NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 es una Norma Oficial Mexicana (NOM) fundamental para la regulación de los límites máximos permisibles de metales pesados en suelos, además de establecer los criterios para su remediación. Si quieres conocer los puntos clave de la NOM 147, aquí te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber, con base únicamente en el documento oficial.
¿Qué es la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004?
La NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 es una norma que establece los límites máximos permisibles de concentración de metales pesados en suelos para proteger la salud humana y el ambiente en México. Los principales metales regulados son arsénico, cadmio, plomo, cromo y mercurio.
Esta normativa es especialmente relevante para actividades industriales, agrícolas o de desarrollo urbano que puedan afectar los suelos mediante la liberación de contaminantes.
Objetivo y Campo de Aplicación de la NOM 147
El objetivo de la norma 147 es “establecer los límites máximos permisibles de concentración de metales pesados en el suelo y los procedimientos para evaluar el cumplimiento de los mismos y, en su caso, las acciones de remediación”.
Su campo de aplicación abarca todo el país y se dirige a:
- Personas físicas o morales, públicas o privadas, que sean responsables de la contaminación de suelos con metales pesados.
- Aquellos que deban evaluar o remediar suelos contaminados con estos metales.
- Proyectos de cambio de uso de suelo, así como en procesos de compra/venta de terrenos industriales.
Metales Pesados Regulados
La NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 regula específicamente los siguientes metales, por su potencial tóxico:
- Arsénico
- Cadmio
- Plomo
- Cromo
- Mercurio
Cada uno de estos elementos tiene límites máximos permisibles según el uso del suelo y el riesgo para la salud de la población expuesta.
Fundamentos Técnicos de la NOM-147
La norma toma en cuenta el riesgo de exposición para diferentes grupos de población: adultos, niños y exposición accidental. Además, considera el tipo de uso de suelo (residencial, agrícola, industrial, recreativo, etc.).
El fundamento es prevenir que los niveles de metales en el suelo representen un riesgo inaceptable para la salud humana, bajo diversas condiciones y escenarios de exposición.
Por ejemplo: Los límites para plomo pueden ser más exigentes en suelos de zonas habitacionales o escuelas, que en zonas puramente industriales.
Definiciones clave
- Límite máximo permisible: Concentración de metal pesado en el suelo, cuyo valor no debe excederse.
- Suelos contaminados: Aquellos que superan los límites establecidos por esta NOM 147 pdf.
- Remediación: Conjunto de acciones para reducir o eliminar la contaminación por metales en el suelo, hasta cumplir con los límites de la norma.
- Exposición: Contacto de personas con el suelo contaminado, ya sea directo (piel), por inhalación o ingestión accidental.
¿Cuáles son los límites de la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004?
Los límites máximos permisibles varían dependiendo del tipo de uso del suelo y del metal en cuestión. En la NOM 147 SEMARNAT-SSA1-2004 PDF (consulta el documento para ver la tabla oficial), los valores quedan así para usos comunes:
- Arsénico: de 22 a 400 mg/kg (dependiendo uso del suelo: residencial, agrícola, industrial)
- Cadmio: de 22 a 380 mg/kg
- Cromo: de 280 a 800 mg/kg
- Mercurio: 23 mg/kg (en suelos agrícolas, residenciales)
- Plomo: hasta 400 mg/kg (residencial); para industrial, puede ser hasta 1200 mg/kg
Importante: Si se detectan niveles por encima de estos límites tras un muestreo representativo, el sitio debe ser sujeto a remediación.
Metodología de Evaluación: Muestreo y Análisis de Suelos según NOM 147
La norma establece los procedimientos para realizar muestreos, incluyendo:
- Selección representativa de puntos de muestreo en el sitio.
- Profundidad de muestreo según escenarios de exposición.
- Cadenas de custodia y protocolos de conservación de muestras.
- Métodos analíticos avalados para cuantificación de metales pesados (se establecen técnicas instrumentales específicas por metal).
Los resultados obtenidos deben ser comparados con los límites establecidos para determinar si el suelo está o no contaminado.
Criterios para Determinar el Cumplimiento de la NOM-147
Para determinar el cumplimiento, se debe comparar la concentración promedio de metal pesado del área muestreada con los valores límite de la norma.
- Si el resultado es inferior o igual al límite máximo permisible: NO se requiere remediación.
- Si el resultado es superior al límite: SE requiere plan de remediación.
Cada situación debe evaluarse considerando el uso específico del suelo y los escenarios de exposición.
Acciones de Remediación en la NOM-147
La Norma 147 establece que si se encuentran niveles de contaminantes superiores a los límites, se debe implementar una remediación. Esto implica diseñar y ejecutar un plan para remover, aislar o neutralizar los metales pesados hasta que el suelo cumpla con la norma.
Entre las acciones recomendadas están:
- Excavación y retiro de suelo contaminado.
- Estabilización de metales para reducir su movilidad.
- Barreras físicas para evitar el contacto de personas con zonas contaminadas.
- Monitoreo después de la remediación para asegurar el cumplimiento de los límites.
La implementación, seguimiento y validación de los procedimientos de remediación deben estar debidamente documentados y verificar su eficacia según la NOM 147 pdf.
Anexos: Escenarios de Exposición
La norma incluye anexos técnicos donde se especifican: modelos de cálculo de riesgo, escenarios de exposición y fórmulas empleadas para determinar los límites permisibles.
Los escenarios principales incluyen:
- Exposición crónica de adultos
- Exposición crónica de niños
- Exposición accidental (casos donde el contacto es eventual)
Para cada caso, la NOM 147 SEMARNAT-SSA1-2004 PDF define frecuencia, duración y vías de exposición, que afectan los valores límites fijados.
Para propósitos legales y de control sanitario-ambiental, se toma el escenario más restrictivo.
Obligaciones y Responsables
- Responsable Primario: Quien haya causado la contaminación solo por acción u omisión.
- Obligación de identificar, evaluar y remediar suelos contaminados si se rebasa cualquier límite.
- El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y ambientales.
También se estipula la documentación que debe generarse y conservarse: estudios de caracterización, reportes de laboratorio, informes de remediación, seguimiento y monitoreo, según el procedimiento de la NOM 147 pdf.
Conexión con Otras Normas y Reglamentos Mexicanos
La NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 se relaciona con diferentes leyes y otras NOM, como la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, entre otras.
Su cumplimiento es también indispensable para procesos regulatorios como evaluación de impacto ambiental y obtención de permisos municipales o estatales para desarrollos nuevos en terrenos potencialmente contaminados.
Procedimientos de Inspección y Sanciones
Si las autoridades ambientales o sanitarias detectan incumplimiento a la NOM 147, tienen facultades para:
- Solicitar estudios adicionales.
- Ordenar acciones de remediación.
- Imponer sanciones administrativas, económicas o incluso suspender actividades.
Cualquier autoridad competente puede intervenir en la inspección y verificación, según la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 pdf.
Sección para descargar la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 PDF
Puedes descargar aquí la versión PDF oficial de la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 directamente desde la Secretaría (Descargar NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 PDF).
Preguntas Frecuentes
¿Qué metales regula la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004?
La NOM-147 regula cinco metales pesados: arsénico, cadmio, cromo, mercurio y plomo, por su alta toxicidad y riesgo para la salud humana.
¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004?
Su objetivo es establecer los límites máximos permisibles de concentración de estos metales en suelos, definir procedimientos para su muestreo y análisis, y las acciones de remediación necesarias en caso de superarse dichos límites.
¿Qué ocurre si se rebasa un límite máximo permisible de la NOM-147?
Si la concentración de metales marca por arriba de los límites, es obligatorio implementar acciones de remediación hasta cumplir con la norma.
¿La NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004 aplica a todos los suelos?
Sí, su campo de aplicación es nacional para cualquier suelo con potencial contaminación por los cinco metales regulados.
¿Qué métodos de análisis establece la NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004?
La NOM 147 define métodos analíticos específicos (instrumentales avalados internacionalmente) para cada metal, descritos en los anexos técnicos del PDF.
¿Cómo se determina el tipo de uso de suelo al aplicar la NOM-147?
El uso de suelo se debe determinar oficialmente (residencial, agrícola, industrial, recreativo) y sobre esa base se aplican los límites respectivos de la NOM.