La Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, establece los lineamientos técnicos, sanitarios y de infraestructura que deben cumplir los establecimientos donde se practica la hemodiálisis en México. Esta regulación busca proteger la salud de las personas con insuficiencia renal, asegurando que el procedimiento se realice bajo condiciones seguras, eficaces y con personal calificado.

La hemodiálisis es un tratamiento sustitutivo para pacientes con insuficiencia renal crónica o aguda, y su regulación resulta vital porque garantiza estándares mínimos en hospitales, clínicas y unidades independientes. La NOM-003-SSA3-2010 sustituye a la NOM-171-SSA1-1998, elevando las exigencias en infraestructura, equipo y medidas de control sanitario.

En este artículo encontrarás un resumen detallado de la norma, sus principales apartados y su importancia práctica. Al final, incluimos la sección para descargar la NOM-003-SSA3-2010 PDF, además de recomendaciones de enlaces internos y externos para complementar la información.

Introducción

La insuficiencia renal, tanto aguda como crónica, representa un problema de salud pública que requiere atención especializada. La hemodiálisis, junto con terapias relacionadas como la hemofiltración y la hemodiafiltración, se convierte en una opción terapéutica que mejora la calidad de vida de los pacientes y ayuda a prolongarla.

La NOM-003-SSA3-2010 define con claridad las reglas, procedimientos y requerimientos para la práctica de la hemodiálisis en México. Además, subraya que su aplicación debe guiarse no solo por criterios técnicos y científicos, sino también por principios éticos y la libertad prescriptiva del personal médico en beneficio del paciente.

Descubre las Normas Oficiales Mexicanas más importantes en Salud

Objetivo

El objetivo principal de esta norma oficial mexicana es establecer los requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento y personal para los establecimientos que brindan servicios de hemodiálisis.

De igual manera, fija los criterios científicos y tecnológicos que deben cumplirse en la práctica médica, asegurando la calidad y seguridad en los procedimientos, ya sea que se realicen en hospitales o en unidades independientes.

Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria en todos los sectores: público, social y privado. Aplica a los prestadores de servicios de hemodiálisis y terapias afines, regulando desde hospitales de alta especialidad hasta pequeñas clínicas o centros privados que ofrecen el tratamiento.

Definiciones clave

Algunos términos importantes dentro de la nom 003 ssa3 2010 son:

  • Hemodiálisis: procedimiento terapéutico que emplea la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de una membrana extracorpórea.
  • Unidad de hemodiálisis: establecimiento dedicado exclusivamente a este tratamiento.
  • Unidad certificada: aquella que cumple con los criterios de infraestructura, equipamiento y organización, avalados por organismos de certificación.
  • Reprocesamiento de filtros: proceso de esterilización para reutilizar un filtro en el mismo paciente.
  • Trasplante renal: procedimiento quirúrgico para tratar la insuficiencia renal crónica mediante la implantación de un riñón donado.

Personal de salud

Uno de los apartados centrales de la NOM 03 es la regulación del personal de salud.

  • Solo los médicos especialistas en nefrología con certificación y cédula profesional pueden prescribir y aplicar la hemodiálisis.
  • El personal de enfermería debe contar con especialidad en nefrología o con capacitación documentada mínima de seis meses en una unidad certificada.
  • El médico nefrólogo tiene responsabilidades que incluyen la prescripción del tratamiento, manejo integral del paciente, detección de complicaciones, información a familiares y supervisión de la calidad del agua y equipos.
  • El personal técnico debe registrar constantemente parámetros como peso, presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, tiempos de diálisis, ultrafiltración y condiciones del acceso vascular.
Un aspecto clave es la prevención de infecciones como hepatitis B, hepatitis C y VIH. La norma exige análisis periódicos, vacunación, medidas de aislamiento y estrictas rutinas de desinfección para evitar contagios.

Establecimientos

Los establecimientos donde se realiza la hemodiálisis deben cumplir con estrictos requisitos de infraestructura, equipo y suministros:

  • Áreas específicas para cada estación de hemodiálisis, consultorio, recepción, central de enfermeras, almacén, sanitarios diferenciados y áreas sépticas.
  • Máquinas de hemodiálisis con registros de temperatura, flujos de sangre y dializante, presión venosa y arterial, alarmas de fuga y detectores de aire.
  • Planta de tratamiento de agua con filtros, ablandadores, carbón activado y ósmosis inversa.
  • Equipo médico como báscula, desfibrilador, electrocardiógrafo y aspirador de secreciones.
  • Material de consumo como bicarbonato, filtros de fibra hueca, líneas arterio-venosas y soluciones concentradas para diálisis.
  • Programas de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, así como verificaciones periódicas de la calidad del agua.

Las unidades independientes deben contar con respaldo de agua suficiente y planta eléctrica para garantizar el tratamiento en caso de contingencias.

Para garantizar la seguridad en los procedimientos de hemodiálisis, es clave conocer la NOM-010-SSA2-2010 sobre prevención y control de la infección por VIH.

Concordancia con normas internacionales

La norma 003 no tiene concordancia directa con normas internacionales o mexicanas previas. No obstante, incluye referencias bibliográficas a estándares de la FDA, AAMI e ISO, que regulan la calidad del agua y la seguridad de equipos en otros países.

Vigilancia y vigencia

La vigilancia del cumplimiento de la NOM 003 SSA3 2010 corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos estatales, quienes deben verificar que los establecimientos cumplan con lo estipulado en la norma.

La norma entró en vigor 60 días naturales después de su publicación en el  Diario Oficial de la Federación (DOF) (8 de julio de 2010). Además, derogó a la NOM-171-SSA1-1998 sobre la práctica de hemodiálisis.

Apéndices normativos

La NOM 003 incluye dos apéndices de gran relevancia práctica:

  • Apéndice A: especificaciones del agua utilizada en hemodiálisis, con límites para metales pesados, bacterias y sustancias químicas.
  • Apéndice B: criterios para el reprocesamiento de filtros de diálisis, permitiendo un máximo de 12 reutilizaciones siempre que se cumplan condiciones estrictas de seguridad.

Importancia de la NOM-003-SSA3-2010

La hemodiálisis es un procedimiento complejo que, de no realizarse bajo condiciones controladas, puede representar riesgos graves para la vida del paciente. La NOM-003-SSA3-2010 estandariza la práctica en México, garantizando:

  • Seguridad y calidad en los procedimientos.
  • Protección contra infecciones y complicaciones.
  • Personal calificado y capacitado.
  • Instalaciones adecuadas y equipos en óptimo funcionamiento.
  • Vigilancia constante por parte de autoridades sanitarias.

Su relevancia es comparable a otras normas como la NOM-046 sobre violencia familiar y sexual, pues ambas representan mecanismos normativos para proteger derechos fundamentales: la salud y la vida.

Descarga en PDF de la NOM-003-SSA3-2010

Este artículo es un resumen informativo. Para conocer todos los detalles, te recomendamos consultar directamente la norma oficial. Descarga aquí la NOM-003-SSA3-2010 PDF

La versión oficial puede consultarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX.

Conclusión

Esta norma oficial mexicana representa un pilar en la regulación sanitaria de la hemodiálisis en México. Al establecer estándares mínimos de infraestructura, equipamiento, personal capacitado y medidas de control de infecciones, esta norma asegura que el tratamiento se brinde bajo condiciones seguras y con calidad uniforme en todos los sectores de salud.

Más allá de ser un documento técnico, su aplicación se traduce en un beneficio directo para los pacientes con insuficiencia renal, quienes dependen de la hemodiálisis como terapia sustitutiva de vida. Al exigir personal especializado, equipos en óptimas condiciones y protocolos de prevención, se reducen riesgos, se mejora el pronóstico y se fortalecen las bases de un sistema de salud que protege derechos fundamentales.

En conjunto, la NOM 003 no solo regula un procedimiento médico, sino que también contribuye a garantizar el acceso a una atención digna, segura y eficiente para miles de personas en el país.

Descubre otras regulaciones clave

La práctica de la hemodiálisis puede entenderse mejor si se vincula con otras regulaciones en salud. Estas normas aportan un panorama más amplio y ayudan a comprender el marco normativo que rodea a este procedimiento.

  • NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI). Fundamental para el tratamiento de desechos generados en cada sesión.
  • NOM-016-SSA3-2012. Organización y funcionamiento de los servicios hospitalarios, clave para entender el entorno donde se brinda la hemodiálisis.
  • NOM-045-SSA2-2005. Sobre vigilancia epidemiológica, que refuerza el control de infecciones en pacientes crónicos.