NOM-016-STPS-2001: Operación y mantenimiento de ferrocarriles, condiciones de seguridad e higiene, es una norma oficial mexicana fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento en centros de trabajo donde se opera o da mantenimiento a vehículos ferroviarios. En este artículo, te explicamos sus puntos clave y cómo aplicarla en tu entorno laboral.

¿Qué es la NOM-016-STPS-2001?

La NOM-016-STPS-2001 (también conocida como nom 016, norma 016, nom 016 stps 2001 pdf o nom 016 pdf) establece medidas de seguridad e higiene para prevenir accidentes y enfermedades laborales en actividades de operación y mantenimiento ferroviario. Está dirigida a todos los centros de trabajo en México donde se realicen estas labores, incluyendo reparación y mantenimiento de vías de tren.

Puntos clave de la NOM-016-STPS-2001

  • Obligación de análisis de riesgos potenciales en actividades ferroviarias.
  • Condiciones mínimas de seguridad e higiene en instalaciones y equipos.
  • Procedimientos claros de seguridad y emergencias para trabajadores.
  • Capacitación constante y vigilancia médica al personal involucrado.
  • Integración de brigadas y comisiones de seguridad en los centros de trabajo.

Ámbito de aplicación

La norma 016 es de cumplimiento obligatorio en todos los lugares de trabajo donde se opere o brinde mantenimiento a ferrocarriles en territorio nacional. Incluye las actividades en vías principales y vías internas o particulares de industrias, así como el trabajo en talleres, bodegas y zonas de abasto relacionadas al ferrocarril.

Referencias normativas

Para una correcta aplicación, la NOM-016-STPS-2001 remite a otras normas oficiales mexicanas relevantes en temas de seguridad, protección contra incendios, manejo de sustancias químicas, equipo de protección personal, y organización interna de seguridad e higiene (por ejemplo: NOM-001-STPS, NOM-002-STPS, NOM-017-STPS, entre otras).

Aclaración de términos importantes

La NOM-016-STPS-2001 define conceptos básicos para el entendimiento de las disposiciones. Aquí tienes algunos de los términos centrales:

  • Armón: Vehículo para transporte de personal/equipo de mantenimiento sin tracción propia.
  • Locomotora o equipo tractivo: Unidad autopropulsada para arrastrar carros.
  • Unidad de arrastre: Vehículo para transporte de personas o carga sin tracción propia.
  • Espuelas particulares: Vías ferroviarias instaladas dentro del centro de trabajo.
  • Vías concesionadas: Vías principales asignadas a un concesionario, donde circulan trenes regulares.

Obligaciones del patrón según la NOM-016-STPS-2001

La norma 016 marca claramente las responsabilidades que debe cumplir el patrón en los centros de trabajo ferroviarios. Entre las principales obligaciones están:

  • Mostrar documentos requeridos por la autoridad laboral cuando se le solicite.
  • Realizar y conservar el análisis de riesgos potenciales de las actividades peligrosas.
  • Informar a todos los trabajadores sobre los riesgos inherentes a su puesto y documentar que esta información se ha proporcionado.
  • Garantizar condiciones adecuadas de seguridad e higiene conforme a la norma.
  • Desarrollar y tener disponibles los procedimientos de seguridad en español para todas las actividades relevantes.
  • Capacitar y adiestrar al personal expuesto a actividades peligrosas mediante programas específicos que registren nombres, temas y fechas de los cursos.
  • Documentar la vigilancia de la salud de los trabajadores con exámenes médicos iniciales, periódicos y específicos, siguiendo las normativas oficiales de salud.
  • Contar con un plan de atención de emergencias.
  • Proporcionar equipo de protección personal según la NOM-017-STPS-1993.
  • Informar sobre accidentabilidad laboral conforme a la NOM-021-STPS-1993.
  • Organizar comisiones de seguridad e higiene según la NOM-019-STPS-1993, incluyendo trabajadores de vías cuando correspondan.

Obligaciones de los trabajadores

La NOM 016 también define compromisos para los trabajadores, incluyendo:

  • Seguir procedimientos y condiciones de seguridad e higiene establecidos por el patrón.
  • Participar activamente en cursos de capacitación y adiestramiento.
  • Reportar de inmediato condiciones inseguras al patrón y a la comisión de seguridad.
  • Someterse a los exámenes médicos ordinarios y especiales que correspondan.

Análisis de riesgos potenciales

Uno de los elementos más importantes de la NOM-016-STPS-2001 es el análisis por escrito de actividades peligrosas. Este análisis debe actualizarse siempre que existan cambios en los procesos o condiciones de operación.

El análisis debe considerar, al menos, las siguientes actividades: goteo de carros, trasvase de sustancias peligrosas, llenado de combustible, mantenimiento de vehículos, manejo y almacenamiento de explosivos y trabajos de soldadura o corte.

Debe incluir:

  • Actividades y trabajadores expuestos.
  • Identificación de agentes y condiciones de riesgo.
  • Probabilidad e impacto de riesgos.
  • Procedimientos y condiciones específicas de seguridad.
  • Equipo de protección usado.
  • Pasos a seguir ante emergencias.

Es fundamental que, a partir de este análisis, se ajusten los procedimientos y condiciones de prevención, además del plan de emergencia.

Condiciones básicas de seguridad e higiene

La norma 016 detalla varios lineamientos para entornos ferroviarios:

  • Maquinaria y equipo: Siempre debe mantenerse en condiciones de seguridad y con paros de emergencia funcionales.
  • Instalaciones: Edificios, talleres y bodegas deben cumplir estándares de seguridad.
  • Señalización: Áreas laborales deben tener señalamientos preventivos claros según la NOM-026-STPS-1998.
  • Espacios libres: Deben garantizarse al menos 75 cm libres de obstáculos entre locomotoras o carros y estructuras fijas.
  • Evitar obstrucciones: Pasillos y accesos nunca deben estar bloqueados.
  • Topes de vía: Vías deben tener topes resistentes para evitar descarrilamientos.
  • Manejo de químicos: Debe hacerse con precaución y conforme a la NOM-005-STPS-1998.
  • Almacenaje: Los almacenes deben estar adecuados para evitar accidentes al manipular materiales.
  • Información a la tripulación: Personal que maneje sustancias peligrosas debe conocer los avisos, señales y hojas de datos de seguridad requeridas.

Procedimientos de seguridad

La norma 016 exige procedimientos detallados para distintas áreas:

  • Vehículos ferroviarios: Deben existir guías específicas para manejo seguro, señalización, operaciones de acoplamiento y frenos, ascenso y descenso, comunicación interna, y detección de condiciones inseguras.
  • Talleres: Instrucciones precisas para el uso seguro de maquinaria, manejo de químicos, mantenimiento de dispositivos de seguridad y equipos eléctricos, y operación de grúas o polipastos.
  • Almacenes: Normas para tránsito seguro, manejo de materiales peligrosos, señalización y almacenamiento organizado.
  • Trabajos en vías: Reglas para el tránsito en vías, uso y almacenamiento de maquinaria, estiba/desestiba de materiales, uso de escaleras/andamios, e identificación de zonas peligrosas.
Elaborar y difundir estos procedimientos entre los trabajadores no es opcional, sino una obligación establecida para prevenir accidentes.

Plan de atención de emergencias

La NOM-016-STPS-2001 demanda contar con un plan de emergencia claro, disponible para todos los miembros de brigadas. Este plan debe especificar:

  • Realización de simulacros de evacuación al menos una vez al año, incluyendo todo el personal.
  • Sistemas de alarma auditivas y visuales que identifiquen tipos de emergencia.
  • Acciones y roles de las brigadas en caso de incendios, fugas, derrames, rescate y primeros auxilios.
  • Revisión mensual de equipos de emergencia y listas de verificación.
  • Proceso detallado para retorno seguro a la normalidad tras una emergencia.
  • El número de brigadas y su integración debe derivarse directamente del análisis de riesgos potenciales.

Unidades de verificación y vigilancia

El patrón puede contratar unidades de verificación acreditadas para certificar el cumplimiento de los apartados más relevantes de la NOM-016-STPS-2001. Los dictámenes de estas unidades tienen una vigencia de dos años mientras no se modifiquen los procesos o condiciones, y deben de contener información detallada tanto de la empresa como de la unidad verificadora. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de la norma.

Guía de referencia: exámenes médicos

La NOM 016 incluye una guía de referencia no obligatoria con recomendaciones para la evaluación médica de diferentes perfiles del personal ferroviario, tales como maquinistas, garroteros y conductores. Se sugieren exámenes de historia clínica, exploración física, capacidad motora, visual, auditiva y valoración de la columna y extremidades, adaptados a las actividades y riesgos particulares de cada puesto.

Esta guía médica ayuda a definir la aptitud física del trabajador ferroviario y detectar condiciones de salud que puedan ponerlo o poner a otros en riesgo durante la operación y el mantenimiento de los trenes.

Concordancia internacional

Es relevante mencionar que al momento de su publicación, la NOM-016-STPS-2001 no tenía correspondencia directa con alguna norma internacional.

¿Quieres descargar la NOM-016-STPS-2001 en PDF?

Descarga aquí la NOM-016-STPS-2001 PDF directamente desde la Secretaría: Descargar NOM-016-STPS-2001 PDF

Preguntas Frecuentes

¿A quién aplica la NOM-016-STPS-2001?

A todos los centros de trabajo en México donde se opere o brinde mantenimiento a ferrocarriles, incluyendo trabajos en vías, talleres, bodegas y almacenes relacionados.

¿Qué debe incluir el análisis de riesgos potenciales?

Debe ser por escrito y contener la identificación de actividades peligrosas, trabajadores expuestos, probabilidad e impacto de riesgos, procedimientos de seguridad, condiciones de higiene, equipos de protección utilizados y procedimientos para emergencias.

¿Cuáles son las obligaciones del patrón más importantes?

Realizar análisis de riesgos, capacitar a su personal, garantizar condiciones adecuadas de seguridad e higiene, llevar control médico de los trabajadores y organizar brigadas/comisiones de seguridad según marca la norma.

¿Qué periodicidad tiene la revisión de equipos de emergencia?

Debe hacerse al menos una vez al mes, utilizando listas de verificación y documentando la revisión de equipos de emergencia, protección personal, primeros auxilios, y rescate.

¿Cuánto tiempo tiene vigencia un dictamen de unidad de verificación?

Dos años, siempre que no existan cambios en los procesos o en los procedimientos de seguridad del centro de trabajo.

¿Cómo se evalúa la salud de los trabajadores ferroviarios?

A través de exámenes médicos iniciales, periódicos y específicos, cuyo contenido puede guiarse por la recomendación incluida en la NOM-016-STPS-2001 para distintos perfiles (maquinista, garrotero, conductor) e involucra exploración física, biometría y pruebas visuales y auditivas.

Conclusión

La NOM-016-STPS-2001 es una norma estratégica para prevenir accidentes en el manejo y mantenimiento ferroviario, estableciendo un marco de referencia en seguridad, higiene y respuesta ante emergencias. Su cumplimiento contribuye a entornos laborales más seguros y eficientes para todos los involucrados en la operación ferroviaria en México.


Este artículo tiene únicamente fines informativos y representa un resumen amigable de la NOM-016-STPS-2001, no debe considerarse documento oficial ni sustituto de la norma completa. Para temas técnicos y legales, consulta siempre la publicación oficial de la NOM.