NOM-144-SEMARNAT-2017 es la norma mexicana que establece las medidas fitosanitarias para el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional. Si tienes curiosidad sobre la nom 144, la norma 144 o buscas el NOM 144 SEMARNAT-2017 PDF, aquí encontrarás un resumen claro, sencillo y amigable sobre sus requisitos, alcances, definiciones y obligaciones.

¿Qué es la NOM-144-SEMARNAT-2017?

La NOM-144-SEMARNAT-2017 es una Norma Oficial Mexicana que regula el embalaje de madera usado en la movilización internacional de mercancías. Su objetivo principal es reducir el riesgo de introducción y dispersión de plagas cuarentenarias —por ejemplo insectos— que pueden afectar los ecosistemas y la agricultura mexicana.

Ámbito de aplicación

Esta nom 144 aplica a:

  • Embalajes de madera de coníferas y no coníferas (palets, cajas, carretes, tarimas, listones, cuñas, bloques, entre otros) con un grosor superior a 6 mm, que se utilicen en el comercio exterior mexicano.
  • No aplica a embalajes hechos completamente con madera procesada (contrachapado, aglomerado, MDF, OSB), ni a embalajes hechos en su totalidad de materiales alternativos (plásticos, metales).
  • Tampoco regula directamente la madera utilizada dentro de embalajes para proteger productos, pero sí el material de embalaje estructural.

Definiciones clave de la NOM-144-SEMARNAT-2017

La nom 144 incorpora una serie de definiciones que conviene tener claras para entender su aplicación:

  • Embalaje de madera: Madera o productos de madera (como listones o tarimas) usados para sostener, proteger o transportar mercancías.
  • Plagas cuarentenarias: Especies de organismos perjudiciales que pueden introducirse por el transporte internacional de madera, causando daño en plantas u otros productos vegetales.
  • Tratamiento fitosanitario: Procedimiento (como calor o fumigación) realizado al embalaje de madera para eliminar plagas.
  • Símbolo de tratamiento: Marca reconocida internacionalmente, usada para demostrar que el embalaje fue tratado correctamente.
  • Entidad de protección fitosanitaria: Autoridad competente (en México, la SEMARNAT) para regular estos temas.
  • Operador: Persona física o moral responsable del tratamiento y/o marcado del embalaje.

Requisitos para el embalaje de madera

La NOM-144-SEMARNAT-2017 indica que todo embalaje de madera utilizado en la exportación o importación debe ser tratado y marcado conforme a ciertas reglas internacionales —conocidas como la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias NIMF 15.

  • El tratamiento puede ser:
    • Con calor: La madera se somete a una temperatura mínima de 56°C en su núcleo durante 30 minutos, en una cámara controlada.
    • Con bromuro de metilo: Fumigación bajo condiciones estrictamente reguladas.
  • Después del tratamiento, el embalaje debe marcarse indeleblemente con el símbolo oficial (usualmente, una espiga con un código único, país y tipo de tratamiento).
  • La marca debe ser visible al menos en dos lados opuestos del embalaje, legible y no trasladable.
  • No se permite volver a usar la marca en materiales reutilizados si éstos han sido manipulados de forma que el tratamiento original ya no sea efectivo (por ejemplo, cuando se cortan y ensamblan piezas de diferentes embalajes).
  • No pueden colocarse etiquetas adhesivas; solo marcas gravadas, impresas o aplicadas permanentemente.

Responsabilidades y obligaciones de los operadores

Operadores que realicen el tratamiento y marcado deben estar registrados ante la autoridad correspondiente (SEMARNAT), cumplir con controles internos de calidad, capacitar a su personal y mantener registros de los procesos realizados.

  • Cada lote tratado debe tener un registro con los detalles del tratamiento realizado, cantidad de embalaje tratado, los resultados de controles y auditorías internas.
  • Los operadores están sujetos a inspecciones y pueden ser sancionados por el incumplimiento o la utilización indebida de la marca.
  • Se prohíbe el uso de materiales tratados o marcados fraudulentamente, y el operador debe tomar medidas ante cualquier producto no conforme.

Procedimiento de evaluación de la conformidad

La NOM 144 dispone un esquema claro para la verificación y evaluación:

  1. La SEMARNAT o entes autorizados pueden realizar visitas y auditorías (programadas o aleatorias) para asegurar el cumplimiento.
  2. Las entidades deben revisar los registros, las marcas de tratamiento, instalaciones y la documentación de capacitación de personal.
  3. Cualquier incumplimiento (marcas incorrectas, registros incompletos, tratamientos insuficientes) puede resultar en suspensión o cancelación del registro como operador autorizado.
  4. Los operadores pueden solicitar la verificación voluntaria de sus procedimientos para aumentar la confianza en su cumplimiento.

Marcado y símbolo oficial

Uno de los pilares de la NOM-144-SEMARNAT-2017 es que el marcado demuestra internacionalmente el cumplimiento del tratamiento fitosanitario. Debes considerar que:

  • El símbolo debe cumplir con los lineamientos internacionales (principalmente NIMF 15).
  • Incluye identificador de país (por ejemplo, MX para México), número único de la planta de tratamiento y tipo de tratamiento (HT para calor, MB para bromuro de metilo).
  • La marca sólo puede ser utilizada por operadores autorizados y nunca debe aplicarse a madera que no haya recibido el tratamiento adecuado.
  • El uso indebido genera sanciones administrativas, cancelación del registro y reparación del daño.

Transporte, almacenamiento y disposición final

La norma 144 también regula aspectos como:

  • Transporte seguro desde la planta de tratamiento hasta el usuario final, sin contaminación ni manipulación indebida.
  • Almacenamiento en lugares adecuados, libres de residuos orgánicos y plagas.
  • Disposición final del material no conforme o madera que presente evidencia de presencia de plagas, según las regulaciones ambientales mexicanas.

Inspección en frontera y destino

En la entrada o salida de mercancías del país, la NOM-144-SEMARNAT-2017 faculta a las autoridades fitosanitarias a inspeccionar los embalajes de madera.

  • Si detectan embalaje sin la marca, con marcas irregulares o con evidencias de plagas, pueden ordenar el rechazo, tratamiento, destrucción o reexportación del embalaje.
  • Esto puede llevar a retrasos, multas o pérdidas económicas para el importador/exportador.
  • Por eso, el cumplimiento estricto de la nom 144 es esencial para los negocios internacionales.

Documentación y trazabilidad

La norma exige un control estricto en toda la cadena de suministro:

  • Todos los tratamientos y movimientos deben ser documentados.
  • La documentación incluye: fecha y método de tratamiento, responsable, lotes tratados, número de piezas y destino final.
  • Los documentos deben guardarse durante al menos dos años, y estar disponibles para la autoridad ante cualquier requerimiento.

Sanciones y medidas correctivas

El incumplimiento a la NOM-144-SEMARNAT-2017 puede tener consecuencias graves:

  • Suspensión o cancelación del registro de operadores.
  • Multas económicas.
  • Retención, destrucción o reexportación de embarques completos.
  • Sanciones administrativas adicionales conforme a la legislación ambiental mexicana.

Referencias internacionales: NIMF 15

La NOM-144-SEMARNAT-2017 está alineada con el estándar internacional NIMF 15 (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias), lo que permite que los embalajes tratados en México sean reconocidos en numerosos países, facilitando el comercio exterior.

Descarga directa del PDF de la NOM

Descarga aquí la NOM 144 SEMARNAT-2017 PDF: NOM-144-SEMARNAT-2017 (PDF oficial).

Consideraciones adicionales y recomendaciones

  • Verifica que tu proveedor esté registrado ante SEMARNAT para poder usar la marca oficial.
  • Siempre revisa que el embalaje esté adecuadamente marcado y en buenas condiciones.
  • Conserva registros y documentación para facilitar trámites y auditorías.
  • Cumple con los lineamientos sobre almacenamiento, transporte y disposición final.

Links de interés relacionados

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de madera regula la NOM-144-SEMARNAT-2017?

La NOM-144-SEMARNAT-2017 regula el embalaje de madera sólida, ya sean coníferas o no coníferas, con un grosor mayor a 6 mm, usado en el transporte internacional. No aplica para madera totalmente procesada, madera contrachapada o embalajes hechos de material alternativo.

¿Qué tratamientos acepta la norma 144?

La NOM-144-SEMARNAT-2017 acepta el tratamiento térmico (HT), donde la madera se calienta a 56°C durante al menos 30 minutos, y la fumigación con bromuro de metilo (MB), siguiendo condiciones estrictas.

¿Quién puede aplicar la marca de la NOM 144?

Solo los operadores autorizados y registrados ante SEMARNAT pueden aplicar la marca de la NOM-144-SEMARNAT-2017 en embalaje de madera que haya sido tratado correctamente.

¿Qué pasa si una exportación llega sin la marca o con marca incorrecta?

Si un embalaje de madera no tiene la marca o está incorrectamente marcado, las autoridades pueden rechazar la mercancía, ordenar su reexportación, destrucción o tratamiento y aplicar sanciones conforme a la ley.

¿Cuál es el símbolo oficial de la NOM 144?

El símbolo oficial consiste en una espiga (trigo), el código de país (MX), el número de autorización del operador y el método de tratamiento (HT o MB). Debe estar estampado o grabado de forma indeleble en al menos dos lados del embalaje.

¿Por cuánto tiempo deben conservarse los registros de tratamiento?

La documentación y registros exigidos por la NOM-144-SEMARNAT-2017 deben conservarse al menos dos años y estar disponibles para la autoridad durante cualquier inspección o auditoría.


Este contenido es un resumen informativo de la NOM-144-SEMARNAT-2017 según el texto oficial. No sustituye a la consulta de la Norma y no debe considerarse una fuente oficial. Para detalles técnicos o legales, consulta el texto íntegro de la NOM.