NOM-046-SCFI-1999 es una Norma Oficial Mexicana que establece las especificaciones y métodos de prueba para los juegos y juguetes, en especial aquellos que representan armas de fuego utilizadas en el país. El objetivo central de la NOM-046-SCFI-1999 (a veces buscada como nom 046, norma 046, nom 46 o NOM 046 SCFI 1999 PDF) es evitar que los juguetes confundidos con armas reales representen un riesgo para los usuarios y terceras personas. En este artículo encontrarás un resumen sencillo y claro del contenido oficial de la NOM, abriendo la puerta a la comprensión de la nom 046 pdf de forma accesible.

¿Qué es la NOM-046-SCFI-1999?

La NOM-046-SCFI-1999 es la norma que regula, en territorio nacional, la fabricación, importación y comercialización de juguetes y juegos que simulan armas de fuego. Su propósito es limitar el riesgo que implican estos productos si llegaran a confundirse con armas reales.

Campo de aplicación de la NOM

La norma 046 aplica a todas las personas físicas y morales que fabriquen, importen o comercialicen en México juegos o juguetes que tengan apariencia o simulación de armas de fuego reales empleadas en el país, ya sean armas cortas o largas.

Exclusiones:

  • Armas de fuego verdaderas
  • Productos no considerados juguetes ni juegos (por ejemplo, herramientas, artículos decorativos, objetos utilitarios).
  • Juguetes de fantasía que claramente no pueden confundirse con armas (como pistolas espaciales, pistolas de agua de colores vivos y formas muy irreales).

Definiciones relevantes según la NOM 046

Para entender claramente el alcance de la NOM-046-SCFI-1999, conviene repasar algunos conceptos básicos, conforme indica la propia norma:

  • Juguete: Objeto diseñado para ser utilizado con fines lúdicos, especialmente para menores de 14 años.
  • Juego: Conjunto de piezas o elementos, para fines recreativos, que pueden involucrar a una o varias personas.
  • Arma de fuego real: Cualquier artefacto con propulsión a base de explosivos, con cañón o mecanismo para expulsar proyectiles.
  • Simulación: Imitación a escala real o aproximada, fabricada en cualquier material, que mediante sus características físicas puede confundirse con armas de fuego reales.

Obligaciones principales para productores, importadores y comercializadores

Las personas físicas o morales que fabriquen, importen o comercialicen juegos o juguetes con apariencia de armas de fuego deben asegurar el cumplimiento de los siguientes puntos, según la nom 046:

1. Diferenciación clara respecto a armas reales

Todo juego o juguete que simule un arma de fuego deberá diseñarse, fabricarse y acabarse de tal forma que exista una clara diferenciación visual con respecto a las armas reales empleadas en territorio nacional.

Algunos métodos recomendados (pero no limitativos):

  • Colores vivos y distintivos (naranja, verde, rosa, etc.) en una proporción suficiente para ser visible a simple vista.
  • Indicaciones, inscripciones o elementos de diseño que demuestren que se trata de un juguete o un juego.
  • Materiales y acabados que lo distancien visualmente de un arma de fuego real (no acabados metálicos, ni similares a armas reales).
La NOM-046-SCFI-1999 prohíbe terminantemente el uso de materiales, acabados o colores que puedan asemejarse a los de armas de fuego reales en el mercado mexicano.

2. Etiquetado

Todos los productos sujetos a la NOM-046-SCFI-1999 deben incorporar etiquetas visibles y duraderas, al menos en español, que incluyan:

  • Nombre o razón social y domicilio del fabricante y/o importador.
  • Marca o denominación comercial del producto.
  • Identificación del lote, cuando aplique.
  • La leyenda: “Este no es un arma de fuego. Su uso es exclusivamente para fines recreativos.”
  • Edad recomendada para el usuario.
El etiquetado es fundamental para evitar confusiones, servir de advertencia y proporcionar información esencial al consumidor y a las autoridades.

3. Presentación del producto

El envase, empaque o presentación del juguete/juego que simule un arma de fuego no debe inducir al error o engaño respecto a la naturaleza real del objeto.

  • Prohibida la promoción como “arma real” o usando imágenes de armas verdaderas.
  • Debe aparecer de forma clara y permanente la diferenciación como juguete.

Especificaciones técnicas y métodos de prueba

La NOM-046-SCFI-1999 incluye métodos específicos para validar que el producto NO pueda confundirse con un arma real. Estos métodos (pruebas visuales, revisiones físicas, análisis del etiquetado) deben ser realizados tanto por fabricantes como por autoridades de verificación.

Métodos de prueba incluidos:

  • Cotejo visual directo, asegurando que los colores, inscripciones y formas sean claramente distintos a los de armas reales.
  • Verificación del etiquetado y advertencias señaladas en el producto y su empaque.
  • Evaluación de materiales y acabados, descartando acabados metálicos o similares a armas reales.

Procedimiento de evaluación de la conformidad

El cumplimiento de la norma 046 puede ser verificado por unidades de inspección acreditadas y aprobadas. Estas autoridades realizarán visitas y evaluaciones, revisando tanto productos en almacén como en el punto de venta.

Se observarán, entre otros, estos puntos principales:

  • Cumplimiento de las características de diferenciación.
  • Veracidad y completitud del etiquetado y las advertencias.
  • Revisión de empaques, promociones y anuncios.

Sanciones al incumplimiento

El incumplimiento de lo dispuesto por la NOM-046-SCFI-1999 (por ejemplo, la fabricación, comercialización o importación de juguetes que puedan confundirse con armas reales, o la omisión del etiquetado adecuado) será sancionado conforme lo establece la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y demás disposiciones legales aplicables.

Términos y definiciones de la NOM-046-SCFI-1999

Para conocer las definiciones oficiales completas de conceptos clave como arma de fuego real, simulación, juguete y juego, es fundamental consultar el apartado correspondiente de la Norma. En este resumen, sólo se incluyen los más destacados, pero la NOM 046 pdf contiene la lista completa.

Si quieres conocer el significado exacto de otros términos (por ejemplo: usuario, producto terminado, unidad de inspección, etc.), te sugerimos consultar directamente el texto oficial disponible en PDF.

Cómo citar la NOM-046-SCFI-1999 y recursos útiles

Si necesitas referenciar la NOM-046-SCFI-1999 en trabajos universitarios, informes o proyectos, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo citar una Norma Oficial Mexicana en formato APA.

Descargar PDF oficial de la NOM-046-SCFI-1999

Descarga aquí el texto oficial de la NOM-046-SCFI-1999 en PDF: NOM-046-SCFI-1999 PDF

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿A qué tipo de productos aplica la NOM-046-SCFI-1999?

Aplica a todos los juegos y juguetes que, por su diseño, forman, materiales y acabados, pueden ser confundidos con armas de fuego reales que se usan en México. Excluye armas reales y juguetes de fantasía que claramente no pueden confundirse.

¿Qué requisitos de etiquetado exige la NOM 046?

La norma exige que el juguete o juego tenga una etiqueta visible y permanente, al menos en español, con información del fabricante/importador, el nombre comercial, identificación de lote (si aplica), advertencia de que no es un arma de fuego, uso exclusivamente lúdico, y edad recomendada.

¿Puedo comercializar juguetes similares a armas si son de colores metálicos?

No. La NOM-046-SCFI-1999 prohíbe terminantemente el uso de colores, materiales y acabados metálicos que se asemejen a armas de fuego reales. Deben diferenciarse claramente con colores vivos y diseños que eviten la confusión.

¿Hay sanciones si no cumplo con la NOM-046-SCFI-1999?

Sí. El incumplimiento es sancionado conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y demás leyes aplicables. Las sanciones pueden aplicarse a fabricantes, importadores y comercializadores.

¿Cómo se asegura el cumplimiento de la NOM 046?

A través de métodos de prueba visual, revisión de etiquetado, inspección de materiales y empaques, generalmente por unidades de inspección acreditadas y autoridades competentes.

¿Qué debo hacer para identificar un juguete sujeto a esta Norma?

Verifica que no se asemeje en color o acabado a un arma real, busca la etiqueta obligatoria en español, y asegúrate que incluya advertencias y datos del fabricante o importador.

Conclusión

La NOM-046-SCFI-1999 es fundamental para promover la seguridad y la prevención de riesgos asociados a la producción, importación y venta de juguetes que simulan armas de fuego en México. Su cumplimiento asegura que los juguetes puedan ser identificados fácilmente evitando confusiones peligrosas.

Para profundizar en la diferencia entre NOM y NMX, puedes revisar nuestro artículo sobre diferencia entre NOM y NMX.


Disclaimer: Este artículo es solo un resumen informativo y no sustituye la consulta directa del texto oficial de la NOM-046-SCFI-1999. Para consultarla a detalle y con precisión técnica, revisa siempre la norma oficial.