NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 es la norma mexicana que regula la denominación, especificaciones, información comercial y métodos de prueba para el queso en México. Esta norma 223 es fundamental para quienes participan en la producción, comercialización o investigación de quesos en el país, ya que establece los lineamientos que deben cumplir los productos denominados como queso, tanto frescos como madurados.
¿Qué es la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018?
La NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 (también conocida como nom 223 o norma 223) es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría de Economía y la entonces llamada Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Su objetivo es establecer las denominaciones que pueden usarse en el comercio del queso, así como los criterios fisicoquímicos, de etiquetado y métodos de prueba que deben cumplir estos productos y sus etiquetas.
¿Por qué es importante la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018?
Esta norma 223 busca proteger a los consumidores mexicanos, asegurando que solo los productos que verdaderamente cumplen con las especificaciones establecidas puedan llevar la denominación de “queso”. Con esto, se previene la venta engañosa y se promueve la transparencia en la información comercial, a la vez que se establecen parámetros de calidad e inocuidad acordes con normas internacionales.
¿A quién aplica la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018?
La NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 aplica a todos los quesos (frescos y madurados) que se produzcan y comercialicen dentro del territorio nacional mexicano. Además, abarca tanto el etiquetado como las pruebas y controles de calidad del queso. No distingue entre productores grandes o pequeños, ni el tamaño del lote; es obligatoria para todos.
Participantes en la elaboración de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
La norma 223 fue desarrollada por un grupo de trabajo conformado por distintas asociaciones y organismos como la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, CANACINTRA, CANILEC, organismos académicos como la UNAM, así como dependencias gubernamentales y organismos dedicados a la protección del consumidor y la normativa agroalimentaria. Todo esto garantiza un enfoque integral en su contenido.
Índice de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
- Objetivo y campo de aplicación
- Referencias normativas
- Términos y definiciones
- Símbolos y abreviaturas
- Denominación
- Especificaciones
- Información comercial
- Evaluación de la conformidad
- Verificación y vigilancia
- Concordancia con normas internacionales
- Bibliografía
Campo de aplicación y objetivo de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
La NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 establece los requisitos para que un producto pueda ostentar la denominación de “queso”, los controles y métodos para verificar estas características y las obligaciones de información comercial en los envases. Además, reconoce que pueden aplicarse disposiciones más específicas según la variedad de queso, ya sea por normas mexicanas adicionales o referenciando el Codex Alimentarius.
Referencias normativas principales
La norma 223 cita una serie de otras normas y especificaciones que son obligatorias para su aplicación. Entre ellas destacan:
- NOM-002-SCFI-2011 (contenido neto y tolerancias)
- NOM-008-SCFI-2002 (sistema general de unidades de medida)
- NOM-030-SCFI-2006 (información comercial en etiquetas)
- NOM-051-SCFI/SSA1-2010 (etiquetado general de alimentos y bebidas no alcohólicas)
- NOM-086-SSA1-1994 (especificaciones nutrimentales)
- NOM-243-SSA1-2010 (especificaciones sanitarias en leche y derivados)
- NOM-251-SSA1-2009 (prácticas de higiene en procesos alimenticios)
- Diversas normas internacionales del Codex Alimentarius referidas a tipos específicos de quesos.
Términos y definiciones clave en la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
La NOM-223 define con claridad conceptos centrales para la industria y el consumidor:
- Leche: Se define como la secreción natural de glándulas mamarias de animales sanos, excluyendo el calostro.
- Queso: Se considera queso al producto obtenido mediante la coagulación total o parcial de la leche, concentración de proteínas y remoción de suero, resultando en un producto blando, semiduro, duro o extraduro.
- Queso fresco: Producto sin madurar, alto en humedad y sin corteza o con corteza fina.
- Queso madurado: Producto que ha pasado por un proceso de maduración bajo condiciones controladas, pudiendo ser de pasta dura, semidura o blanda.
- Proteínas de la leche, grasa butírica, productos obtenidos de la leche y otros términos técnicos, explicados de forma precisa para evitar confusiones en la aplicación de la norma.
Símbolos y abreviaturas más comunes
- %: Por ciento
- máx.: Máximo
- mín.: Mínimo
- %m/m: Porcentaje masa sobre masa
Denominación del producto: ¿Cuándo se puede llamar «queso»?
Sólo los productos que cumplen con la definición de queso del numeral 3.2 pueden llevar esa denominación. Además:
- Se permite la adición de hasta un 2% de concentrados de proteína de leche, siempre y cuando se respeten las especificaciones establecidas.
- La denominación “queso” pasa a estar reservada solo a los productos elaborados con leche y productos obtenidos de la leche, sin grasas o proteínas de otro origen.
- Si se usa leche diferente a la de vaca, debe indicarse la especie animal de origen.
Se clasifica el queso en dos grandes grupos: queso fresco (alto en humedad, no madurado) y queso madurado (proceso de maduración, cambios bioquímicos y físicos).
Especificaciones fisicoquímicas de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
La NOM 223 determina mínimos y máximos para composición química básica útil para las pruebas y el etiquetado correcto:
Tabla de especificaciones generales:
- Proteína: mínimo 10% m/m
- Grasa: según lo declarado en la etiqueta
- Humedad: máximo 80% m/m
Excepción: quesos petit suisse, neufchatel y quark requieren sólo 4% m/m de proteínas.
Además, señala que deben cumplirse requisitos establecidos en las normas mexicanas de variedades específicas de queso o, en su ausencia, los de la norma general.
Materias primas y gestión de ingredientes en la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
- Las materias primas permitidas incluyen leche entera, parcialmente descremada o descremada (fluida o en polvo), y productos derivados de la leche.
- Se permiten ciertos ingredientes como cultivos bacterianos inocuos, enzimas para coagulación, cloruro de sodio y agua potable.
- Está estrictamente prohibido:
- Usar grasas que no sean propias de la leche utilizada.
- Agregar fécula o hierbas para cuajar no autorizadas.
- Se pueden emplear ingredientes opcionales como chiles, condimentos, especias, frutas, vegetales, carne y acidulantes de grado alimenticio.
- Harinas y almidones de arroz, maíz y papa pueden usarse solo como antiaglutinantes y únicamente en la superficie de productos cortados, rebanados o desmenuzados.
Criterios de sanidad y contaminantes
La materia prima y productos utilizados en el queso deben cumplir con los límites de contaminantes y toxinas para leche establecidos en la NOM-243-SSA1-2010, así como acatar prácticas higiénicas y criterios microbiológicos de la NOM-251-SSA1-2009 y NOM-243-SSA1-2010.
Información comercial y etiquetado según la NOM-223
Uno de los puntos clave de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 es la claridad y transparencia en la información que se le presenta al consumidor:
- La denominación comercial «queso» debe ir en la parte principal del envase, de tamaño igual o mayor al del contenido neto.
- Si se añaden concentrados de proteína de leche con caseína o caseinatos, se debe declarar el porcentaje total (máximo 2%) en la etiqueta.
- Opcionalmente, cuando no se utilicen concentrados, puede incluirse la leyenda “100% de leche”.
- Se debe indicar el porcentaje mínimo de grasa butírica y proteína, así como el máximo de humedad.
- Si el producto fue elaborado con leche distinta a la de vaca, se debe declarar su origen animal.
Evaluación de la conformidad, verificación y vigilancia
La NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 señala que la evaluación de la conformidad debe realizarse conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento. La certificación puede ser realizada por entidades acreditadas ante la Secretaría de Economía.
La vigilancia corresponde a la Secretaría de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quienes tienen la facultad de verificar el cumplimiento de la NOM y dar seguimiento a la autenticidad de los procesos e ingredientes usados.
Sobre el uso de concentrados de proteínas de leche: La norma establece la obligación de llevar un control de balance de materiales, que permita comprobar las cantidades de queso elaboradas conforme a las cantidades de concentrados adquiridas.
Concordancia con normas internacionales
La norma 223 se alinea con la Norma Internacional CODEX STAN 283-1978 para el queso, unificando criterios con estándares globales y facilitando el comercio internacional bajo estándares claros.
Bibliografía y fuentes normativas
- Ley Federal sobre Metrología y Normalización
- Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
- CODEX STAN 283:1978 Norma General del CODEX para el Queso
- Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios
Transitorios clave de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018
La norma entró en vigor 365 días después de su publicación y establece un plazo de 60 días naturales desde su publicación para que se inicien los trabajos de elaboración del procedimiento específico de evaluación de la conformidad.
Descargar la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 en PDF
Puedes descargar la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 en PDF directamente desde este enlace: Descargar NOM 223 PDF.
Preguntas Frecuentes
¿Qué regula la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018?
Regula la denominación, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba del queso en México, para garantizar transparencia, calidad y protección al consumidor.
¿A quién aplica la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018?
Aplica a todos los que producen, envasan, comercializan o etiquetan queso fresco o madurado para su venta en el territorio mexicano.
¿Qué información obligatoria debe llevar la etiqueta de un queso según la NOM-223?
Debe incluir la denominación comercial, el contenido neto, el porcentaje mínimo de proteína, grasa, máximo de humedad y, en su caso, el origen animal de la leche y el porcentaje de caseína o caseinatos añadidos.
¿Está permitido el uso de leche de otros animales que no sean vaca?
Sí, pero se debe especificar en la etiqueta la especie animal de la cual proviene la leche utilizada.
¿Qué ingredientes están prohibidos en la fabricación de queso?
Están prohibidas las grasas no propias de la leche utilizada, la fécula y cuajos no autorizados por la normatividad vigente.
¿Cómo se verifica que los quesos cumplen con la NOM-223?
La verificación y vigilancia corre a cargo de la Secretaría de Economía y PROFECO. La evaluación también puede certificarse por organismos acreditados para asegurar el cumplimiento de la NOM.
Disclaimer: El contenido aquí presentado es un resumen informativo y no sustituye a la consulta de la NOM oficial. Para temas técnicos, legales o de exactitud, revise siempre la versión oficial de la NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018.

![NOM-223-SCFI-SAGARPA-2018 sobre Regulación del Queso en México [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d0782ce1aedffe1fa5f961_68d07829d90e8263e51f000b_nom-223-scfi-sagarpa-2018_main.webp)