NOM-057-SEMARNAT-1993 es la norma oficial mexicana que establece los requisitos y especificaciones para rellenos sanitarios en sitios donde se confinan los residuos sólidos municipales (RSU) en México. A lo largo de este resumen analizaremos de forma sencilla el contenido de la NOM-057-SEMARNAT-1993 (también conocida como nom 057, norma 057, nom 57 y nom 057 pdf), y explicaremos sus apartados clave para quienes buscan una base sólida sobre la gestión ambiental de residuos urbanos.

¿Qué es la NOM-057-SEMARNAT-1993?

La NOM-057-SEMARNAT-1993 es una norma oficial mexicana publicada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Su objetivo es establecer las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplirse en el diseño, construcción y operación de los rellenos sanitarios para residuos sólidos municipales (RSU). Un relleno sanitario es una instalación que busca aislar los residuos de la población y del ambiente mediante métodos de ingeniería, controlando riesgos y minimizando impactos.

Para quienes trabajan o estudian temas ambientales, ingeniería civil, saneamiento o gestión de residuos, entender la NOM-057-SEMARNAT-1993 es fundamental porque permite garantizar que los RSU sean confinados bajo estándares que previenen daños a la salud y al entorno.

Estructura General de la NOM-057-SEMARNAT-1993

La norma 057 está organizada en distintos capítulos, cada uno con enfoque específico en el proceso de confinamiento de residuos sólidos municipales. Estos son sus elementos principales:

  • Objetivo y campo de aplicación.
  • Referencias normativas y definiciones.
  • Especificaciones para el sitio del relleno sanitario.
  • Diseño, construcción, operación y clausura.
  • Medidas de seguridad y de control ambiental.
  • Supervisión, inspección y vigilancia.

1. Objetivo y Campo de Aplicación de la NOM-057-SEMARNAT-1993

El objetivo de la NOM-057-SEMARNAT-1993 es establecer las especificaciones técnicas para rellenos sanitarios donde se depositan los residuos sólidos municipales, para proteger el ambiente y la salud. Se aplica a todos los sitios de confinamiento que manejen RSU (es decir, basura doméstica y de servicios públicos) a nivel federal, estatal y municipal.

Es importante recalcar que la norma 057 no aplica a residuos peligrosos, industriales ni biológico-infecciosos. Está dedicada exclusivamente al manejo adecuado de residuos urbanos o municipales.

2. Referencias Normativas y Definiciones

El texto oficial de la NOM-057-SEMARNAT-1993 menciona que deben considerarse los conceptos y términos definidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su reglamento y otras normas oficiales mexicanas relacionadas. Entre las definiciones clave se encuentran:

  • Relleno sanitario: Obra de ingeniería ambiental donde los residuos sólidos urbanos son depositados, compactados y cubiertos periódicamente con tierra u otro material.
  • Residuos sólidos municipales (RSU): Aquellos producidos por actividades domésticas, comerciales, servicios, mercados, aseo de vías y áreas públicas.

Entender estos términos es la base para interpretar correctamente los lineamientos de la NOM-057-SEMARNAT-1993.

3. Especificaciones para la Selección del Sitio

Elegir el sitio donde se construirá un relleno sanitario requiere analizar diversos factores físico-geográficos y socioambientales, ya que la NOM-057-SEMARNAT-1993 fija lineamientos para minimizar impactos negativos:

  • Distancia: El sitio debe estar suficientemente alejado de zonas urbanas, cuerpos de agua, acuíferos, zonas inundables y áreas ecológicas protegidas.
  • Suelo: Debe contar con características que impidan la filtración y contaminación de aguas subterráneas.
  • Accesibilidad y topografía: El sitio debe ser accesible y tener una topografía adecuada para el confinamiento seguro.
  • Condiciones climáticas: Deben evaluarse para evitar escurrimientos superficiales y problemas por vientos predominantes.

Además, antes de iniciar cualquier construcción, es obligatorio realizar un estudio de impacto ambiental y obtener las autorizaciones correspondientes de la autoridad ambiental.

Aviso importante: Toda selección de sitio debe fundamentarse en estudios técnicos y cumplir cabalmente los lineamientos de la NOM-057-SEMARNAT-1993.

4. Especificaciones de Diseño del Relleno Sanitario

Una de las secciones más técnicas de la norma 057 es la que detalla el diseño y características mínimas que debe cumplir un relleno sanitario para garantizar protección ambiental.

Elementos de diseño y construcción

  • Sello del fondo: Consiste en una barrera impermeable, generalmente de arcilla compactada o membrana sintética, que evita la filtración de lixiviados al subsuelo. Este punto es esencial para proteger acuíferos.
  • Sistema de drenaje: Debe instalarse una red de drenajes para recolectar y conducir lixiviados (líquido que se genera por descomposición de basura) a áreas de tratamiento.
  • Ventilación y control de biogás: Es obligatorio colocar conductos (pozos o chimeneas) para la salida de gases producto de la descomposición orgánica, a fin de prevenir riesgos de explosión y contaminación.
  • Cobertura diaria: El relleno debe cubrirse periódicamente con una capa de tierra u otro material similar para evitar olores, dispersión de basura y presencia de fauna nociva.
  • Vías de acceso y cercado perimetral: Se deben garantizar caminos estables y protección del área mediante cercas.

Todos estos elementos deben diseñarse con respaldo de estudios técnicos y respetando criterios de sostenibilidad ambiental.

5. Operación del Relleno Sanitario Según NOM-057-SEMARNAT-1993

La operación correcta de un sitio de disposición final de RSU es indispensable para su funcionamiento seguro y sanitariamente aceptable. La norma 057 exige:

  • Recepción y compactación de residuos: Los vehículos sólo podrán descargar residuos en áreas designadas; la basura debe esparcirse y compactarse en capas finas para optimizar el espacio y seguridad del sitio.
  • Cobertura de residuos: Se debe cubrir diariamente (o como lo permitan las condiciones) con tierra/material y efectuar desinfecciones para evitar olores y fauna nociva.
  • Manejo de lixiviados y biogás: El operador debe recolectar, tratar y disponer de los lixiviados y de los gases generados siguiendo los sistemas de control especificados en la NOM-057-SEMARNAT-1993.
  • Control sanitario: Evitar acceso de animales, mantener la limpieza y vigilancia de la salud de los trabajadores, así como tener equipos de seguridad.
  • Registro y control documental: Debe documentarse diariamente la cantidad de residuos recibidos, tipo de residuos, personal que opera, incidencias y mantenimiento de las instalaciones.
Dato esencial: Un relleno sanitario debe operar bajo estricto control y registro de todas sus actividades conforme a la NOM-057-SEMARNAT-1993.

6. Clausura, Post-clausura y Medidas de Seguridad Ambiental

Cuando el sitio de relleno sanitario llega al final de su vida útil, la NOM-057-SEMARNAT-1993 indica pasos para su clausura y monitoreo posterior:

  • Clausura: Consiste en cubrir totalmente los residuos con capas de tierra y vegetación apropiada, instalar barreras que eviten erosión y asegurar que el sitio quede estable.
  • Post-clausura: Abarca al menos cinco años de monitoreo y vigilancia para asegurar que no existan fugas de lixiviados ni emisiones de gases fuera de norma.
  • Supervisión ambiental: Se supervisa el comportamiento del sitio y se reportan hallazgos a la autoridad ambiental, implementando correctivos si es necesario.

Estas medidas buscan prevenir daños ambientales tras el cierre del relleno sanitario, protegiendo el suelo, agua y salud pública.

7. Supervisión, Inspección y Sanciones

La NOM-057-SEMARNAT-1993 establece que las autoridades competentes pueden realizar visitas de inspección durante cualquier etapa (sitio, construcción, operación o clausura). Si se detectan incumplimientos, pueden aplicarse sanciones administrativas o legales conforme a la ley ambiental.

Por lo tanto, todas las etapas deben documentarse y realizarse conforme a la normativa para evitar multas o sanciones.

8. Registros, Informes y Documentación

La norma 057 menciona la necesidad de llevar registros de:

  • Cantidad y tipo de residuos recibidos diariamente.
  • Monitoreo de lixiviados y gases.
  • Incidentes, manteniendo bitácoras actualizadas.
  • Actividades de clausura y post-clausura.

Esta documentación debe estar disponible para revisión de autoridades ambientales en todo momento.

Importancia de la NOM-057-SEMARNAT-1993 para el Ambiente y la Sociedad

El cumplimiento de la NOM-057-SEMARNAT-1993 es vital porque reduce los principales riesgos que implica la disposición inadecuada de residuos urbanos: desde la contaminación del agua y el suelo, hasta la generación de enfermedades y afectaciones a la fauna y flora locales.

Con un relleno sanitario bien manejado según la nom 057, se contribuye directamente a la salud pública, a la calidad ambiental y al desarrollo sostenible de comunidades mexicanas.

Descargar la NOM-057-SEMARNAT-1993 en PDF:Descargar NOM-057-SEMARNAT-1993 PDF aquí

Preguntas Frecuentes

¿Para qué sirve la NOM-057-SEMARNAT-1993?

La NOM-057-SEMARNAT-1993 sirve para establecer especificaciones técnicas mínimas para el diseño, construcción, operación, clausura y post-clausura de rellenos sanitarios que confinan residuos sólidos municipales (RSU), con el objetivo de proteger el ambiente y la salud humana.

¿A qué tipo de residuos aplica la NOM-057-SEMARNAT-1993?

La NOM-057-SEMARNAT-1993 aplica únicamente a los residuos sólidos municipales, es decir, aquellos generados por actividades domésticas, comerciales y de servicios públicos. No aplica a residuos industriales, peligrosos ni biológico-infecciosos.

¿Cuáles son los principales requisitos para el sitio de un relleno sanitario según la NOM-057?

El sitio debe estar alejado de zonas urbanas, cuerpos de agua y áreas protegidas; contar con suelos que eviten la filtración de lixiviados; ser accesible; y cumplir con normativas ambientales tras la realización de un estudio de impacto ambiental.

¿Qué controles ambientales exige la norma 057 durante la operación del relleno sanitario?

Exige cobertura diaria de residuos, control y tratamiento de lixiviados, ventilación y manejo de biogás, control sanitario y registro detallado de las operaciones.

¿Qué establece la NOM-057-SEMARNAT-1993 para la clausura y post-clausura de un relleno sanitario?

Se debe cubrir el sitio con tierra y vegetación, instalar barreras contra la erosión y llevar al menos cinco años de monitoreo ambiental posterior, reportando cualquier incidencia a la autoridad.

¿Se aplican sanciones por incumplimiento de la NOM-057-SEMARNAT-1993?

Sí. La autoridad ambiental puede aplicar sanciones administrativas o legales si un relleno sanitario no cumple con las especificaciones o registros exigidos en la NOM 057.

Recursos Relevantes e Información Complementaria


Nota legal: Este contenido es únicamente un resumen informativo y no sustituye la consulta del documento oficial NOM-057-SEMARNAT-1993. Para referencia y exactitud técnica, revise siempre la NOM original.