NOM-028-SCFI-2007 es una norma oficial mexicana que establece las especificaciones para la identificación y trazabilidad de medicamentos y productos farmacéuticos en México. Su objetivo es asegurar que los productos médicos puedan rastrearse a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la fabricación hasta su venta o consumo, garantizando así la seguridad y autenticidad de estos productos. Si quieres especializarte en NOMs sanitarias, la NOM-028-SCFI-2007 es base clave para comprender los procedimientos de control en medicamentos. Aquí encontrarás un resumen claro y detallado basado únicamente en el texto de la propia norma.
¿Qué es la NOM-028-SCFI-2007?
La NOM-028-SCFI-2007, también conocida como norma 028 o nom 028, define los requisitos para la trazabilidad en la producción y comercialización de medicamentos. Su meta es asegurar que, en cualquier momento, sea posible identificar y seguir el recorrido de cada medicamento o insumo farmacéutico. Esto previene riesgos para la salud pública relacionados con el consumo de medicamentos falsificados, robados o fuera de la legislación sanitaria.
El documento oficial está disponible como NOM 028 SCFI 2007 PDF y se suele consultar como nom 028 pdf para fines técnicos o regulatorios.
¿A quiénes aplica la NOM-028-SCFI-2007?
La NOM-028-SCFI-2007 aplica a todas las personas físicas y morales — fabricantes, distribuidores, importadores, exportadores y comercializadores — que participen en cualquier etapa de la cadena de suministro de medicamentos y productos farmacéuticos en México. Incluye tanto productos elaborados en territorio nacional como los importados o exportados.
Es importante subrayar que la norma es obligatoria para quienes fabriquen, envasen, almacenen, distribuyan o introduzcan al país medicamentos y productos farmacéuticos.
Nota: La NOM no se aplica a cosméticos, insumos para la salud no farmacéuticos (como dispositivos médicos), alimentos, bebidas o materias primas agrícolas.
Objetivo de la Norma 028
El propósito principal de la norma 028 es garantizar la identificación correcta y seguimiento de cada lote o unidad de medicamentos. Así se pueden prevenir situaciones donde productos de dudosa procedencia pongan en peligro la salud pública.
- Facilitar la identificación de la procedencia y destino de los productos.
- Permitir la localización rápida de cualquier lote ante una emergencia, sospecha de falsificación, o defecto de calidad.
- Prevenir el uso de medicamentos robados, falsificados o caducos.
Definiciones clave de la NOM-028-SCFI-2007
Para comprender a fondo la nom 028, es fundamental conocer ciertos términos:
- Trazabilidad: Capacidad de rastrear el historial, aplicación o localización de un medicamento a través de información registrada durante etapas clave de la cadena de suministro.
- Lote: Conjunto de unidades de un producto farmacéutico, elaborado bajo condiciones prácticamente iguales, que se identifica con un número único.
- Identificación: Proceso mediante el cual se vincula cada lote o unidad con información como fecha de elaboración, vencimiento y fabricante.
- Cadena de suministro: Todas las etapas que atraviesa un producto, desde materia prima hasta el consumidor final.
Obligaciones del fabricante y comercializadores según la NOM-028-SCFI-2007
La NOM-028-SCFI-2007 establece obligaciones muy precisas para la identificación y seguimiento de medicamentos. A continuación, los puntos principales extraídos del texto de la norma:
- Identificación de productos: Todo medicamento o producto farmacéutico debe tener información visible e indeleble en el envase, donde conste al menos:
- Nombre
- Forma farmacéutica (tableta, solución, cápsula, etc.)
- Concentración
- Número de lote
- Fecha de caducidad
- Datos del fabricante o importador
- Etiquetado: El etiquetado es obligatorio en todos los envases primarios, secundarios y cualquier presentación destinada a comercialización.
- Documentación: Debe existir un registro detallado de cada etapa: producción, almacenamiento, distribución y venta.
- Registros: Los registros deben conservarse el tiempo que la legislación sanitaria indique, usualmente al menos 5 años, y deben estar disponibles para revisión de la autoridad competente.
Importante: En caso de faltas administrativas o sospechas de irregularidades, los documentos de trazabilidad permitirán identificar con precisión el origen y ruta de los medicamentos involucrados, respaldando la seguridad sanitaria nacional.
Cómo funciona la trazabilidad según la NOM-028-SCFI-2007
La trazabilidad en la nom 028 scfi 2007 significa que, en todo momento, debe poder conocerse a detalle el recorrido de los medicamentos. Esto se logra por medio de:
- Asignación de un número de lote único y formatos de registro asociados.
- Uso de documentos (físicos o electrónicos) que indican movimientos y responsables en cada etapa.
- Conciliación periódica de inventarios y verificación de salidas y entradas de productos.
- Disponibilidad de la trazabilidad para la autoridad sanitaria ante requerimiento.
El sistema de trazabilidad debe ser confiable, auditable y permitir el retiro rápido de productos en caso de emergencias sanitarias o irregularidades.
Contenido mínimo de los registros
Según la NOM-028-SCFI-2007, los registros deben incluir:
- Nombre y clave del producto
- Número de lote
- Fecha de fabricación y de caducidad
- Cantidad y unidad de medida
- Nombre, razón social y domicilio del productor o importador
- Nombre, razón social y domicilio del receptor (cliente, distribuidor, etc.)
- Fecha de entrada y salida del producto
- Datos del transporte y responsable
Nota: Toda esta información debe estar resguardada para poder ser consultada ante cualquier eventualidad.
Procedimiento en caso de emergencia o retiro de productos
Si hay reporte de defecto, falsificación o situación de riesgo sanitario, la NOM-028-SCFI-2007 indica que:
- Deben activarse los protocolos para localizar rápidamente el lote y destino de los productos afectados.
- El sistema de registros permitirá identificar todos los puntos donde se encuentra o distribuyó ese producto.
- Debe procederse al retiro inmediato y documentado de los lotes involucrados, informando a las autoridades responsables.
- Se recomienda capacitar al personal en estos procedimientos y tener planes de contingencia listos.
Manejo de productos importados y exportados
La NOM 028 SCFI 2007 regula también los medicamentos e insumos farmacéuticos que se importan o exportan:
- Los productos importados deben cumplir con todos los requisitos de identificación y trazabilidad indicados en la nom 028.
- Los exportadores deben garantizar que los lotes enviados cumplen las normativas del país de destino y las autoridades mexicanas podrán requerir la documentación correspondiente.
- La trazabilidad debe cubrir todo el proceso hasta la frontera o salida y conservase el registro de la operación.
Sanciones por incumplimiento de la NOM-028-SCFI-2007
Incumplir los lineamientos de la NOM-028-SCFI-2007 puede dar lugar a sanciones administrativas, clausuras, multas y retiro de producto, acorde a la legislación sanitaria mexicana. La autoridad puede inspeccionar en cualquier momento; si encuentra omisiones o alteraciones en la trazabilidad perderías la autorización para comercializar productos.
Recomendación: Es indispensable conocer y aplicar a detalle estos lineamientos en cada proceso de la empresa.
Relación con otras NOM y normativas sanitarias
Aunque la nom 028 tiene un enfoque específico, suele complementarse con otras normas oficiales mexicanas, particularmente las relacionadas con seguridad sanitaria e importación/exportación de medicamentos. Sobre diferencias entre normas puedes leer nuestro artículo diferencia NOM-NMX.
Beneficios de cumplir la NOM-028-SCFI-2007
- Prevención de riesgos sanitarios para la población.
- Facilita la confianza del consumidor y las autoridades en la empresa.
- Reduce el riesgo de pérdida de producto y sanciones legales.
- Optimiza la logística y la gestión de inventarios.
- Mejora la reputación empresarial en el sector salud.
¿Dónde descargar el PDF oficial de la NOM-028-SCFI-2007?
Puedes descargar la NOM 028 SCFI 2007 PDF directamente aquí: Descargar NOM-028-SCFI-2007 PDF.
Preguntas Frecuentes
¿La NOM-028-SCFI-2007 aplica sólo a medicamentos?
No, también aplica a productos farmacéuticos listados en la propia norma, pero no incluye cosméticos, alimentos, bebidas ni dispositivos médicos no farmacéuticos.
¿Hasta cuántos años deben conservarse los registros?
Los registros deben conservarse durante el tiempo que la legislación sanitaria marque, pero la NOM sugiere que sea al menos 5 años para permitir revisiones y auditorías completas.
¿Qué debe asegurar el número de lote?
El número de lote permite identificar la fabricación, distribución, comercialización y consumo de los medicamentos, garantizando su trazabilidad y posibilidad de retiro eficiente si es necesario.
¿Los importadores también deben cumplir con la NOM-028-SCFI-2007?
Sí, los importadores y exportadores están sujetos a todas las obligaciones de identificación y trazabilidad, iguales a los fabricantes nacionales.
¿Qué ocurre si no cumplo con la NOM-028-SCFI-2007?
Puedes ser sujeto a sanciones administrativas, multas, cierre de instalaciones o retiro forzoso de productos, conforme a la legislación sanitaria mexicana vigente.
En resumen
La NOM-028-SCFI-2007 asegura que todo medicamento o producto farmacéutico en México cuente con una trazabilidad completa y registros de identificación claros. Cumplir con esta norma es clave para empresas, profesionales y autoridades del sector salud. Si te especializas en NOMs farmacéuticas, conocer esta regulación es imprescindible para tu práctica profesional.
Disclaimer: Este artículo es un resumen explicativo y no sustituye la consulta oficial de la NOM-028-SCFI-2007. Para datos técnicos y legales exactos, revisa siempre la norma publicada en el Diario Oficial de la Federación o descarga el PDF oficial.