NOM-015-STPS-2001 es una Norma Oficial Mexicana que regula las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se utilizan fuentes y equipos generadores de radiaciones electromagnéticas no ionizantes. En este artículo encontrarás un resumen claro de la nom 015, explicando sus elementos más importantes, obligaciones para patrones y trabajadores, así como requisitos para su cumplimiento, todo con lenguaje sencillo y directo, y enlaces útiles para profundizar.
¿Qué es la NOM-015-STPS-2001?
NOM-015-STPS-2001, también identificada como nom 015 o norma 015, establece las condiciones de seguridad y salud aplicables a los lugares donde se opera, mantiene, repara o instala equipo o fuentes generadoras de radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Su objetivo principal es proteger la integridad física y la salud de los trabajadores frente a estas exposiciones en los centros de trabajo.
¿A quiénes aplica la NOM-015-STPS-2001?
La NOM-015-STPS-2001 aplica a todos los centros de trabajo donde existan fuentes de radiaciones electromagnéticas no ionizantes, abarcando actividades industriales, hospitalarias, comerciales y de telecomunicaciones, entre otras.
- Centros de trabajo donde se utilice equipo generador de microondas, radiofrecuencias, infrarrojo, ultravioleta, campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia.
- No aplica cuando la exposición es resultado de radiaciones ionizantes, calor o luz visible (éstas están normadas en otras NOM).
Glosario clave según la NOM-015-STPS-2001
La NOM-015-STPS-2001 define conceptos esenciales, algunos de los principales son:
- Radiación electromagnética no ionizante: Ondas electromagnéticas con suficiente energía para excitar los átomos pero no para ionizarlos, como microondas o luz ultravioleta.
- Equipo generador: Dispositivos o fuentes que producen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
- Límites máximos de exposición: Valores establecidos que no deben ser rebasados para asegurar la protección de la salud.
- Área restringida: Espacio donde el nivel de radiación supera el límite, debiendo tener controles específicos de acceso y advertencias.
Para otros términos normativos, consulta nuestro glosario de productos eléctricos.
Obligaciones del patrón según la NOM-015-STPS-2001
El patrón tiene responsabilidades específicas para proteger a los trabajadores donde existan radiaciones no ionizantes:
- Identificar las fuentes y equipos generadores de radiaciones electromagnéticas no ionizantes presentes en el centro de trabajo.
- Evaluar y vigilar los niveles de exposición mediante mediciones con instrumentos calibrados.
- Mantener registros y resultados de las evaluaciones por al menos cinco años o el tiempo de exposición del personal.
- Adoptar medidas correctivas en caso de detectar exposiciones que excedan los límites máximos permitidos.
- Proporcionar capacitación periódica (mínimo anual) al personal expuesto sobre riesgos, control y uso de equipo de protección.
- Colocar señalización de advertencia y delimitar áreas restringidas con acceso controlado, conforme excedan los límites.
- Garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y fuentes generadoras, así como de dispositivos de seguridad.
- Elaborar procedimientos escritos para operación segura, atención de incidentes y emergencias por exposición.
- Gestionar y supervisar los exámenes médicos de ingreso y periódicos al personal expuesto.
- Disponer de equipos y dispositivos de protección personal cuando no sea posible controlar la exposición por medios técnicos.
Obligaciones de los trabajadores
- Cumplir los procedimientos y medidas de seguridad instruidas por el patrón.
- Asistir a las capacitaciones sobre manejo y riesgos de las fuentes de radiación no ionizante.
- Utilizar correctamente el equipo de protección personal asignado y reportar cualquier desperfecto u omisión en el equipo de seguridad.
- Cooperar en los exámenes médicos requeridos.
- Reportar condiciones inseguras o fallas en equipos generadores o de protección.
Medición y límites máximos de exposición
Una parte fundamental de la NOM-015-STPS-2001 es determinar si los trabajadores están siendo expuestos a niveles seguros. Esto se logra por medio de evaluaciones y mediciones, atendiendo los siguientes puntos:
- Las mediciones deben realizarse con métodos e instrumentos reconocidos y calibrados.
- Se deben seguir las frecuencias y lineamientos técnicos definidos por la NOM.
- Los límites máximos permitidos están especificados en tablas dentro de la norma, de acuerdo con el tipo y frecuencia de radiación.
- Si se detecta exposición por arriba de estos límites, el patrón debe implementar medidas inmediatas de control, restringir acceso y realizar monitoreo.
- Es obligatorio documentar y conservar los resultados de estas mediciones.
El incumplimiento en la evaluación y el registro de exposición constituye una falta grave y puede ser sancionado por la autoridad laboral conforme a la Ley Federal del Trabajo.
Áreas restringidas y señalización
Cuando en zonas del centro de trabajo los valores superen los límites establecidos, esas áreas se deben considerar "áreas restringidas" y se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Delimitar físicamente la zona, señalizar con advertencias claras y visibles sobre radiaciones presentes.
- Restringir el acceso solo para personal autorizado y capacitado.
- Colocar instrucciones de emergencia y primeros auxilios.
- Asegurar que los dispositivos de seguridad estén en buen estado y operativo.
Exámenes médicos en la NOM-015-STPS-2001
El patrón debe asegurar que todo trabajador expuesto a radiaciones electromagnéticas no ionizantes reciba:
- Examen médico de ingreso, antes de exponerse por primera vez.
- Exámenes médicos periódicos, al menos una vez al año.
- Examen médico al cambiar de puesto o tareas con diferente nivel de riesgo.
- El médico debe emitir un dictamen escrito sobre el estado de salud relacionado con la exposición.
- Los resultados son confidenciales y deberán conservarse por el patrón.
Los exámenes médicos buscan detectar tempranamente efectos adversos y evitar que personas con condiciones de susceptibilidad sean expuestas.
Capacitación y adiestramiento
La capacitación sobre riesgos y controles para la exposición a radiaciones no ionizantes es obligatoria y debe cubrir:
- Características del equipo generador y fuentes de radiación presentes.
- Principales riesgos y posibles afectaciones a la salud.
- Medidas preventivas a seguir, uso de equipo de protección personal y actuación en emergencias.
- Procedimientos para reportar condiciones inseguras y uso adecuado de señalización.
- La capacitación debe ser documentada y actualizada periódicamente.
Conoce ejemplos de aplicaciones y conceptos asociados a la norma 015.
Documentación y registros
La NOM-015-STPS-2001 exige la conservación y actualización de registros:
- Listado de equipos y fuentes generadoras de radiación.
- Resultados de evaluaciones y mediciones de exposición.
- Capacitaciones y adiestramiento proporcionados al personal.
- Registros de exámenes médicos y dictámenes de aptitud.
- Incidentes o accidentes ocurridos relacionados con exposición.
Dispositivos de control y protección
La norma 015 describe la obligación de instalar y mantener dispositivos de seguridad, barreras físicas y controles de ingeniería para reducir o eliminar el riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes. Entre los dispositivos más comunes están:
- Barreras físicas y pantallas para contener radiación.
- Alarmas visuales o sonoras en áreas donde se superan límites permitidos.
- Interbloqueos de seguridad en equipos generadores.
- Equipo de protección personal específico en caso de exposición inevitable.
Atención a incidentes y emergencias
Debe existir un procedimiento documentado para responder a accidentes, fallas en equipos o exposiciones accidentales, que contemple:
- Acciones inmediatas de primeros auxilios.
- Notificación a servicios médicos y autoridades de seguridad e higiene.
- Investigación de la causa raíz y registro del evento.
- Determinación de acciones correctivas.
Inspección y verificación de cumplimiento
La autoridad laboral puede realizar inspecciones y exigir la presentación de documentación y registros para validar que se cumpla con la NOM-015-STPS-2001. En caso de incumplimiento, existen sanciones administrativas según la Ley Federal del Trabajo.
Revisión de la NOM-015-STPS-2001
El patrón debe revisar periódicamente el cumplimiento de la norma 015 cada vez que existan cambios en los equipos, procesos o cuando se reporten incidentes, para garantizar que las medidas siguen siendo adecuadas.
¿Qué riesgos cubre la NOM-015-STPS-2001?
Esta norma cubre los riesgos para la salud derivados de la exposición a radiación electromagnética no ionizante, como:
- Microondas, radiofrecuencias, infrarrojo, ultravioleta, campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia.
- Alteraciones en la salud derivadas de exposición prolongada o intensa a estas fuentes.
¿Por qué es importante cumplir la NOM-015-STPS-2001?
Proteger la salud de los trabajadores, evitar sanciones legales y garantizar procesos seguros son motivos fundamentales para dar cumplimiento a la nom 015. La evidencia documental y las acciones preventivas son esenciales en caso de inspección o accidente.
Descargar NOM-015-STPS-2001 PDF
Descarga la NOM-015-STPS-2001 PDF directa desde el sitio oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Descargar PDF de la NOM-015-STPS-2001.
Preguntas Frecuentes
¿A qué radiaciones aplica la NOM-015-STPS-2001?
Aplica a radiación electromagnética no ionizante generada por equipos o fuentes en los centros de trabajo: microondas, radiofrecuencia, infrarrojo, ultravioleta y campos eléctricos/magnéticos de baja frecuencia.
¿Cómo se determina si un área debe ser restringida?
Se mide el nivel de radiación electromagnética con instrumentos calibrados. Si los valores superan los límites máximos establecidos en la NOM-015-STPS-2001, el área debe considerarse restringida y controlada.
¿Qué documentos deben mantenerse para demostrar el cumplimiento de la NOM-015-STPS-2001?
Registro actualizado de evaluaciones de exposición, lista de fuentes y equipos, reportes de capacitación, dictámenes médicos de personal expuesto, e incidentes relacionados con radiación electromagnética no ionizante.
¿Qué ocurre si se detecta exposición arriba del límite?
El patrón debe implementar acciones correctivas inmediatas, restringir el acceso a la zona, notificar a las autoridades y documentar acciones y resultados.
¿Existe un formato de señalización específico?
La señalización debe cumplir con lo establecido en la NOM-026-STPS y las especificaciones que la NOM-015-STPS-2001 indica: debe ser clara, visible y advertir la presencia de radiación.
Enlaces útiles y recursos relacionados
- Juegos y experimentos de ciencia NOM-015
- NOM-015-SCFI-2007: Medidores de gas natural
- NOM-015-SSA2-2010: Para la diabetes mellitus
- Definiciones de la NOM-251
Resumen Final
La NOM-015-STPS-2001, también conocida como nom 015 pdf o nom 015 stps 2001 pdf, es una herramienta indispensable para proteger la salud de los trabajadores expuestos a radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Cumplirla implica acciones preventivas, capacitación, signalización adecuada y documentación actualizada. Consulta siempre la norma oficial para detalles técnicos y específicos de aplicación.
Te invitamos a consultar otras entradas informativas y normativas en Normas Oficiales Mexicanas.
Disclaimer: Este artículo es únicamente un resumen informativo y no sustituye a la lectura de la NOM-015-STPS-2001 oficial. Para propósitos legales y técnicos, revisa siempre la versión publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.