NOM-036-1-STPS-2018 es una Norma Oficial Mexicana clave para la seguridad y salud laboral en México. Su objetivo es prevenir los riesgos asociados con el manejo manual de cargas en los centros de trabajo, como lesiones musculoesqueléticas, dolores de espalda o problemas ergonómicos. Aquí te presentamos un resumen fácil de entender y completo sobre la nom 036-1, con los puntos clave y conceptos principales, para ayudarte a comprender a fondo esta regulación.

¿Qué es la NOM-036-1-STPS-2018?

La NOM-036-1-STPS-2018 establece los lineamientos que deben seguir los centros de trabajo para prevenir y controlar los riesgos en el manejo manual de cargas. Se aplica en todos los centros donde trabajadores manejan cargas manualmente y tiene como fin proteger la integridad y salud de los empleados.

Esta norma, también conocida como NOM 036 o norma 036, es parte de las regulaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y se enfoca principalmente en el levantamiento, transporte o movimiento de objetos por parte de los trabajadores.

Objetivo y alcance de la NOM 036

El objetivo central de la NOM-036-1-STPS-2018 es establecer los requisitos de seguridad para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo para la salud por el manejo manual de cargas. Esto incluye lesiones en la espalda, brazos, cuello, hombros y piernas derivadas de estas actividades.

La norma 036 aplica en todos los centros de trabajo del país donde, como parte de sus actividades, los trabajadores realizan manejo manual de cargas.

Importante: No aplica en los centros de trabajo donde las cargas son manejadas únicamente de forma mecánica (con equipos como montacargas, grúas, etc.).

Términos y definiciones relevantes

Para una mejor comprensión, aquí algunos conceptos clave de la NOM-036-1-STPS-2018:

  • Manejo manual de cargas: Cualquier actividad donde una o más personas levantan, bajan, cargan, sostienen, empujan, jalan, trasladan o colocan objetos sin ayuda mecánica.
  • Carga: Objetos, materiales o productos que deben ser manipulados físicamente por los trabajadores.
  • Lesión musculoesquelética: Daño en músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, huesos causado por la manipulación de cargas.
  • Centro de trabajo: Lugar, área o zonas donde los trabajadores están asignados para realizar actividades.

Para consultar otros términos de normas mexicanas, revisa nuestro glosario de términos NOM.

Obligaciones del patrón

Según la NOM-036-1-STPS-2018, los patrones (empresas o empleadores) tienen diversas responsabilidades para proteger a sus trabajadores:

  • Identificar y analizar los factores de riesgo para la salud por el manejo manual de cargas.
  • Establecer y aplicar medidas preventivas y correctivas.
  • Contar con procedimientos escritos para el manejo seguro de cargas.
  • Proporcionar información y capacitación a los trabajadores sobre riesgos y técnicas seguras de manipulación.
  • Evaluar periódicamente las condiciones del lugar de trabajo y los procedimientos implementados.
  • Contar con registros y documentación del cumplimiento de la norma (nom 036 pdf).

Es esencial que el patrón integre el cumplimiento de la norma dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Análisis de riesgos y evaluación

El empleador debe realizar un análisis de riesgo para cada puesto o actividad donde se manejen cargas manualmente. Este análisis debe considerar:

  • Características de la carga (peso, dimensiones, inestabilidad, facilidad para sujetarla).
  • Características del entorno (espacio disponible, obstáculos, pisos, rampas).
  • Las capacidades físicas del trabajador.
  • Frecuencia y duración del manejo de cargas.
Dato útil: Cuando el riesgo no puede ser reducido por cambios en el entorno o la carga, se deben modificar los métodos y límites de peso manejado.

Obligaciones de los trabajadores según la norma 036

  • Atender las medidas preventivas y controles que indique el patrón.
  • Participar en la capacitación y aplicar las técnicas seguras en el manejo de cargas.
  • Reportar cualquier condición peligrosa, fatiga o lesión derivada de la manipulación de cargas.
  • Utilizar los equipos de protección personal cuando sean proporcionados.

Medidas preventivas: factores de riesgo y controles

La NOM-036-1-STPS-2018 exige que los patrones establezcan controles para disminuir riesgos. Entre los factores de riesgo más importantes están:

  • Peso, tamaño, forma y centro de gravedad de la carga.
  • Condiciones del entorno donde se manipula la carga (espacio, iluminación, temperatura).
  • Posturas forzadas, movimientos repetitivos o inadecuados.
  • Distancias y trayectorias recorridas con la carga.
  • Frecuencia y duración de la manipulación.

Algunas de las medidas de control que se deben aplicar son:

  • Reducir el peso o volumen de las cargas o dividirlas si es posible.
  • Ajustar las condiciones del espacio de trabajo para facilitar la manipulación.
  • Automatizar procesos o usar auxiliares mecánicos cuando sea viable.
  • Capacitar a los trabajadores en posturas y técnicas correctas de levantamiento y manejo.
  • Rotar tareas para evitar la sobrecarga de un solo trabajador.
El empleador debe garantizar que ningún trabajador manipule pesos superiores a los límites permitidos por la norma 036.

Límites máximos de peso y consideraciones ergonómicas

La NOM-036-1-STPS-2018 establece límites claros sobre el peso máximo que los trabajadores pueden manejar manualmente, considerando edad, sexo y frecuencia:

  • Adultos hombres: Peso máximo recomendado es de 25 kg para levantar cargas ocasionalmente (menos de una vez cada 60 minutos).
  • Adultos mujeres: Peso máximo recomendado es de 20 kg para levantar ocasionalmente.
  • Trabajadores menores de edad o mayores de 45 años: Pesos aún más reducidos.

Si la frecuencia de levantamiento aumenta, las cargas manejadas deben reducirse proporcionalmente. La norma ofrece tablas detalladas para calcular estos límites según las características de la actividad (consulta el NOM 036 1 STPS 2018 PDF para datos exactos).

Capacitación e información al personal

El patrón debe proporcionar capacitación a los trabajadores expuestos. Esta capacitación debe abarcar:

  • Riesgos derivados del manejo manual de cargas.
  • Métodos y técnicas seguras de levantamiento y transporte de objetos.
  • Uso correcto de equipos auxiliares si están disponibles.
  • Reconocimiento de síntomas de lesiones musculoesqueléticas y cómo reportarlas.

La información debe entregarse en lenguaje claro, con ejemplos y material visual cuando sea posible.

Señalización y medidas de advertencia

  • Las áreas donde existan riesgos por manejo manual de cargas deberán contar con señalización visible.
  • Las cargas deben identificarse cuando su peso o manipulación presenten riesgos.
  • Todos los avisos deben ser claros, legibles y colocados en puntos estratégicos.

Vigilancia de la salud y reporte de lesiones

El empleador debe llevar un registro y dar seguimiento médico a casos de lesiones por el manejo manual de cargas. Se deberá:

  • Llevar bitácoras de incidentes, lesiones y ausencias por este motivo.
  • Canalizar a los trabajadores que presenten síntomas para evaluación médica.
  • Hacer ajustes o cambios en las condiciones de trabajo para evitar reincidencias.

Documentación y verificación de cumplimiento

Para comprobar que se cumple la NOM-036-1-STPS-2018, se exige tener disponible la siguiente documentación:

  • Resultados del análisis de riesgos y acciones de control implementadas.
  • Registros de capacitación al personal.
  • Procedimientos escritos y señalados sobre el manejo manual de cargas.
  • Reportes de lesiones, evaluaciones médicas y seguimiento.
  • Registros actualizados y disponibles para la autoridad laboral si son solicitados.

Medidas de control basadas en el análisis ergonómico

La prevención de lesiones por manejo de cargas debe apoyarse en un análisis ergonómico adecuado. La NOM-036-1-STPS-2018 recomienda:

  • Evaluar la postura, frecuencia y espacio de trabajo.
  • Reorganizar el trabajo para asegurar que las cargas se encuentren al alcance y a una altura adecuada.
  • Evitar rotaciones excesivas, levantamientos elevados o a largas distancias.
  • Mantener los pasillos, áreas de manipulación y almacenamiento libres de obstáculos.

El objetivo es adaptar el espacio y los procesos para reducir al máximo la exigencia física del trabajador y prevenir lesiones.

Participación de la comisión de seguridad e higiene

  • Debe intervenir en la elaboración de análisis de riesgos y medidas de control.
  • Supervisa la implementación de la norma 036 y verifica los registros documentados.
  • Participa en la capacitación y actividades de prevención dentro del centro de trabajo.

Ejemplo práctico de aplicación de la norma 036

Supongamos que en un almacén los trabajadores deben mover cajas de 30 kg varias veces al día. Según la NOM-036-1-STPS-2018, el patrón deberá:

  • Analizar si el peso excede los límites máximos permitidos y ajustarlo si es necesario.
  • Capacitar a los empleados en técnicas seguras de levantamiento.
  • Evaluar la frecuencia de manipulación y, si es elevada, reducir el peso o implementar pausas y rotaciones.
  • Colocar señalización sobre el peso de las cajas y rutas seguras de transporte.
  • Proveer registros de la capacitación y acciones preventivas.

Con esto se minimizan accidentes y se promueve un ambiente más seguro.

Descargar la NOM-036-1-STPS-2018 en PDF

Accede y descarga el documento oficial de la NOM-036-1-STPS-2018 aquí: Descargar NOM-036-1-STPS-2018 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Qué trabajadores están cubiertos por la NOM-036-1-STPS-2018?

Todos los trabajadores que realizan de manera manual, sin equipos mecánicos, actividades de levantamiento, transporte, empuje, jale, carga o descarga de objetos en los centros de trabajo, están cubiertos por la NOM-036-1-STPS-2018.

¿Cuáles son los límites máximos de peso permitidos en el manejo manual de cargas según la nom 036?

Para adultos hombres, el peso recomendado es máximo 25 kg en esfuerzos ocasionales; para mujeres, es de 20 kg, con menores valores en adolescentes y adultos mayores. Si la carga se manipula más veces al día, el peso debe disminuir. Consulta la tabla oficial para detalles específicos en el PDF.

¿Qué documentación exige la NOM 036-1-STPS-2018?

Exige análisis de riesgos, registros de capacitación, procedimientos escritos, reportes de lesiones y evaluaciones médicas, todos disponibles para revisión por la autoridad laboral.

¿La NOM-036-1-STPS-2018 aplica si sólo se usan montacargas?

No aplica si todas las cargas se manejan solo con equipos mecánicos y el trabajador no realiza ningún manejo manual.

¿Qué capacitación deben recibir los trabajadores según la nom 036?

Deben recibir capacitación sobre riesgos del manejo manual de cargas, técnicas correctas, uso de equipos auxiliares y procedimientos seguros de manipulación, así como sobre la identificación de síntomas de lesiones.

Para más orientaciones sobre normas y temas relacionados, revisa otros recursos sobre normas de seguridad y salud.


Disclaimer: Este contenido es informativo y a modo de resumen. No sustituye al texto oficial de la NOM-036-1-STPS-2018. Para consultas técnicas precisas, revisa la norma oficial publicada por la autoridad competente.