La Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999 establece los criterios y procedimientos que deben seguirse en México para garantizar la atención integral a la salud de niñas y niños desde el nacimiento hasta los nueve años de edad. Esta norma oficial mexicana, es fundamental porque define las acciones preventivas, de promoción, detección y tratamiento que deben realizarse en instituciones de salud públicas y privadas para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo infantil.

En este artículo encontrarás un resumen claro y sencillo de la NOM-031-SSA2-1999, con sus apartados más importantes, explicados en un lenguaje accesible. También te comparto cómo descargar la nom 031 pdf y enlaces útiles para que profundices más en esta norma.

Objetivo de la NOM-031-SSA2-1999

El objetivo central de la nom 031 SSA2 1999 es establecer los lineamientos técnicos y administrativos para garantizar que toda la población infantil en México reciba atención médica integral, continua y de calidad. Esto incluye aspectos como vacunación, nutrición, control de enfermedades frecuentes, estimulación temprana y vigilancia del desarrollo psicomotor.

La norma busca reducir la morbilidad y mortalidad en la infancia, así como fomentar hábitos de vida saludables desde los primeros años de vida.

Definiciones

Algunas definiciones importantes:

  • Atención integral del niño: acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • Crecimiento: incremento en peso, talla y perímetro cefálico.
  • Desarrollo: maduración neurológica, emocional y social.
  • Cartilla Nacional de Vacunación: documento oficial para registrar servicios médicos.

Símbolos y abreviaturas

El documento incluye símbolos médicos básicos, como abreviaturas de vacunas (BCG, DPT, SRP), medidas antropométricas (kg, cm) y escalas de referencia de la OMS.

Disposiciones generales

La atención a la salud del niño debe ser integral, continua, accesible y de calidad, con enfoque familiar y comunitario. Se subraya la importancia de la equidad y la universalidad.

Vacunación universal

La norma 031 establece la obligatoriedad del Esquema Nacional de Vacunación, que incluye vacunas contra:

  • Tuberculosis (BCG).
  • Hepatitis B.
  • Poliomielitis.
  • Difteria, tos ferina y tétanos.
  • Sarampión, rubéola y parotiditis.
  • Influenza, rotavirus y neumococo (según disponibilidad).

Prevención y control de las enfermedades diarreicas

Incluye medidas como:

  • Promoción de la lactancia materna.
  • Educación en higiene y saneamiento básico.
  • Uso de Vida Suero Oral (VSO).
  • Atención médica oportuna de casos graves.

Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas

Entre las acciones destacan:

  • Promover alimentación adecuada y vacunas contra influenza y neumonía.
  • Identificar signos de alarma (dificultad respiratoria, fiebre persistente).
  • Uso racional de antibióticos.

Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo de los menores de cinco años

Se establece:

  • Vigilancia periódica del peso, talla y perímetro cefálico.
  • Uso de gráficas de crecimiento de la OMS.
  • Detección temprana de desnutrición, obesidad y retrasos del desarrollo.
  • Suplementación con hierro y vitamina A en grupos de riesgo.

Cartilla Nacional de Vacunación

Es el instrumento oficial para registrar:

  • Esquema de vacunación.
  • Consultas de control de crecimiento.
  • Suplementación nutricional.
  • Enfermedades detectadas y tratamientos recibidos.

Registro de la información

La NOM-031-SSA2-1999 establece que todas las acciones de salud dirigidas a la población infantil deben quedar registradas de manera ordenada y sistemática. Este registro no solo es un requisito administrativo, sino una herramienta clave para garantizar la continuidad de la atención y para generar datos confiables que permitan planear políticas públicas efectivas.

En la práctica, el registro de la información se realiza en tres niveles principales:

Expediente clínico individual
Cada niño debe contar con un expediente médico donde se documenten los servicios recibidos: vacunas aplicadas, consultas de crecimiento y desarrollo, enfermedades diagnosticadas, tratamientos indicados y resultados de estudios complementarios. Este expediente asegura la trazabilidad del historial de salud y permite al personal médico dar seguimiento adecuado.

Cartilla Nacional de Vacunación y Salud del Niño
Además del expediente clínico, la información más relevante se consigna en la cartilla que los padres o tutores conservan. Este documento funciona como un puente entre las instituciones de salud y la familia, garantizando que cualquier médico pueda conocer el estado de vacunación y los controles básicos del niño.

Sistemas estadísticos y de vigilancia epidemiológica
Las instituciones de salud están obligadas a integrar la información individual en bases de datos colectivas, que alimentan los sistemas locales, estatales y nacionales. Estos datos son esenciales para medir la cobertura de vacunación, monitorear la prevalencia de enfermedades diarreicas o respiratorias, detectar brotes oportunamente y diseñar campañas de prevención.

En conjunto, este esquema de registro cumple con dos objetivos centrales:

  • A nivel individual: asegurar que cada niño reciba atención integral y continua.
  • A nivel poblacional: generar información estadística confiable para la planeación, la evaluación de programas y la toma de decisiones en salud pública.

Capacitación, participación comunitaria e información a la población

  • Capacitación continua al personal de salud en vacunación, nutrición y atención pediátrica.
  • Fomento de la participación comunitaria en campañas de salud.
  • Información clara a los padres sobre prevención y cuidado del niño.

Concordancia con normas internacionales y mexicanas

La NOM-031-SSA2-1999 se armoniza con lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Observancia de la Norma

Es de observancia obligatoria en todo el país y su incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas.

Vigencia

La NOM-031-SSA2-1999 entró en vigor a los 60 días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Descargar la NOM-031-SSA2-1999 en PDF

Este artículo es un resumen informativo. Se recomienda consultar directamente la norma oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación para mayor detalle. Descarga aquí la NOM-031-SSA2-1999 en PDF.

También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX

Conclusión

La NOM-031-SSA2-1999 es una de las normas más completas en materia de salud infantil en México. Su correcta aplicación es esencial para garantizar que todos los niños crezcan sanos, bien nutridos, protegidos contra enfermedades y con un adecuado desarrollo físico, mental y social.