NOM-022-STPS-2015 es la norma oficial mexicana que establece las disposiciones de seguridad para la fijación y uso de catéteres en los centros de trabajo. Conocida también como nom 022 o norma 022, esta regulación es esencial para la prevención de riesgos laborales, especialmente en ambientes donde se manipulan materiales peligrosos bajo tierra o en espacios confinados. En este artículo te presentamos un resumen claro y amigable de la NOM-022-STPS-2015, usando únicamente el contenido oficial, para apoyarte a comprender sus puntos clave y a cumplir con sus lineamientos.
¿Qué es la NOM-022-STPS-2015?
NOM-022-STPS-2015 establece los requisitos mínimos de seguridad para la operación en lugares de trabajo donde existe riesgo de atmósferas explosivas o con bajo contenido de oxígeno, típicamente en espacios confinados como túneles, tanques, pozos, etc. Esta Norma busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores al prevenir accidentes graves mediante controles técnicos, administrativos y procedimientos específicos.
Objetivo y Campo de Aplicación
La norma 022 tiene como objetivo proteger a los trabajadores de riesgos generados por la presencia de atmósferas peligrosas en espacios confinados. El campo de aplicación incluye:
- Todos los centros de trabajo en México donde existan espacios confinados.
- Lugares donde se localizan riesgos por atmósferas con deficiencia/exceso de oxígeno o presencia de sustancias explosivas o tóxicas.
- Excluye actividades mineras subterráneas y perforación de pozos petroleros.
Definiciones Relevantes
Para comprender y aplicar correctamente la NOM-022-STPS-2015, es importante familiarizarse con conceptos clave según su Capítulo 4:
- Espacio Confinado: Recinto con medios limitados de entrada y salida, no diseñado para la permanencia continua de personas, y donde pueden generarse condiciones peligrosas.
- Atmósfera Explosiva: Ambiente con mezcla de aire y sustancias inflamables en cantidades que pueden explotar al contacto con una fuente de ignición.
- Atmósfera Deficiente/Enriquecida en Oxígeno: Menos del 19.5% o más del 23% de oxígeno en volumen, respectivamente.
- Trabajador Calificado: Persona con evidencia documental de conocimientos y experiencia sobre trabajos en espacios confinados y el uso de equipos asociados.
- Permiso de Entrada: Documento autorizado por el patrón que permite realizar trabajo dentro de un espacio confinado, detallando las condiciones de seguridad requeridas.
Obligaciones del Patrón según la NOM-022-STPS-2015
En su Capítulo 5, la NOM-022-STPS-2015 menciona una serie de obligaciones para el patrón (empresas/empleadores), entre ellas:
- Identificar los espacios confinados en el centro de trabajo.
- Elaborar un listado de estos espacios y mantenerlo actualizado.
- Colocar señalización en cada acceso a espacios confinados que advierta del riesgo.
- Prohibir el acceso a personal no autorizado o sin capacitación.
- Designar a los trabajadores que puedan realizar trabajos en espacios confinados y mantener evidencia documental.
- Establecer procedimientos escritos de trabajo seguro y de rescate para cada espacio confinado.
- Verificar, antes del ingreso, la atmósfera y corregir si es necesario mediante ventilación o purgado.
- Contar con equipos de protección personal y de monitoreo calibrados y en condiciones de uso.
- Otorgar el permiso de entrada sólo cuando el espacio cumple condiciones de seguridad.
- Capacitar y adiestrar a los trabajadores involucrados en espacios confinados.
- Investigar y documentar incidentes y accidentes relacionados.
- Cumplir con las demás disposiciones aplicables.
Obligaciones de los Trabajadores
Capítulo 5.2 de la norma 022:
- Participar en cursos de capacitación y adiestramiento.
- Cumplir los procedimientos y las indicaciones del patrón.
- Usar el equipo de protección personal otorgado.
- Reportar actos inseguros y condiciones peligrosas.
- En caso de emergencia, actuar conforme los procedimientos establecidos.
Identificación y Evaluación de Espacios Confinados
Según el Capítulo 6 de la NOM-022-STPS-2015, el patrón debe identificar todos los espacios confinados presentes en el centro de trabajo y realizar una evaluación para determinar los riesgos existentes y las medidas de control necesarias. Los factores principales a evaluar incluyen:
- Presencia de atmósferas peligrosas (explosivas, tóxicas, deficiencia/exceso de oxígeno).
- Posibilidad de atrapamientos, caídas o condiciones de acceso limitado.
- Riesgos asociados al proceso de trabajo y al entorno.
Importante: El análisis y control de riesgos debe documentarse y mantenerse disponible para la autoridad laboral.
Medidas de Prevención y Control
Es fundamental, según el Capítulo 7, implementar controles para eliminar o reducir al mínimo los riesgos en espacios confinados:
- Ventilar, purgar o inertizar el espacio para asegurar atmósfera segura.
- Bloquear fuentes de energía peligrosa mediante candados o etiquetas.
- Colocar señalizaciones y barreras.
- Disponer de equipo de protección personal adecuado (arneses, líneas de vida, detectores portátiles, etc.).
- Verificar constantemente la atmósfera antes y durante la estancia en el espacio confinado.
- Contar con al menos un vigilante fuera del espacio, con comunicación permanente con los trabajadores dentro.
- Limitar la permanencia dentro de los espacios conforme dictan criterios de seguridad y tolerancia a los riesgos químicos detectados.
- Contar con equipos y procedimientos de rescate apropiados y con personal entrenado y capacitado.
Permiso de Entrada a Espacios Confinados
Antes de iniciar trabajos dentro de un espacio confinado, la NOM-022-STPS-2015 exige el llenado y autorización de un permiso de entrada. Este documento debe contener:
- Nombre y ubicación del espacio confinado.
- Número de trabajadores autorizados e involucrados.
- Fechas y horarios de inicio y fin de trabajo.
- Resultados de la verificación de la atmósfera interior.
- Lista de equipos de protección personal que se utilizarán y medidas de control aplicadas.
- Procedimientos en caso de emergencia y nombres del personal de rescate identificado.
Recuerda: Sin este permiso en forma documental y debidamente autorizado, no puede realizarse ningún trabajo en espacios confinados.
Capacitación y Adiestramiento
El empleador debe dar capacitación teórica y práctica sobre:
- Reconocimiento de espacios confinados y riesgos asociados.
- Control de atmósferas peligrosas.
- Manejo y uso de equipo de protección personal y de rescate.
- Procedimientos de trabajo seguro y de emergencia.
El adiestramiento debe realizarse al menos una vez al año o cuando se presenten cambios en los equipos, procedimientos o personal.
Revisión y Conservación de Equipos
Con base en la NOM-022-STPS-2015:
- Todo equipo utilizado debe estar en óptimas condiciones, ser revisado periódicamente y calibrado cuando aplique, según las recomendaciones del fabricante.
- Los resultados de la calibración de equipos de monitoreo deben documentarse y conservarse por al menos un año.
Investigación de Accidentes e Incidentes
Cuando ocurra un accidente o incidente en un espacio confinado, el patrón debe investigarlo y documentar causas, hallazgos y las medidas correctivas implementadas. Esta información debe estar disponible ante inspección de la autoridad laboral.
Registros y Documentos que Exige la Norma 022
Para dar cumplimiento, la nom 022 pdf establece que deben mantenerse registros y evidencias documentales de:
- Identificación de espacios confinados.
- Listados actualizados y señalizaciones.
- Lista de trabajadores autorizados y su capacitación.
- Permisos de entrada, pruebas de atmósfera y uso de equipos de protección personal.
- Capacitación, evaluaciones, calibraciones de equipos.
- Procedimientos escritos y sus actualizaciones.
- Investigaciones de incidentes y accidentes.
Guía para la Interpretación de la NOM-022-STPS-2015
Anexo a la norma, se incluye una Guía de Referencia no obligatoria sobre criterios, señales de advertencia, colores y planes de emergencia en espacios confinados. Aunque su aplicación no es obligatoria, se recomienda emplearla para reforzar la seguridad laboral.
Descargar la NOM-022-STPS-2015 en PDF
Consulta y descarga aquí el texto completo y oficial de la NOM-022-STPS-2015 en PDF:Descargar NOM-022-STPS-2015 PDF
Enlaces Relacionados
- Fijación de catéter venoso central según NOM-022
- Fijación de catéter venoso periférico según NOM-022
- NOM-022-SSA2-2012
- NOM-022-SSA3-2012
Preguntas Frecuentes
¿Qué centros de trabajo deben cumplir con la NOM-022-STPS-2015?
Todos aquellos centros de trabajo en México en los que existen espacios confinados y riesgo de atmósferas peligrosas, exceptuando la minería subterránea y la perforación de pozos petroleros, deben cumplir íntegramente con lo establecido en la NOM-022-STPS-2015.
¿Qué es un permiso de entrada a espacio confinado según la nom 022?
Es un documento escrito obligatorio, autorizado por el patrón, que permite la realización de trabajos en un espacio confinado, siempre que se garantice la seguridad de los trabajadores. Debe contener datos sobre el espacio, riesgos, personal interviniente, equipos y medidas de control.
¿Qué equipos mínimos necesito para entrar a un espacio confinado?
La NOM-022-STPS-2015 exige: equipo de protección personal (arneses, líneas de vida, calzado y casco de seguridad según el riesgo), detectores de gases portátiles y calibrados, iluminación intrínsecamente segura, ventiladores/extractores, y equipo de rescate. Lo anterior debe estar en condiciones óptimas y con evidencias de mantenimiento/calibración.
¿Qué responsabilidades tienen los vigilantes en trabajos en espacios confinados?
La norma 022 requiere que, durante la estancia de trabajadores en un espacio confinado, al menos un vigilante permanezca fuera del espacio, mantenga comunicación con quienes están dentro, supervise las condiciones y asegure la activación de los procedimientos de emergencia en caso necesario.
¿Debo conservar los registros y la capacitación de la nom 022 pdf?
Sí. La NOM-022-STPS-2015 indica que se deben mantener y actualizar registros de identificación de espacios confinados, capacitación del personal, permisos de entrada, resultados de verificación y calibración de equipos, y documentos de investigación de accidentes, disponibles para la autoridad laboral.
Nota: Para el análisis técnico y legal exacto, siempre consulta el PDF oficial de la NOM y la legislación vigente.
¿Tienes dudas o necesitas acompañamiento experto? Contáctanos aquí.
DISCLAIMER: El presente contenido es únicamente informativo y a modo de resumen. No sustituye la consulta directa de la NOM-022-STPS-2015 oficial ni tiene validez legal. Para interpretaciones técnicas, descarga y revisa siempre la NOM original.