NOM-006-STPS-2014 es una Norma Oficial Mexicana clave en materia de seguridad laboral en México. En este artículo, conocerás el resumen más completo, amigable y directo sobre la NOM-006, también llamada norma 006 o nom 06. Si necesitas comprender los puntos más relevantes acerca de trabajos en altura y andamios, este contenido es para ti. La fuente principal utilizada para este resumen es el NOM 006 STPS 2014 PDF oficial publicado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

¿Qué es la NOM-006-STPS-2014?

La NOM-006-STPS-2014, o simplemente nom 006, es la norma oficial que regula las condiciones de seguridad y salud para trabajos en altura dentro de centros de trabajo. El objetivo es proteger la integridad física y la vida de los trabajadores durante actividades en zonas elevadas. Su enfoque es prevenir accidentes como caídas, uno de los riesgos laborales más severos.

Esta norma aplica a todos los centros de trabajo donde se realicen actividades en altura, como construcción, mantenimiento, limpieza, inspección y reparación en estructuras, edificios, andamios, techos, torres, entre otros.

Objetivo de la norma 006

La NOM-006-STPS-2014 tiene por objetivo establecer requisitos mínimos de seguridad para prevenir riesgos y proteger a los trabajadores que realizan labores en altura, entendida como toda tarea localizada a 1.8 metros o más sobre el nivel de piso, o bien donde exista peligro de caída libre equivalente.

La adecuada aplicación de la NOM-006-STPS-2014 salva vidas y previene accidentes graves en centros de trabajo mexicanos.

Alcance de la NOM-006-STPS-2014

La norma 006 es obligatoria en todos los centros de trabajo donde se realicen actividades en altura, incluyendo la construcción, industrias, comercio y servicios. Aplica tanto a patrones como a empleados.

Principales definiciones de la NOM-006-STPS-2014

  • Actividad en altura: Trabajo realizado a 1.8 metros o más sobre el nivel de referencia.
  • Andamio: Estructura auxiliar, provisional, montada para permitir el acceso y soporte a los trabajadores durante tareas en altura.
  • Líneas de vida: Sistemas flexibles o rígidos que detienen o frenan la caída de una persona, diseñados para soportar cargas de detención.
  • Equipo de protección personal (EPP): El conjunto de aditamentos utilizados por el trabajador para disminuir la exposición a riesgos (arnés, casco, etc.).
  • Caída libre: Distancia recorrida por el trabajador antes de que actúe el sistema anticaídas.

Obligaciones del patrón según NOM-006-STPS-2014

El patrón (empleador) tiene la responsabilidad de proporcionar lugares de trabajo seguros. Para cumplir la NOM-006-STPS-2014, estas son sus principales obligaciones:

  • Identificar y analizar los riesgos de caída en altura.
  • Implementar y mantener un Programa Específico de Seguridad para actividades en altura.
  • Proveer y asegurar el uso obligatorio del equipo de protección personal adecuado para cada tarea (arnés, líneas de vida, cascos, etc.).
  • Revisar periódicamente los sistemas de protección colectiva (barandales, redes, etc.).
  • Capacitar, informar y entrenar al personal sobre los riesgos, medidas preventivas y procedimientos de emergencia en actividades en altura.
  • Realizar señalización donde se desarrollen actividades peligrosas.
  • Garantizar que todo andamio cumpla con los requisitos de estabilidad, capacidad de carga, montaje y desmontaje estipulados en la norma 006.
  • Llevar registros de las inspecciones y del programa de capacitación del personal.
  • Informar a los trabajadores sobre los peligros y restricciones de cada zona de trabajo.
  • Verificar condiciones del clima, espacio y entorno antes de iniciar labores en altura.
El incumplimiento de la NOM-006-STPS-2014 puede derivar en sanciones administrativas, accidentes graves o la suspensión de trabajos.

Obligaciones de los trabajadores según la norma 006

  • Usar el equipo de protección personal otorgado y velar por su buen estado.
  • Participar activamente en los cursos de capacitación y entrenamiento impartidos.
  • Seguir estrictamente los procedimientos seguros en actividades en altura, incluyendo acceso y descenso.
  • Cumplir con señalizaciones y restricciones indicadas por la empresa.
  • Informar de inmediato cualquier condición de riesgo, accidente o anomalia a sus superiores.
  • No participar en el desmontaje de sistemas de protección sin autorización ni capacitación.

Condiciones mínimas de seguridad en trabajos en altura

La NOM-006-STPS-2014 enfatiza acciones clave para garantizar la seguridad:

  • Todos los trabajos en altura requieren sistemas anticaídas adecuados para el tipo de tarea.
  • Los sistemas de protección colectiva (barandales, redes, plataformas, etc.) deben instalarse antes de iniciar el trabajo y permanecer durante la operación.
  • Se debe limitar la exposición de personas al área de riesgo y restringir el tránsito por debajo de zonas de trabajo.
  • Regular el acceso únicamente al personal autorizado y capacitado.
  • El espacio de trabajo en andamios debe ser suficiente para una movilidad segura.
  • Evitar sobrecargar los andamios; su capacidad máxima nunca debe ser rebasada.
  • Prohibir trabajos en altura cuando existan condiciones meteorológicas adversas que incrementen el riesgo.
Los sistemas anticaídas, cuando no se pueden instalar protecciones colectivas, son obligatorios e innegociables.

Andamios: tipos, uso seguro y mantenimiento

Tipos de andamios contemplados en la NOM-006-STPS-2014

Entre los andamios que regula la norma 006 destacan:

  • Andamios fijos
  • Andamios móviles
  • Andamios colgantes
  • Andamios tubulares
  • Andamios especiales (por ejemplo, plataformas elevadas, estructuras complejas)

Requisitos clave para el montaje de andamios

  • El montaje y desmontaje debe ser realizado solo por personal calificado.
  • El área debe estar nivelada, resistente y libre de obstáculos.
  • Cada andamio debe tener su manual de uso y cumplir con la capacidad de carga indicada.
  • Es obligatorio inspeccionarlos antes de usarlos y después de cualquier evento que pudiera afectar su estabilidad.
  • Todo andamio debe contar con barandales, rodapiés y sistemas de acceso seguro.
  • Está prohibido modificar, mover o utilizar andamios dañados o incompletos.
  • Las plataformas deben ser antideslizantes y de materiales resistentes.
  • Se debe evitar el uso de escaleras mal aseguradas sobre andamios o trabajar en andamios si no están fijados correctamente.
El mantenimiento constante de los andamios y la revisión diaria son clave en la NOM-006-STPS-2014.

Líneas de vida y sistemas anticaídas

La norma 006 exige la instalación de líneas de vida horizontales y/o verticales según la tarea realizada. Estos sistemas deben soportar las cargas derivadas de una posible caída y estar certificados según especificaciones técnicas.

  • El anclaje debe ser estructuralmente resistente, soportando al menos 2,268 kgf.
  • Cada sistema y línea de vida debe ser inspeccionado antes de su uso.
  • Los cinturones de seguridad (arnés) deben ser de cuerpo completo y estar en condiciones.
  • El uso de sistemas autorrastreables es preferente en desplazamientos verticales.
  • Debe haber un plan de rescate disponible en caso de caída de alguna persona.

Capacitación y adiestramiento

El patrón debe proporcionar capacitación inicial y continua a los trabajadores sobre:

  • Riesgos y peligros presentes en trabajos en altura.
  • Uso seguro del equipo de protección personal y colectiva.
  • Procedimientos de montaje, desmontaje y uso de andamios.
  • Acciones a seguir en caso de emergencia, rescate o accidente.
  • Manejo de herramientas y materiales en altura.
  • Reconocimiento de condiciones inseguras.

Es obligatorio llevar registros actualizados de la capacitación otorgada.

Requisitos para inspección y mantenimiento

Las inspecciones deben realizarse antes de iniciar, durante y tras finalizar la actividad en altura. Los responsables deben documentar cualquier hallazgo y reportar a la autoridad laboral si detectan condiciones peligrosas o no conformidades.

  • Verifica la integridad estructural de andamios, líneas de vida y dispositivos anticaídas.
  • Asegura la fijación correcta de los puntos de anclaje.
  • Reporta cualquier daño, desgaste o anomalía del equipo.
  • Recuerda documentar hallazgos e implementar acciones correctivas.

Plan de atención a emergencias

Cada centro de trabajo debe contar con procedimientos escritos para la atención de emergencias que incluyan:

  • Rescate en caso de caída o accidente
  • Primeros auxilios
  • Evacuación ordenada
  • Comunicación inmediata con cuerpos de auxilio

El personal debe conocer y poner en práctica simulacros periódicos.

Documentación y registros que exige la NOM-006-STPS-2014

  • Programa Específico de Seguridad en Trabajos en Altura.
  • Bitácoras de inspección de andamios, líneas de vida y sistemas de protección.
  • Registros de capacitación y entrenamiento.
  • Constancias médicas de aptitud física o psicológica para trabajos en altura cuando aplique.
  • Procedimientos escritos de atención a emergencias, incluyendo simulacros.

Procedimientos seguros para trabajos en altura

La NOM-006-STPS-2014 señala que cada tarea en altura debe realizarse siguiendo un procedimiento seguro, supervisado y adaptado al entorno específico. Algunos elementos relevantes son:

  • Demarcación de área de riesgo y restricciones de acceso.
  • Uso obligatorio de sistemas anticaídas y EPP.
  • Comunicación constante entre trabajadores y supervisores.
  • Suspensión inmediata de la tarea si se detectan condiciones inseguras.
  • Prohibición de manipular materiales peligrosos mientras se está expuesto a riesgos de caída.

Descargar la NOM-006-STPS-2014 en PDF

Descarga el texto oficial completo de la NOM-006-STPS-2014 directamente desde este enlace: NOM-006-STPS-2014 PDF

Importancia y aplicación práctica

Garantizar la seguridad en trabajos en altura es una obligación legal y moral del empleador, además de representar un compromiso con la salud e integridad de cada trabajador. La NOM-006-STPS-2014 establece estándares claros, actualizados y verificables para disminuir lesiones y accidentes, y su correcto cumplimiento es una forma activa de respeto a la vida humana.

Para profundizar en otras Normas Oficiales Mexicanas, consulta las guías y resúmenes disponibles en nuestro portal.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la finalidad principal de la NOM-006-STPS-2014?

Establecer las condiciones de seguridad y salud para la prevención de riesgos en los trabajos en altura, evitando así accidentes que pongan en peligro la vida o integridad física de los trabajadores.

¿A qué actividades aplica la NOM-006-STPS-2014?

Aplica a toda actividad desarrollada a 1.8 metros o más de altura, como montaje, mantenimiento, limpieza de estructuras, techos, andamios, así como trabajos en torres y construcciones.

¿Qué equipos de protección exige la norma 006?

Arneses completos, líneas de vida (horizontales, verticales), barandales, redes de protección, cascos y otros equipos adecuados y certificados según el tipo de tarea.

¿Qué debe incluir el programa de capacitación?

Información sobre riesgos, uso de protección personal, procedimientos de trabajo seguro, manejo de andamios, sistemas anticaídas y atención a emergencias, cumpliendo los lineamientos de la NOM-006-STPS-2014.

¿Qué sanción existe por el incumplimiento de la NOM-006-STPS-2014?

El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas por parte de la autoridad laboral, además de responsabilidades legales por accidentes derivados de malas prácticas o negligencias.

¿La NOM-006-STPS-2014 obliga a realizar simulacros?

Sí, exige que el personal participe en simulacros y prácticas de rescate y atención a emergencias como parte del programa de seguridad.

¿La norma 006 indica cómo documentar la inspección de andamios?

Sí, se deben llevar bitácoras o registros donde consten fecha, responsable, condiciones y resultados de cada inspección, siguiendo los requisitos de la NOM-006-STPS-2014.

Enlaces útiles