NOM-006-SSA3-2011 es una Norma Oficial Mexicana que regula la práctica de la anestesiología en México, estableciendo los requisitos mínimos que deben cumplir los servicios de anestesia en establecimientos de atención médica, ya sean públicos, sociales o privados. Esta norma busca garantizar la seguridad, el control de calidad y la protección de la salud de los pacientes sometidos a procedimientos anestésicos.

En este resumen, se abordan los aspectos clave de la NOM-006-SSA3-2011, conocida también como nom 006, norma 006, nom 06 o NOM 006 SSA3 2011 PDF. El artículo está basado exclusivamente en el texto oficial de la NOM, disponible para descarga en versión PDF al final del contenido.

¿Qué es la NOM-006-SSA3-2011?

La NOM-006-SSA3-2011 establece los requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento, insumos, recursos humanos, organización y procedimientos para la práctica de la anestesiología. Aplica a todos los servicios donde se administra anestesia general, regional, neuroaxial, sedación o anestesia local con vigilancia especializada.

Objetivo de la NOM-006-SSA3-2011

El propósito principal de esta norma oficial mexicana es garantizar la seguridad y calidad en la atención de pacientes que requieran anestesia. Define responsabilidades tanto del personal médico como institucional y regula los procedimientos acorde a los estándares nacionales.

Campo de aplicación

La NOM-006-SSA3-2011 debe seguirse en:

  • Hospitales, clínicas y consultorios médicos con quirófano o áreas de procedimientos, sean públicos, sociales o privados.
  • Centros donde se ofrezcan servicios anestésicos para diagnósticos, terapias, procedimientos quirúrgicos y obstétricos.

Están excluidos únicamente los procedimientos menores realizados bajo supervisión médica en consultorios sin área apropiada.

Definiciones principales de la NOM-006-SSA3-2011

Para entender la NOM-006, es importante tener claras ciertas definiciones estipuladas en la norma:

  • Anestesiología: Rama de la medicina que se encarga de la analgesia, amnesia, relajación y cuidado de los pacientes durante y después de procedimientos.
  • Anestesia General: Estado reversible e inducido de inconsciencia, analgesia y pérdida de reflejos.
  • Anestesia Regional: Bloqueo de la percepción nerviosa en una región específica del cuerpo.
  • Monitoreo: Supervisión continua de funcione vitales durante el acto anestésico.

Revisa el glosario completo en la NOM 006 SSA3 2011 PDF.

Requisitos de infraestructura y equipamiento

Un aspecto fundamental de la NOM-006-SSA3-2011 es establecer los requisitos mínimos que deben cumplir las instalaciones donde se aplica anestesia:

  1. Las áreas destinadas a servicios anestésicos deben contar con espacio adecuado, ventilación, iluminación y señalización clara.
  2. El equipo para anestesia debe estar en condiciones óptimas, con mantenimiento documentado.
  3. Es obligatorio disponer de una dotación de medicamentos, soluciones, materiales y equipo que cumpla con las listas autorizadas.
  4. Debe existir acceso rápido a equipos de reanimación cardiovascular y material de vía aérea difícil.

Consulta el detalle de equipamiento y materiales requeridos directamente en la norma 006 en PDF.

Personal de la salud autorizado

La NOM-006 indica que únicamente el médico especialista en anestesiología, con cédula profesional y, en su caso, certificado vigente por el Consejo correspondiente, puede administrar anestesia general, regional y neuroaxial.

Responsabilidades del equipo de salud según la norma 006:

  • Médico anestesiólogo: Autoridad máxima del servicio anestésico; responsable de la valoración del paciente, planeación, aplicación, vigilancia y registro.
  • Personal enfermero: Auxiliar en cuidados pre, trans y post-operatorios bajo indicaciones del anestesiólogo.
  • Otros médicos sólo pueden aplicar anestesia local o bajo supervisión directa.

El cumplimiento de estos lineamientos protege al paciente y promueve la práctica segura de la anestesia.

Procedimientos pre, trans y post anestésicos

La NOM-006-SSA3-2011 define un proceso sistematizado antes, durante y después de cada procedimiento:

Valoración preanestésica

  • Se debe realizar siempre, documentando antecedentes, riesgos, valoración física y estudios requeridos.
  • El anestesiólogo elige el tipo de anestesia y monitorización de acuerdo al estado general del paciente.
  • Se informa al paciente/tutor sobre riesgos y se obtiene, por escrito, el consentimiento informado.

Fase transanestésica

  • El anestesiólogo debe estar presente y monitorear signos vitales del paciente durante todo el acto anestésico.
  • Registro obligatorio de constante vigilancia hemodinámica, ventilatoria y neuromuscular, según el tipo de anestesia administrada.
  • Gestión inmediata de complicaciones, utilizando los recursos disponibles según la NOM 006 SSA3 2011 PDF.

Cuidados post-anestésicos

  • Obligatoria observación postoperatoria en área designada hasta cumplir los criterios específicos de egreso establecidos en la norma.
  • Aplicación de protocolos para el manejo del dolor, náuseas, vómitos, hipoxia y otras complicaciones frecuentes.
  • El anestesiólogo debe determinar y documentar el alta de la unidad post-anestésica.

Registro, control y documentación

La NOM-006 establece la importancia del registro detallado de cada procedimiento anestésico:

  • Expediente clínico completo por paciente, que incluya valoración preanestésica, tipo de anestesia, monitoreo y evolución post-anestésica.
  • Conservación y protección de los registros, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 sobre expediente clínico.
  • Documentación de sucesos adversos y eventos centinela.

Revisión, control de calidad y comités

La norma 006 estipula la creación de:

  • Comités de anestesia encargados de promover, supervisar y evaluar la calidad del servicio y el cumplimiento de las normas.
  • Evaluaciones periódicas internas.
  • Sistemas de notificación y análisis de incidentes relacionados con la anestesia.

Casos y situaciones especiales contemplados

La NOM-006-SSA3-2011 también incluye directrices para situaciones especiales, como:

  • Pacientes pediátricos, obstétricos, geriátricos y con comorbilidades.
  • Emergencias y traslados intra y extra-hospitalarios acompañados por personal calificado.
  • Medidas de bioseguridad y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.
  • Ajuste de protocolos en caso de anestesia fuera del quirófano (intervencionismo).

Requisitos mínimos de equipamiento para anestesia (resumen)

De acuerdo con la NOM-006-SSA3-2011, deben existir los siguientes equipos y materiales en áreas de anestesia (y su funcionamiento debe comprobarse):

  • Máquina de anestesia con ventilador y monitoreo de presión/volumen.
  • Equipo para administración de oxígeno, succión y aspiración.
  • Equipo disponible de reanimación cardio-pulmonar.
  • Material para acceso a vías aéreas difíciles.
  • Monitores mínimos: presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, ventilación y temperatura.
  • Fuente de luz de emergencia.

Para detalles completos, consulta la sección de infraestructura y equipamiento en el NOM 006 PDF.

Consentimiento informado

La norma 006 exige la obtención de consentimiento informado específico para todo procedimiento anestésico. Esto incluye una explicación clara al paciente o familiares sobre:

  • Tipo de anestesia a utilizar.
  • Beneficios, riesgos y posibles complicaciones.
  • Opciones alternativas disponibles.

El consentimiento debe quedar registrado por escrito y firmado, siempre integrado al expediente clínico.

Medidas de seguridad e higiene

Se establecen protocolos estrictos para:

  • Control de infecciones en quirófanos y áreas de recuperación.
  • Manejo y disposición de residuos peligrosos biológico-infecciosos conforme a la normatividad vigente.
  • Uso de vestimenta, mascarillas, guantes y protección adecuada.

Esto es fundamental para la seguridad tanto del paciente como del personal.

Vigilancia y cumplimiento normativo

La NOM-006-SSA3-2011 señala que la vigilancia del cumplimiento corresponde a las autoridades sanitarias federales y estatales. Pueden realizar inspecciones y requerir la evidencia documental de cumplimiento.

El incumplimiento puede dar lugar a sanciones administrativas, civiles o penales conforme a la Ley General de Salud y otras disposiciones legales aplicables.

Descargar la NOM-006-SSA3-2011 en PDF

Descarga aquí el documento oficial en PDF de la NOM-006-SSA3-2011 directamente desde el sitio de la Secretaría de Salud: Descargar NOM-006-SSA3-2011 PDF

Información complementaria y recursos útiles

Si quieres profundizar en otros temas relacionados con la normatividad sanitaria y NOM-006-SSA3-2011:

Preguntas Frecuentes

¿Quién puede aplicar anestesia según la NOM-006-SSA3-2011?

Sólo los médicos anestesiólogos con cédula profesional y registrados ante la autoridad pueden aplicar anestesia general, regional y neuroaxial. Otros médicos sólo pueden aplicar anestesia local bajo supervisión.

¿Qué debe incluir la valoración preanestésica?

Debe incluir historia clínica, exploración física, valoración del riesgo anestésico, estudios de laboratorio y gabinete pertinentes, así como información y consentimiento informado.

¿Cuáles son los requisitos mínimos de equipamiento según la NOM-006-SSA3-2011?

Se requiere máquina de anestesia, alarmas, fuentes de oxígeno y succión, equipo de reanimación cardiovascular, monitores de signos vitales y material para manejo de vía aérea difícil. Todos deben funcionar correctamente y estar disponibles en todo procedimiento anestésico.

¿Qué registros exige la NOM-006-SSA3-2011?

Debe integrarse expediente clínico con historia, valoración preanestésica, consentimiento informado, evolución transanestésica, incidentes e informe postanestésico. El anestesiólogo es responsable de estos registros.

¿Cuándo se puede dar de alta al paciente de la unidad post-anestésica?

Sólo cuando cumpla los criterios definidos en la NOM-006-SSA3-2011: conciencia adecuada, estabilidad hemodinámica, control del dolor y recuperación de reflejos protectores. El alta es autorizada y documentada por el anestesiólogo.

Conclusiones

La NOM-006-SSA3-2011 es esencial para cualquier establecimiento de salud que brinde servicios anestésicos. Su aplicación protege tanto a pacientes como a profesionales, fomenta la actualización de procesos y ayuda a evitar riesgos y sanciones. Descarga la NOM-006-SSA3-2011 en PDF y revisa que tu unidad médica esté alineada con cada uno de sus requisitos oficiales.