NOM-056-SEMARNAT-1993 es una norma oficial mexicana que establece los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos en México. En este artículo encontrarás un resumen detallado y fácil de entender sobre sus puntos clave, quién debe cumplirla, qué áreas cubre y los requerimientos técnicos principales, todo enfocado en usuarios no técnicos interesados en la gestión ambiental y la normativa nacional.
¿Qué es la NOM-056-SEMARNAT-1993?
La NOM-056-SEMARNAT-1993, también conocida como nom 056, norma 056 o nom 56, es una normativa que tiene como fin asegurar que los sitios de confinamiento controlado para la disposición final de residuos peligrosos sean diseñados y construidos bajo estrictos criterios de seguridad ambiental y protección a la salud pública. Establece lineamientos claros sobre cómo deben ser las obras complementarias, como accesos, cercas, laboratorios, áreas de emergencia, drenajes, señalización y más.
¿A quién aplica la NOM-056-SEMARNAT-1993?
La NOM-056 aplica a todas las personas físicas y morales, públicas o privadas, responsables del diseño y construcción de obras complementarias de confinamientos controlados de residuos peligrosos. Esto significa que si tu objetivo es desarrollar infraestructura para la disposición final de residuos peligrosos (excepto radiactivos), debes cumplir con esta norma.
Objetivo y campo de aplicación
El objetivo principal de la norma 056 es establecer especificaciones mínimas para la construcción de áreas, instalaciones, caminos, sistemas de drenaje y otras obras necesarias para la operación segura de los confinamientos controlados. Su campo de aplicación es obligatorio en el diseño y construcción de las obras complementarias destinadas a sitios de confinamiento controlado de residuos peligrosos.
Principales áreas y definiciones
La NOM-056-SEMARNAT-1993 define varios conceptos importantes:
- Celda de confinamiento: Espacio creado para la disposición final de residuos peligrosos.
- Celda de tratamiento: Lugar donde se reduce la peligrosidad y volumen de los residuos.
- Obras complementarias: Todas las infraestructuras adicionales que apoyan la operación del confinamiento.
- Zonas restringidas: Áreas que requieren protección personal y entrenamiento para su acceso.
Requisitos clave para el diseño y construcción según la NOM-056-SEMARNAT-1993
1. Áreas de acceso y espera
Las áreas de acceso y espera cumplen la función de controlar la entrada y salida de personal y vehículos. Deben tener dimensiones mínimas (por ejemplo, 8 metros de ancho para el acceso) y suficiente espacio para que los vehículos que transportan residuos peligrosos esperen su turno.
2. Cercas perimetrales y de seguridad
Cualquier confinamiento debe contar con cercas perimetrales hechas con alambre de púas y postes suficientemente resistentes, además de contar con cercas especiales en zonas restringidas usando materiales como malla ciclónica y postes galvanizados.
3. Caseta de vigilancia
Es obligatorio tener una caseta de vigilancia en la entrada, con espacio mínimo de 4 m² para el personal responsable de la seguridad.
4. Caseta de pesaje y báscula
Se exige una caseta especial cercana a la entrada, equipada con una báscula con capacidad mínima de 60 toneladas, para pesar los residuos a la recepción.
5. Laboratorio de análisis
Se requiere un laboratorio físico-químico con equipos para verificar la peligrosidad de los residuos, toma de muestras y análisis de lixiviados. Debe contar con sistemas de seguridad como iluminación a prueba de explosiones, regadera de emergencia, áreas separadas y equipamiento especializado.
6. Caminos exteriores e interiores
Existen normas específicas para la construcción de caminos, tanto exteriores como interiores, que permitan el acceso y tránsito adecuado durante todo el año. Incluyen especificaciones de ancho, pendientes, bases, materiales y dimensiones mínimas.
7. Áreas de almacenamiento temporal
Se prevé un espacio seguro y techado para residuos peligrosos incompatibles, con capacidad mínima de siete veces el volumen promedio diario recibido y compartimientos para separar diferentes tipos de residuos. No se permite el almacenamiento a granel en esta área.
8. Área de emergencia
Debe haber un área diseñada para recibir residuos resultado de contingencias y almacenarlos temporalmente (máximo tres meses). También se usan para residuos que requieran estabilización antes de su confinamiento definitivo.
9. Área de limpieza
Es esencial un espacio para el lavado y descontaminación de vehículos y equipos. Debe estar equipado para contener y tratar todos los líquidos generados durante las actividades de limpieza.
10. Obras de drenaje
El drenaje debe evitar la entrada de agua externa al confinamiento y asegurar el manejo seguro de lluvias. Incluye canales, muros y sistemas internos que conducen el agua a celdas impermeabilizadas, con cálculos técnicos especializados.
11. Instalaciones eléctricas y de iluminación
Todo el confinamiento debe contar con instalaciones eléctricas adecuadas, iluminación interior y exterior, y una fuente de energía para emergencias, considerando criterios de seguridad contra explosiones y fallas eléctricas.
12. Señalización
Es obligatorio instalar señalización informativa, preventiva y restrictiva, ubicada estratégicamente y siguiendo criterios de colores, formas y materiales. Sirve para guiar, advertir y prevenir riesgos en todo el sitio.
13. Pozos de monitoreo
Debe existir un sistema de pozos para monitorear lixiviados y aguas subterráneas, correctamente ubicados y equipados para detectar posibles fugas o contaminación alrededor del confinamiento.
14. Áreas de amortiguamiento
La norma exige un espacio perimetral de amortiguamiento interno de al menos 12 metros de ancho, que actúa como barrera adicional de seguridad.
15. Taller de mantenimiento
El sitio debe contar con un taller para la reparación de maquinaria pesada y vehículos, con cobertizo y bodega de herramientas básicas y refacciones.
16. Áreas administrativas y servicios
Es necesario prever oficinas administrativas, servicio de primeros auxilios y baños sanitarios, todos con espacio, equipo y materiales adecuados conforme a disposiciones legales.
17. Ubicación estratégica de accesos y áreas sensibles
Para mayor seguridad, las principales áreas mencionadas deben ubicarse preferentemente en la zona opuesta a la máxima incidencia del viento, es decir, a sotavento del confinamiento.
18. Vigilancia y sanciones
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es la autoridad encarada de vigilar que la NOM se cumpla. El incumplimiento puede acarrear sanciones conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su reglamento.
Referencias y bibliografía en la NOM-056-SEMARNAT-1993
La NOM 056 SEMARNAT 1993 PDF cita manuales y reglamentos como el Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras, el Reglamento de Obras Eléctricas y libros técnicos sobre estadística, decisiones para ingenieros civiles y normas de construcción.
Es importante recordar que esta norma no corresponde a ninguna norma internacional equivalente.
Descargar la NOM-056-SEMARNAT-1993 en PDF
Puedes consultar y descargar el texto oficial completo de la NOM-056-SEMARNAT-1993 PDF directamente desde el siguiente enlace: Descargar NOM-056-SEMARNAT-1993 PDF.
Preguntas Frecuentes
¿Qué regula la NOM-056-SEMARNAT-1993?
Regula los requisitos de diseño y construcción de las áreas y obras complementarias necesarias para la operación segura de confinamientos controlados de residuos peligrosos.
¿La NOM-056-SEMARNAT-1993 aplica a residuos radiactivos?
No, la norma sólo aplica a residuos peligrosos no radiactivos.
¿Qué áreas deben incluirse en el diseño de un confinamiento según la NOM 056?
Áreas de acceso, caseta de vigilancia, caminos, laboratorios, área de emergencia y almacenamiento temporal, drenaje, señalización, pozos de monitoreo, talleres, área administrativa y de servicios.
¿Qué sucede si no cumplo con la NOM 056?
Te expones a sanciones establecidas en las leyes ambientales y sus reglamentos correspondientes.
¿Dónde puedo consultar la NOM-056-SEMARNAT-1993 PDF oficial?
Puedes descargarla desde aquí.
¿Quién es responsable de verificar el cumplimiento de la NOM-056-SEMARNAT-1993?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es la autoridad encargada de la vigilancia.
Conclusión
La NOM-056-SEMARNAT-1993 es fundamental para garantizar que los sitios de confinamiento de residuos peligrosos en México sean seguros, eficientes y cumplan con altos estándares ambientales y de salud. Entender y aplicar esta norma es clave para profesionales y empresas dedicadas al manejo de residuos peligrosos.
Este contenido es únicamente informativo a modo de resumen y no debe considerarse fuente oficial o legal de la NOM-056-SEMARNAT-1993. Para consultar detalles técnicos y jurídicos exactos, se recomienda revisar siempre la norma oficial publicada.

![NOM-056-SEMARNAT-1993 sobre requisitos para confinamientos de residuos peligrosos [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d074181b15289fb3128053_68d074158b1fb9e4b39028b6_nom-056-semarnat-1993_main.webp)