NOM-018-STPS-2000 es la Norma Oficial Mexicana que establece el sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Esta regulación, conocida también como nom 018, norma 018 o nom 18, busca proteger la seguridad y salud de los trabajadores frente al manejo, almacenamiento y transporte de materiales químicos. En este artículo resumimos, de manera clara y comprensible, los puntos clave de la NOM-018-STPS-2000, de acuerdo a su fuente oficial.

¿Qué es la NOM-018-STPS-2000 y cuál es su objetivo?

La NOM-018-STPS-2000 define los lineamientos para comunicar y advertir sobre los peligros que representan las sustancias químicas peligrosas, utilizando etiquetas, señales y hojas de datos de seguridad. El propósito es:

  • Prevenir accidentes y enfermedades laborales.
  • Informar adecuadamente a los trabajadores de los riesgos y prácticas seguras.
  • Cumplir con la obligación legal de los empleadores de identificar, marcar y comunicar los riesgos de las sustancias químicas presentes en el centro de trabajo.

De este modo, la NOM-018-STPS-2000 PDF es clave para la gestión de riesgos laborales asociados a sustancias químicas.

Sustancias químicas peligrosas: definiciones según la NOM-018-STPS-2000

La norma 018 define a las sustancias químicas peligrosas como cualquier elemento, compuesto o mezcla que por sus propiedades físicas, químicas o toxicológicas, pueda causar daño a la salud de las personas, bienes o medio ambiente.

Tipos de peligros identificados

  • Peligro físico: Propiedades que pueden causar daño por reactividad, inflamabilidad, inestabilidad, explosividad o generación de energía.
  • Peligro para la salud: Capacidad de provocar efectos agudos o crónicos –como toxicidad, corrosividad, irritación, sensibilización, carcinogenicidad, mutagenicidad, etc.– en las personas.

Obligaciones de los patrones y trabajadores en la NOM-018-STPS-2000

De acuerdo con la nom 018, existen deberes claros tanto para los empleadores como para los trabajadores.

Obligaciones del empleador

  • Identificar todas las sustancias químicas peligrosas presentes en el lugar de trabajo.
  • Asegurarse de que cada químico cuente con etiqueta y hoja de datos de seguridad (HDS).
  • Proveer capacitación a los trabajadores sobre los riesgos, procedimientos seguros y el sistema de identificación.
  • Colocar señalización y etiquetas visibles en envases, áreas de almacenamiento, tuberías y equipos que transporten sustancias químicas peligrosas.
  • Actualizar, conservar y poner a disposición las hojas de datos de seguridad de cada producto químico.

Obligaciones del trabajador

  • Participar en la capacitación proporcionada por el patrón.
  • Cumplir con las indicaciones sobre manejo seguro y señalización.
  • Reportar cualquier situación peligrosa relacionada con las sustancias químicas.

Sistema de identificación de peligros: lo esencial según la NOM-018-STPS-2000

Uno de los elementos clave de la NOM-018-STPS-2000 es el uso de un sistema estandarizado para identificar y marcar materiales peligrosos. Este sistema debe establecerse en todo centro de trabajo donde se manejan químicos riesgosos.

Símbolos y colores

  • Se utiliza el rombo de seguridad, también conocido como rombo NFPA, que clasifica el riesgo en áreas de salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especial, usando colores y números para identificar el nivel de peligro.
  • Rojo: indica inflamabilidad.
  • Azul: indica riesgo a la salud.
  • Amarillo: indica reactividad.
  • Blanco: advierte un riesgo específico (oxidante, ácido, radioactivo, corrosivo, etc.).

En cada rombo, los números del 0 al 4 especifican la severidad del riesgo, siendo 4 el nivel más alto.

Etiquetas

La NOM-018-STPS-2000 obliga a colocar etiquetas legibles, indelebles y en español en todos los recipientes de sustancias químicas, incluyendo:

  • Nombre de la sustancia química.
  • Pictogramas y palabras de advertencia.
  • Los datos del fabricante o responsable.
  • Principales riesgos a la salud, físico y ambiental.
  • Recomendaciones generales de manejo seguro.

Hojas de Datos de Seguridad (HDS)

La nom 018 pdf señala la obligación de disponer de una hoja de datos de seguridad para cada químico peligroso. Esta hoja debe contener:

  • Identificación de la sustancia o mezcla y del proveedor.
  • Identificación de peligros.
  • Medidas de primeros auxilios y atención médica de urgencia.
  • Medidas de control de derrames, incendios o explosiones.
  • Equipos de protección para manejo seguro.
  • Información específica sobre almacenamiento y compatibilidad química.

Las HDS deben estar disponibles a los trabajadores y ser actualizadas cada vez que cambie la información de los riesgos.

Capacitación y comunicación en la NOM-018-STPS-2000

La NOM-018-STPS-2000 requiere que los empleadores implementen programas de capacitación y comunicación, enfocados en:

  • Reconocimiento de señales, etiquetas y hojas de seguridad.
  • Procedimientos ante emergencias químicas.
  • Información sobre equipos de protección individual.
  • Manejo seguro y respuesta ante exposiciones accidentales.
  • Límites máximos de exposición de cada sustancia.

La capacitación debe ser periódica y documentada, de preferencia antes de la primera exposición y siempre que haya nuevas sustancias o cambios en procedimientos.

Almacenamiento y manejo de sustancias químicas peligrosas

Según la NOM-018-STPS-2000, el almacenamiento seguro de sustancias químicas peligrosas es fundamental para evitar incidentes. Algunos lineamientos básicos que señala la norma son:

  • Mantener los envases cerrados, etiquetados y alejados de fuentes de calor, ignición o materiales incompatibles.
  • Señalizar claramente las áreas de almacenamiento y equipos de transporte.
  • Separar sustancias incompatibles para evitar reacciones peligrosas.
  • Contar con señalización y equipamiento específico para emergencias o fugas.
  • Mantener un inventario actualizado de las sustancias almacenadas.
Recuerda: toda manipulación y traslado debe seguir las indicaciones en etiquetas y hojas de datos de seguridad.

Responsabilidades, vigilancia y cumplimiento de la NOM-018-STPS-2000

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) —autoridad responsable— realiza visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la nom 018 en centros de trabajo. El incumplimiento puede resultar en sanciones administrativas o incluso clausura parcial o total del lugar.

Es obligación del empleador y del responsable de seguridad industrial mantener en todo momento la documentación y señalización requerida por la NOM-018-STPS-2000.

Glosario: términos clave de la NOM-018-STPS-2000

  • Hoja de datos de seguridad (HDS): Documento con información esencial sobre riesgos y manipulación segura de un químico.
  • Etiqueta: Elemento visual adherido al recipiente, con información de peligrosidad y manejo seguro.
  • Rombo de seguridad: Sistema gráfico de identificación de peligros químicos usando colores y números.
  • Capacitación: Actividad estructurada para que el trabajador reconozca los peligros y adquiera habilidades de respuesta segura.
  • Centro de trabajo: Lugar donde se realizan actividades laborales y puede haber manejo de substancias peligrosas.

Ejemplo de aplicación de la NOM-018-STPS-2000

Imagina una empresa que utiliza solventes inflamables para elaboración de productos de limpieza:

  • Debe identificar todos los solventes, etiquetarlos conforme el sistema de la norma 018.
  • Redactar y entregar a cada trabajador la hoja de datos de seguridad específica de cada solvente.
  • Implementar señales claras en la zona de almacenaje, con colores y símbolos definidos por la nom 018 pdf.
  • Capacitar regularmente al personal en el reconocimiento de los peligros y respuesta a emergencias químicas.

Descarga oficial del PDF de la NOM-018-STPS-2000

Consulte y descargue la NOM-018-STPS-2000 oficial en PDF aquí: Descargar NOM 018 STPS 2000 PDF

Links internos relevantes

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes deben cumplir con la NOM-018-STPS-2000?

Todos los centros de trabajo donde se manejen, almacenen, transporten o procesen sustancias químicas peligrosas deben cumplir con la NOM-018-STPS-2000.

¿Qué información debe incluir una etiqueta según la NOM 018?

La etiqueta debe contener el nombre de la sustancia, símbolos de peligrosidad, advertencias, datos del responsable y las precauciones básicas.

¿Cada cuánto se debe actualizar la hoja de datos de seguridad?

Siempre que se conozca nueva información de peligrosidad o uso seguro, o cuando cambien las condiciones del producto.

¿Qué sucede si no se cumplen las obligaciones de la norma 018?

La autoridad laboral puede imponer sanciones administrativas y, en casos graves, clausura del centro de trabajo parcial o total.

¿El personal nuevo debe recibir capacitación antes de manejar sustancias químicas peligrosas?

Sí, la capacitación debe impartirse antes de la primera exposición a sustancias químicas peligrosas y periódicamente.

¿Es necesario identificar tuberías que transportan sustancias peligrosas?

Sí, según la NOM-018-STPS-2000, las tuberías deben estar identificadas claramente para comunicar riesgos a la salud y físicos.

Conclusión: puntos clave de la NOM-018-STPS-2000

  • La NOM-018-STPS-2000 establece requisitos para la identificación, etiquetado y comunicación de riesgos por sustancias químicas peligrosas en el trabajo.
  • Incluye la obligación de proveer capacitación y hojas de datos de seguridad a todo trabajador potencialmente expuesto.
  • El sistema de identificación mediante colores, números y símbolos facilita la pronta detección de peligros.
  • El cumplimiento de la NOM-018-STPS-2000 es esencial para prevenir accidentes y sanciones legales.
  • No olvides descargar la versión oficial en PDF (ver sección superior) para mayor referencia técnica.
Este artículo es un resumen informativo y no sustituye la consulta directa de la NOM-018-STPS-2000 oficial. Para precisión técnica, consulte la norma en la fuente correspondiente.