NOM-034-STPS-2016 es la norma mexicana que establece las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo. Si tienes interés en comprender el marco legal mexicano respecto a la inclusión laboral de personas con discapacidad, este resumen explicativo de la NOM-034-STPS-2016 te dará una visión clara, amigable y profesional de todo lo que abarca, de acuerdo con el texto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué es la NOM-034-STPS-2016?

La NOM-034-STPS-2016, también llamada nom 034 o norma 034, establece los requisitos mínimos para que los centros de trabajo de todo México garanticen la seguridad y el acceso adecuado a las personas con discapacidad. El objetivo principal es proteger la integridad física y salud de los trabajadores con discapacidad, asegurando que puedan acceder y participar en sus actividades laborales en igualdad de condiciones.

¿A quién aplica la NOM-034-STPS-2016?

Esta norma es de aplicación obligatoria en todos los centros de trabajo de la República Mexicana donde laboren personas con discapacidad, sin importar el giro o tamaño de la empresa. No importa si se trata de instalaciones industriales, oficinas, comercios o servicios: siempre que trabajen personas con algún tipo de discapacidad (física, mental, intelectual o sensorial), la norma 034 debe cumplirse.

¿Qué contempla la NOM-034-STPS-2016?

La NOM-034-STPS-2016 PDF establece un marco integral que abarca desde las definiciones clave y obligaciones de patrones y trabajadores, hasta los requisitos de infraestructura, señalización, capacitación, atención a emergencias, y procedimientos de evaluación para el cumplimiento de la norma.

1. Objetivo

El objetivo de la NOM-034 es establecer condiciones de seguridad que protejan a los trabajadores con discapacidad, permitiendo su acceso y desarrollo laboral con total integridad física y salud.

2. Campo de aplicación

La norma aplica en todo México y en cualquier centro de trabajo donde laboren personas con discapacidad.

3. Referencias a otras normas

Para su correcta interpretación, la NOM-034-STPS-2016 debe leerse junto con otras normas mexicanas, como la NOM-026-STPS-2008 (colores y señales de seguridad e higiene) y la NOM-030-STPS-2009 (servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo).

4. Definiciones clave

  • Accesibilidad: Medidas que garantizan el acceso igualitario al entorno físico, transporte, información y servicios.
  • Ajustes: Adaptaciones que facilitan la participación en condiciones de seguridad, dependiendo del tipo de discapacidad.
  • Compatibilidad: Capacidad del trabajador para desempeñarse en su puesto considerando su discapacidad.
  • Factores ergonómicos: Elementos de diseño del puesto y equipo de trabajo que pueden afectar el desempeño y salud de la persona.
  • Trabajadores con discapacidad: Personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, temporales o permanentes.

Obligaciones del patrón según la NOM-034-STPS-2016

La norma 034 es clara respecto a las responsabilidades que deben cumplir los patrones:

  • Analizar la compatibilidad entre el puesto de trabajo y la discapacidad de la persona empleada.
  • En centros de trabajo con más de 50 empleados, deben tener instalaciones accesibles o realizar los ajustes necesarios para garantizar la movilidad y libertad de los trabajadores con discapacidad.
  • Incluir acciones preventivas y correctivas en el programa de seguridad y salud para proteger a estos trabajadores.
  • Colocar señalización adecuada (visual, táctil y auditiva) para orientación, seguridad y acciones en caso de emergencia.
  • Contar con un plan de atención a emergencias acorde a las necesidades de los trabajadores con discapacidad.
  • Proporcionar información sobre riesgos, medidas de seguridad y capacitación específica, incluyendo simulacros y planes de emergencia.
  • Mostrar a la autoridad toda la documentación que pruebe el cumplimiento con la NOM-034-STPS-2016.

Obligaciones de los trabajadores con discapacidad

La nom 034 también asigna deberes claros a los trabajadores con discapacidad:

  • Participar en los análisis de compatibilidad de su puesto.
  • Atender las acciones preventivas y correctivas establecidas en los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formarse y capacitarse en temas relacionados con su seguridad y emergencias.
  • Informar de cualquier cambio en su discapacidad o capacidades al patrón.

Análisis de compatibilidad

Uno de los puntos centrales de la NOM 034 STPS 2016 PDF es el análisis que debe hacer el patrón para asegurar que el puesto y el entorno sean seguros y compatibles con la discapacidad de la persona. Este análisis incluye:

  • Caracterizar la discapacidad y la demanda física, mental o sensorial del puesto.
  • Considerar factores como ergonomía, iluminación, señalización, rutas de circulación y herramientas usadas.
  • Identificar peligros y riesgos potenciales, y definir medidas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
  • Actualizar el análisis si cambian las condiciones de la discapacidad, herramientas, puesto, actividad u entorno.

Requisitos físicos de las áreas de trabajo según la NOM-034-STPS-2016

La norma 034 dedica una parte importante a las características físicas que deben reunir los espacios donde trabajarán personas con discapacidad. Entre los principales puntos destaca:

  • Entradas, salidas y rutas de tránsito accesibles, con señalización visual, táctil (braille) y auditiva según sea necesario.
  • Pasillos, escaleras y rampas de mínimo 120 cm de ancho, sin desniveles o bordes mayores a 1 cm.
  • Superficies antideslizantes y materiales aptos para bastón o silla de ruedas.
  • Espacios de maniobra para sillas de ruedas de al menos 150 cm de diámetro.
  • Barandales, pasamanos y agarraderas a una altura de 90 a 105 cm, con diámetros de 3.5 a 4.5 cm y anclaje seguro.
  • Señalizaciones visibles sin estar obstruidas y adaptadas a cada tipo de discapacidad.
  • Señalización táctil en braille a alturas de 90 a 120 cm para ubicar zonas clave y rutas de evacuación.
  • Señalización audible distinguible de otros sonidos del entorno laboral.

Plan de atención a emergencias

Cada centro de trabajo debe contar con un plan de emergencias diseñado considerando las particularidades de los trabajadores con discapacidad. Entre los elementos que debe incluir están:

  • Ubicación y señalización clara de rutas de evacuación, salidas y puntos de reunión.
  • Alarmas con señales luminosas, estroboscópicas y vibratorias para suplir o complementar los sistemas sonoros.
  • Instrucciones específicas para evacuar o asistir a personas con discapacidades físicas o sensoriales.
  • Equipos y dispositivos necesarios para la evacuación.
  • Difusión de procedimientos y capacitación a todos los colaboradores.
  • Involucramiento de brigadistas o trabajadores asignados como apoyo.
  • El plan debe practicarse para que todos sepan cómo actuar en caso de emergencia.

Capacitación obligatoria

La NOM-034-STPS-2016 exige capacitación periódica (al menos anual) para los trabajadores con discapacidad, así como para los brigadistas que los apoyarán en emergencias. Esta capacitación debe abarcar:

  • Identificación de riesgos específicos.
  • Acciones y medidas preventivas.
  • Comprensión de las señalizaciones pertinentes para traslado, estancia y emergencia.
  • Conocimiento del plan de atención a emergencias y su rol en el mismo.

Evaluación y verificación del cumplimiento

La nom 034 stps 2016 pdf detalla cómo se evalúa el cumplimiento de la norma. Esto puede hacerse mediante inspecciones de la autoridad laboral o por unidades de verificación acreditadas. Los puntos clave de la evaluación incluyen revisión de documentos, constatación física de las instalaciones y entrevistas a los trabajadores.

  • Los dictámenes emitidos por unidades de verificación son válidos por dos años, mientras no cambien las condiciones del centro de trabajo.
  • La muestra mínima de empleados a entrevistar depende del número de personas con discapacidad empleadas (ver tabla de la NOM).
  • Documentos y registros pueden conservarse impresos o en formato digital, al menos dos años.

Normas y guías complementarias

Dentro del texto oficial se referencian varias guías nacionales e internacionales, manuales técnicos y otras normas mexicanas que pueden consultarse para diseñar o mejorar la accesibilidad en los espacios laborales.

Señalización para trabajadores con discapacidad

En el apéndice A del documento se indican los tipos de señaléticas recomendadas:

  • Señales en azul con símbolos blancos, rectangulares o cuadradas.
  • Indicadores específicos para sillas de ruedas, baños accesibles, elevadores y señalización tactile en Braille.

¿Dónde descargar la NOM-034-STPS-2016 PDF?

Descarga el documento oficial de la NOM-034-STPS-2016 en formato PDF dando clic aquí: Descargar NOM-034-STPS-2016 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa NOM-034-STPS-2016?

Es la Norma Oficial Mexicana que regula las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en 2016.

¿A quiénes aplica la norma 034?

Aplica a todos los centros de trabajo en México donde laboren personas con discapacidad, sin importar el sector o tamaño de la empresa.

¿El patrón está obligado a hacer adaptaciones físicas?

Sí, especialmente en centros con más de 50 trabajadores, el patrón debe asegurar accesibilidad en las instalaciones y realizar ajustes necesarios para el libre desplazamiento y la seguridad de trabajadores con discapacidad.

¿Cada cuánto tiempo debe capacitarse a los trabajadores?

La capacitación a trabajadores con discapacidad y brigadistas para atención de emergencias debe realizarse al menos cada doce meses.

¿Quién vigila el cumplimiento de la NOM-034-STPS-2016?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es la responsable de vigilar el cumplimiento mediante inspecciones o la validación de unidades acreditadas.

¿Qué pasa si cambia la condición de discapacidad o el entorno laboral?

El análisis de compatibilidad y las medidas de seguridad deben actualizarse ante cualquier cambio en la discapacidad del trabajador, herramientas, puestos, actividades o condiciones del entorno.

Este resumen es únicamente informativo. Para consulta técnica y legal, revisa directamente el texto oficial de la NOM-034-STPS-2016 publicado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.