NOM-141-SSA1-SCFI-2012 establece las especificaciones sanitarias y comerciales para la venta y suministro de oro, plata, platino y paladio en México. En este resumen encontrarás la información esencial de la nom 141 de manera clara y sencilla, con base exclusiva en su texto oficial.

¿Qué es la NOM-141-SSA1-SCFI-2012?

La NOM-141-SSA1-SCFI-2012 (también referida como norma 141, nom 141 o NOM 141 SSA1-SCFI-2012 PDF) es una Norma Oficial Mexicana que regula los requisitos sanitarios y comerciales que deben cumplir los materiales, aleaciones y objetos de oro, plata, platino y paladio cuando se destinan a la venta directa al público.

Su objetivo central es proteger la salud del consumidor evitando la venta de productos que puedan ser peligrosos, alérgenos o inseguros, así como asegurar que la información comercial sea clara y veraz.

¿A quién aplica la NOM-141-SSA1-SCFI-2012?

La nom 141 aplica a todas las personas físicas y morales (empresas, talleres, comercios y fabricantes) que se dediquen a fabricar, importar, comercializar o suministrar artículos de oro, plata, platino y paladio destinados a consumidores finales en territorio nacional.

Alcance de la Norma 141

Esta norma regula:

  • Objetos conformados total o parcialmente de oro, plata, platino o paladio.
  • Aleaciones y mezclas de estos metales preciosos.
  • Materiales terminados, semiterminados y sus recubrimientos.
  • Información y etiquetado dirigido al consumidor.

No aplica a objetos o aleaciones en estado de fundición ni a productos destinados a industrias de insumo. Su uso es relevante en joyería, objetos ornamentales, utensilios y monedas para uso común.

Definiciones clave según la NOM-141-SSA1-SCFI-2012

Algunas definiciones importantes contenidas en la norma son:

  • Oro, plata, platino y paladio: Elementos metálicos usados como metales puros o en aleaciones.
  • Aleación: Mezcla homogénea con otro(s) metal(es) que no pierde el carácter original ni nombre del metal precioso principal, usada para cambiar propiedades físicas o químicas.
  • Contenido mínimo legal: Porcentaje mínimo del metal precioso determinado como aceptable para el artículo (ejemplo: 37.5% para oro).
  • Recubrimiento o chapado: Capa superficial de metal precioso sobre otro material, aplicada por electrólisis, inmersión u otros medios.
  • Libre de níquel: Ausencia de níquel en el objeto, especialmente importante en accesorios de contacto directo con la piel.

Exigencias Sanitarias y de Seguridad

La nom 141 exige que los objetos de oro, plata, platino y paladio sean seguros para el usuario. Para ello se debe garantizar:

  • No contener materiales peligrosos o que puedan causar enfermedades.
  • Estar libres de agentes patógenos y contaminantes biológicos.
  • No liberar sustancias tóxicas, alergénicas o irritantes en condiciones de uso normal.
  • Los objetos para contacto con la piel, como anillos, pulseras, cadenas, aretes y relojes, deben ser libres de níquel.
La exposición al níquel puede producir alergias cutáneas.
Por eso la NOM-141 prohíbe el uso de níquel en artículos de contacto directo con la piel, como joyería.

La seguridad del producto debe validarse conforme a métodos descritos en normas de referencia mexicanas, acorde a lo que señala la propia NOM-141-SSA1-SCFI-2012.

Requisitos de Comercialización y Etiquetado

Los puntos clave para la venta, información y etiquetado de estos metales son:

  • Cada objeto debe indicar claramente el tipo y porcentaje del metal precioso.
  • El etiquetado debe ser visible, legible, indestructible y permanente, ya sea directamente sobre el artículo o en su envase.
  • No deben existir declaraciones engañosas sobre el contenido o pureza del metal.
  • La información mínima que deben portar incluye:
    • Nombre del metal o grupo metálico (ej.: "Oro" o "Plata").
    • Porcentaje del metal en número arábigo (ej.: “925” para plata 92.5%).
    • Nombre o razón social y domicilio fiscal del fabricante o importador.
    • País de origen si es importado (ej.: "Hecho en Italia").
    • Indicación "Libre de níquel" cuando aplique.
El porcentaje o ley del metal se expresa en partes por mil (ejemplo: "750" para oro de 18 quilates, que equivale a 75% de pureza).

El etiquetado debe estar disponible en español, visible al consumidor antes de la compra y jamás debe omitirse. Recuerda que el nom 141 pdf incluye detalles sobre formato y disposición de la información.

Purezas mínimas permitidas según la NOM-141

La NOM-141-SSA1-SCFI-2012 define las siguientes purezas mínimas para cada metal:

  • Oro: 375 milésimas (37.5%)
  • Plata: 800 milésimas (80%)
  • Platino: 850 milésimas (85%)
  • Paladio: 500 milésimas (50%)

No podrán describirse como objeto de X metal aquellos que no cumplan estos límites mínimos, aunque tengan recubrimientos.

Ejemplo: Un anillo de "oro" debe contener al menos 37.5% de oro puro en su composición total.

Materiales prohibidos y restricciones

Está prohibido:

  • Comercializar objetos con presencia de níquel en zonas de contacto con la piel.
  • Utilizar materiales tóxicos, metales pesados peligrosos u otras sustancias dañinas para salud.
  • Hacer pasar productos con recubrimiento por íntegros (ejemplo: "oro laminado" usado como "oro puro").
  • Declarar purezas o estándares que rebasan las contenidas realmente en el objeto.

Las sanciones pueden incluir retiro del mercado, multas y acciones administrativas según la ley.

Verificación y métodos de prueba

Las pruebas para determinar la pureza o la libre presencia de níquel se establecerán conforme a métodos normalizados y aceptados en México, como los contenidos en normas mexicanas o en el texto mismo de la nom 141.

El fabricante o importador es responsable de cumplir con estas pruebas y demostrar, ante las autoridades sanitarias y de protección al consumidor, que sus productos cumplen la NOM-141-SSA1-SCFI-2012.

Obligaciones para fabricantes, importadores y distribuidores

  • Garantizar la seguridad sanitaria y el cumplimiento de purezas mínimas conforme a la norma 141.
  • Presentar documentación y muestras para verificación cuando lo requieran las autoridades.
  • Portar el etiquetado requerido, transparente y veraz.
  • Abstenerse de hacer publicidad engañosa sobre la composición de sus productos.

Sanciones y procedimientos

El incumplimiento de la NOM-141-SSA1-SCFI-2012 puede resultar en:

  • Multas administrativas.
  • Retiro temporal o definitivo de productos.
  • Clausura de establecimientos.
  • Otras sanciones previstas en la Ley General de Salud y la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Importancia de la NOM-141-SSA1-SCFI-2012 para el consumidor

Esta norma protege a quienes compran joyería y objetos de metales preciosos en México, asegurando que la pureza, calidad, composición y origen sean correctamente declarados y que los productos sean seguros para la salud.

Permite al consumidor identificar si el artículo realmente contiene la cantidad de metal precioso que declara, evitando fraudes y riesgos sanitarios.

¿Cómo citar la NOM-141-SSA1-SCFI-2012?

Si necesitas citar esta norma en trabajos o documentos académicos, puedes revisar nuestra guía para citar normas oficiales mexicanas en APA.

Descarga el PDF oficial de la NOM-141-SSA1-SCFI-2012

Puedes descargar el texto completo en PDF de la NOM-141-SSA1-SCFI-2012 aquí: Descargar NOM-141-SSA1-SCFI-2012 PDF.

Preguntas Frecuentes

¿Qué metales regula la NOM-141-SSA1-SCFI-2012?

La NOM-141-SSA1-SCFI-2012 regula los objetos compuestos de oro, plata, platino y paladio, así como sus aleaciones y recubrimientos destinados al consumidor final.

¿Cuál es la pureza mínima permitida para la joyería de oro según la NOM-141?

La pureza mínima para la joyería de oro establecida por la NOM-141 es 375 milésimas, es decir, 37.5% de oro puro como mínimo.

¿Qué obligaciones de etiquetado establece la NOM-141-SSA1-SCFI-2012?

La NOM-141 exige que el etiquetado sea claro, legible y permanente, incluyendo tipo y porcentaje de metal, nombre del fabricante o importador, y la frase "libre de níquel" cuando corresponda.

¿Está prohibido el uso de níquel?

Sí, la NOM-141-SSA1-SCFI-2012 prohíbe el uso de níquel en partes de los objetos que tengan contacto directo prolongado con la piel, como anillos, relojes o aretes, debido a riesgos de alergia.

¿Qué pasa si un producto no cumple con la NOM-141?

Los productos que no cumplen pueden ser retirados del mercado, multados y sus responsables sancionados conforme a la ley.

¿En qué otros contextos puedo encontrar Normas Oficiales sobre metales?

Si te interesa conocer sobre otras NOM relacionadas con metales, puedes consultar nuestra plataforma para más Normas Oficiales Mexicanas o aprender sobre la diferencia entre NOM y NMX.

Conclusión

La NOM-141-SSA1-SCFI-2012 garantiza que los artículos de oro, plata, platino y paladio que se comercializan en México sean seguros, de calidad y se presenten de forma transparente. Su conocimiento es esencial para fabricantes, importadores, comerciantes y consumidores interesados en el sector joyero o en la compra de metales preciosos.

Este resumen es solo de carácter informativo y no debe tomarse como fuente oficial. Para referencia exacta, consulta siempre la NOM oficial.