NOM-162-SEMARNAT-2012 es una Norma Oficial Mexicana clave que establece los criterios y especificaciones para determinar, clasificar e incorporar sitios en el listado de lugares contaminados con materiales peligrosos en México. Si buscas un resumen sencillo, completo y directo sobre la norma 162, aquí te explico los aspectos más importantes basados únicamente en el texto oficial de la NOM.

¿Qué es la NOM-162-SEMARNAT-2012?

La NOM-162-SEMARNAT-2012, también conocida como nom 162 o norma 162, es una regulación emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Su objetivo es regular cómo se determina, clasifica e incorpora al listado nacional los sitios contaminados con materiales peligrosos.

Principalmente, la NOM 162 establece:

  • Los criterios para definir si un sitio está contaminado con materiales peligrosos.
  • Los procedimientos para su clasificación según el riesgo ambiental y sanitario.
  • Las maneras de registrar estos sitios en el listado nacional.

Campo de aplicación de la NOM-162-SEMARNAT-2012

La nom 162 es aplicable en todo el territorio mexicano y se dirige a:

  • Personas físicas o morales responsables de sitios potencialmente contaminados.
  • Autoridades ambientales en los tres niveles de gobierno.
  • Especialistas y empresas que realizan investigaciones sobre sitios contaminados.

Se utiliza en cualquier sitio donde se tengan antecedentes o sospechas fundadas de contaminación con materiales peligrosos, ya sea por derrames, fugas, depósitos ilegales, accidentes o abandono de materiales riesgosos.

Objetivo y antecedentes

El principal objetivo de esta norma es lograr un manejo ambiental adecuado de los sitios contaminados y proteger la salud humana y al medio ambiente. Para ello busca contar con un listado nacional confiable, homogéneo y permanente de estos sitios, aplicando criterios basados en el riesgo.

Antes de esta norma 162, no existía una metodología uniforme para identificar y clasificar sitios contaminados, por lo que la NOM-162-SEMARNAT-2012 viene a llenar ese vacío.

Definiciones clave de la NOM-162-SEMARNAT-2012

Para entender el proceso, es importante conocer algunos términos de la norma 162:

  • Sitio contaminado: Lugar en el que la concentración de materiales peligrosos excede los límites o niveles máximos permitidos y esto puede causar daños a la salud o al ambiente.
  • Sitio potencialmente contaminado: Lugar con antecedentes o indicios de posible contaminación, aunque todavía no se confirme con estudios.
  • Material peligroso: Sustancia que puede causar daños a la salud, el ambiente o la propiedad por sus características como toxicidad, reactividad, inflamabilidad, etc.
  • Listado de sitios contaminados: Registro nacional que integra todos los sitios contaminados, clasificados bajo esta NOM.

Procedimiento general de la NOM-162-SEMARNAT-2012

El proceso según la nom 162 semarnat 2012 se compone de los siguientes pasos principales:

  1. Detección: La identificación del sitio potencialmente contaminado puede ser por denuncias, inspecciones de autoridades o informes de actividades industriales.
  2. Investigación preliminar: Análisis documental y visita de campo para identificar características del sitio y riesgos potenciales.
  3. Estudio confirmatorio: Toma de muestras de suelo, agua y otros elementos para confirmar la presencia y concentración de materiales peligrosos.
  4. Evaluación de riesgo: Se analiza el peligro para la salud humana y el ambiente considerando los resultados del estudio previo.
  5. Clasificación: De acuerdo con el nivel de riesgo, se determina la clasificación del sitio.
  6. Incorporación al listado: Se registra en el listado nacional con toda la información recolectada.

Criterios para determinar sitios contaminados

Para que un sitio se catalogue como contaminado bajo la NOM-162-SEMARNAT-2012, deben cumplirse:

  1. Comprobación de que existe presencia de materiales peligrosos en el sitio.
  2. Las concentraciones de estos materiales superan los límites establecidos en otras NOM o referencias internacionales adoptadas por México.
  3. Se demuestra potencial de daño a la salud o al ambiente, considerando usos actuales o futuros del sitio.

Entre los materiales considerados están metales pesados, solventes, hidrocarburos, pesticidas, etc.

Clasificación de los sitios (Tipos y niveles de riesgo)

La norma 162 establece una clasificación de riesgo basada en el potencial de daño e importancia de la exposición:

  • Sitios con alto riesgo: Materiales peligrosos en concentración elevada, zonas densamente pobladas, con muestras que superan ampliamente los límites establecidos.
  • Sitios con riesgo moderado: Materiales presentes en concentraciones por encima de lo permitido, pero con baja población expuesta o menor propagación.
  • Sitios con bajo riesgo: Materiales en concentración por encima de la norma, pero en zonas poco transitadas, rurales o sin población cercana.

Esta clasificación ayuda a priorizar las acciones de control y remediación, dependiendo de la urgencia sanitaria y ambiental.

Procedimientos técnicos y muestreo

La NOM-162-SEMARNAT-2012 detalla los pasos que deben seguirse en la investigación del sitio. Estos incluyen:

  • Recopilación de información histórica sobre actividad industrial en el sitio.
  • Realización de visitas y recorridos de reconocimiento.
  • Muestreo de suelos, aguas subterráneas y superficiales, sedimentos y aire si es necesario.
  • Análisis en laboratorios certificados para determinar presencia y concentración de materiales peligrosos.
  • Comparación de resultados analíticos con los límites máximos permisibles.

Documentación y reporte

Cada análisis del sitio debe estar debidamente documentado, con:

  • Planos y mapas del sitio
  • Descripción detallada de las actividades que originaron la posible contaminación
  • Resultados de análisis y muestreos
  • Evaluación del riesgo ambiental y sanitario
  • Recomendaciones para la gestión del sitio

Este expediente es el que respalda la decisión para incorporar el sitio al listado nacional.

Listado nacional de sitios contaminados

La nom 162 establece que todos los sitios identificados como contaminados deben integrarse a un registro nacional, el "Listado de sitios contaminados", administrado por SEMARNAT con la siguiente información:

  • Ubicación y extensión geográfica
  • Orígenes y antecedentes de la contaminación
  • Materiales peligrosos involucrados
  • Resultados de estudios y clasificación de riesgo
  • Estado de gestión (por ejemplo: en proceso de remediación, pendiente de atención, etc.)

El registro permite consulta pública por motivos de salud, ambientales y de transparencia.

Obligaciones de los responsables del sitio

Las personas físicas y morales, propietarias o poseedoras de un sitio potencialmente contaminado, tienen la obligación de:

  • Notificar a la SEMARNAT ante la sospecha o confirmación de contaminación.
  • Permitir las visitas de inspección y toma de muestras.
  • Brindar información que se requiera para el diagnóstico.
  • Conservar los registros y documentación relacionados con el manejo anterior de materiales peligrosos.

Autoridades y su papel dentro de la NOM-162-SEMARNAT-2012

La norma 162 asigna la responsabilidad principal a la SEMARNAT y autoridades estatales y municipales en la gestión del listado, vigilancia y apoyo en la investigación y remediación.

Las autoridades también pueden iniciar investigaciones por denuncia o de oficio y administrar el registro para consulta pública.

Anexos de la NOM-162-SEMARNAT-2012

La nom 162 pdf incluye anexos con guías para trabajo de campo, formatos de informe y tablas de referencia con niveles máximos permisibles o "niveles guía" para diferentes materiales peligrosos en suelo y agua subterránea. Estos anexos son clave para entender los valores de comparación.

Referencias normativas y relación con otras NOM

La NOM-162-SEMARNAT-2012 hace referencia a otras nombras, como la NOM-052-SEMARNAT-2005 para la identificación de residuos peligrosos, así como a valores de la OMS y la EPA estadounidense cuando no existen límites nacionales. Esto asegura que siempre haya referencias técnicas válidas.

Descargar la NOM-162-SEMARNAT-2012 en PDF

Descarga el texto completo y oficial de la NOM-162-SEMARNAT-2012 aquí: Descargar NOM-162-SEMARNAT-2012 PDF.

Importancia de la NOM-162-SEMARNAT-2012 para la sociedad

Esta norma 162 permite al Estado detectar a tiempo riesgos para comunidades, proteger fuentes de agua y suelos, hacer auditorías ambientales, ordenar la remediación y diseñar políticas públicas más efectivas contra la contaminación.

Conclusiones clave

  • La NOM-162-SEMARNAT-2012 es indispensable para identificar, clasificar y registrar sitios contaminados con materiales peligrosos en México.
  • Su metodología permite priorizar acciones de remediación sanitaria y ambiental, y ordenar el manejo responsable de suelos contaminados.
  • Basarse en la nom 162 semarnat 2012 ayuda a proteger vidas, ecosistemas y cumplir con la legislación mexicana e internacional en materia ambiental.

Preguntas Frecuentes

¿Qué sitios están sujetos a la NOM-162-SEMARNAT-2012?

Todo sitio a nivel nacional con antecedentes, sospechas o evidencias de contaminación por materiales peligrosos, en cualquier uso de suelo, y que requiera un procedimiento para investigar y clasificar el riesgo asociado.

¿Cuáles son los pasos para clasificar un sitio según la NOM-162-SEMARNAT-2012?

Deben seguirse fases de investigación preliminar, estudio confirmatorio, análisis de riesgo, y luego se define la clasificación conforme el grado de riesgo a la salud humana y ambiental antes de inscribirlo al listado nacional.

¿Qué información incluye el listado nacional de sitios contaminados?

Contiene ubicación, antecedentes, materiales presentes, resultados de estudios, clasificación de riesgo y estado de gestión de cada sitio contaminado.

¿Quién debe reportar sitios potencialmente contaminados?

Las personas físicas o morales responsables del predio, o cualquier autoridad con información relevante, deben reportar a SEMARNAT cualquier sospecha de contaminación de acuerdo con la NOM-162-SEMARNAT-2012.

Para aprender más sobre otras normas ambientales y procedimientos de gestión, consulta nuestro sitio NormasOficiales.mx.

El contenido de este artículo es un resumen informativo con propósitos orientativos y no sustituye la consulta técnica directa o la revisión oficial del texto de la NOM. Para uso técnico, jurídico o profesional, revisa siempre la versión oficial publicada por SEMARNAT.