NOM-023-STPS-2012 es una norma oficial mexicana que regula la seguridad en las labores que se realizan en las minas subterráneas y a cielo abierto en México. Su objetivo central es prevenir accidentes, proteger la salud y seguridad de los trabajadores, y establecer los lineamientos para una operación minera más segura y responsable. Este resumen te ayudará a comprender los puntos clave de la nom 023 de forma clara y sencilla.

¿Qué es la NOM-023-STPS-2012?

La NOM-023-STPS-2012, también conocida como NOM 023, es la norma oficial mexicana que establece los requerimientos de seguridad para la exploración, explotación, beneficio y procesamiento en las minas, tanto subterráneas como a cielo abierto, en toda la República Mexicana.

Esta norma 023 tiene como finalidad prevenir accidentes graves y fatales en actividades mineras, y aplica a todas las personas físicas y morales que tengan trabajadores a su cargo en ese sector.

¿Por qué es importante la NOM-023-STPS-2012?

  • Ayuda a identificar riesgos y prevenir accidentes graves, como explosiones, derrumbes o intoxicaciones.
  • Obliga a las empresas mineras a establecer protocolos claros de seguridad y salud ocupacional.
  • Protege a los trabajadores, garantizando condiciones laborales más seguras y saludables.
  • Obligatorio para todas las empresas mineras en México, sin importar su tamaño o tipo de operación.

Cumplir con esta legislación minimiza riesgos laborales y evita sanciones administrativas.

Ámbito de aplicación

La NOM-023-STPS-2012 aplica a:

  • Todas las minas subterráneas
  • Todas las minas a cielo abierto
  • Todas las etapas: exploración, explotación, beneficio y procesamiento de minerales

No aplica a actividades fuera del sector minero ni a minería artesanal sin trabajadores asalariados.

Definiciones importantes según la norma 023

La NOM-023-STPS-2012 incluye un glosario clave que es importante tener en cuenta. Algunos de los términos más relevantes son:

  • Atmósfera peligrosa: lugar en el que puede existir riesgo de explosión, incendios o intoxicación por acumulación de gases, vapores o polvos nocivos.
  • Permiso de trabajo: autorización escrita para realizar labores peligrosas específicas bajo supervisión especial.
  • Equipo de protección personal: dispositivos como cascos, botas, lámparas y otros para proteger a los trabajadores de riesgos físicos o químicos.
  • Sistema de ventilación: instalación que permite mantener niveles seguros de gases y partículas dentro de la mina.
  • Trabajos en caliente: actividades que generan fuentes de ignición, como soldadura o corte.
  • Rescatista: persona capacitada para atender emergencias dentro de la mina.

Estos conceptos son fundamentales para interpretar correctamente la NOM-023-STPS-2012.

Obligaciones de los patrones en minas

Según la nom 023, el empleador o patrón tiene varias responsabilidades básicas que debe cumplir para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores:

  • Garantizar la capacitación continua en materia de seguridad e higiene.
  • Proporcionar el equipo de protección personal adecuado a cada trabajador y supervisar su uso correcto.
  • Implementar sistemas adecuados de ventilación, monitoreo de gases y control de polvos.
  • Realizar inspecciones y mantenimientos rutinarios a equipos e instalaciones.
  • Tener disponibles programas, manuales y señales claras de seguridad.
  • Verificar y limitar accesos a zonas de riesgo, como tiros, galerías o frentes inestables.
  • Elaborar y actualizar el análisis de riesgos por puesto de trabajo.
  • Contar con brigadas y equipos de rescate entrenados y disponibles en todo momento.
  • Presentar información sobre accidentes e incidentes graves ante las autoridades competentes.
  • Supervisar que los procedimientos de perforación, voladura y extracción se realicen siguiendo lineamientos seguros de la norma 023.

El patrón debe asegurar que todo personal tenga acceso e información clara sobre los procedimientos, instrucciones y rutas de evacuación.

Obligaciones de los trabajadores

Los trabajadores también deben cumplir distintas responsabilidades para asegurar el éxito de la NOM-023-STPS-2012:

  • Utilizar correctamente el equipo de protección personal que le sea proporcionado.
  • Participar activamente en programas de capacitación y simulacros de emergencia.
  • Reportar de inmediato cualquier condición o acto inseguro, y seguir las instrucciones de supervisores y brigadas de rescate.
  • No manipular equipos, instalaciones o materiales sin autorización.
  • Respetar las señales, barreras y rutas de seguridad en la mina.
  • Cumplir los procedimientos de trabajo establecidos en la norma 023 y colaborar en las inspecciones de seguridad.

La seguridad en la mina es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores.

Análisis de riesgos y procedimientos seguros

La NOM-023-STPS-2012 exige que se realicen análisis de riesgos en cada área y puesto de trabajo, incluyendo:

  • Identificación y evaluación de peligros como derrumbes, gases, polvos explosivos o riesgos eléctricos.
  • Establecimiento de controles y procedimientos para minimizar dichos riesgos.
  • Elaboración y actualización de un programa específico de seguridad e higiene para cada operación minera.
  • Análisis periódico de incidentes y accidentes para prevenir su recurrencia.

Este documento debe estar siempre disponible para consulta de los trabajadores y de la autoridad laboral.

Ventilación y control de contaminantes en minas

El sistema de ventilación es un elemento central en la nom 023, especialmente en minas subterráneas. Es obligatorio que:

  • Se instalen y mantengan sistemas que permitan la circulación de aire limpio a todas las áreas de trabajo.
  • Se midan periódicamente los niveles de gases tóxicos o explosivos, como el metano, monóxido de carbono o dióxido de carbono.
  • Se tomen medidas inmediatas si se detectan condiciones peligrosas, como cierre temporal del área o evacuación.
  • Se implementen sistemas de ventilación de emergencia con respaldo.

Igualmente, es necesario implementar controles contra el polvo respirable y partículas peligrosas, especialmente sílice.

Control de atmósferas explosivas y polvos combustibles

La NOM-023-STPS-2012 presenta lineamientos muy estrictos para el manejo de atmósferas explosivas y polvos combustibles, que incluyen:

  • Monitoreo continuo de concentración de metano y otros gases.
  • Prohibición de trabajos en caliente o fuentes de ignición en zonas de riesgo, salvo bajo permisos especiales, supervisión e implementación de barreras de contención.
  • Planes de evacuación y cierre inmediato ante valores peligrosos.
  • Uso de equipo eléctricamente seguro y certificado contra explosión.
  • Aplicación de barreras o rocío de agua para inhibir la generación de polvo combustible.

Trabajos peligrosos: perforación, voladura y sostenimiento

Las actividades como perforación, voladura, sostenimiento de techos y paredes tienen protocolos muy detallados en la norma 023:

  • Uso obligatorio de equipos y procedimientos certificados para explosivos y voladuras.
  • Ensaye y estabilización constante de techos, muros y frentes mediante métodos adecuados.
  • Revisión y autorización antes de ingresar a nuevas galerías o áreas explotadas.
  • Prohibido ingresar a áreas inestables, inundadas, con derrumbes o fugas de gas hasta asegurar condiciones seguras y autorización escrita.
  • Señales y advertencias visuales en frentes peligrosos o restringidos.

Equipos de protección personal (EPP)

La NOM-023-STPS-2012 señala como obligatorio el uso y mantenimiento de equipo individual como:

  • Cascos certificados
  • Lámparas de casco
  • Botas con puntera y suela antiderrapante
  • Respiradores para polvos tóxicos o gases
  • Arneses y líneas de vida en trabajos de altura
  • Ropa de protección contra fuego o sustancias químicas, según el área

El empleador debe supervisar el uso permanente del EPP y reportar cualquier anomalía en su funcionamiento.

Vigilancia de la salud de los trabajadores mineros

La norma 023 obliga a realizar exámenes médicos periódicos al personal expuesto a riesgos de polvo, sílice, plomo, ruido, vibraciones, calor, frío o gases tóxicos. Deben mantenerse registros de:

  • Evaluaciones iniciales y periódicas de salud
  • Medidas de seguimiento y restricción de actividades para trabajadores con daños en salud
  • Informes más detallados a la autoridad si existen brotes de enfermedades profesionales

Brigadas y equipos de rescate

Las minas están obligadas a contar con brigadas de rescate capacitadas y disponibles en todo turno de trabajo capaz de:

  • Atender emergencias, incendios, explosiones, derrumbes o intoxicaciones
  • Aplicar primeros auxilios y manejar equipos de rescate y evacuación
  • Dirigir y ejecutar simulacros obligatorios programados
  • Contar con botiquines, oxígeno y recursos específicos en lugares estratégicos

El personal debe recibir entrenamiento recurrente conforme lo establece la NOM 023 STPS 2012 PDF.

Capacitación y simulacros

Una parte fundamental de la NOM-023-STPS-2012 es la capacitación continua para que todo el personal conozca los riesgos, equipos y rutas de evacuación en caso de emergencia. La capacitación debe incluir mínimo:

  • Principales riesgos específicos de la mina y su área de trabajo
  • Manejo correcto de explosivos y permisos de trabajo especiales
  • Procedimientos de evacuación y uso del equipo de rescate
  • Simulacros de emergencia y atención a heridas o intoxicaciones
  • Registro detallado y evidencia de las capacitaciones realizadas

Revisión, inspección y mantenimiento de equipos

La norma 023 obliga al empleador a realizar inspecciones periódicas de:

  • Sistemas eléctricos y de ventilación
  • Equipo de izaje, transporte y maquinaria
  • Equipo de protección personal
  • Señalización y rutas de emergencia
  • Condiciones estructurales de túneles, tiros, galerías y muros

Cualquier falla debe corregirse de inmediato para prevenir accidentes, y se debe dar mantenimiento preventivo programado.

Señalización, comunicación y rutas de evacuación

La NOM-023-STPS-2012 indica la obligatoriedad de señales claras y visibles mediante:

  • Anuncios de advertencia y rutas de evacuación marcadas
  • Comunicación efectiva entre trabajadores y supervisión continua
  • Mecanismos redundantes de aviso y localización de personal

La información sobre caminos de acceso, salida y refugio debe estar siempre actualizada.

Investigación y notificación de accidentes

Cuando en una mina ocurre un accidente grave, fatal o incidente peligroso, la nom 023 requiere:

  • Notificarlo inmediatamente a la autoridad correspondiente
  • Realizar investigación detallada de causas y medidas preventivas
  • Documentar y conservar registros accesibles sobre accidentes, resultados y acciones correctivas

Descargar la NOM-023-STPS-2012 en PDF

¿Necesitas consultar la norma completa? Descarga el texto oficial de la NOM-023-STPS-2012 PDF directamente desde aquí: Descargar NOM-023-STPS-2012 PDF

Formatos oficiales requeridos

La NOM-023-STPS-2012 incluye en anexos los formatos oficiales para:

  • Lista de asistencia a capacitaciones
  • Registro de inspecciones, incidentes, accidentes y análisis de riesgos
  • Permisos de trabajo especial
  • Informes médicos y evaluaciones de salud

Estos documentos deben conservarse actualizados y estar disponibles para cualquier revisión de la autoridad laboral o requerimiento interno.

Consideraciones adicionales de la nom 023 pdf

  • Todas las medidas y procedimientos deben estar por escrito y actualizados.
  • Las autoridades pueden realizar inspecciones y requerir información en cualquier momento.
  • Incumplir la norma puede dar lugar a sanciones, clausura parcial y hasta denuncias penales en caso de accidentes graves.

Recursos adicionales e información útil

En normasoficiales.mx puedes encontrar otros resúmenes y explicaciones sobre normas oficiales mexicanas, así como consejos para cómo citar una NOM en formato APA apropiadamente en tus trabajos o investigaciones.

Preguntas Frecuentes

¿A quién aplica la NOM-023-STPS-2012?

La NOM-023-STPS-2012 es obligatoria para todas las empresas, personas físicas o morales, que tengan trabajadores a su cargo en minas subterráneas y a cielo abierto en México.

¿Qué información debe contener el análisis de riesgos según la norma 023?

El análisis debe identificar y evaluar peligros en cada puesto y área de trabajo, establecer controles para reducirlos, detallar los procedimientos de emergencia y mantenerse actualizado y accesible para revisión; debe estar firmado por las personas responsables y documentarse todo cambio significativo en las condiciones de trabajo.

¿Qué elementos de capacitación deben cubrirse obligatoriamente según la NOM-023-STPS-2012?

La capacitación debe incluir los riesgos de la operación minera, el uso adecuado del equipo de protección personal, procedimientos de emergencia y evacuación, manejo de explosivos, atención de accidentes y temas específicos relacionados con áreas peligrosas de cada mina.

¿Cómo se debe ventilar una mina conforme a la NOM-023?

Se deben instalar sistemas que garanticen el flujo de aire limpio a todas las áreas de trabajo, medir permanentemente gases y partículas peligrosos, y actuar inmediatamente ante cualquier condición insegura; además, es obligatorio tener planes de ventilación de emergencia.

¿Qué hacer en caso de accidente grave en una mina según la NOM 023?

Se debe notificar a la autoridad, investigar la causa, documentar las acciones correctivas e informar a toda la plantilla; también es obligatorio conservar registros e implementar mejoras preventivas de manera inmediata.

Conclusión

En resumen, la NOM-023-STPS-2012 es una herramienta esencial para la seguridad laboral en las minas mexicanas. Su cumplimiento protege vidas, evita accidentes graves y promueve entornos de trabajo más seguros y saludables para todos los involucrados en el sector minero. Recuerda que este resumen sirve como una guía introductoria, pero siempre es necesario consultar el texto oficial para cualquier aspecto técnico o legal.

Disclaimer: Este contenido es únicamente informativo y a modo de resumen. Para información oficial y exacta, consulta directamente la NOM-023-STPS-2012 publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.