NOM-002-SEDE-ENER-2014 es una norma oficial mexicana clave que regula los requisitos de seguridad y eficiencia energética para transformadores de distribución en México. Si te interesa la ingeniería eléctrica o necesitas cumplir con regulaciones en tu empresa, este artículo te ayudará a entender los puntos más relevantes y responderás a varias preguntas frecuentes. Todo el contenido se basa exclusivamente en la norma original.
¿Qué es la NOM-002-SEDE-ENER-2014?
La NOM-002-SEDE-ENER-2014 (conocida también como nom 002, norma 002 o nom 02) es un documento que define los requerimientos mínimos que deben cumplir los transformadores de distribución en cuanto a seguridad y eficiencia energética. Aplica para transformadores tanto nacionales como importados y establece cómo deben ser evaluados y certificados antes de salir al mercado en México.
Objetivo y campo de aplicación de la NOM-002-SEDE-ENER-2014
El principal objetivo de la norma 002 es asegurar que los transformadores de distribución que se comercializan o se utilizan en territorio mexicano sean seguros y eficientes, minimizando riesgos y promoviendo el ahorro energético.
Esta NOM:
- Aplica a transformadores de distribución de tipo poste, subestación, pedestal y sumergible, que sean autoenfriados en líquido aislante.
- Incluye transformadores nuevos, importados y también aquellos que sean reparados, reconstruidos o reinstalados con fines comerciales.
- No señala límites para marcas, siempre que el fabricante o importador deba cumplir con estos requisitos.
Principales definiciones de la NOM 002
Para comprender la NOM-002-SEDE-ENER-2014 es fundamental conocer algunos conceptos básicos. Entre las definiciones claves que resalta la norma están:
- Capacidad nominal: Potencia en kVA que un transformador puede suministrar bajo condiciones nominales.
- Corriente nominal: Se calcula a partir de la capacidad y la tensión nominal, variando según si es monofásico o trifásico.
- Eficiencia: Relación porcentual entre la potencia de salida y la de entrada.
- Pérdidas: Diferencian entre pérdidas en vacío (cuando el transformador está energizado pero sin carga), pérdidas debidas a la carga y pérdidas totales (suma de ambas, corregidas a 75°C u 85°C según diseño).
- Transformador de distribución: Transformador con capacidad nominal de 10 a 500 kVA y hasta 34,500 V en el lado primario.
Clasificación de los transformadores según la NOM 002
La norma 002 establece una clasificación de los transformadores, que facilita su correcta identificación, evaluación y certificación:
- Tipo de alimentación eléctrica: Monofásico o trifásico.
- Capacidad nominal: Desde 10 hasta 167 kVA para monofásicos, y de 15 a 500 kVA para trifásicos.
- Nivel básico de aislamiento: Hasta 95 kV (Clase 15 kV), hasta 150 kV (Clases 18 y 25 kV), hasta 200 kV (Clase 34.5 kV).
Requisitos de Seguridad según la NOM-002-SEDE-ENER-2014
La NOM 002 PDF es específica en cuanto a las condiciones que deben cumplir los transformadores para garantizar la seguridad tanto en operación como en condiciones extraordinarias:
- Condiciones de cortocircuito: Los transformadores deben cumplir con especificaciones de cortocircuito claramente definidas en normas complementarias que la NOM menciona como referencia. Se evalúan mediante pruebas.
- Hermeticidad: Se requiere que el tanque del transformador sea hermético para preservar el líquido aislante, lo cual es clave para la seguridad y durabilidad.
Las pruebas para verificar estas condiciones están estandarizadas y son obligatorias según la norma para que el transformador sea certificado.
Especificaciones de Eficiencia Energética
Uno de los puntos centrales de la norma 002 es el cumplimiento de ciertos niveles mínimos de eficiencia. Esto es esencial para asegurar el uso eficiente de la energía y reducir pérdidas económicas y medioambientales.
- Valores de eficiencia mínima: La NOM-002-SEDE-ENER-2014 establece en su Tabla 1 los porcentajes mínimos de eficiencia permitidos para varias capacidades y clases de aislamiento. Por ejemplo, un transformador monofásico de 15 kVA debe lograr al menos 98.75% de eficiencia (dependiendo de su nivel de aislamiento).
- Pérdidas permitidas: La Tabla 2 define las pérdidas máximas en watts permitidas para distintas capacidades y niveles de aislamiento, referidas a un factor de carga del 80%.
- Los transformadores con capacidades intermedias deben cumplir el estándar de la capacidad inmediata superior.
Cálculo de la eficiencia
La eficiencia se calcula considerando pérdidas en vacío y pérdidas debidas a la carga, referidas al 80% de carga, y usando un factor de potencia unitario, según la fórmula establecida en la norma (ver página 8 del PDF).
Fórmula para eficiencia:
96 = (P × kVA) / [P × kVA + NL + (LL × P2 × T)] × 100
Donde P = 0.8, NL y LL son las pérdidas correspondientes y T es el factor de corrección.
Métodos de prueba: ¿Cómo se evalúa el cumplimiento?
La NOM-002-SEDE-ENER-2014 señala métodos muy claros para evaluar tanto la seguridad como la eficiencia:
- Pruebas de seguridad: Se revisa hermeticidad y resistencia a cortocircuitos, conforme a normas mexicanas específicas, como la NMX-J-169-ANCE.
- Pruebas de eficiencia: Se miden y calculan todas las pérdidas siguiendo los capítulos correspondientes de las normas de referencia. Todo transformador certificado debe ser sometido a estas pruebas antes de poder comercializarse.
Muestreo y criterios de aceptación
Para certificar un lote, se selecciona al azar un transformador representativo de la familia para realizar las pruebas. Los resultados deben estar dentro de los límites estipulados en la norma, tanto en seguridad como en eficiencia. Si el transformador elegido no cumple, el lote no es aceptado.
Marcado, etiquetado e información al usuario
El marcado y etiquetado también es estricto bajo la NOM 002 SEDE ENER 2014 PDF:
- La placa de datos debe estar en español, claramente visible, e incluir la eficiencia al 100% de la carga y la contraseña del organismo certificador.
- Todos los productos deben ir acompañados de instructivos sobre operación, instalación y advertencias, especialmente subrayando que la instalación debe ser hecha por personal calificado.
- Debe entregarse un informe de pruebas de rutina para cada transformador.
- Las garantías ofrecidas no pueden ser menores a 12 meses desde la instalación, o 18 meses desde el embarque.
Certificación y procedimiento de evaluación de la conformidad
Para comercializar transformadores bajo la NOM-002-SEDE-ENER-2014, se requiere pasar por un proceso de certificación, el cual incluye:
- Opciones de evaluación: a) Verificación mediante pruebas periódicas al producto, o b) Certificación por sistema de aseguramiento de calidad en la línea de producción.
- Cada familia de transformadores debe ser certificada según tipo, fases, planta de fabricación, rango de capacidad y nivel de aislamiento.
- La vigencia de los certificados es de 1 año para la modalidad por pruebas periódicas y de 3 años para la modalidad por sistema de calidad, siempre sujetos a seguimientos y auditorías.
- El certificado es intransferible y se otorga solo a quien cumpla todos los requisitos.
Vigilancia y autoridades
El cumplimiento de la NOM 002 es vigilado por la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y la Procuraduría Federal del Consumidor, cada una según sus atribuciones.
Referencias y concordancia con normas internacionales
La NOM-002-SEDE-ENER-2014 está basada en normas y especificaciones nacionales, no existe una equivalencia directa con normas internacionales.
Descargar la NOM-002-SEDE-ENER-2014 en PDF
Descarga aquí el PDF oficial de la NOM: NOM-002-SEDE-ENER-2014 PDF
Preguntas Frecuentes
¿A qué tipo de transformadores aplica la NOM-002-SEDE-ENER-2014?
Esta norma aplica a todos los transformadores de distribución de tipo poste, subestación, pedestal y sumergible, autoenfriados en líquido aislante, destinados al consumidor final, fabricados o importados, así como aquellos reparados o reinstalados para comercialización en México.
¿Cuáles son los principales requisitos de eficiencia para los transformadores?
Deben cumplir con eficiencias mínimas según su tipo, capacidad y nivel de aislamiento (ver tablas 1 y 2 en la NOM 002 PDF). Por ejemplo, un transformador monofásico de 50 kVA y clase 15 kV debe tener eficiencia mínima del 99.08%. Las pérdidas totales máximas también están limitadas y definidas en la norma.
¿Cuánto dura la garantía mínima de un transformador certificado bajo la NOM 002?
La garantía mínima debe ser de 12 meses a partir de la instalación o 18 meses a partir de la fecha de embarque, según lo que suceda primero.
¿Quién es responsable de la vigilancia del cumplimiento de la NOM-002-SEDE-ENER-2014?
La Secretaría de Energía, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y la Procuraduría Federal del Consumidor son responsables de vigilar el cumplimiento.
¿Qué información debe contener la placa de datos del transformador?
La placa de datos debe estar en español, deberá incluir al menos la eficiencia al 100% de carga y la contraseña del organismo certificador, entre otros datos técnicos relevantes.
Este contenido es solo informativo y como resumen accesible de la NOM-002-SEDE-ENER-2014. No debe tomarse como fuente oficial ni definitiva, siempre consulta la norma en su versión oficial para asegurarte de cumplir con todos los requerimientos técnicos y legales.

![NOM-002-SEDE-ENER-2014 sobre Transformadores de Distribución [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d0845ee1aedffe1fa8aa29_68d0845c47efae732ebe4b3f_nom-002-sede-ener-2014_main.webp)