NOM-012-SCFI-1994 es la norma oficial mexicana que establece las especificaciones y métodos de prueba para los vasos medidores de vidrio que son utilizados principalmente en laboratorios y actividades comerciales e industriales. Su objetivo es definir los requisitos mínimos que deben cumplir estos instrumentos para garantizar mediciones exactas y seguras, protegiendo así a los consumidores y usuarios finales. Si buscas información clara y precisa sobre la NOM 012, este resumen te explicará sus puntos clave de manera sencilla, tomando como única fuente oficial el documento completo de la norma. Aquí también podrás ver cómo descargar la NOM-012-SCFI-1994 PDF para tu consulta.

¿Qué regula la NOM-012-SCFI-1994?

La nom 012 especifica todos los requisitos que deben cumplir los vasos medidores de vidrio, asegurando que tanto su diseño, fabricación y características sean aptas para su función principal: medir con exactitud volúmenes específicos de diferentes líquidos. La norma 012 indica las formas de verificación y las pruebas que estos productos deben pasar para ser comercializados en México.

Así, busca que todo recipiente de este tipo proporcione confianza y precisión a los usuarios. También determina cómo debe ser su marcado, los métodos de prueba y la información que debe estar claramente visible en cada producto.

Campo de aplicación y definiciones principales

La NOM 012 aplica a todos los vasos medidores de vidrio para uso general en México, ya sea para el comercio, laboratorios, industria o incluso el sector educativo. Los vasos pueden ser de diferentes capacidades, pero siempre deben cumplir con las características y métodos de prueba definidos en la norma.

Algunas definiciones relevantes de la NOM-012-SCFI-1994 son:

  • Vaso medidor de vidrio: Recipiente de forma cilíndrica, fabricado en vidrio, graduado en volumen para medir líquidos.
  • Capacidad nominal: Valor que indica el volumen que el vaso puede medir (por ejemplo, 100 ml).
  • Yerro de graduación: Diferencia permitida entre el volumen real y el indicado en la graduación.

Especificaciones y Requisitos Generales de la NOM-012-SCFI-1994

La nom 012 es muy precisa al detallar cómo deben ser los vasos medidores de vidrio para cumplir con la reglamentación mexicana. A continuación, exploramos sus requisitos más importantes:

1. Materiales

Los vasos deben estar fabricados con vidrio de calidad, transparente, resistente a los ataques químicos ordinarios de las soluciones para las que se destinan y a los cambios térmicos razonables. El vidrio no debe afectar las características de los líquidos que contiene.

2. Características físicas

Las orillas y bordes deben ser lisos, sin rebabas, ni imperfecciones. La base debe ser plana para garantizar estabilidad en el uso. La forma general es cilíndrica; el diámetro del vaso debe permitir una lectura correcta y sencilla al nivel del menisco del líquido.

3. Capacidades nominales

Los vasos medidores pueden encontrarse en capacidades de 50 ml, 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1,000 ml y 2,000 ml. En cada caso, el vaso debe tener líneas de graduación claras e indelebles que indiquen estos volúmenes de manera legible.

4. Graduación y marcas

  • Marcas de graduación: Deben ser precisas, indelebles y estar distribuidas uniformemente en el vaso. Cada línea debe corresponder al volumen indicado, siguiendo los intervalos definidos por la NOM.
  • Líneas principales y secundarias: Las líneas principales marcan las capacidades más relevantes (por ejemplo, cada 50 ml), mientras que las secundarias señalan volúmenes menores (por ejemplo, cada 10 ml).
  • Números indicativos: Junto a ciertas rayas principales debe estar impreso el número correspondiente de mililitros.
  • Unidades: Siempre debe incluirse la unidad de medida "ml" o el símbolo "l" en los vasos mayores de un litro.

5. Yerro permitido

La NOM-012-SCFI-1994 define un yerro máximo permitido, es decir, un pequeño margen de error aceptable en la medición, que varía dependiendo del tamaño del vaso:

  • Vasos de hasta 100 ml: yerro máximo de ±1 ml
  • Hasta 250 ml: yerro máximo de ±2 ml
  • Hasta 500 ml: yerro máximo de ±3 ml
  • Hasta 1,000 ml: yerro máximo de ±5 ml
  • Hasta 2,000 ml: yerro máximo de ±10 ml
Es fundamental que los vasos no superen jamás el yerro máximo permitido para su capacidad.

6. Tolerancias y exactitud

Las pruebas de tolerancia están descritas claramente para cada tipo y volumen, sujetas a métodos de prueba oficiales que aseguren el cumplimiento de la norma 012.

Marcado y Etiquetado de los Vasos Medidores según NOM-012-SCFI-1994

Cada vaso medidor de vidrio debe incluir información visible y legible que facilite su identificación y uso adecuado. La NOM-012-SCFI-1994 exige que lleven:

  • Nombre o razón social del fabricante o importador
  • Marca comercial o emblema
  • Capacidad nominal
  • Unidades de medida (ml o l)
  • Clave o número de lote o serie que los identifique

Esta información puede grabarse o impresarse en el cuerpo del vaso o, en su caso, en una etiqueta adherida de manera segura e indeleble. El objetivo es evitar confusiones y asegurar que cada vaso se pueda rastrear y diferenciar de otros lotes o manufacturas.

Embalaje y Presentación

La NOM 012 también atiende el tema del empaque y la presentación del producto. Los vasos medidores deben empacarse correctamente para evitar daños físicos y preservar sus características de medición hasta el consumidor final. Deben ser entregados en condiciones que garanticen su integridad.

Métodos de Prueba en la NOM-012-SCFI-1994

Para garantizar que todos los vasos medidores cumplan con las especificaciones, la NOM-012-SCFI-1994 indica una serie de métodos de prueba muy precisos.

Se realizan en condiciones estándar (20°C ±5°C) y con el uso de agua destilada o desionizada. Los métodos consisten en:

  • Comprobación visual: Verifica que el vaso esté limpio, libre de imperfecciones, grabados borrosos o ilegibles y que posea la información requerida.
  • Prueba de volumen: Consiste en llenar exactamente hasta una marca determinada y luego medir el volumen real, para comparar con lo que indica la línea del vaso.
  • Control de yerro: Se determina si el vaso mantiene el yerro máximo permitido conforme a su capacidad.

Estas pruebas deben realizarse tanto en la fábrica como en las inspecciones oficiales o revisiones aleatorias que podrían ejecutar las autoridades mexicanas.

Muestreo

El muestreo es el procedimiento para seleccionar una cantidad representativa de vasos medidores de un lote para realizar las pruebas de verificación establecidas en la norma 012. Siguiendo lo descrito en la NOM, se recomienda un muestreo aleatorio por lotes y el tamaño de la muestra dependerá de la cantidad de vasos producidos por partida. El objetivo es obtener resultados confiables sobre la calidad general de la producción sin tener que probar cada pieza individualmente.

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad

La NOM-012-SCFI-1994 define los pasos y la metodología mediante la cual los vasos medidores de vidrio son evaluados y certificados para poder comercializarse en México.

Las etapas incluyen:

  • Verificación documental (revisión de etiquetas y certificados): Se comprueba la existencia y validez de los documentos que respalden la conformidad del producto.
  • Revisión visual y física: Para evaluar materiales, marcas, lisura y acabados del vaso.
  • Pruebas de volumen y yerro: Para la comprobación técnica y exactitud de cada vaso, según el método ya descrito.
  • En caso de incumplimiento en la muestra, el lote completo se considera no conforme y puede ser retirado del mercado.

Sanciones en caso de incumplimiento

Según lo dispuesto por la NOM 012, si durante la verificación o pruebas se detecta que los vasos medidores no cumplen con las especificaciones establecidas, las autoridades competentes tienen la facultad de:

  • Retirar del mercado el lote completo
  • Imponer sanciones administrativas y multas
  • Solicitar el reetiquetado o corrección del producto

Esto busca proteger siempre al consumidor y mantener estándares de calidad y seguridad.

Descarga oficial de la NOM-012-SCFI-1994 PDF

Puedes descargar el texto completo y oficial de la NOM-012-SCFI-1994 directamente aquí: Descargar NOM-012-SCFI-1994 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Para qué sirve la NOM-012-SCFI-1994?

La NOM-012-SCFI-1994 sirve para regular las especificaciones, métodos de prueba y marcado de los vasos medidores de vidrio en México, asegurando precisión y seguridad en la medición de líquidos.

¿Cuáles son los yerros permitidos para los vasos medidores?

El yerro máximo permitido depende de la capacidad del vaso. Por ejemplo, para vasos hasta 100 ml es de ±1 ml, para 250 ml es de ±2 ml, hasta llegar a ±10 ml para vasos de 2,000 ml.

¿Qué información debe tener el marcado de los vasos medidores?

El vaso debe llevar nombre del fabricante o importador, marca, capacidad nominal, unidad de medida y número de lote o serie.

¿Es obligatorio el cumplimiento de la NOM-012-SCFI-1994 para vender vasos medidores de vidrio en México?

Sí, todos los vasos medidores de vidrio comercializados en México deben cumplir con los requisitos y métodos de prueba señalados por la NOM-012-SCFI-1994.

¿Quién realiza la verificación del cumplimiento de la norma 012?

La verificación puede ser realizada por las autoridades competentes, así como por organismos de certificación y laboratorios acreditados bajo las condiciones y métodos señalados en la NOM.

Conclusión

La NOM-012-SCFI-1994 es la base para la fabricación, comercialización, y uso responsable de los vasos medidores de vidrio en México. Asegura que los instrumentos de medición sean precisos, seguros y de calidad, protegiendo a usuarios, laboratorios e industrias que dependen de la exactitud en mediciones volumétricas. Descargar la nom 012 pdf directa del enlace oficial es la mejor forma de consultar el documento íntegro.

Si quieres seguir aprendiendo sobre normas y regulaciones, te invitamos a explorar nuestra comparativa entre NOM y NMX o conocer cómo citar una NORMA OFICIAL MEXICANA en formato APA para tus proyectos o trabajos académicos.

Disclaimer: El contenido de este artículo es únicamente informativo y sirve como resumen de la NOM-012-SCFI-1994. Para detalles técnicos y veracidad absoluta, te recomendamos consultar el documento oficial de la norma.