NOM-011-STPS-2001 es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generan vibraciones. En este artículo te explicamos de forma clara los puntos clave de la nom 011 para que comprendas sus alcances, objetivos y cómo se aplica en el ámbito laboral. Aquí encuentras un resumen y guía práctica con enfoque en la protección de la salud de los trabajadores expuestos a vibraciones, basado únicamente en el texto oficial de la norma 011.

¿Qué es la NOM-011-STPS-2001?

La NOM-011-STPS-2001, comúnmente conocida como nom 011, es una norma de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que regula las condiciones de seguridad e higiene en los centros laborales donde los trabajadores están expuestos a vibraciones, ya sean de cuerpo completo o de segmento mano-brazo. Esta norma es fundamental para prevenir riesgos a la salud derivados de la exposición a vibraciones mecánicas durante la jornada de trabajo.

Su objetivo principal es establecer los límites máximos permisibles de exposición a vibraciones y las medidas necesarias para su evaluación, control y vigilancia, con el fin de proteger la salud de los trabajadores.

Campo de aplicación

La norma 011 aplica a todos los centros de trabajo en territorio mexicano donde existan trabajadores expuestos a vibraciones de cuerpo completo o mano-brazo, durante la realización de sus actividades laborales.

Es importante señalar que, de acuerdo con su texto oficial, quedan excluidos de su alcance aquellos centros de trabajo donde no existan trabajadores expuestos a este tipo de vibraciones.

Definiciones clave de la NOM-011-STPS-2001

Para facilitar la comprensión del contenido de la NOM-011-STPS-2001, es importante tener claras algunas de las definiciones fundamentales:

  • Vibración: Oscilación mecánica de un cuerpo alrededor de una posición de equilibrio.
  • Vibración de cuerpo completo: Cuando la vibración afecta todo el cuerpo del trabajador (por ejemplo, conductores de maquinaria pesada).
  • Vibración mano-brazo: Cuando la vibración afecta principalmente la mano o el brazo (por ejemplo, uso de herramientas vibrátiles portátiles).
  • Límite máximo permisible: Nivel de exposición a vibraciones que no debe ser rebasado durante la jornada laboral.

Estas definiciones sirven como base para interpretar correctamente los requerimientos y medidas de la NOM-011-STPS-2001. Puedes revisar más definiciones en otras normas similares buscando en nuestro glosario de términos.

Obligaciones del patrón según la NOM-011-STPS-2001

La norma 011 establece responsabilidades concretas para el patrón, enfocadas en proteger la salud de los trabajadores. Entre las obligaciones principales están:

  • Identificar los puestos y áreas de trabajo donde se generan vibraciones.
  • Evaluar los niveles de exposición a vibraciones, mediante mediciones conforme a metodologías reconocidas en la NOM-011-STPS-2001.
  • Comparar los valores obtenidos con los límites máximos permisibles establecidos en la norma.
  • Adoptar medidas de control cuando se detecten exposiciones superiores a dichos límites.
  • Capacitar y entrenar a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas relacionados con la exposición a vibraciones.
  • Llevar registros de evaluación y control de vibraciones, y exhibirlos a la autoridad laboral cuando sea requerido.
  • Elaborar y mantener disponible el programa de seguridad e higiene específico para el control de exposiciones a vibraciones.

Obligaciones de los trabajadores

La NOM-011-STPS-2001 también señala algunas obligaciones para los trabajadores. Deben:

  • Participar en los programas de capacitación e información proporcionados por el patrón.
  • Reportar cualquier condición insegura relacionada con la exposición a vibraciones.
  • Usar correctamente los equipos de protección personal cuando así lo indique el patrón.
  • Cumplir con las normas y procedimientos establecidos en el centro de trabajo respecto al manejo de equipos y máquinas generadoras de vibraciones.

Límites máximos permisibles de exposición a vibraciones según la NOM-011-STPS-2001

Uno de los pilares de esta norma es el establecimiento de límites de exposición que no deben excederse para proteger la salud de los trabajadores. Estos límites se dividen en dos grandes grupos, según el tipo de vibración:

1. Vibración de cuerpo completo

  • El límite máximo permisible es de 0.63 m/s² como aceleración ponderada según la frecuencia, para una jornada laboral de 8 horas continuas.
  • En exposiciones que excedan este límite, se debe reducir el tiempo de exposición o implementar otras medidas de control.

2. Vibración mano-brazo

  • El límite máximo permisible es de 5 m/s² para una jornada estándar de trabajo.
  • Si se rebasan estos valores, también es necesario reducir la exposición directa.
Importante: La evaluación debe realizarse conforme a los métodos especificados en la norma 011 y considerando la aceleración eficaz de vibración en los ejes X, Y y Z, según el caso (cuerpo completo o mano-brazo).

Evaluación de la exposición a vibraciones

La NOM-011-STPS-2001 indica que es necesario evaluar la magnitud y duración de la exposición a vibraciones mediante mediciones representativas. Para esto se debe:

  • Usar equipos de medición adecuados que cuenten con calibración vigente.
  • Registrar la aceleración de vibración, considerando los diferentes ejes según corresponda.
  • Analizar la frecuencia de la vibración y compararla con los límites establecidos.
  • En cálculos de exposición, tomar en cuenta la jornada laboral habitual y posibles variaciones en las condiciones de trabajo.

La metodología de evaluación está claramente definida en la NOM-011-STPS-2001 PDF. Es importante realizar estas evaluaciones al menos una vez al año y cada vez que existan cambios en la maquinaria, procesos o puestos de trabajo que puedan modificar la exposición.

Para obtener el documento técnico completo, consulta el enlace de descarga más adelante.

Medidas de control y prevención

Si se detectan exposiciones superiores a los límites señalados en la norma 011, el patrón está obligado a implementar medidas de control para reducir la exposición:

  • Uso de herramientas y máquinas con menores niveles de vibración.
  • Mantenimiento periódico de los equipos para asegurar su buen funcionamiento.
  • Reducción del tiempo de exposición del trabajador.
  • Diseño de puestos de trabajo y horarios rotativos.
  • Instalación de aislantes y amortiguadores (por ejemplo, en asientos de maquinaria).
  • Entrega y uso de equipo de protección personal adecuado.
La decisión sobre qué medida aplicar debe basarse en el resultado de las evaluaciones realizadas conforme a la NOM-011-STPS-2001.

Capacitación e información a los trabajadores

La capacitación a los trabajadores es uno de los puntos destacados por la nom 011 pdf. Los empleados expuestos deben recibir, al menos una vez al año, información sobre:

  • Los riesgos a la salud derivados de la exposición a vibraciones.
  • Las medidas preventivas y de control aplicables en su área de trabajo.
  • El uso y cuidado adecuado del equipo de protección personal proporcionado.
  • Los resultados de las evaluaciones de exposición realizadas.
Ningún trabajador debe exponerse a vibraciones fuera de los límites permisibles sin conocimiento y capacitación adecuada sobre los riesgos.

Vigilancia a la salud

El patrón debe asegurar la vigilancia médica de los trabajadores expuestos, de acuerdo con lo siguiente:

  • Realizar exámenes médicos iniciales y periódicos.
  • Llevar el registro de los resultados y, en caso de detectar alteraciones en la salud, tomar acción inmediata para proteger al trabajador.
  • Notificar a la autoridad sanitaria en caso de identificar enfermedades profesionales relacionadas con vibraciones.

Registros y documentación

La NOM-011-STPS-2001 requiere que el patrón lleve y conserve diversos registros relacionados con la exposición a vibraciones, incluyendo:

  • Resultados de las mediciones de vibración.
  • Listados del personal expuesto.
  • Programas de capacitación impartidos.
  • Medidas de control implementadas y sus resultados.
  • Exámenes médicos practicados.
Estos registros deben conservarse por al menos cinco años y estar disponibles para la autoridad laboral cuando lo solicite.

Consideraciones especiales de la NOM-011-STPS-2001

Algunas situaciones requieren atención especial:

  • Cuando existan trabajadores vulnerables (menores, embarazadas, personas con enfermedades óseas o articulares), su exposición debe ser evitada y adecuadamente supervisada.
  • Las tareas donde la exposición es intermitente deben analizarse caso por caso, sumando los periodos de exposición para compararlos con los límites máximos.
  • La norma también regula las medidas preventivas en proyectos de nuevo diseño industrial para contemplar el control de vibraciones desde la etapa de planeación.

Procedimiento de inspección y verificación

La NOM-011-STPS-2001 detalla el procedimiento que realiza la autoridad laboral para verificar su cumplimiento:

  • Revisión de los registros y documentación mencionados.
  • Verificación física de las condiciones de trabajo y equipos utilizados.
  • Entrevista al personal expuesto y revisión del programa de capacitación.
  • Evaluación de la aplicación de medidas de control en las áreas donde exista exposición a vibraciones.

Descarga la NOM-011-STPS-2001 en PDF

Descarga el texto completo oficial de la NOM-011-STPS-2001 en PDF directamente aquí: Descargar NOM-011-STPS-2001 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-011-STPS-2001?

Establecer los requisitos para la evaluación, control y vigilancia de la exposición de los trabajadores a vibraciones, con el fin de prevenir daños a su salud.

¿A quién aplica la NOM-011-STPS-2001?

Aplica a todos los centros de trabajo donde existan trabajadores expuestos a vibraciones, ya sean de cuerpo completo o mano-brazo.

¿Cuáles son los límites máximos permisibles de exposición a vibraciones?

Para vibración de cuerpo completo es de 0.63 m/s² de aceleración ponderada para 8 horas; para vibración mano-brazo es de 5 m/s² para la jornada laboral.

¿Qué acciones debe tomar el patrón si se rebasan los límites de exposición a vibraciones?

Implementar medidas para reducir la exposición (ingeniería, organización, equipo de protección personal) y capacitar a los trabajadores.

¿Dónde puedo consultar el texto oficial de la NOM-011-STPS-2001?

La NOM-011-STPS-2001 PDF se puede descargar directamente en el enlace oficial proporcionado en este artículo.

Recursos relacionados

Conclusión

La NOM-011-STPS-2001 es una herramienta clave para la protección de los trabajadores expuestos a vibraciones en el entorno laboral. Conocer y aplicar esta norma 011 contribuye a la seguridad y bienestar en los centros de trabajo, ayudando a prevenir enfermedades profesionales y accidentes. Recuerda que la consulta y aplicación de la nom 011 pdf es responsabilidad tanto del patrón como de los trabajadores implicados.

Disclaimer

Este contenido es únicamente un resumen informativo de la NOM-011-STPS-2001 y no debe ser considerado como una fuente oficial ni técnica de la norma. Para información exacta y legalmente válida, se recomienda consultar directamente el texto oficial de la NOM.