NOM-029-STPS-2011, también conocida como nom 029, norma 029 o nom 29, es la Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad y salud en el trabajo para el mantenimiento de sistemas eléctricos en los centros laborales. Su objetivo principal es prevenir riesgos laborales y proteger al personal involucrado. En este artículo te presentamos un resumen claro y fácil de entender sobre los puntos clave de la NOM-029-STPS-2011, fundamental para quienes trabajan o desean especializarse en ambientes industriales y eléctricos.
¿Qué es la NOM-029-STPS-2011?
La NOM-029-STPS-2011 es una regulación mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que aplica en centros de trabajo donde se realizan actividades de mantenimiento de sistemas eléctricos, equipos e instalaciones eléctricas. Su propósito es establecer condiciones seguras y procedimientos adecuados durante estas tareas, minimizando el riesgo de accidentes y daños a la salud.
Alcance y Campo de Aplicación
La NOM-029-STPS-2011 aplica en todos los centros laborales donde se efectúan actividades de mantenimiento preventivo y/o correctivo a:
- Instalaciones eléctricas de baja, media o alta tensión.
- Sistemas eléctricos de potencia.
- Equipos eléctricos, de control y de protección.
Quedan excluidos los trabajos realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas dedicadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, salvo en instalaciones particulares propias.
Obligaciones del Patrón y del Personal
Obligaciones del Patrón
Según la norma 029, los patrones deben cumplir con las siguientes obligaciones:
- Implementar procedimientos de trabajo seguro para el mantenimiento de sistemas eléctricos.
- Proporcionar capacitación y adiestramiento actualizados al personal involucrado.
- Establecer y mantener programas de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Dotar de equipo de protección personal (EPP) adecuado y garantizar su uso efectivo.
- Contar con dispositivos de bloqueo y candadeo para evitar energización no deseada.
- Elaborar análisis de riesgo previo a los trabajos.
- Supervisar las actividades de mantenimiento para asegurar el cumplimiento de la NOM-029-STPS-2011.
- Informar sobre los riesgos propios de la instalación y las acciones de prevención y control.
Obligaciones de los Trabajadores
De acuerdo con la nom 029 pdf, los trabajadores deben:
- Participar en la capacitación y adiestramiento brindados por el patrón.
- Utilizar el equipo de protección personal de manera adecuada y permanente.
- Seguir los procedimientos de seguridad y las instrucciones específicas.
- Notificar cualquier condición peligrosa detectada.
Programa de Mantenimiento y Procedimientos
La NOM-029-STPS-2011 exige la creación y aplicación de un programa de mantenimiento que contemple:
- Inventario actualizado de equipos y sistemas eléctricos.
- Planificación anual de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Registro y control de actividades de mantenimiento.
- Procedimientos específicos e instrucciones para cada actividad.
Estos procedimientos deben ser claros, fáciles de seguir y estar disponibles para todo el personal involucrado.
Importante: Todas las actividades de mantenimiento deben contar con instrucciones precisas de seguridad, tomando en cuenta identificaciones, bloqueos, señalizaciones, verificaciones y autorizaciones previas a la ejecución.
Análisis de Riesgo y Permiso de Trabajo
Previo a cualquier actividad de mantenimiento en sistemas eléctricos, la nom 029 establece la obligatoriedad de realizar un análisis de riesgo. Este análisis debe identificar peligros, evaluar riesgos y proponer medidas preventivas. Además, para trabajos considerados peligrosos o en instalaciones de alta tensión, es necesario expedir un permiso de trabajo autorizado por personal competente.
- El análisis debe elaborarse por escrito y estar disponible para su consulta.
- El permiso de trabajo incluirá las medidas de control, los responsables y la vigencia.
- Sin estos, no debe iniciarse ninguna labor de mantenimiento eléctrico.
Capacitación y Adiestramiento
Un aspecto esencial de la NOM-029-STPS-2011 es la capacitación y adiestramiento del personal. El patrón debe asegurarse de que los trabajadores cuenten con:
- Conocimientos técnicos en manejo y mantenimiento de sistemas eléctricos.
- Formación en seguridad e identificación de riesgos eléctricos.
- Práctica en el uso correcto de equipo de protección personal y herramientas especializadas.
- Constancias o registros de capacitación, actualizados y disponibles para la autoridad.
Equipo de Protección Personal (EPP) y Señalización
Para cumplir la NOM-029-STPS-2011, el patrón debe proporcionar al personal el equipo de protección personal necesario según los riesgos del trabajo eléctrico:
- Guantes, ropa dieléctrica, cascos y gafas especiales.
- Calzado apropiado, tapetes y herramientas aisladas.
- Los EPP deben estar en buen estado y adaptarse a las características de los riesgos identificados.
Además, las áreas de trabajo y los equipos eléctricos deben estar adecuadamente señalizados para advertir de los peligros y prohibiciones. Las señales deben ser visibles, comprensibles y acordes a la situación del centro de trabajo.
Bloqueo y Candadeo
La norma 029 es muy clara respecto a la exigencia del bloqueo y candadeo como técnica de control de energías peligrosas:
- Antes de iniciar trabajos de mantenimiento, debe asegurarse la desconexión y descarga de energía eléctrica.
- Se deben utilizar dispositivos de bloqueo mecánico y candados identificables que eviten la reenergización accidental de equipos o circuitos.
- Sólo el responsable designado puede retirar los dispositivos al finalizar los trabajos.
- Este proceso debe estar documentado y supervisado.
Herramientas, Equipos y Materiales
La NOM-029-STPS-2011 señala que las herramientas y materiales utilizados en el mantenimiento eléctrico deben:
- Estar en óptimas condiciones.
- Ser adecuados para trabajo eléctrico (por ejemplo, aisladas y dieléctricas).
- Mantenerse limpias y libres de defectos.
- Almacenarse de manera segura y controlada.
El patrón es responsable de su revisión y reemplazo en caso de daño o desgaste.
Medidas de Prevención y Control
La norma nom 029 exige la implementación de medidas de control para eliminar o minimizar riesgos. Algunas de las más relevantes son:
- Identificación clara de puntos de desconexión y zonas de peligro.
- Supervisión continua durante labores de mantenimiento.
- Establecimiento de rutas de evacuación y procedimientos de primeros auxilios ante accidentes eléctricos.
- Procedimientos de respuesta ante emergencias específicas para contactos eléctricos, cortocircuitos, incendios, etc.
Supervisión y Verificación
Según la NOM-029-STPS-2011, el patrón debe designar personal competente para la supervisión de las actividades eléctricas, asegurándose que:
- Se respeten los procedimientos de seguridad y permisos de trabajo.
- El personal use adecuadamente el EPP y observe las disposiciones sobre bloqueo, candadeo y señalización.
- Exista registro y documentación de todas las actividades de mantenimiento y de los incidentes o accidentes ocurridos.
Registros y Documentación
La nom 029 establece que todo centro de trabajo debe contar y conservar, por al menos un año:
- Registros de análisis de riesgo y permisos de trabajo emitidos.
- Programas de mantenimiento y su cumplimiento.
- Listas de verificación, resultados de supervisión y no conformidades.
- Constancias de capacitación otorgadas al personal.
Estos documentos deben estar disponibles para consulta de las autoridades.
Procedimientos ante Emergencia
La NOM-029-STPS-2011 exige contar con procedimientos claros de respuesta ante emergencias eléctricas, los cuales deben incluir:
- Cadenas de comunicación y reporte inmediato de incidentes.
- Instrucciones para aislamiento del área afectada.
- Maniobras de rescate y primeros auxilios.
- Capacitación en atención de accidentes eléctricos para todo el personal involucrado.
Vigilancia de la Norma
La vigilancia de la aplicación y cumplimiento de la NOM-029-STPS-2011 corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien puede inspeccionar y solicitar los documentos referidos. El incumplimiento puede llevar a sanciones conforme a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Descargar la NOM-029-STPS-2011 en PDF
Puedes descargar el texto completo de la NOM 029 STPS 2011 PDF directamente dando clic aquí.
Preguntas Frecuentes
¿A quién aplica la NOM-029-STPS-2011?
Esta norma aplica a todas las empresas y centros de trabajo en México, públicos o privados, donde se hagan tareas de mantenimiento preventivo y/o correctivo de sistemas eléctricos en instalaciones particulares. No aplica a trabajos hechos por la CFE o empresas del sector eléctrico en la red general, pero sí en sus instalaciones como patrón.
¿Qué es el análisis de riesgo y por qué es obligatorio?
El análisis de riesgo es la identificación y valoración previa de los peligros presentes en el trabajo de mantenimiento eléctrico y de las medidas preventivas necesarias. Es obligatorio porque permite anticipar situaciones peligrosas y reducir los riesgos de accidentes eléctricos.
¿Qué documentación debe tener un centro de trabajo según la NOM-029-STPS-2011?
Entre la documentación requerida está: programa de mantenimiento, análisis de riesgo, permisos de trabajo, registros de capacitación, constancias de uso de EPP, listas de verificación y reportes de incidentes y accidentes relacionados con las actividades eléctricas.
¿Es obligatorio el uso del bloqueo y candadeo en todos los trabajos eléctricos?
Sí, para todas las actividades de mantenimiento eléctrico donde exista riesgo de energización accidental, el bloqueo y candadeo es obligatorio para garantizar la seguridad del personal y evitar descargas o accidentes.