NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 es una norma oficial mexicana que regula la "Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo". Esta norma 087 establece las bases para identificar, clasificar, manejar, recolectar, transportar y disponer los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) generados, principalmente, en hospitales, laboratorios y otros establecimientos de salud en México.

¿Qué es la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y para qué sirve?

La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 —también conocida como nom 087 o norma 087— define los lineamientos para un manejo seguro y responsable de los RPBI. Su objetivo principal es proteger la salud pública y el medio ambiente mediante la adecuada segregación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de este tipo de residuos.

Esta norma mexicana es obligatoria para todos los establecimientos que generen o manejen RPBI, incluidas instituciones de salud públicas y privadas, laboratorios clínicos, sitios de investigación médica, bancos de sangre, servicios veterinarios y cualquier lugar donde se generen residuos considerados biológico-infecciosos.

¿A qué residuos se refiere la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002?

La nom 87 reconoce como residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) a aquellos materiales que contienen agentes biológico-infecciosos y que pueden causar efectos adversos a la salud humana, animal y al ambiente.

Según la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, son RPBI los residuos que contienen agentes biológico-infecciosos y proceden de fuentes como hospitales, laboratorios, clínicas, quirófanos, bancos de sangre, servicios de hemodiálisis, entre otros.

Los principales grupos de RPBI que estipula la norma son:

  • Sangre y componentes: Bolsas o recipientes con sangre y sus derivados.
  • Material de curación: Gasas, vendas, y otros que contengan sangre fresca visible.
  • Órganos, tejidos y partes del cuerpo: Restos humanos de cirugía o necropsia.
  • Residuos patológicos: Tejidos, órganos, muestras biológicas, entre otros, con agentes infecciosos.
  • Cultivos y cepas: Materiales resultantes de laboratorios de análisis y diagnóstico.
  • Material punzocortante: Agujas, bisturís, hojas de afeitar, catéteres, y objetos afilados contaminados.
  • Otros residuos: Animales infectados, placentas, etc.

Ámbito de aplicación de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

La nom 087 pdf define con claridad quién está obligado a cumplirla:

  • Toda persona física o moral que genere residuos peligrosos biológico-infecciosos.
  • Toda instalación de atención médica en los sectores público, social y privado.
  • Establecimientos que presten servicios médicos, laboratorio, banco de sangre, necropsia, autopsia, quirófanos, dentistas, consultorios rurales y urbanos, y veterinarios.
  • Además, empresas que gestionen su transporte, tratamiento o disposición final.

Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)

La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 establece una clasificación detallada de los RPBI. Esta clasificación es importante porque determina el manejo adecuado y seguro de cada tipo de residuo. Los principales grupos son:

  • Sangre y sus componentes
  • Residuos patológicos
  • Residuos no anatómicos (material de curación, drenajes, etc.)
  • Cultivos y cepas de agentes infecciosos
  • Materiales punzocortantes
  • Residuos biológicos de animales de laboratorio

Cada uno de estos residuos debe identificarse y segregarse correctamente desde el punto donde se generan.

Personal responsable y capacitación

La norma 087 señala que todo generador de RPBI debe contar con un responsable del manejo integral de estos residuos. El responsable debe estar perfectamente identificado y capacitado en los procedimientos adecuados, teniendo como función principal vigilar que la normatividad se cumpla en todas las etapas.

El personal de salud que maneje residuos peligrosos biológico-infecciosos debe recibir capacitación continua de acuerdo a su función y nivel de exposición.

Identificación de los residuos

Todo RPBI debe ser identificado desde el momento en que se genera. La NOM 087 exige lo siguiente:

  • Utilizar bolsas y recipientes de color y características específicas según el tipo de residuo.
  • Etiquetarlos claramente con el símbolo internacional de biohazard y la leyenda RPBI.
  • Los recipientes de material punzocortante deben ser rígidos, herméticos, resistentes a punciones y con tapa.
  • Prohibido reutilizar bolsas y recipientes desechables.

La identificación adecuada ayuda a reducir riesgos para trabajadores, pacientes y el medio ambiente.

Segregación y almacenamiento

La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 es muy estricta en la segregación y almacenamiento temporal de los RPBI.

  • La segregación comienza inmediatamente después de la generación, depositando el residuo en el recipiente correcto según su clasificación.
  • El almacenamiento temporal debe ser en lugares de acceso controlado, bien ventilados, iluminados, con superficies lavables y resistentes a la corrosión.
  • No deben ser accesibles al público, ni permitir el paso de animales o insectos.
  • El tiempo máximo de almacenamiento depende de la cantidad de RPBI generados y la temperatura ambiente, pero generalmente no debe superar 24 a 72 horas para grandes generadores.
  • El área de almacenamiento debe estar señalizada como "Almacenamiento Temporal de RPBI" con el símbolo correspondiente.

Recolección y transporte interno

La norma 087 estipula que la recolección interna debe ser frecuente, evitando acumulación de residuos en áreas de atención a pacientes o laboratorios.

  • El personal encargado debe utilizar equipo de protección (guantes, mascarillas, batas, etc.).
  • Todo RPBI debe ser transportado en carros o recipientes específicos, desinfectados tras cada uso.
  • La ruta y horario de recolección deben evitar contacto con alimentos, pacientes o visitantes.

Almacenamiento externo y recolección por servicios autorizados

Los RPBI deben ser llevados a un almacenamiento externo antes de su recolección final. Este sitio debe cumplir con:

  • Seguridad y señalización adecuadas.
  • Acceso restringido únicamente a personal autorizado y recolectores externos con permiso.
  • Condiciones de higiene, impermeabilidad, ventilación y protección contra fauna.
  • No estar cerca de áreas de alimento, quirófanos ni zonas pediátricas.

La recolección y transporte externo de RPBI sólo puede realizarse por empresas autorizadas por SEMARNAT y SSA. El traslado debe llevarse a cabo en vehículos especiales, identificados y acondicionados para prevenir fugas y accidentes.

Tratamiento y disposición final de los RPBI

Según la NOM 087, los RPBI deben someterse a tratamientos que garanticen su inactivación, minimizando los riesgos biológicos. Los métodos de tratamiento más comunes son la incineración controlada, esterilización por autoclave y métodos químicos.

  • La selección del método depende del tipo de residuo generado.
  • El tratamiento debe ser realizado por operadores autorizados y capacitados.
  • Al terminar el tratamiento, el residuo puede ser dispuesto en sitios de confinamiento especial, siguiendo la normatividad ambiental.
  • Está estrictamente prohibida la disposición de RPBI sin tratamiento adecuado.

Obligaciones administrativas: Registro y bitácora

De acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, toda unidad generadora de RPBI debe:

  • Llevar registros diarios sobre la generación, manejo y destino final de los residuos.
  • Contar con bitácoras o sistemas electrónicos de control.
  • Conservar dichos registros por lo menos durante cinco años, para facilitar inspección y vigilancia de las autoridades.
  • Elaborar reportes anuales sobre la cantidad de residuos generados y las acciones de capacitación al personal.

Capacitación continua y protección al personal

La norma 087 obliga a las instituciones a garantizar la capacitación periódica de todo el personal relacionado con el manejo de RPBI, enfocado en:

  • Manejo seguro y uso de equipo de protección personal.
  • Procedimientos ante exposiciones accidentales.
  • Protocolos en casos de derrame o accidentes con residuos peligrosos.
  • Identificación de riesgos y medidas preventivas.

Requerimientos de instalaciones y equipo

La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 señala los elementos mínimos que deben tener las instituciones generadoras de RPBI para un manejo seguro:

  • Áreas específicas para almacenamiento temporal (interno y externo).
  • Equipamiento para recolección y traslado interno seguro.
  • Bolsas, recipientes, etiquetas y señalización oficial.
  • Sistemas de higiene y desinfección permanentes.
  • Acceso a servicios sanitarios y de higiene para el personal encargado.

Sanciones y vigilancia

El incumplimiento de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 puede traer como consecuencia sanciones administrativas, clausura y hasta denuncias ante instancias judiciales, dependiendo de la gravedad de la falta.

Las autoridades facultadas para la supervisión y vigilancia del cumplimiento de la norma son principalmente la Secretaría de Salud y la SEMARNAT.

Descargar NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 en PDF

Puedes descargar el texto oficial de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 en formato PDF desde este enlace.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa RPBI y cuáles son ejemplos?

RPBI son los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos, como sangre, tejidos, órganos, cultivos infecciosos, material de curación contaminado y objetos punzocortantes usados en procedimientos médicos o de laboratorio.

¿Quiénes deben cumplir la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002?

Toda persona física o moral que genere o maneje RPBI, es decir, hospitales, laboratorios, clínicas, veterinarias, consultorios y empresas que presten servicios de recolección o tratamiento de estos residuos.

¿Cuánto tiempo pueden almacenarse los RPBI?

El tiempo máximo de almacenamiento, según la NOM-087, depende de la cantidad generada y la temperatura ambiente, pero no debe exceder 24 a 72 horas para grandes generadores.

¿Cómo deben identificarse y clasificarse los RPBI?

La norma exige utilizar bolsas y recipientes de colores específicos, con el símbolo de riesgo biológico y la leyenda RPBI, y clasificar los residuos según su tipo: sangre, material de curación, punzocortantes, etc.

¿Qué sanciones existen si no se cumple la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002?

Las sanciones pueden ser administrativas, económicas, clausura de establecimientos y hasta denuncias legales, de acuerdo a la gravedad y reincidencia.

¿Se puede disponer de RPBI en la basura común?

No. Todos los RPBI deben ser gestionados bajo lo que marca la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Es ilegal desecharlos en la basura común.

Enlaces de interés

Conclusión

La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 es la guía fundamental para el adecuado manejo de RPBI en México. Cumplir con la norma no solo es un requisito legal, sino una acción responsable para proteger la salud de los trabajadores, la comunidad y el ambiente.

Disclaimer: Este resumen de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 es únicamente informativo y no sustituye la consulta al documento oficial. Para exactitud y aplicación técnica, consulte la NOM publicada por las autoridades correspondientes.