La Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013 establece los criterios y estrategias para fomentar la salud escolar en México. Su propósito es garantizar que niñas, niños y adolescentes que forman parte del Sistema Educativo Nacional cuenten con entornos seguros, acceso a servicios de salud, educación preventiva y participación social para mejorar su bienestar.

Esta norma oficial mexicana sustituye a la NOM-009-SSA2-1993 y representa un avance importante en la política pública de salud y educación, al reconocer que la escuela es un espacio clave para la formación de hábitos saludables.

En este artículo te presentamos un resumen claro y accesible de la NOM-009-SSA2-2013, su objetivo, campo de aplicación, disposiciones generales y específicas, así como los apéndices que la acompañan. Al final encontrarás la sección para descargar el PDF oficial.

Introducción: ¿por qué una norma de salud escolar?

Según el Censo 2010, más de 28 millones de personas en México tenían entre 3 y 15 años, representando más del 25% de la población. Durante esta etapa se construyen hábitos, valores y conductas que influyen directamente en la salud y en el rendimiento escolar.

Problemas como la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad, el bajo acceso a servicios médicos, la violencia, las adicciones o el embarazo adolescente generan efectos negativos tanto en la vida personal como en la trayectoria educativa.

La NOM-009 busca responder a estos retos promoviendo estilos de vida saludables desde la escuela, mediante acciones integrales que aborden alimentación, actividad física, salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades, entornos seguros y participación comunitaria.

Objetivo de la NOM-009-SSA2-2013

El objetivo central es establecer criterios y actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades dirigidas a la población escolar de educación básica, media superior y superior.

Se busca fomentar un entorno favorable que permita a niñas, niños y adolescentes reconocer los determinantes de la salud, modificarlos y ejercer su derecho a vivir de forma sana y equitativa.

Campo de aplicación

La NOM-009-SSA2-2013 es de observancia obligatoria para todo el personal de salud de los sectores público, privado y social que brinde servicios a la población escolar en planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior.

Esto implica coordinación constante entre el Sistema Nacional de Salud y el Sistema Educativo Nacional, garantizando que las acciones de prevención y promoción lleguen directamente a la comunidad educativa.

Disposiciones generales

Las acciones deben girar en torno a la modificación de los determinantes de la salud, tanto en lo individual como en lo colectivo. Estos incluyen:

  • Alimentación correcta
  • Higiene personal y bucal
  • Actividad física regular
  • Sexualidad responsable y protegida
  • Entornos psicosociales libres de violencia y adicciones
  • Entornos físicos seguros (agua potable, saneamiento básico, accesibilidad e infraestructura)
  • Acceso a servicios preventivos como vacunación, vigilancia nutricional y detección de enfermedades

Además, la norma establece que la promoción de la salud debe realizarse de manera permanente, intensiva y en situaciones de emergencia o desastre.

Disposiciones específicas

La NOM-009-SSA2-2013 desarrolla actividades en cuatro grandes ejes:

1. Educación para la salud y desarrollo de competencias

Busca capacitar a docentes, familias y estudiantes en temas como nutrición, prevención de enfermedades, actividad física y salud emocional. Incluye talleres, actualización de materiales educativos y formación de promotores de la salud dentro de la escuela.

2. Acceso a servicios de salud

Incluye la entrega y uso de la Cartilla Nacional de Salud, revisiones periódicas de peso y talla, esquemas de vacunación completos, orientación en salud sexual y reproductiva, así como la detección oportuna de enfermedades.

3. Entornos favorables a la salud

Se establecen criterios para que las escuelas puedan ser reconocidas como Escuelas Promotoras de la Salud, garantizando acceso a agua potable, espacios libres de humo y drogas, condiciones de higiene, actividad física diaria y accesibilidad para personas con discapacidad.

4. Participación social

Impulsa la creación de Consejos Escolares de Participación Social y redes de colaboración entre familias, docentes, estudiantes y autoridades para mejorar los determinantes de la salud escolar.

Componentes transversales

Además de los ejes principales, la norma contempla tres elementos que deben estar presentes en todas las acciones:

  • Abogacía para la salud: comprometer a actores políticos y sociales en favor de programas de salud.
  • Mercadotecnia social en salud: uso de estrategias de comunicación educativa para promover conductas saludables.
  • Evidencias en promoción de la salud: registro y evaluación de acciones para mejorar los procesos.

Apéndices normativos e informativos

La NOM-009 incluye diversos apéndices que detallan acciones concretas:

  • Apéndice A: Educación para la salud y desarrollo de competencias
  • Apéndice B: Acceso a los servicios de salud
  • Apéndice C: Cartilla Nacional de Salud
  • Apéndice D: Entornos favorables a la salud
  • Apéndice E: Reconocimiento de Escuela Promotora de la Salud
  • Apéndice F: Participación social en escuela y salud
  • Apéndice G (informativo): Acciones en caso de epidemia o pandemia
  • Apéndice H (informativo): Regreso a la escuela después de un desastre

Concordancia internacional

La NOM-009-SSA2-2013 está alineada parcialmente con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre escuelas promotoras de la salud.

Vigilancia y cumplimiento

La Secretaría de Salud y los gobiernos estatales son los responsables de vigilar la aplicación de la norma y coordinarse con las autoridades educativas para garantizar su cumplimiento en todos los niveles escolares.

Descargar la NOM-009-SSA2-2013 en PDF

Aquí podrás descargar la NOM-009-SSA2-2013 PDF completa.

Este artículo es un resumen informativo. Se recomienda consultar directamente la norma oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación para mayor detalle:

Descarga la NOM-009-SSA2-2013 PDF completa.

Conclusión

La NOM-009-SSA2-2013 es una herramienta clave para garantizar que la escuela sea más que un espacio de enseñanza: busca convertirla en un entorno que promueva la salud integral de niñas, niños y adolescentes. Al establecer lineamientos claros sobre alimentación, actividad física, vacunación, prevención de adicciones, higiene, salud sexual y entornos seguros, la norma une esfuerzos de los sectores educativo, sanitario y social para formar generaciones más sanas y conscientes de su bienestar.

En un país donde los problemas de nutrición, violencia, embarazos adolescentes y enfermedades crónicas siguen presentes, esta norma representa un puente entre educación y salud pública, recordando que el aprendizaje y el bienestar físico y emocional son inseparables. Su aplicación efectiva depende de la coordinación entre instituciones, docentes, familias y estudiantes, lo que refuerza la importancia de la participación social en la construcción de escuelas saludables y comunidades más equitativas.