remediación.
- Es fundamental verificar que se cumplan los límites permisibles (se requieren muestreos post-remediación).
- Documentar el proceso completo con reportes que puedan ser auditables por las autoridades ambientales.
La remediación debe ser realizada siempre por personal capacitado y bajo la vigilancia de la autoridad ambiental competente.
Requisitos para laboratorios y control de calidad
Los análisis y muestreos para evaluar la presencia de hidrocarburos en suelos deben ser realizados por laboratorios que cumplan:
- Estar acreditados y aprobados conforme a lo establecido en la legislación mexicana vigente.
- Utilizar métodos y equipos validados internacionalmente.
- Implementar controles de calidad durante todo el proceso analítico.
Los laboratorios son responsables de garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados.
Reporte y notificación ante SEMARNAT
En caso de identificar un sitio contaminado (sitio impactado), el responsable debe:
- Notificar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del estado del sitio.
- Elaborar un reporte de caracterización conforme a lo descrito en la NOM.
- Informar sobre el tipo de hidrocarburos detectados, extensión y concentración identificada, así como las acciones de remediación propuestas.
SEMARNAT es la autoridad encargada de verificar el cumplimiento de la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012.
Vigilancia y Auditoría
La supervisión del cumplimiento de la norma 138 está a cargo de la SEMARNAT y la Secretaría de Salud. Entre sus facultades se encuentran:
- Realizar inspecciones en campo y auditorías de los procesos de caracterización y remediación.
- Solicitar información y documentación relacionada.
- Aplicar medidas correctivas y sanciones en caso de incumplimiento.
Los responsables deben conservar todos los registros y reportes por el periodo que indique la reglamentación específica.
Anexos técnicos de la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012
La NOM 138 PDF cuenta con varios anexos que detallan los siguientes aspectos técnicos:
- Indicaciones sobre muestreo y sitios de prueba.
- Especificaciones para el almacenamiento y transporte de muestras.
- Precisión en la determinación de las distintas fracciones de hidrocarburos.
- Formatos de reporte y notificación a la autoridad ambiental.
Consultar los anexos es recomendable para quienes deben aplicar de forma técnica la norma 138 en proyectos o instalaciones.
Cumplimiento y consecuencias del incumplimiento
El cumplimiento de la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 es obligado cuando se presenten condiciones que pudieran poner en riesgo a la salud o el ambiente. El incumplimiento puede generar:
- Sanciones administrativas y económicas.
- Obligación de reparar el daño ambiental.
- Clausura temporal o definitiva de operaciones.
Es aconsejable que todas las entidades con potencial de contaminar cuenten con protocolos y registros actualizados conforme a la nom 138.
Descargar NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 PDF
Puedes consultar y descargar la versión oficial de la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 PDF directamente desde el siguiente enlace: Descargar NOM 138 PDF.
Preguntas Frecuentes
¿A quién aplica la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012?
Aplica a cualquier persona física o moral responsable de sitios donde se manejen, almacenen, procesen o hayan ocurrido derrames de hidrocarburos derivados del petróleo, que puedan contaminar suelos en cualquier lugar de la República Mexicana.
¿Cuáles son los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos según la NOM 138?
Los límites varían según el uso del lugar (exposición directa o industrial), pero por ejemplo: para hidrocarburos totales de petróleo, el límite es 4,400 mg/kg para sitios de exposición directa y 10,000 mg/kg para sitios industriales. Otros límites específicos aplican para fracciones aromáticas y otros compuestos. Revisa la tabla completa en la norma.
¿Qué hacer si se detectan niveles superiores a los límites que marca la norma 138?
Se debe reportar el hallazgo a la SEMARNAT, realizar una caracterización detallada, implementar acciones de remediación y verificar, mediante análisis de laboratorio, que se hayan alcanzado niveles bajo los límites establecidos.
¿Qué métodos de remediación considera la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012?
La norma no impone una tecnología específica, pero sí indica que el método debe ser suficiente para reducir los niveles de hidrocarburos bajo los límites permitidos y que es necesario monitorear y verificar la efectividad de la remediación.
¿Dónde se puede descargar la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 PDF?
Se puede descargar la versión oficial en el siguiente enlace: Descargar NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 PDF.
Conclusión
La NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012 es una norma crucial para proteger la salud y el medio ambiente en México, pues establece límites, métodos y responsabilidades precisas para el manejo de suelos contaminados con hidrocarburos. Conocer sus lineamientos es imprescindible para quienes laboran en industrias energéticas, ambientales o de gestión de residuos.
Links de interés y recursos
Este artículo es un resumen informativo de la NOM-138-SEMARNAT-SSA1-2012. No sustituye la consulta del documento oficial para toma de decisiones técnicas. Para detalles exactos y legales, revisa siempre la NOM publicada por las autoridades mexicanas.