NOM-016-STPS-2001: Seguridad en equipos que operan a presión, recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas, es una Norma Oficial Mexicana orientada a proteger la seguridad e integridad física de los trabajadores en los centros laborales donde se operan estos equipos. A continuación, te presentamos un resumen detallado, preparado para usuarios universitarios o interesados en seguridad industrial, sobre los puntos clave de la NOM-016-STPS-2001 (también llamada nom 016, norma 016, nom 16 o NOM 016 STPS 2001 PDF).

¿Qué es la NOM-016-STPS-2001?

La NOM-016-STPS-2001 establece los requisitos mínimos de seguridad para la operación, mantenimiento y supervisión de recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas instalados de manera fija en un centro de trabajo. El objetivo principal es prevenir riesgos laborales derivados de fugas, explosiones, quemaduras, intoxicaciones u otros accidentes ocasionados por un mal manejo de los equipos bajo presión.

Palabras clave: NOM-016-STPS-2001, nom 016, norma 016, nom 16, NOM 016 STPS 2001 PDF, nom 016 pdf.

¿A quién aplica la NOM-016-STPS-2001?

La NOM-016-STPS-2001 aplica a todos los centros de trabajo, públicos o privados, donde existan e instalen de manera fija recipientes sujetos a presión o generadores de vapor o calderas. Quedan excluidos equipos portátiles, temporales, instalaciones móviles o que formen parte integral de maquinaria y vehículos automotores.

  • Incluye: Calderas, autoclaves, tanques de aire comprimido, tanques de almacenamiento de gases y líquidos a presión, etc.
  • Excluye: Recipientes portátiles, extintores, termos, tanques de combustible automotriz y sistemas de calefacción doméstica.

Obligaciones principales del patrón según la NOM-016-STPS-2001

El patrón tiene la responsabilidad de implementar medidas para identificar peligros y minimizar riesgos en la operación de recipientes sujetos a presión y calderas. Las obligaciones básicas incluyen:

  • Contar con la documentación técnica de cada equipo, incluyendo su diseño, planos, especificaciones, procedimientos de operación y mantenimiento.
  • Realizar pruebas hidrostáticas y de presión periódicamente para asegurar la integridad de los equipos, según el programa establecido.
  • Nombrar una persona responsable con competencia demostrada para la supervisión de equipos.
  • Capacitar adecuadamente al personal encargado de operar y dar mantenimiento.
  • Colocar señalamientos de riesgo y placas de identificación visibles en cada equipo.
  • Establecer y seguir procedimientos escritos para operación y mantenimiento seguro.
  • Registrar el historial de mantenimiento y operación para cada equipo.
  • Reportar y atender incidentes.

Definiciones clave según la NOM-016-STPS-2001

La Norma 016 ofrece definiciones claras para facilitar su aplicación. Entre los términos más importantes destacan:

  • Recipiente sujeto a presión: Tanque o aparato diseñado para contener gases o líquidos a presiones superiores a la atmosférica.
  • Generador de vapor o caldera: Aparato fijo para producir vapor de agua, usando cualquier fuente de calor.
  • Prueba hidrostática: Método de inspección donde el equipo se somete a pruebas con agua para verificar su resistencia.
  • Presión de trabajo: Presión máxima a la cual el equipo está diseñado para operar normalmente.
  • Persona responsable: Trabajador o supervisor con conocimientos teóricos y prácticos para operar y vigilar estos equipos.
  • Válvula de seguridad: Dispositivo que limita la presión dentro de rangos seguros.
  • Registro de operación: Documento donde se anotan eventos relevantes de la operación y mantenimiento.

Requisitos específicos para recipientes sujetos a presión

La NOM-016-STPS-2001 establece requisitos concretos para los recipientes sujetos a presión. Estos incluyen:

  • Documentación técnica y de diseño identificable para cada recipiente.
  • Programación de inspecciones y pruebas periódicas acorde al fabricante o, en su defecto, conforme la NOM.
  • Placas de identificación fijas y legibles, señalando capacidad, presión máxima de operación, año de fabricación, fabricante y número de serie.
  • Instalación adecuada, sobre soportes seguros, sin deformaciones o exposición a fuentes de calor ajenas al diseño.
  • Mantenimiento preventivo regular, con registros de cada intervención.
  • Verificación de dispositivos de seguridad, como válvulas de alivio y manómetros calibrados.
  • Colocación de señalamientos de riesgo según la naturaleza del contenido (inflamable, tóxico, corrosivo, etc.).
Recuerda: Todo recipiente debe contar con válvula de seguridad calibrada y operativa.

Requisitos para generadores de vapor o calderas según la NOM-016-STPS-2001

Para los generadores de vapor o calderas, la norma 016 detalla:

  • Instalación en un local ventilado, exclusivo, protegido de fuentes de ignición y accesible sólo a personal autorizado.
  • Equipo auxiliar instalado correctamente: indicadores de nivel de agua, manómetros, válvulas de purga, válvulas de seguridad, medidores de temperatura, etc.
  • Procedimientos claros de operación, incluidos arranque, operación normal, paro de emergencia y purgas.
  • Esquema de señalización para identificar salidas de emergencia, riesgos térmicos y alertas de presión.
  • Mantenimiento frecuente, con registros detallados sobre los trabajos realizados.
  • Pruebas hidrostáticas de acuerdo a la periodicidad establecida, normalmente anual.
  • Protección física para operadores, evitando el contacto accidental con partes calientes.
  • Capacitación periódica del personal.
Los generadores de vapor o calderas requieren inspecciones y pruebas previas a su puesta en marcha, tras reparaciones y de manera periódica, conforme a la NOM-016-STPS-2001.

¿Qué documentación exige la NOM-016-STPS-2001?

El patrón debe tener disponible documentación técnica de cada recipiente y caldera, la cual puede requerirse por autoridades laborales. De acuerdo a la NOM 016, se debe contar con:

  • Planos y especificaciones técnicas de fabricación.
  • Historial de pruebas, operación y mantenimientos realizados.
  • Programas de inspección y pruebas hidrostáticas.
  • Procedimientos escritos para operación, arranque y paro.
  • Bitácoras de inspección y mantenimiento, firmadas por la persona responsable.
  • Capacitación documentada del personal.

Condiciones de seguridad y señalización

La Norma 016 señala la importancia de la señalización clara y visible en cada uno de los equipos, incluyendo:

  • Placas de identificación fijas con datos técnicos del equipo.
  • Señalización de riesgos inmediatos y restricciones para el acceso a las áreas de operación.
  • Etiquetas o avisos sobre sustancias peligrosas.
  • Indicadores del estado del equipo: presión, temperatura y nivel de líquidos.
  • Instrucciones de operación y emergencias en lugares visibles.

Capacitación y perfil del personal según la NOM-016-STPS-2001

El personal que opera, da mantenimiento o supervisa recipientes sujetos a presión y calderas debe estar adecuadamente capacitado. Según el nom 016:

  • Debe acreditar conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo seguro de estos equipos.
  • Debe conocer los riesgos y procedimientos de emergencia asociados.
  • La capacitación debe estar documentada y registrarse periódicamente.
  • El patrón tiene responsabilidad de facilitar los cursos y actualizaciones.

Inspección, pruebas y mantenimiento

La seguridad depende del mantenimiento preventivo y la verificación regular de las condiciones de los recipientes y calderas. La NOM-016-STPS-2001 exige:

  • Establecer un programa anual de pruebas hidrostáticas y de presión.
  • Llevar a cabo inspecciones internas y externas, documentando resultados.
  • Aplicar pruebas adicionales tras reparaciones importantes.
  • Registrar toda actividad y anomalía en bitácoras.
  • Revisar y calibrar periódicamente accesorios como válvulas, manómetros y alarmas.
  • Evaluar corrosión, mermas de espesor o daños mecánicos.

Resguardo, almacenamiento y protección de equipos

Todo recipiente sujeto a presión y generador de vapor o caldera, bajo la NOM-016, debe protegerse contra impactos, fuego externo, vibraciones o condiciones que comprometan su estabilidad. Se recomienda:

  • Colocar barreras físicas cuando el riesgo lo requiera.
  • Mantener accesos restringidos y despejados.
  • Almacenar sustancias peligrosas siguiendo las indicaciones oficiales.
  • Supervisar que no existan cargas o esfuerzos adicionales no previstos en el diseño.

Procedimientos en caso de emergencia

La NOM-016-STPS-2001 exige disponer de procedimientos escritos para actuar ante fugas, explosiones, escapes o cualquier condición insegura. Estos procedimientos deben incluir:

  • Secuencia de paro de equipos en caso de emergencia.
  • Evacuación segura de la zona afectada.
  • Notificación inmediata a las autoridades competentes.
  • Control y contención de riesgos secundarios (fuego, escapes, intoxicación).
  • Reporte y registro de incidentes para análisis posterior.
Es fundamental practicar simulacros y capacitar al personal para responder rápida y eficazmente ante cualquier emergencia.

Requisitos de registro y documentación

El cumplimiento de la NOM-016-STPS-2001 debe estar debidamente documentado. La autoridad laboral puede solicitar:

  • Bitácoras firmadas por la persona responsable.
  • Historiales de pruebas, inspecciones y mantenimiento.
  • Registros de capacitación y de eventos relevantes.
  • Documentación técnica y certificados de calibración.

Vigilancia y sanciones

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la encargada de vigilar el cumplimiento de esta Norma. El incumplimiento puede derivar en multas, clausuras o sanciones laborales, dependiendo de la gravedad de la infracción.

El apego a la NOM-016-STPS-2001 es esencial no solo para evitar sanciones, sino para proteger la vida y la salud de los trabajadores.

Descarga el PDF oficial de la NOM-016-STPS-2001

Consulta o descarga la norma oficial completa en el siguiente enlace: Descargar NOM 016 STPS 2001 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Qué equipos regula la NOM-016-STPS-2001?

La NOM-016-STPS-2001 regula los recipientes sujetos a presión y los generadores de vapor o calderas instalados de manera fija en los centros de trabajo, exceptuando equipos portátiles o integrados en maquinaria móvil.

¿Qué pruebas deben realizarse a estos equipos según la NOM 016?

Debe realizarse una prueba hidrostática periódica mínima anual, además de pruebas después de reparaciones significativas y antes de la puesta en operación inicial, para asegurar la integridad estructural y el funcionamiento correcto de los dispositivos de seguridad.

¿Qué información debe contener la placa de identificación de los equipos?

Cada equipo debe llevar una placa metálica fija, legible y visible, que incluya: nombre del fabricante, año de fabricación, presión máxima de operación, capacidad, número de serie y otras especificaciones técnicas según la NOM-016-STPS-2001.

¿Quién puede operar o supervisar estos equipos según la NOM-016-STPS-2001?

Solamente personal capacitado y acreditado, designado como persona responsable según la NOM-016-STPS-2001, puede operar, supervisar o dar mantenimiento a los recipientes sujetos a presión o generadores de vapor o calderas.

¿Qué debe hacer el patrón ante una emergencia o una condición insegura?

Debe aplicar los procedimientos de emergencia establecidos por escrito: paro seguro de equipos, evacuación del área, notificación a autoridades y toma de acciones inmediatas para controlar el riesgo, además de documentar el incidente según la NOM-016-STPS-2001.

Más información sobre normas oficiales mexicanas


Este contenido es únicamente un resumen informativo de la NOM-016-STPS-2001 y en ningún caso sustituye a la versión oficial publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para consultas técnicas, legales y actualizaciones, acude siempre al texto oficial de la NOM.