NOM-020-SCFI-1997 es una norma oficial mexicana que regula la instalación, operación y seguridad de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas. A continuación, encontrarás un resumen detallado de sus puntos clave, los conceptos más importantes, requisitos y recomendaciones básicas, todo explicado de forma clara y sencilla para facilitar tu comprensión.
¿Qué es la NOM-020-SCFI-1997?
La NOM-020-SCFI-1997 (también identificada como nom 020, norma 020, nom 20, NOM 020 SCFI 1997 PDF o nom 020 pdf) es una regulación aplicable en México que establece las condiciones de seguridad para el diseño, fabricación, instalación, operación y mantenimiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas utilizados en los sectores industriales, comerciales y de servicios.
Esta norma tiene como objetivo fundamental proteger a los trabajadores y usuarios, minimizando los riesgos asociados a la operación de estos equipos.
Campo de aplicación de la NOM-020-SCFI-1997
La NOM-020-SCFI-1997 aplica a todos los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas instalados de forma permanente o temporal en establecimientos industriales, comerciales o de servicios dentro del territorio nacional.
Quedan excluidos:
- Recipientes que contienen gases a presión atmosférica.
- Cilindros portátiles para gases comprimidos, licuados o disueltos.
- Recipientes sujetos a presión diseñados para operar a presiones no mayores a 0.49 kg/cm2 (7 psi).
- Extintores portátiles y automáticos.
Definiciones clave según la NOM-020-SCFI-1997
Para entender la NOM-020-SCFI-1997, es importante familiarizarse con algunos términos esenciales:
- Recipiente sujeto a presión: Todo recipiente que contiene fluidos a presión interna mayor que la atmosférica.
- Recipiente criogénico: Recipiente diseñado para contener fluidos a temperaturas extremadamente bajas.
- Generador de vapor (caldera): Recipiente que genera vapor por medio de calentamiento indirecto.
- Presión de diseño: Presión máxima para la que fue diseñado el recipiente, usada como base para los cálculos de espesor de pared y selecciones de materiales.
- Presión de trabajo: Presión máxima esperada durante el funcionamiento normal del equipo.
Requisitos generales de seguridad
Para garantizar la seguridad, la NOM-020-SCFI-1997 exige una serie de requisitos fundamentales que deben cumplir tanto los equipos como las instalaciones:
- Diseño y fabricación: Los recipientes deben ser diseñados y fabricados conforme a normas nacionales o internacionales reconocidas, garantizando niveles adecuados de resistencia y durabilidad.
- Cálculo de espesores: Se deben calcular los espesores de paredes considerando presiones, temperaturas, materiales y cargas externas.
- Materiales: Los materiales utilizados deben ser aptos para presión, temperatura y el producto que contendrán. Además deben tener certificados y estar identificados formalmente.
- Documentación técnica: Cada equipo debe contar con planos, especificaciones de fabricación, procedimientos de soldadura y, en su caso, pruebas realizadas.
- Prueba hidrostática: Todos los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor deberán someterse a una prueba hidrostática antes de su puesta en operación, para verificar su integridad.
Recuerda: Es imprescindible que cada recipiente cuente con una placa de identificación visible, que incluya datos como presión máxima, capacidad, fabricante, año de fabricación y número de serie.
Instalación de recipientes y generadores
La instalación de estos equipos debe realizarse considerando:
- Plataformas y soportes seguros y resistentes.
- Separación mínima de elementos combustibles.
- Accesibilidad para inspección, mantenimiento y operación.
- Condiciones que eviten acumulación de gases u otras sustancias peligrosas.
- Protección ante factores ambientales y mecánicos.
- Respeto a los requerimientos específicos señalados en los planos y manuales del fabricante y en la propia norma 020.
Operación y mantenimiento según la NOM-020-SCFI-1997
La operación y mantenimiento adecuado de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor es vital para la seguridad y la prevención de accidentes.
- Todas las actividades deben ser realizadas por personal capacitado y autorizado por el responsable técnico de la instalación.
- Es obligatorio mantener registros de mantenimiento, inspecciones, reparaciones y modificaciones efectuadas.
- Se deben cumplir los planes programados de mantenimiento preventivo, conforme a las recomendaciones del fabricante y la frecuencia indicada por la NOM-020.
- Antes de realizar reparaciones mayores, es necesario desmontar, limpiar y realizar pruebas hidrostáticas, para garantizar la integridad del equipo.
- Es obligatorio colocar señales de advertencia y placas visibles con especificaciones operativas en todos los recipientes.
Realizar inspecciones periódicas permite detectar fallas, corrosión o daños que, de no atenderse, pueden poner en riesgo la seguridad del personal y de las instalaciones.
Requisitos para pruebas e inspecciones
El cumplimiento de la NOM-020-SCFI-1997 obliga a realizar ciertas pruebas e inspecciones:
- Prueba hidrostática: Consiste en someter al recipiente o generador de vapor a una presión mayor que la de trabajo para asegurarse de que no existen fugas ni deformaciones.
- Inspección visual interna y externa: Revisar el estado físico, la soldadura, las válvulas de alivio y otras partes críticas.
- Frecuencia: Las pruebas y las inspecciones deben realizarse cuando el recipiente es instalado, cada que se realice una reparación mayor y periódicamente según el tipo de recipiente y la regulación aplicable.
- Certificación: Se deben conservar certificados y evidencia documental de cada prueba e inspección realizada.
Protecciones y dispositivos de seguridad
La norma 020 establece que cada equipo debe disponer de los dispositivos esenciales de seguridad, entre ellos:
- Válvulas de alivio o de seguridad: Son obligatorias para evitar sobrepresiones.
- Manómetros: Para monitorear la presión en tiempo real.
- Termómetros y otros indicadores: En generadores de vapor o recipientes que operen a temperatura controlada.
- Dispositivos adicionales, según la aplicación y especificaciones del fabricante.
Registro, documentación y marcado de recipientes
Para efectos de trazabilidad y cumplimiento normativo, la NOM-020-SCFI-1997 exige llevar registros detallados:
- Placa de identificación: Debe fijarse de manera permanente y visible.
- Registro documental: Incluirá planos, certificados de material, procesos de soldadura, reportes de pruebas, historial de mantenimiento e inspecciones.
- Manual de operación y mantenimiento: A disposición del personal responsable, en español y con información clara.
Mantener la información documental siempre actualizada es clave para demostrar el cumplimiento con la NOM-020-SCFI-1997 y para la seguridad operativa.
Responsabilidades legales y del personal
Corresponde al dueño, responsable técnico y operadores cumplir con lo dispuesto en la NOM-020-SCFI-1997. Los puntos más importantes son:
- Nombrar un responsable técnico acreditado.
- Capacitar y autorizar al personal encargado de la instalación, operación y mantenimiento.
- Notificar a la autoridad cualquier accidente o daño relevante.
- Permitir revisiones de la autoridad competente y mostrar la documentación cuando sea solicitada.
- Evitar operar equipos dañados o que requieran mantenimiento urgente.
Medidas preventivas ante emergencias
La norma 020 requiere contar con procedimientos específicos ante emergencias, como fugas, sobrepresión, incendios y fallas en los recipientes sujetos a presión o generadores de vapor.
- Implementar y difundir protocolos internos de emergencia.
- Instalar sistemas de alarma y protección contra incendio en áreas con riesgo.
- Capacitar al personal en primeros auxilios y evacuación.
- Mantener rutas de salida y puntos de reunión seguros, señalizados y libres de obstáculos.
- Realizar simulacros periódicos.
Sanciones y vigilancia
El cumplimiento de la NOM-020-SCFI-1997 es responsabilidad de los establecimientos donde se encuentren estos equipos. El incumplimiento puede ser sujeto a sanciones por parte de las autoridades federales, quienes pueden realizar visitas de verificación e inspecciones programadas o sorpresivas.
Descarga directa del PDF oficial de la NOM-020-SCFI-1997
Descarga la versión oficial de la NOM-020-SCFI-1997 en formato PDF aquí: NOM-020-SCFI-1997 PDF.
Preguntas Frecuentes
¿Qué equipos regula la NOM-020-SCFI-1997?
La NOM-020-SCFI-1997 regula los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos, y generadores de vapor o calderas instalados en sectores industriales, comerciales y de servicios dentro del país. No aplica para cilindros portátiles, extintores, ni recipientes a presiones menores a 0.49 kg/cm2.
¿Qué pruebas deben realizarse regularmente según la norma 020?
La prueba principal es la hidrostática, que debe hacerse antes de operar el equipo, después de reparaciones importantes y periódicamente según lo indique el fabricante o la NOM-020-SCFI-1997.
¿Qué información debe tener la placa de los recipientes según la NOM-020?
La placa debe ser visible y contener: nombre del fabricante, año de fabricación, presión máxima de trabajo, capacidad, número de serie, entre otros datos relevantes.
¿Quién puede operar y dar mantenimiento a los recipientes sujetos a presión?
Sólo personal capacitado, autorizado y supervisado por el responsable técnico designado conforme a la NOM-020-SCFI-1997 puede realizar estas labores.
¿Qué documentación se debe conservar?
Planos, certificados de materiales, resultados de pruebas e inspecciones, historial de mantenimiento, manuales y evidencia de cumplimiento normativo deben estar disponibles y actualizados según la NOM-020-SCFI-1997.
Links internos recomendados
Conclusiones
La NOM-020-SCFI-1997 representa un instrumento fundamental para la protección y seguridad en la operación de recipientes a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas. El cumplimiento de sus lineamientos asegura instalaciones más seguras, personal mejor protegido y un entorno industrial menos propenso a fallas o accidentes.
Adoptar en serio la norma 020, cumple no solo con la ley sino con la responsabilidad ética de prevenir riesgos mayores en el trabajo diario.
Disclaimer: Este contenido es un resumen informativo. Consulta siempre la NOM oficial para obtener requisitos, definiciones y procedimientos exactos.