NOM-165-SEMARNAT-2013 es una Norma Oficial Mexicana fundamental para la gestión ambiental en el país. También conocida como NOM 165 o norma 165, este lineamiento establece los criterios para la gestión de información sobre residuos y sustancias peligrosas. En este artículo te explicamos de manera sencilla los puntos clave de la NOM-165-SEMARNAT-2013, para comprender su aplicación y alcances.
¿Qué es la NOM-165-SEMARNAT-2013?
La NOM-165-SEMARNAT-2013 es la Norma Oficial Mexicana que establece los criterios y especificaciones para clasificar y reportar la información referente a la generación y manejo integral de residuos peligrosos y sustancias sujetas a reporte, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Esta norma busca unificar y regular la información que se reporta y gestiona en el país sobre estos materiales, con el objetivo principal de proteger el medio ambiente y la salud pública.
¿A quiénes aplica la NOM-165-SEMARNAT-2013?
La NOM 165 aplica a:
- Todas las personas físicas o morales (empresas, instituciones, organizaciones) que generen, manejen, transporten, recolecten, acopien, valoricen, traten o dispongan residuos peligrosos.
- Quienes estén obligados a reportar información sobre sustancias o residuos peligrosos por disposición oficial.
La norma es de observancia obligatoria a nivel nacional, y su cumplimiento es esencial para quienes participen en las actividades mencionadas, conforme al artículo 2 de la NOM.
Objetivo de la NOM-165-SEMARNAT-2013
El objetivo principal de la NOM-165-SEMARNAT-2013 es establecer los criterios y especificaciones para clasificar, registrar, reportar e integrar la información relacionada con los residuos peligrosos y sustancias sujetas a reporte en México.
Busca garantizar que todas las partes involucradas envíen datos precisos y homologados, lo que permite una gestión ambiental eficiente y facilita la toma de decisiones para el control y manejo adecuado de estos residuos.
Definiciones clave en la NOM 165
La NOM 165 SEMARNAT-2013 PDF incluye una sección de definiciones importantes para evitar confusiones. Algunas de las principales son:
- Residuos peligrosos: Aquellos materiales generados en procesos productivos o servicios que, por sus características, pueden afectar la salud pública o el medio ambiente.
- Generador: Persona física o moral que produce residuos peligrosos como resultado de sus actividades.
- Manejo integral: Todas las acciones para manejar residuos peligrosos desde su generación y almacenamiento, hasta su tratamiento y disposición final.
- Sustancia sujeta a reporte: Sustancia que, por disposición normativa, debe ser reportada a la autoridad ambiental.
Especificaciones técnicas y de información (NOM 165 PDF)
La norma 165 detalla los elementos básicos con los que debe cumplir la información reportada al sistema nacional de gestión de residuos peligrosos.
- Datos requeridos: Nombre del generador, domicilio, tipo de residuos, cantidades generadas, métodos de manejo, destinatario final y rutas de transporte.
- Códigos de residuos: Se establecen claves y códigos para clasificar los diferentes residuos según su naturaleza y peligrosidad.
- Especificaciones para el reporte: El reporte debe hacerse en formato electrónico, en los periodos y formas que establece la SEMARNAT.
- Confidencialidad y resguardo: La información puede tener carácter confidencial y debe ser resguardada adecuadamente conforme a la legislación aplicable.
Además, la NOM 165 describe los procedimientos para actualizar los datos y corregir errores en los reportes enviados.
Clasificación de residuos peligrosos según la NOM-165-SEMARNAT-2013
Para facilitar el registro y gestión, esta norma establece clave y criterios de clasificación. Los residuos peligrosos se clasifican conforme a su origen, características de peligrosidad y procesos de manejo, tales como:
- Residuos industriales
- Residuos biológico-infecciosos
- Residuos de actividades mineras o de hidrocarburos
- Residuos de manejo especial que puedan contener sustancias peligrosas
La clasificación permite identificar riesgos y determinar el tratamiento más adecuado para cada tipo de residuo.
Obligaciones para los generadores y manejadores de residuos
De acuerdo con la NOM-165-SEMARNAT-2013, los generadores y responsables de manejo deben cumplir con varias obligaciones fundamentales:
- Identificar y clasificar los residuos producidos.
- Llevar registros claros y actualizados de los residuos generados y su manejo.
- Reportar la información a la SEMARNAT en los plazos y formatos establecidos.
- Garantizar el manejo seguro y legal hasta la disposición final, incluyendo el transporte y tratamiento por empresas autorizadas.
- Corregir en tiempo y forma cualquier inconsistencia, actualización o error detectado en el reporte.
- Atender los requerimientos y auditorías de la autoridad ambiental.
El cumplimiento de estas obligaciones es monitorizado por la autoridad ambiental mediante inspecciones e informes.
Criterios para la integración de información (según la NOM 165)
Para asegurar consistencia a nivel nacional, la NOM-165-SEMARNAT-2013 define cómo debe integrarse la información en los sistemas oficiales:
- Homologación de datos: Uso de claves y descripciones estandarizadas, formatos electrónicos y catálogos oficiales.
- Revisión y validación: La SEMARNAT puede requerir correcciones, aclaraciones o ampliación de información si detecta inconsistencias.
- Requisitos para la actualización: Se deben actualizar los registros cuando haya cambios en las operaciones, procesos o cantidades manejadas.
- Disponibilidad: La SEMARNAT mantiene la información centralizada para consulta y análisis, protegiendo la información confidencial.
Responsabilidad y sanciones
No cumplir con las disposiciones de la NOM-165-SEMARNAT-2013 puede derivar en sanciones administrativas, según la legislación vigente. Las principales causas de sanción incluyen:
- No reportar información en tiempo y forma
- Proveer datos erróneos o incompletos
- Ocultamiento o falsificación de registros
- No atender requerimientos de la SEMARNAT
Las multas o medidas correctivas pueden variar según la gravedad del incumplimiento.
Vigencia y actualizaciones de la norma
La NOM-165-SEMARNAT-2013 indica los procedimientos para la actualización, revisión y eventual modificación de la norma, conforme evoluciona la legislación o las necesidades técnicas.
Es importante consultar siempre el texto oficial de la norma y sus posibles reformas, ya que las obligaciones pueden cambiar o actualizarse.
Descargar NOM-165-SEMARNAT-2013 PDF
Descarga el texto oficial completo de la NOM en formato PDF directamente aquí: NOM-165-SEMARNAT-2013 PDF
Importancia de la NOM-165-SEMARNAT-2013
La NOM-165-SEMARNAT-2013 es crucial porque facilita la recopilación y análisis de datos sobre residuos peligrosos a nivel nacional. Esto permite a la autoridad:
- Llevar un inventario nacional de residuos peligrosos
- Monitorear el cumplimiento ambiental
- Fortalecer la transparencia y responsabilidad ambiental
- Generar políticas públicas basadas en información confiable
Recomendaciones para el cumplimiento
- Familiarízate con la NOM 165 PDF leyendo su texto completo.
- Capacita al personal involucrado en el manejo de residuos.
- Implementa sistemas de gestión y registro internos acordes a la norma.
- Realiza auditorías y verificaciones periódicas para evitar errores en el reporte.
- Consulta regularmente la página de SEMARNAT y el DOF para actualizaciones o aclaraciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué información debo reportar según la NOM-165-SEMARNAT-2013?
Debes reportar tu nombre o razón social, domicilio, tipo y cantidad de residuos peligrosos generados, actividades de manejo, métodos de tratamiento y destino final, así como los datos de la empresa o persona que realiza servicios relacionados, rutas de transporte y fechas clave. Toda la información debe ser veraz, actual y presentarse en formato electrónico conforme a los lineamientos de la SEMARNAT.
¿Cómo sé si estoy obligado a cumplir la NOM 165?
Estás obligado si eres persona física o moral que genera, transporta, trata, acopia, recicla o dispone residuos peligrosos en México, o si manejas sustancias sujetas a reporte ante la autoridad ambiental. También debes cumplir si operas en actividades reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
¿Con qué frecuencia debo presentar los reportes?
Debes presentar los reportes de manera periódica conforme lo marque la SEMARNAT. Generalmente, el reporte es anual, aunque puede haber requerimientos adicionales por parte de la autoridad dependiendo de la actividad o tipo de residuo.
¿Qué pasa si no reporto o presento información incorrecta?
La omisión, falsificación o presentación incorrecta de información puede resultar en sanciones administrativas, tales como multas y otros procedimientos legales, conforme lo señala la ley y la NOM-165-SEMARNAT-2013.
¿La información que reporto conforme la NOM-165-SEMARNAT-2013 es pública?
La norma establece que parte de la información puede considerarse confidencial, y la SEMARNAT debe garantizar su resguardo conforme a la ley. Solo los datos que no estén protegidos por reserva o confidencialidad pueden estar disponibles para consulta pública.
Enlaces y recursos útiles
- NOM-052-SEMARNAT-2005: Identificación, clasificación y listado de residuos peligrosos.
- NOM-085-SEMARNAT-2011: Emisión de contaminantes a la atmósfera.
- NOM-083-SEMARNAT-2003: Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
- NOM-059-SEMARNAT-2010: Especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
Conclusión
La NOM-165-SEMARNAT-2013 facilita la gestión ambiental en México al establecer cómo reportar y clasificar los residuos peligrosos. Este lineamiento contribuye al control, seguimiento y disminución de los riesgos ambientales, siendo clave para quienes participan en la cadena de generación y manejo de residuos peligrosos. El cumplimiento estricto y la actualización constante en los requerimientos de la norma son fundamentales para evitar sanciones y proteger nuestro entorno.
Disclaimer: Este artículo es un resumen informativo y no reemplaza la consulta del texto oficial de la NOM-165-SEMARNAT-2013. Para información precisa y técnica, consulta siempre la norma directa y actualizada en fuentes oficiales.