NOM-034-STPS-2016 es una Norma Oficial Mexicana que tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de seguridad y salud aplicables a los lugares de trabajo donde se realizan actividades para el acceso y desarrollo de áreas naturales, urbanas o rurales con condiciones peligrosas o de difícil acceso. Conocida también como nom 034, norma 034, nom 34, esta disposición es fundamental para proteger la integridad física de los trabajadores en actividades de exploración, supervisión, rescate y otras similares.

¿Qué es la NOM-034-STPS-2016?

La NOM-034-STPS-2016 establece medidas de seguridad y salud laboral para quienes trabajan en áreas peligrosas, como barrancas, montañas, campos, selvas, zonas áridas, desiertos, áreas boscosas y otras consideradas de difícil acceso. Su aplicación es obligatoria para los patrones y trabajadores involucrados en estas actividades.

Objetivo y campo de aplicación

Objetivo: Proteger la salud, integridad física y vida de los trabajadores en áreas rurales, urbanas o naturales con condiciones peligrosas o de difícil acceso.
Campo de aplicación: Todo centro de trabajo donde se realicen actividades para explorar, supervisar, rescatar, mantener, operar, observar o preservar las zonas mencionadas.

Definiciones clave según la NOM-034-STPS-2016

Algunos términos importantes definidos en la nom 034:

  • Área de difícil acceso: Zonas donde el acceso es por condiciones del terreno o apartadas de servicios de emergencia y comunicación.
  • Condiciones peligrosas: Factores de riesgo que pueden causar accidentes, lesiones o enfermedades.
  • Equipo de protección personal: Dispositivo o vestimenta para proteger al trabajador de posibles riesgos en el trabajo.
  • Plan de trabajo: Documento con actividades, responsables, rutas, horarios, medidas de seguridad y equipo necesario.

Obligaciones del patrón según la NOM-034-STPS-2016

La norma 034 establece obligaciones fundamentales para el patrón:

  • Determinar las áreas de difícil acceso y condiciones peligrosas.
  • Elaborar, implementar y difundir un plan de trabajo y de atención a emergencias por cada actividad.
  • Capacitar a los trabajadores en medidas de seguridad y salud.
  • Proveer y asegurar el uso adecuado del equipo de protección personal y colectivo.
  • Contar con documentación que respalde evaluaciones de riesgos y de las condiciones de acceso y permanencia en las zonas de trabajo.
  • Establecer rutas seguras y supervisar las condiciones climáticas y del entorno antes, durante y después de la actividad.
  • Llevar bitácoras de las actividades y sus respectivas evaluaciones de riesgos.
  • Proporcionar medios de comunicación confiables y efectivos entre los trabajadores y posibles puntos de auxilio.

Obligaciones de los trabajadores

Los trabajadores también tienen obligaciones bajo la nom 034 stps 2016:

  • Cumplir con las medidas y procedimientos señalados en el plan de trabajo.
  • Participar en la capacitación proporcionada por el patrón.
  • Utilizar correctamente el equipo de protección suministrado.
  • Informar cualquier condición de riesgo durante la actividad.
  • Comunicar inmediatamente eventos peligrosos o situaciones irregulares.

Requisitos para el acceso a áreas peligrosas

La nom 034 stps 2016 describe acciones obligatorias antes de iniciar actividades:

  • Evaluar las condiciones climáticas, ambientales, de terreno y sanitarias.
  • Identificar riesgos potenciales del entorno y el tipo de actividad a realizar.
  • Preparar rutas seguras de acceso y egreso, claramente señalizadas, comunicadas y supervisadas.
  • Disponibilidad de brigadas de acompañamiento, si la naturaleza del trabajo lo requiere.
  • Presencia de medios de comunicación confiables en todo momento.
  • Revisión previa de la integridad del equipo de protección y sistema de comunicación.

Plan de trabajo: contenido mínimo

El plan de trabajo para zonas peligrosas (según la nom 034) debe incluir:

  • Descripción detallada de las actividades a realizar.
  • Identificación de responsables y participantes.
  • Rutas y tiempos de traslado.
  • Duración de la jornada y puntos de reunión y auxilio.
  • Inventario y revisión del equipo de protección personal y colectivo.
  • Plan de atención a emergencias para cada actividad y zona específica.
  • Medidas de seguridad y salud.
  • Mecanismos de comunicación.

Equipo de protección personal y colectivo conforme a la NOM-034-STPS-2016

Es obligatorio que todo trabajador cuente con equipo de protección personal, por ejemplo:

  • Cascos de seguridad.
  • Ropa y calzado adecuados al tipo de zona y clima.
  • Chalecos o prendas reflectantes.
  • Arneses, cuerdas, mosquetones y otros sistemas de protección contra caídas.
  • Protección ocular, auditiva y respiratoria según se requiera.
  • Equipo básico de primeros auxilios individual.

El patrón es responsable de proporcionar y exigir el correcto uso de este equipo.

Evaluación de riesgos y condiciones

Previo al inicio y durante la ejecución de las actividades, la NOM 034 STPS 2016 exige realizar evaluaciones formales de riesgos que incluyan:

  • Condiciones geográficas, ambientales, sanitarias y climáticas de la zona.
  • Riesgos específicos detectados y su control.
  • Capacidad de respuesta en caso de accidente o emergencia.
  • Mecanismos para actualización ante cambios en el entorno.
  • Bitácoras y registros documentales de cada evento y evaluación.
Importante: Si los riesgos superan la capacidad de control razonable, debe suspenderse la actividad hasta que existan condiciones seguras.

Planes de atención a emergencias

La NOM-034-STPS-2016 obliga expresamente a contar con un plan de emergencia por cada actividad y zona de trabajo, con criterios como:

  • Rutas de evacuación seguras y de fácil identificación.
  • Mecanismos inmediatos para pedir y recibir auxilio.
  • Identificación de recursos humanos, brigadas de emergencia y equipos médicos cercanos.
  • Protocolos de comunicación ante accidentes, incidentes o enfermedades súbitas.
  • Capacitación a todo el personal involucrado.

Capacitación y adiestramiento

Todo trabajador debe ser capacitado en:

  • Manejo y uso del equipo de protección personal y colectivo.
  • Procedimientos de acceso y salida.
  • Planes y medidas de seguridad y emergencia.
  • Identificación de riesgos y reporte de incidentes.

La empresa debe documentar y constatar esta capacitación, mantener actualizados los registros y repetirse periódicamente o cuando existan cambios en los riesgos.

Registros y bitácoras

Todos los procedimientos deben documentarse mediante bitácoras. La NOM 034 STPS 2016 solicita que estas incluyan:

  • Registro de planes y evaluaciones de riesgo.
  • Fechas y responsables de cada actividad.
  • Incidentes, accidentes y el seguimiento correspondiente.
  • Constancia de uso y revisión de equipos.
  • Evidencia de capacitación y participación de los trabajadores.

Verificación y vigilancia

Las condiciones de seguridad deben verificarse periódicamente y corregirse ante cualquier anomalía. Los inspectores del trabajo pueden revisar los documentos de cumplimiento de la nom 034 stps 2016 pdf durante visitas de inspección.

Conservación de documentos

Todos los documentos y registros derivados de la nom 034 pdf, como bitácoras, evaluaciones, certificados de capacitación, deben conservarse al menos durante un año, y estar disponibles ante la autoridad laboral.

Procedimientos para casos especiales y disposiciones adicionales

Cuando se prevean situaciones de alto riesgo (por ejemplo, rescatistas, exploradores en zonas de desastre, brigadistas forestales, etc.), deben implementarse medidas adicionales y consultar procedimientos especializados.

Cumplimiento y consecuencias

El incumplimiento de lo dispuesto en la nom 034 stps 2016 puede dar lugar a sanciones previstas en la Ley Federal del Trabajo, además de incrementar el riesgo de accidentes graves, daños a la salud o, incluso, consecuencias fatales para los trabajadores.

Descargar PDF de la NOM-034-STPS-2016

Descarga el documento oficial completo de la NOM aquí: Descargar NOM-034-STPS-2016 PDF

Preguntas Frecuentes

¿A quién aplica la NOM-034-STPS-2016?

Aplica a todos los centros de trabajo donde los empleados deban acceder o desempeñar funciones en áreas naturales, urbanas o rurales con condiciones peligrosas o de difícil acceso. Incluye actividades como exploración, supervisión, rescate, restauración ambiental, conservación, observación, entre otras.

¿Qué documentación debo conservar para acreditar cumplimiento?

Entre la documentación obligatoria están los planes de trabajo, evaluaciones y bitácoras de riesgos, registros de capacitación del personal, evidencia de entrega y uso de equipos de protección, y los planes de emergencia aplicados.

¿Qué pasa si no se elabora un plan de trabajo por actividad?

La elaboración del plan de trabajo es una obligación establecida en la NOM-034-STPS-2016. No realizarlo representa un incumplimiento legal y puede conllevar sanciones por parte de la autoridad laboral, además de poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.

¿Cuál es la vigencia o duración mínima para conservar registros?

Los registros, bitácoras y documentación comprobatoria de cumplimiento de la NOM-034-STPS-2016 deben conservarse por lo menos un año para efectos administrativos y de inspección.

¿Se debe proporcionar equipo de protección a todos los trabajadores?

Sí. El patrón está obligado a proveer, verificar el correcto uso y mantener en buenas condiciones todos los equipos de protección personal y colectiva necesarios para la actividad y tipo de zona de difícil acceso.

¿Qué sucede si cambian las condiciones de riesgo durante la actividad?

Deben suspenderse inmediatamente las labores y no reiniciarse hasta estar garantizadas las condiciones seguras, según lo marca el procedimiento de evaluación y control de riesgos de la NOM-034-STPS-2016.


Disclaimer: Este artículo es un resumen informativo basado en la NOM-034-STPS-2016. No sustituye la consulta directa a la norma oficial. Para información exacta, consulta el documento oficial de la NOM.