La Norma Oficial Mexicana NOM 005-SSA2-1993 establece los lineamientos que deben seguir los servicios de planificación familiar en México. Su propósito es garantizar que todas las personas tengan acceso a información, consejería y métodos anticonceptivos seguros, respetando siempre la libertad de decisión y el derecho a la salud reproductiva.

Esta norma oficial mexicana busca que hombres y mujeres puedan ejercer de manera libre, responsable e informada su derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos, dentro de un marco de calidad en los servicios de salud.

En este artículo te explicamos los puntos más importantes de la norma 005, sus objetivos, disposiciones generales y el detalle de los métodos anticonceptivos regulados.

Origen y contexto de la NOM 005-SSA2-1993

La norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 1994, sustituyendo a la Norma Técnica No. 22 que regulaba previamente la planificación familiar en atención primaria. Su elaboración contó con la participación de diversas instituciones de salud, organizaciones sociales y organismos internacionales como la OMS, la OPS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La NOM 005 SSA2 1993 forma parte de la modernización del marco normativo de México en materia de salud pública, con el objetivo de asegurar que los servicios de planificación familiar respondan a estándares internacionales de calidad y equidad.

Objeto y campo de aplicación

El objetivo central de la NOM 005 es uniformar los principios, criterios de operación y estrategias para los servicios de planificación familiar en México.

La norma establece que:

  • Su aplicación es obligatoria en todas las instituciones de salud de los sectores público, social y privado.
  • Regula la organización, prestación de servicios y actividades de planificación familiar.
  • Los servicios deben brindarse de manera gratuita en instituciones públicas y con un enfoque de respeto a la dignidad de las personas.
  • Todo usuario tiene derecho a recibir información, consejería y acceso a métodos anticonceptivos adecuados a sus necesidades.

Disposiciones generales de la NOM 005-SSA2-1993

La norma detalla cómo deben organizarse y prestarse los servicios de planificación familiar. Entre los puntos clave se encuentran:

  • Promoción y difusión: informar a la población sobre la importancia de la planificación familiar a través de medios masivos, visitas comunitarias y consejería personalizada.
  • Información y educación: explicar a hombres y mujeres aspectos de sexualidad, reproducción, riesgos de salud y disponibilidad de métodos anticonceptivos.
  • Consejería: garantizar que los usuarios reciban información clara, comprendan las ventajas y desventajas de cada método y puedan decidir libremente.
  • Selección y aplicación de métodos anticonceptivos: deben estar disponibles tanto métodos temporales como permanentes, siempre acompañados de valoración médica y consejería.
  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual: se promueve el uso del condón como único método que protege contra el VIH/SIDA y otras infecciones.
  • Atención a casos de infertilidad y esterilidad: la norma también establece protocolos para la detección, referencia y tratamiento en unidades de salud especializadas.

Métodos anticonceptivos regulados por la NOM 005

La norma describe de forma técnica los distintos métodos anticonceptivos que pueden ofrecerse a la población, sus indicaciones, contraindicaciones y procedimientos de seguimiento.

1. Métodos hormonales orales

Incluyen combinados de estrógeno y progestina o solo progestina. Su efectividad varía entre 90% y 99%. Se destacan las condiciones de uso, administración diaria y riesgos en casos específicos como lactancia temprana o hipertensión.

2. Métodos hormonales inyectables

Pueden ser combinados o solo progestina. Se aplican vía intramuscular y ofrecen una protección superior al 99% bajo condiciones adecuadas. Tienen presentaciones de aplicación mensual, bimestral o trimestral.

3. Implantes subdérmicos

Pequeñas cápsulas insertadas en el brazo que liberan progestina de manera continua. Brindan protección de hasta 5 años con efectividad mayor al 96%. Deben ser aplicados y retirados por personal capacitado.

4. Dispositivo intrauterino (DIU)

Artefacto en forma de “T” colocado en el útero que puede contener cobre o cobre con plata. Su efectividad oscila entre 95% y 99% y puede durar de 3 a 8 años según el tipo de DIU.

5. Oclusión tubaria bilateral

Conocida como ligadura de trompas, es un método permanente para mujeres. Se realiza mediante cirugía y garantiza una efectividad mayor al 99%.

6. Vasectomía

Método permanente para hombres que bloquea los conductos deferentes. Tiene una efectividad mayor al 99%, aunque no es inmediata, por lo que debe acompañarse de condón en los primeros meses posteriores al procedimiento.

7. Métodos de barrera y espermicidas

Incluyen el condón masculino, condón femenino y sustancias espermicidas en óvulos, cremas o espumas. Su efectividad depende del uso correcto y constante, y se recomienda como apoyo a otros métodos.

8. Métodos naturales o de abstinencia periódica

Son técnicas basadas en la observación del ciclo menstrual, temperatura basal y moco cervical. Tienen menor efectividad (70% a 80%) y requieren disciplina y colaboración de la pareja.

Identificación de casos de esterilidad e infertilidad

La norma 005 SSA2 1993 también contempla la atención a parejas con dificultades para concebir. Define:

  • Esterilidad: incapacidad de lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección.
  • Infertilidad: incapacidad de llevar un embarazo a término con producto vivo después de dos años de intento.

La norma establece que estos casos deben recibir información, estudios básicos y, de ser necesario, ser referidos a unidades especializadas.

Concordancia internacional

La NOM 005 pdf se alinea con guías internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la International Planned Parenthood Federation y otras instituciones reconocidas a nivel global. Esto garantiza que México adopte prácticas de planificación familiar compatibles con estándares internacionales de salud reproductiva.

Observancia y vigencia

La Secretaría de Salud, junto con los gobiernos estatales, es la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de la NOM 005 SSA2 1993 pdf.

La norma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y sigue siendo obligatoria en todos los servicios de salud del país.

Descarga PDF de la NOM 005-SSA2-1993

Este artículo es un resumen informativo. Para una comprensión completa y aplicación técnica, se recomienda leer directamente la norma oficial publicada en el DOF.

Aquí puedes descargar el PDF de la NOM 005-SSA2-1993

También puedes consultar la publicación original en el Catálogo Mexicano de Normas de GOBMX

Conclusión

La NOM 005-SSA2-1993 representa un pilar en el marco normativo de la salud reproductiva en México. Al establecer reglas claras para los servicios de planificación familiar, asegura que todas las personas tengan acceso a información, consejería y métodos anticonceptivos seguros, con respeto absoluto a la libertad y dignidad de cada usuario.

Su relevancia radica en que no solo regula la práctica médica, sino que también protege un derecho fundamental: el de decidir libre e informadamente sobre la vida reproductiva.