La NOM-022-SSA2-2012 es una Norma Oficial Mexicana que establece los lineamientos para la prevención, control, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de la brucelosis en el ser humano. Esta enfermedad, también llamada fiebre de Malta o fiebre ondulante, es una zoonosis transmitida de animales a personas y representa un problema de salud pública en México y otros países.

En este artículo encontrarás un resumen claro y accesible de la nom 022 SSA2 2012 pdf, sus principales apartados, medidas preventivas y de control, así como información sobre la descarga del documento oficial.

Introducción a la brucelosis

La brucelosis es causada por bacterias del género Brucella. Las más comunes en humanos son Brucella melitensis, Brucella abortus y Brucella suis. La transmisión ocurre principalmente por:

  • Contacto directo con animales infectados, sangre, tejidos o fluidos.
  • Consumo de lácteos no pasteurizados o carne contaminada.

En México, entre 2000 y 2009 se registraron más de 23 mil casos, principalmente en personas entre 25 y 44 años. Estados como Nuevo León, Coahuila y Guanajuato concentran la mayoría de los casos.

Objetivo y campo de aplicación

Esta norma oficial mexicana busca unificar criterios en todo el Sistema Nacional de Salud respecto a la vigilancia epidemiológica, medidas preventivas y control de la brucelosis en el ser humano.

Su cumplimiento es obligatorio para todo el personal de salud en los sectores público, privado y social.

Definiciones clave

Algunos conceptos básicos de la NOM-022 son:

  • Caso sospechoso: persona con síntomas compatibles y exposición a factores de riesgo.
  • Caso probable: caso sospechoso con prueba Rosa de Bengala positiva.
  • Caso confirmado: diagnóstico mediante pruebas confirmatorias como SAT o 2-ME.
  • Zoonosis: enfermedad transmitida naturalmente entre animales y humanos.

Clasificación de la brucelosis

De acuerdo con la CIE-10 de la OMS, la brucelosis en humanos se clasifica en el grupo A23, con subcategorías según la especie de Brucella.

Además, está listada en la Oficina Internacional de Epizootias como una enfermedad de importancia sanitaria internacional.

Generalidades

  • Todo caso debe notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
  • Se debe registrar en los establecimientos de salud y dar seguimiento clínico.

Medidas de prevención

La norma 022 distingue entre medidas para la población general y grupos en riesgo:

Población general

  • Promover el consumo de leche pasteurizada.
  • Evitar productos lácteos de dudosa procedencia.
  • Lavado de manos tras contacto con animales o productos de origen animal.
  • Difusión de información en escuelas, ferias de salud y medios de comunicación.

Grupos en riesgo

Incluyen ganaderos, trabajadores de rastros, veterinarios y consumidores de lácteos sin pasteurizar. Se recomienda:

  • Uso de ropa y equipo de protección.
  • Exámenes médicos periódicos.
  • Capacitación sobre prácticas seguras.

Medidas de control en el ser humano

El control contempla diagnóstico clínico y de laboratorio, tratamiento y seguimiento:

  • Diagnóstico clínico: basado en síntomas como fiebre ondulante, dolor muscular, sudoración nocturna, cefalea y pérdida de peso.
  • Pruebas de laboratorio: Rosa de Bengala, SAT, 2-ME y ELISA.
  • Tratamiento: esquemas combinados de antibióticos (ejemplo: doxiciclina + rifampicina), de larga duración y bajo supervisión médica.
  • Seguimiento: se considera caso recuperado cuando el paciente está asintomático y las pruebas de anticuerpos son negativas.

Vigilancia epidemiológica

La NOM-022 SSA2 2012 pdf establece que todos los casos sospechosos, probables, confirmados o descartados deben notificarse y registrarse conforme a la NOM-017-SSA2-1994.

En caso de brotes, deben aplicarse formatos específicos de notificación y coordinarse con autoridades estatales y municipales.

Tratamiento

Se aplican esquemas antimicrobianos combinados, según la Guía de atención médica para brucelosis de la Secretaría de Salud. El tratamiento debe iniciarse incluso en áreas endémicas antes de obtener la confirmación, para reducir riesgos.

Concordancia internacional

La norma aclara que no existe una equivalencia directa con normas internacionales. Sin embargo, toma en cuenta lineamientos de la OMS y la OPS para el control de enfermedades transmisibles.

Observancia y vigencia

  • La norma es de observancia obligatoria.
  • Entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de julio de 2012.

Descarga del PDF NOM-022-SSA2-2012

Este artículo es un resumen informativo. Se recomienda consultar directamente la norma oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para mayor detalle: Descarga aquí la NOM-022-SSA2-2012 en PDF.

También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX

Conclusión

La NOM-022-SSA2-2012 es una herramienta clave en México para prevenir, diagnosticar y controlar la brucelosis en humanos, protegiendo tanto a la población general como a los grupos en riesgo. Su aplicación obliga a todo el personal de salud a seguir criterios unificados, contribuyendo a reducir la incidencia de esta zoonosis.