NOM-156-SEMARNAT-2012 es la Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos ambientales para centros de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. En otras palabras, esta norma 156 indica cómo deben ser diseñados, construidos, operados, monitoreados, clausurados y post-clausurados estos sitios para proteger el medio ambiente y la salud pública en México.
¿Qué es la NOM-156-SEMARNAT-2012?
La NOM-156-SEMARNAT-2012, también llamada norma 156 o nom 156, es una regulación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Su fin es garantizar que los centros donde se depositan residuos sólidos urbanos y de manejo especial cumplan con condiciones técnicas que minimicen los impactos negativos en suelo, agua, aire y salud humana.
El documento oficial, conocido popularmente como NOM 156 SEMARNAT 2012 PDF o nom 156 pdf, tiene un extenso detalle técnico. Este artículo lo explica de forma clara y sencilla para facilitar su comprensión.
Objetivo y Campo de Aplicación de la NOM-156-SEMARNAT-2012
La norma 156 aplica a todo el territorio nacional mexicano y es de carácter obligatorio para los sitios nuevos, en operación, en cierre y post-clausura que reciban:
- Residuos sólidos urbanos (RSU).
- Residuos de manejo especial (RME).
Incluye requisitos para centros de disposición final (también conocidos como rellenos sanitarios o tiraderos controlados) construidos y operados por autoridades municipales, empresas, concesionarios o particulares.
Definiciones Clave en la NOM-156-SEMARNAT-2012
Para facilitar la lectura del NOM 156, es fundamental conocer algunos términos importantes:
- Centro de disposición final: Sitio acondicionado para depositar residuos sólidos urbanos o de manejo especial.
- Clausura: Acciones para cerrar el sitio y evitar riesgos futuros.
- Post-clausura: Etapa después del cierre, en la que se vigila el sitio para evitar daños ambientales.
- Lixiviados: Líquido producido por residuos al descomponerse y que puede contaminar el subsuelo y aguas.
- Gases: Mezcla de vapores y gases generados por la descomposición de residuos.
- Monitoreo: Acciones para vigilar calidad de aire, agua y suelos en torno al sitio.
Requisitos para Selección del Sitio
Según la NOM-156-SEMARNAT-2012, para seleccionar el lugar de un centro de disposición final se debe considerar:
- Distancias de protección: Debe estar alejado de zonas urbanas, cuerpos de agua, pozos, manantiales, ríos, escuelas, hospitales y áreas recreativas. Se establecen distancias mínimas para proteger salud humana y ambiente.
- Topografía: Preferencia por zonas planas o suavemente inclinadas, evitando pendientes mayores al 15%.
- Condiciones hidrogeológicas: El sitio no debe ubicarse sobre acuíferos vulnerables. Debe contar con protección natural o artificial para evitar contaminación de agua subterránea.
- Vientos dominantes: Se debe evitar que residuos u olores sean transportados hacia zonas habitadas.
Importante: Antes de elegir el sitio es necesario realizar estudios de impacto ambiental y factibilidad según la regulación vigente.
Diseño y Construcción de los Centros de Disposición Final
El diseño y construcción del centro debe seguir ciertas condiciones técnicas según la nom 156:
- Impermeabilización: Es obligatorio colocar sistemas impermeables (geomenbranas, arcillas compactadas, etc.) para evitar filtraciones al subsuelo.
- Sistema de captación y manejo de lixiviados: Se debe instalar infraestructura para recoger, encauzar, almacenar y tratar los líquidos generados.
- Sistema de captación y manejo de gases: Deben instalarse ductos o pozos para extraer y manejar los gases que producen los residuos.
- Accesos y caminos: El sitio requiere de accesos adecuados para vehículos y maquinaria de recolección y operación segura.
- Barda perimetral y zonas de amortiguamiento: Para restringir el acceso a personal no autorizado y proteger a la comunidad.
Todos estos elementos están detallados en el NOM 156 SEMARNAT 2012 PDF con esquemas y especificaciones técnicas.
Operación y Manejo en el Centro de Disposición Final
La norma 156 indica cómo debe ser operado un relleno sanitario para asegurar el mínimo impacto ambiental:
- Recepción y registro: Es obligatorio llevar un registro de los residuos recibidos, su procedencia y cantidades diarias.
- Disposición y compactación: Los residuos deben distribuirse, compactarse y cubrirse diariamente con material inerte (como tierra) para evitar plagas, olores y generación excesiva de lixiviados.
- Control de acceso: Solo personal autorizado debe entrar. Los sitios deben contar con señalización clara sobre riesgos y uso adecuado.
- Separación de residuos: Se prohíbe la disposición de residuos peligrosos en estos sitios.
- Mantenimiento de sistemas: Los sistemas de manejo de líxiviados, gases, acceso y otros deben mantenerse en condiciones óptimas.
Nota: El incumplimiento puede implicar sanciones para los responsables del centro.
Monitoreo Ambiental y Medidas de Seguridad
Para asegurar que el centro de disposición final cumpla su función sin dañar el ambiente, la NOM-156-SEMARNAT-2012 exige monitoreos periódicos de:
- Calidad de aguas subterráneas y superficiales (cerca del sitio).
- Calidad del aire (control de emisiones de gases y olores).
- Condiciones del suelo (buscar filtraciones o contaminación).
- Estado de infraestructura y componentes críticos.
Además, la nom 156 estipula la obligación de tomar acciones correctivas en caso de detectarse impactos negativos en el entorno.
Clausura y Post-Clausura: Obligaciones Específicas
Una vez que el sitio ha llegado al final de su vida útil (cuando ya no puede recibir más residuos) debe realizarse la clausura bajo un programa aprobado por la autoridad ambiental:
- Cobertura final y revegetación: El área se cubre con capas de material impermeable y tierra vegetal, y se siembra vegetación local para controlar erosión.
- Sellado de pozos de gases y líxiviados: Para evitar fugas posteriores.
- Monitoreo posclausura: Durante al menos 20 años después del cierre, deberán mantenerse monitoreos y cuidados para dar certidumbre de que no existe riesgo ambiental ni para la salud.
- Mantenimiento: Se debe conservar la integridad de las barreras, sistemas de captación y cercado perimetral durante todo el periodo de post-clausura.
Documentación y Reportes
El cumplimiento de la NOM-156-SEMARNAT-2012 lleva consigo la responsabilidad de conservar y presentar a las autoridades ambientales diversos documentos, entre ellos:
- Planos y memoria descriptiva del sitio y sus sistemas.
- Bitácoras de operación, mantenimiento y monitoreo.
- Reportes de incidentes y medidas correctivas aplicadas.
- Documentos que acrediten la disposición adecuada de residuos y el manejo de lixiviados y gases.
Disposiciones Específicas para RME
La norma 156 también contempla algunos lineamientos exclusivos para residuos de manejo especial (RME), que incluyen control de materiales voluminosos, residuos de poda, construcción, escombros, cenizas, y otros que por su naturaleza demandan un manejo particular.
En ningún caso se podrán recibir residuos peligrosos o materiales radioactivos en estos sitios.
Procedimientos y Mecanismos de Verificación
La NOM-156-SEMARNAT-2012 detalla cómo deberán las autoridades revisar y verificar el cumplimiento de la norma:
- Visitas de inspección técnica.
- Revisión de documentación y bitácoras.
- Tomas de muestras de agua, suelo y aire.
- Evaluación de infraestructuras y medidas de seguridad.
En caso de incumplimiento se pueden aplicar medidas correctivas, sanciones económicas, clausura o retiro de la autorización para operar.
¿Quién debe cumplir la NOM-156-SEMARNAT-2012?
Todas las personas físicas o morales responsables de la construcción, operación, clausura y post-clausura de centros de disposición final de residuos sólidos urbanos o de manejo especial en México. Esto incluye:
- Ayuntamientos y gobiernos municipales.
- Empresas concesionarias o concesionadas.
- Particulares titulares de permisos.
Relación con otras regulaciones ambientales
La NOM-156-SEMARNAT-2012 está alineada con otras regulaciones mexicanas ambientales. Por ejemplo, la NOM-161-SEMARNAT-2011, también relevante para la gestión de residuos, así como reglamentos federales y estatales sobre residuos sólidos y manejo especial.
Para más información sobre la diferencia entre NOM y NMX puedes consultar este artículo sobre diferencias entre NOM y NMX.
Descargar la NOM-156-SEMARNAT-2012 PDF
Puedes descargar el documento oficial completo de la NOM aquí: Descargar NOM-156-SEMARNAT-2012 en PDF.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-156-SEMARNAT-2012?
El objetivo de la NOM-156-SEMARNAT-2012 es establecer las especificaciones ambientales para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y post-clausura de los centros de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para proteger el medio ambiente y la salud pública.
¿A quién aplica la NOM-156-SEMARNAT-2012?
Aplica a todas las personas físicas o morales responsables de la construcción, operación, clausura y post-clausura de centros de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial (RME), incluidas autoridades municipales, concesionarios, particulares y empresas.
¿Qué residuos no pueden recibirse en los centros regulados por la NOM-156-SEMARNAT-2012?
No se pueden recibir residuos peligrosos ni materiales radioactivos en los centros regulados por la NOM-156-SEMARNAT-2012. Solo está permitido el depósito de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
¿Cuánto tiempo debe monitorearse un sitio después de su clausura?
El monitoreo post-clausura debe mantenerse por al menos 20 años para asegurar que no haya riesgos al ambiente o la salud derivados de la disposición final de residuos.
¿Qué pasa si no se cumple con la NOM-156-SEMARNAT-2012?
El incumplimiento puede tener como consecuencia la aplicación de sanciones, cláusulas correctivas, multas económicas e incluso la clausura temporal o definitiva del sitio por las autoridades ambientales.
Conclusión
La NOM-156-SEMARNAT-2012 es la guía principal para asegurar que la disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en México se haga de forma ambientalmente segura y responsable. Su aplicación es clave para mitigar riesgos ambientales y de salud, y todos los responsables de estos sitios deben cumplir con sus lineamientos.
Para mayor precisión y detalles técnicos, siempre consulta el documento oficial de la NOM-156-SEMARNAT-2012.
Disclaimer: Este artículo es un resumen informativo y no reemplaza la consulta directa de la NOM-156-SEMARNAT-2012 publicada oficialmente. Si deseas conocer la versión vigente o detalles técnicos exactos, siempre revisa el texto oficial publicado por la autoridad correspondiente.