NOM-046-SCFI-1999 es la norma oficial mexicana que regula las especificaciones, métodos de prueba, requisitos de seguridad y precisión para las cintas métricas de acero y flexómetros. Si te interesa conocer cómo deben fabricarse, probarse y comercializarse estos instrumentos de medición en México, aquí te presentamos un resumen claro, amigable y basado únicamente en el contenido de la norma oficial original contenida en el PDF adjunto.
¿Qué es la NOM-046-SCFI-1999?
La NOM-046-SCFI-1999 es la norma oficial mexicana que establece los requerimientos que deben cumplir las cintas métricas de acero y flexómetros utilizados para medir longitudes y otras magnitudes lineales. Esta regulación busca garantizar que estos instrumentos sean seguros, exactos y apropiados para su uso, tanto en transacciones comerciales como en actividades relacionadas con la salud, el medio ambiente y otros contextos donde la medición precisa es fundamental.
¿Por qué existe la NOM-046-SCFI-1999?
La finalidad principal de la norma 046 es asegurar que las cintas métricas y flexómetros sean confiables y no representen peligro para los usuarios y consumidores. Además, busca que estas herramientas mantengan su precisión y calidad durante su uso regular en México.
¿A quién le aplica la NOM-046-SCFI-1999?
Esta norma 046 aplica a todos los fabricantes, importadores, comercializadores y usuarios de cintas métricas de acero y flexómetros en el territorio mexicano. Si tienes relación con la compra, venta o fabricación de estos productos, es indispensable conocer esta regulación.
Principales definiciones de la norma
- Cinta métrica de acero: Instrumento flexible, enrollable, en forma de tira plana o cóncava, graduado para medir distancias lineales.
- Flexómetro: Tipo específico de cinta métrica de acero, encerrada en una caja (plástica o metálica) y con rebobinado manual o automático, generalmente de hasta 10 metros de longitud y con un gancho en el extremo.
- Gancho: Pieza metálica en uno de los extremos de la cinta, fija o móvil, que facilita la medición desde el punto cero.
Clasificación de las cintas métricas según la NOM-046
Según la NOM 046, este instrumento se clasifica por longitud y características:
- Tipo 1: Cintas flexibles de hasta 10 metros, llamadas comúnmente flexómetros. A su vez, se subdividen en:
Subtipo A: Para medir interiores y exteriores (gancho móvil).
Subtipo B: Para medir solo exteriores (gancho fijo). - Tipo 2: Cintas métricas de más de 10 metros, planas, normalmente con rebobinado manual y una argolla en el extremo para operación.
Especificaciones principales según la NOM-046-SCFI-1999
La NOM-046-SCFI-1999 establece los siguientes requerimientos técnicos, de calidad y seguridad para las cintas métricas y flexómetros:
Exactitud y graduación
Las graduaciones deben ser claras, exactas, con líneas de hasta 0.40 mm de ancho y perpendiculares al eje de la cinta. La subdivisión varía según el tipo, por ejemplo, los flexómetros Tipo 1 deben estar marcados en milímetros en toda su extensión.
Existen tolerancias estrictas para la medición, que dependen de la longitud nominal de la cinta, detalladas en la tabla 1 de la norma (por ejemplo, ±0.4 mm para cintas de 0.5 m, ±2.2 mm para cintas de 10 m).
Materiales y dimensiones
- El ancho y espesor de la cinta varía según el tipo, debiendo ser suficientemente resistente y duradero.
- Debe cumplir con requisitos mínimos de dureza Rockwell (82 a 88 grados, equivalentes a 1390 a 2070 MPa de resistencia a la tensión).
Resistencia y seguridad
- Las marcas de graduación deben soportar la abrasión (prueba con óxido de aluminio en polvo grado 30), sin desaparecer tras la prueba.
- El recubrimiento (barniz o plástico) debe mantenerse adherido después de la prueba de adherencia.
- El sistema de rebobinado y el gancho deben soportar impactos y funcionar adecuadamente incluso después de pruebas de caída o golpes controlados.
Ensayos y pruebas obligatorias
Entre las pruebas más relevantes (descritas paso a paso en la NOM-046-SCFI-1999 PDF) están:
- Prueba de exactitud: Se compara con patrones reconocidos, aplicando la tensión definida en la tabla 1.
- Prueba de abrasión: Se vierte abrasivo sobre la cinta bajo condiciones específicas y se evalúa la permanencia de las marcas.
- Prueba de adherencia: Se raya una sección de la cinta, se pega cinta adhesiva y se retira para comprobar si el recubrimiento se desprende.
- Prueba de rigidez: Sólo para cintas cóncavas; se verifica que no se doblen o deformen excesivamente por su propio peso.
- Prueba de caída: La caja del flexómetro debe resistir caídas sobre concreto desde 1.2 metros sin romperse ni dejar de funcionar.
Marcado, etiquetado, envase y embalaje según la NOM 046
NOM-046-SCFI-1999 indica cómo deben marcarse o etiquetarse estos productos para su identificación:
- La cinta debe mostrar, al menos: nombre/símbolo del fabricante, unidades de medida, número de unidades, leyenda «HECHO EN MEXICO» (si corresponde), tipo y aprobación de modelo o prototipo.
- El envase y la caja deben señalar la longitud máxima de la cinta, modelo, nombre del fabricante/importador y país de origen.
- El embalaje debe ser resistente y proteger las cintas, además de brindar información clara de origen y cantidad de piezas.
Muestreo, pruebas y control de calidad
El muestreo para inspección puede definirse entre productor y comprador, aunque existen normas mexicanas recomendadas para ello. La autoridad competente también podrá establecer cómo hacer el control oficial y las inspecciones.
Todos los instrumentos dentro de la NOM-046-SCFI-1999 deben ser aprobados en modelo o prototipo antes de comercializarse en México, garantizando así su cumplimiento.
Referencias y relaciones normativas de la NOM-046
- NOM-008-SCFI-1993: Sistema General de Unidades de Medida.
- NMX-B-119-1983-SCFI: Método de prueba de dureza Rockwell y Rockwell superficial en hierro y acero.
- NMX-Z-012/2-1987-SCFI: Métodos de muestreo para inspección por atributos.
Vigilancia y autoridad competente
El cumplimiento de la norma 046 y la vigilancia de su observancia corresponde a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y a la Procuraduría Federal del Consumidor, según las atribuciones legales de cada una.
Descargar PDF oficial de la NOM-046-SCFI-1999
Descarga aquí el documento completo y oficial de la NOM-046-SCFI-1999 en formato PDF: NOM-046-SCFI-1999 PDF
¿Con qué normas internacionales concuerda la NOM 046?
De acuerdo al propio texto de la NOM-046-SCFI-1999, esta norma está alineada con las características metrológicas de la International Recommendation No. 35 de la Organisation International de Métrologie Légale (OIML).
Preguntas Frecuentes
¿Qué instrumentos regula la NOM-046-SCFI-1999?
La norma regula exclusivamente las cintas métricas de acero y los flexómetros usados para medir magnitudes lineales.
¿Qué requisitos deben cumplir las graduaciones de las cintas?
Las líneas de graduación deben ser claras, exactas, de un máximo de 0.40 mm de ancho, y resistentes a la abrasión y al uso frecuente.
¿Cómo se verifica la exactitud de una cinta métrica según la norma 046?
Mediante una prueba comparativa contra patrones de longitud certificados, aplicando la tensión apropiada según la longitud especificada en la tabla 1 de la norma.
¿Qué leyendas deben tener las cintas métricas y flexómetros?
Deben mostrar el nombre o símbolo del fabricante, unidades de medida, número de unidades en caracteres arábigos, país de origen y tipo. Además, contar con la aprobación de modelo o prototipo.
¿Es necesaria la aprobación de modelo antes de comercializar estos productos?
Sí, la NOM 046 requiere que las cintas métricas y flexómetros cuenten con la aprobación de modelo o prototipo antes de ser puestos en el mercado.
¿Quién vigila el cumplimiento de la NOM-046-SCFI-1999?
La vigilancia corresponde a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y a la Procuraduría Federal del Consumidor, cada una en el ámbito de sus atribuciones.
Resumen visual de requisitos técnicos
- Exactitud y tolerancia según longitud especificada en tablar oficial.
- Rigidez, dureza y resistencia al uso y a la abrasión.
- Identificación clara e información legible en el instrumento, envase y embalaje.
- Pruebas físicas y de laboratorio para garantizar su seguridad y precisión.
Consideraciones finales
Esta NOM-046-SCFI-1999 es crítica para asegurar la calidad, precisión y seguridad de las cintas métricas y flexómetros que se utilizan diariamente en actividades industriales, comerciales y cotidianas en México. Su cumplimiento protege a usuarios y facilita las transacciones y mediciones confiables en diversos entornos.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es un resumen informativo realizado a partir del texto oficial de la NOM-046-SCFI-1999. No sustituye la consulta de la norma original ni debe considerarse fuente legal única. Para detalles técnicos y vigencia, consulta siempre el texto oficial.

![NOM-046-SCFI-1999 sobre cintas métricas de acero y flexómetros [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d0b18848695a5acb52064f_68d0b1856556007c0ec63dd0_nom-046-scfi-1999_main.webp)