NOM-009-STPS-2011, también conocida como nom 009, norma 009 o nom 09, es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad para trabajos en altura en los centros de trabajo. Esta norma está orientada a prevenir riesgos y accidentes derivados de las actividades realizadas por personas expuestas a caídas superiores a 1.8 metros arriba del nivel de piso, tanto en sectores industriales como de servicios. A continuación te presentamos un resumen claro y preciso sobre el contenido, obligaciones y puntos clave de la NOM-009-STPS-2011, basado exclusivamente en el texto oficial.
¿Qué regula la NOM-009-STPS-2011?
La NOM-009-STPS-2011 regula los requisitos mínimos de seguridad para la ejecución de trabajos en altura, como mantenimiento de estructuras, construcción, inspección, reparación, montaje, entre otros. El objetivo es proteger la integridad física y la salud de las personas trabajadoras que, por la naturaleza de sus actividades, quedan expuestas a riesgos de caída libre desde una altura mayor a 1.8 metros.
¿A quién aplica la norma 009?
La norma 009 aplica a todos los lugares de trabajo donde se desarrollen actividades por arriba de 1.8 metros respecto al nivel más bajo, y es responsabilidad del patrón implementar las medidas de seguridad establecidas en la NOM-009-STPS-2011. No aplica a trabajos de acceso mediante escaleras fijas, plataformas elevadas autosostenidas ni en tareas con uso de equipo de protección contra caídas en espacios cerrados (confinados) bajo la NOM-002-STPS-2010.
Definiciones clave según la NOM-009-STPS-2011
- Trabajos en altura: Actividades que se realizan a más de 1.8 metros sobre el nivel más bajo.
- Sistema personal de detención de caídas: Equipo integrado que protege al trabajador ante riesgo inminente de caída.
- Líneas de vida: Cables, cuerdas o rieles instalados para conectar el equipo de detención de caídas.
- Puntos de anclaje: Sitios seguros de fijación para equipos de protección personal.
- Andamios, plataformas y escaleras: Equipos usados como superficies o medios de acceso y trabajo en altura.
Obligaciones del Patrón según la nom 009
De acuerdo con la nom 009 pdf, el patrón tiene las siguientes obligaciones esenciales:
- Identificar peligros y evaluar los riesgos de caídas de altura.
- Implementar medidas preventivas y correctivas.
- Disponer y mantener en condiciones seguras los equipos y sistemas de protección colectiva y personal.
- Proporcionar capacitación teórico-práctica a los trabajadores expuestos.
- Vigilar la correcta aplicación de los procedimientos de seguridad.
- Establecer un programa específico de seguridad para los trabajos en altura.
- Contar con supervisión frecuente durante la ejecución de los trabajos.
- Investigar cualquier incidente o accidente relacionado con caídas.
- Llevar registros y bitácoras del cumplimiento de la norma.
- Proveer áreas de trabajo libres de objetos peligrosos o materiales que obstaculicen la circulación.
Requisitos para trabajos en altura: Puntos clave de la NOM-009-STPS-2011
La NOM-009-STPS-2011 establece puntos esenciales que debes tener claros para cualquier operación que implique trabajar en alturas:
- Permiso por escrito: Solo deben ejecutarse los trabajos en altura después de obtener un permiso firmado por responsable autorizado, especificando lugar, tiempo y participantes.
- Evaluación previa: El responsable debe revisar el área de trabajo e identificar todos los riesgos, como líneas eléctricas, condiciones climáticas, herramientas y obstáculos.
- Condiciones meteorológicas: Se deben suspender los trabajos durante lluvias intensas, vientos mayores a 50 km/h o cuando las condiciones sean peligrosas.
- Balizamiento y señalización: Delimita e identifica las zonas de riesgo para evitar el acceso a personal ajeno a la actividad.
Protección colectiva y personal
- Barreras y barandales: Obligatorios en plataformas, pasillos y áreas con riesgo de caída. Deben resistir mínimo 90 kg de fuerza.
- Redes de seguridad: Usadas como protección secundaria bajo áreas de trabajo donde puede haber caída de objetos o personas.
- Líneas de vida y puntos de anclaje: Deben cumplir requisitos de resistencia mínima (una vez y media la carga máxima prevista o 2,268 kg por persona conectada).
- Equipos de protección personal (EPP): Incluye arnés de cuerpo completo, casco, eslingas, mosquetones y debe ser seleccionado y proporcionado por el patrón.
- Inspección previa: Todo sistema de protección debe ser revisado antes de cada uso. Si hay daño evidente o falla, debe ser retirado.
Capacitación
El personal que realiza trabajos en altura debe recibir capacitación teórico-práctica sobre los riesgos, uso de equipos, medidas preventivas y procedimientos de rescate, así́ como ser evaluado por el patrón o responsables designados antes de permitir que realicen las actividades.
Procedimientos y bitácoras en la NOM-009-STPS-2011
Uno de los apartados más relevantes de la NOM-009-STPS-2011 es la documentación y seguimiento. El patrón debe:
- Elaborar procedimientos escritos de seguridad para cada tipo de trabajo en altura.
- Llevar bitácoras de inspección de los equipos de protección colectiva y personal.
- Registrar la capacitación impartida y sus evaluaciones.
- Guardar los permisos otorgados para la realización de trabajos en altura.
- Conservar reportes de los incidentes o accidentes, así como las acciones tomadas.
- Contar con manuales actualizados de operación y mantenimiento de los sistemas utilizados.
Equipos y sistemas de protección según la norma 009
La NOM define características técnicas, mantenimiento y especificaciones para los siguientes equipos:
- Andamios: Se deben instalar, usar y desmontar únicamente por personas capacitadas. Deben resistir al menos cuatro veces la carga máxima prevista. No se permite improvisar plataformas ni omitir barandales o tablones de protección.
- Escaleras: Fijas o portátiles, deben apoyarse 1/4 de su longitud contra la superficie de apoyo, revisarse antes del uso y no usarse con vientos fuertes.
- Plataformas de elevación: Deben cumplir con normas técnicas de diseño, contar con registros de mantenimiento y solo operar por personal autorizado.
- Equipo de protección personal contra caídas (EPP): Arnés, línea de vida, eslingas, amortiguadores de impacto, etc. Todo EPP debe ser revisado antes de usarse y reemplazado si presenta desgaste o daño.
Inspección y mantenimiento de equipos
- Debe realizarse inspección física al menos cada seis meses o después de cualquier suceso potencialmente dañino.
- Los equipos que no cumplan con especificaciones deben desecharse.
- Los registros de inspección deben incluir fecha, nombre del inspector, equipo revisado y hallazgos.
Procedimientos de emergencia y rescate según la NOM-009-STPS-2011
La norma exige contar con procedimientos escritos y prácticos de rescate, en caso de caída o accidente. Cada brigada de rescate debe estar entrenada y equipada para responder de inmediato, además de realizar simulacros periódicos. El tiempo de respuesta debe minimizar los daños y preservar la vida del afectado.
Capacitación continua y constancias
Todo trabajador sujeto a trabajos en altura recibe capacitación inicial y periódica (mínimo cada año o cuando cambie el proceso, equipo o se detecten deficiencias). Se debe expedir constancia escrita con nombre, fecha, temas y evaluación de cada trabajador capacitado.
Señalización y advertencia
- Implementar avisos, instrucciones y delimitaciones visibles.
- Señalar áreas restringidas y rutas de evacuación.
- Las señales deben seguir los colores y diseños de advertencia, prohibición, obligación e información previstos en normatividad nacional.
Vigilancia y supervisión continua
El empleador debe designar un responsable de supervisión, quien verifica el cumplimiento de procedimientos, uso correcto de equipos y la actuación ante condiciones inseguras.
Investigación de incidentes y acciones correctivas
Cualquier evento de caída, aun sin daños, debe investigarse para identificar causas, ajustar procedimientos y prevenir recurrencias. Deben generarse bitácoras y registros de cada incidente, así como reportar los resultados a los trabajadores involucrados.
Registros y documentación obligatoria
- Inventario de equipos de protección.
- Reportes de capacitación y evaluación.
- Permisos de trabajo y bitácoras de actividades realizadas.
- Resultados de inspecciones.
- Registros de incidentes y acciones preventivas/correctivas implementadas.
Anexos y formatos de la NOM-009-STPS-2011
En los anexos del NOM 009 STPS 2011 PDF oficial encontrarás formatos sugeridos para permisos de trabajo, bitácoras de inspección, constancias de capacitación, reportes y más. Estos documentos ayudan a cumplir y evidenciar el seguimiento de la normatividad.
Descarga directa del NOM 009 STPS 2011 PDF
Puedes consultar o descargar el texto completo de la NOM-009-STPS-2011 aquí: Descargar NOM-009-STPS-2011 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Qué actividades están reguladas por la NOM-009-STPS-2011?
La norma aplica a todas las actividades en las que los trabajadores deban efectuar tareas a más de 1.8 metros de altura sobre el nivel más bajo, incluyendo construcción, mantenimiento, inspección, reparación y montaje de estructuras, entre otras.
¿Es obligatorio el uso de arnés en todo trabajo en altura?
Sí, el uso de arnés de cuerpo completo forma parte del equipo de protección personal indispensable para trabajos en altura, de acuerdo con la NOM-009-STPS-2011, salvo cuando existan sistemas de protección colectiva totalmente eficaces (por ejemplo, barandales y plataformas totalmente cerradas).
¿Qué debe contener un permiso para trabajo en altura?
El permiso debe contener la descripción del trabajo, ubicación, nombre de los involucrados, períodos autorizados, equipo y materiales a utilizar, responsables de la supervisión, condiciones de seguridad a cumplir y firma del responsable autorizado.
¿Con qué frecuencia debo capacitar a los trabajadores?
La capacitación sobre trabajos en altura debe ser inicial, posterior a cualquier modificación relevante en los equipos o procesos, y al menos una vez al año.
¿Cómo se debe inspeccionar el equipo de protección?
La inspección debe ser visual, física y funcional antes de cada uso, y debe documentarse mediante bitácoras con fecha, datos del inspector, tipo de equipo y observaciones. Si hay daños, el equipo se retira de uso.
Conclusiones
La NOM-009-STPS-2011 es una herramienta esencial para prevenir accidentes y salvaguardar la vida en trabajos de altura. Su cumplimiento implica capacitación constante, supervisión, uso de equipos adecuados y documentación. Recuerda siempre consultar el texto oficial para asegurarte de aplicar correctamente todos los requisitos y actualizaciones.
Disclaimer: Este contenido es un resumen informativo y no sustituye el texto oficial de la NOM. Para precisión, consulta el documento completo.